Variaciones de la palabra originaria

dc.contributor.authorDíaz Romero, Ubaldinaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T20:15:59Zspa
dc.date.available2019-06-29T20:15:59Zspa
dc.date.issued1995-11spa
dc.description.abstractEn la escritora española María Zambrano, se funden la filosofía y la expresión poética: su obra es un homenaje a aquello que de manera acertada ella denominaba "Razón Poética". Y por la anterior razón afirman sus contemporáneos que en ella se daba en suma, la palabra liberada del lenguaje (utilizando una expresión de su propio genio). El balance del periplo vital de María señala su trascendencia con respecto a la Historia, entendida como la historia de las inscripciones, de la palabra escrita. Parafraseando a la escritora, intento decir que en las piedras que cantan inaugurando el primer silencio de la Vida, esculpidas por los vientos del Tiempo, se halla la Laz (por no emplear el término Luz), la palabra oculta, la que se guarda desde siempre, que aflora en los momentos más críticos sin desleírse por el uso ni desgastarse. Cabe decir en el silencio se conjuga la presencia del pasado y el presente. Y dicha trascendencia, se expresa en la vida cotidiana también bajo la forma del Exilio, con la delgada y engañosa diferencia constituida por que acá, parece que quien trasciendo es la Historia.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/49295/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54373
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Atlánticospa
dc.relationhttp://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/publicaciones/revista-chichamayaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofCultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesspa
dc.relation.ispartofSubjetividades e identidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.ispartofTeoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.referencesDíaz Romero, Ubaldina (1995) Variaciones de la palabra originaria. Revista Chichamaya (11). pp. 28-31.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.proposalZambrano, Maríaspa
dc.subject.proposalCrítica e interpretaciónspa
dc.subject.proposalAnálisis del discursospa
dc.subject.proposalFeminismospa
dc.titleVariaciones de la palabra originariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
N11.jpg
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
variacionesdelapalabra.pdf
Tamaño:
4.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format