Lineamientos de política pública para prevenir el desplazamiento forzado urbano de habitantes no tradicionales (población en condición de vulnerabilidad entre ellos habitantes de calle), en proyectos de renovación urbana en Bogotá. Aprendizajes desde casos internacionales y el caso del proyecto de renovación urbana Bronx Distrito Creativo en Bogotá

dc.contributor.advisorMondragón Álvarez, Sandra Jeannettespa
dc.contributor.advisorUrrea Uyabán, Tatianaspa
dc.contributor.authorErazo Silva, Andrea Inésspa
dc.contributor.refereeSarmiento Valdes, Fabian Alonsospa
dc.contributor.refereeLizarazo Vaca, Patriciaspa
dc.contributor.supervisorUrrea Uyaban, Wilma Tatianaspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2025-04-08T18:56:36Z
dc.date.available2025-04-08T18:56:36Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractLineamientos de política pública para prevenir el desplazamiento forzado urbano de habitantes no tradicionales (población en condición de vulnerabilidad entre ellos habitantes de calle), en proyectos de renovación urbana en Bogotá. Aprendizajes desde casos internacionales y el caso del proyecto de renovación urbana Bronx Distrito Creativo en Bogotá Esta investigación analiza el fenómeno del desplazamiento forzado urbano de habitantes de calle en proyectos de renovación urbana en Bogotá, tomando como caso de estudio el proyecto Bronx Distrito Creativo. A través de un análisis comparativo con experiencias internacionales exitosas como el modelo Housing First en Europa, se identifican vacíos en las políticas públicas locales y se proponen lineamientos para prevenir la exclusión socio-espacial de esta población vulnerable. La metodología combina revisión documental, análisis de casos y estudio específico del proyecto Bronx, evidenciando cómo las intervenciones urbanas pueden reproducir patrones de segregación cuando priorizan la transformación física sobre la integración social. Los hallazgos revelan la necesidad de desarrollar políticas que articulen renovación urbana con inclusión social efectiva, garantizando el derecho a la ciudad de los habitantes de calle mediante estrategias que combinen acceso a vivienda digna, servicios sociales integrados y participación en las decisiones que afectan su territorio. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractPublic policy guidelines to prevent forced urban displacement of non-traditional inhabitants (population in vulnerable conditions, including street dwellers), in urban renewal projects in Bogotá. Learning from international cases and the case of the Bronx Distrito Creativo urban renewal project in Bogotá This research analyzes the phenomenon of forced urban displacement of street dwellers in urban renewal projects in Bogotá, taking the Bronx Creative District project as a case study. Through a comparative analysis with successful international experiences such as the Housing First model in Europe, gaps in local public policies are identified and guidelines are proposed to prevent the socio-spatial exclusion of this vulnerable population. The methodology combines documentary review, case analysis and a specific study of the Bronx project, evidencing how urban interventions can reproduce patterns of segregation when they prioritize physical transformation over social integration. The findings reveal the need to develop policies that articulate urban renewal with effective social inclusion, guaranteeing the right to the city of street dwellers through strategies that combine access to decent housing, integrated social services and participation in decisions that affect their territory.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.methodsPara lograr el objetivo general y los objetivos específicos, se propone una metodología que combina revisión documental, análisis de casos internacionales, estudio de caso del Proyecto Bronx Distrito Creativo en Bogotá, y formulación de lineamientos de política pública. La revisión documental permitirá conocer el estado del arte y los antecedentes del tema. El análisis de casos internacionales y el estudio de caso local brindarán aprendizajes y buenas prácticas. Con base en estos insumos, se diseñarán y propondrán los lineamientos de política pública, que deberán ser evaluados en términos de pertinencia, viabilidad e impacto potencial en un estudio posterior y preferiblemente con un equipo multidisciplinar. Para abordar el primer objetivo específico de “Conocer y describir casos internacionales de proyectos de renovación urbana que hayan implementado políticas públicas para prevenir el desplazamiento forzado de población vulnerable, identificando sus estrategias, acciones y resultados”, se propone en primer lugar, llevar a cabo una revisión documental de literatura académica, informes técnicos y documentos de política pública, con el fin de recopilar información relacionada y actualizada sobre el tema. Posteriormente, se seleccionarán casos significativos de proyectos de renovación urbana que hayan abordado la problemática del desplazamiento forzado, y se analizarán en profundidad, identificando las estrategias, acciones y resultados implementados en cada uno de ellos. Por último, se elaborarán fichas de análisis de caso para sistematizar la información recopilada y facilitar su comprensión y comparación. El segundo objetivo, “Comprender el contexto y las características del proyecto de renovación urbana Bronx Distrito Creativo en Bogotá, examinando su impacto en la población vulnerable, especialmente en los habitantes de calle, y las medidas tomadas para prevenir su desplazamiento forzado”, el análisis del proyecto de renovación urbana Bronx Distrito Creativo en Bogotá requiere una metodología integral que permita comprender su contexto, características e impacto en la población vulnerable, particularmente en los habitantes de calle. Aquí, se propone un enfoque metodológico que combina la revisión documental, la observación directa y el análisis de datos. En primer lugar, se llevará a cabo una exhaustiva revisión de informes técnicos, documentos de planificación y evaluaciones del proyecto, con el fin de obtener una visión completa de sus objetivos, estrategias y resultados esperados. Posteriormente, se realizarán visitas de campo al área de intervención, permitiendo una observación directa de las transformaciones urbanas y su impacto en la población vulnerable. Finalmente, se procederá al análisis sistemático de la información recopilada, con el propósito de identificar las medidas implementadas para prevenir el desplazamiento forzado de la población vulnerable. Este análisis se centrará en evaluar la efectividad de las políticas y programas de inclusión social, así como en detectar posibles falencias o áreas de mejora. Para alcanzar el tercer objetivo específico “Analizar, comparar y sintetizar los aprendizajes obtenidos de los casos internacionales y el caso del Bronx Distrito Creativo, identificando buenas prácticas, desafíos y oportunidades de mejora en la prevención del desplazamiento forzado de población vulnerable en proyectos de renovación urbana”, se propone una metodología que combina el uso de matrices de análisis comparativo, la identificación de patrones y la síntesis de hallazgos clave. En primer lugar, se emplearán matrices de análisis comparativo para organizar y contrastar la información recopilada sobre los diferentes casos de estudio. Estas matrices permitirán visualizar de manera sistemática las similitudes y diferencias entre los proyectos, facilitando la identificación de buenas prácticas y desafíos comunes. A través de este proceso, se podrán detectar estrategias exitosas, así como áreas donde se necesitan mejoras en la prevención del desplazamiento forzado. Posteriormente, se realizará una síntesis de los hallazgos clave, destacando los aprendizajes más notorios y las oportunidades de mejora identificadas con el fin de extraer los elementos clave que puedan ser aplicados y adaptados al contexto colombiano. Se considerarán aspectos como el marco legal, las características socioeconómicas, las dinámicas urbanas y las necesidades específicas de la población vulnerable en específico de los habitantes de calle. Para el cuarto y último objetivo “Diseñar y proponer un conjunto de lineamientos de política pública que integren los aprendizajes internacionales y locales, adaptados al contexto colombiano, para prevenir el desplazamiento forzado urbano de población en condición de vulnerabilidad, con énfasis en habitantes de calle, en proyectos de renovación urbana”, se propone partir de los conocimientos adquiridos a través del análisis de casos internacionales y el estudio del proyecto Bronx Distrito Creativo en Bogotá. Estos aprendizajes y buenas prácticas identificados servirán como base para la formulación de lineamientos de política pública. A partir de este análisis, se procederá a la elaboración de un conjunto de lineamientos que aborden de manera integral la prevención del desplazamiento forzado urbano de población habitante de calle en proyectos de renovación urbana, orientados a promover una renovación urbana más inclusiva y sostenible, que tenga en cuenta las necesidades y derechos de la población vulnerable. Estos lineamientos estarán orientados a garantizar la protección de los derechos de los habitantes de calle grupo social en condición de vulnerabilidad, promoviendo su inclusión social y su participación activa en los procesos de transformación urbana. Se propondrán estrategias y mecanismos concretos para mitigar los impactos negativos de la renovación urbana, así como para fomentar el acceso a vivienda digna, servicios básicos y oportunidades de desarrollo para la población vulnerable.spa
dc.description.researchareaProfundizaciónspa
dc.format.extent138 páginas + 2 anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87896
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.references• CEPAUR, Fundación Dag Hammarskjold. (1986). Desarrollo a escala Humana. Una opción para el futuro. Suecia: Development Dialogue. https://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/1986/08/86_especial.pdfspa
dc.relation.references• Unidad para las Víctimas. (1999). Guerra y desaparición forzada en Colombia. file:///C:/Users/Andrea/Downloads/ymunozlopez,+332220-Texto+del+art%C3%ADculo-144162-1-10-20180508_compressed.pdfspa
dc.relation.references"Desarrollo a escala Humana. Una opción para el futuro. Suecia: Development Dialogue; CEPAUR, Fundación Dag Hammarskjold - Nueva edición. (2010). http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdfspa
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2011). La cultura desplazada: Análisis de la cultura en la población en situación de desplazamiento. FLACSO. https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files//1391028781.la_cultura_desplazada__analisis_de_la_cultura_en_la_poblacion_en_situacion_de_desplazamiento.pdfspa
dc.relation.referencesGentrificación: un fenómeno urbano complejo y su uso por las autoridades públicas. (2011). https://www.citego.org/bdf_fiche-document-1733_es.htmlspa
dc.relation.references«Gentrification»: un concepto inadecuado para una temática ambigua. (2012). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5922315.pdfspa
dc.relation.referencesGentrificación en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una discusión necesaria. (2013). http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022013000300003spa
dc.relation.references¿Revitalización sin gentrificación? Cooperativas de vivienda por ayuda mutua en los centros de Buenos Aires y Montevideo. (2013). https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1516/1731spa
dc.relation.referencesAvendaño Arias, J. A. (2014). Representaciones territoriales sobre inseguridad y delincuencia en el espacio urbano de Bogotá. Universidad de Barcelona. https://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Johan%20Andres%20Avendano%20Arias.pdfspa
dc.relation.referencesMicrotrafico y habitantes de calle en BogotÁ. (2017). https://multimedia.ideaspaz.org/especiales/mapa-drogas/index.htmlspa
dc.relation.referencesJean Pierre Garnier un Sociologo Urbano a Contracorriente. (2017). https://es.scribd.com/document/482138303/Un-sociologo-urbano-a-contracorrientespa
dc.relation.referencesRenovación urbana del centro histórico de Bogotá D.C. (Colombia). Del Barrio Santa Bárbara al Bronx, un legado de desplazamiento y gentrificación. (2017). https://journals.openedition.org/geografares/8276spa
dc.relation.referencesDel enclave a la guetización: la intervención al ‘Bronx’ en Bogotá. (2017). https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/7593442a-8e66-42f5-a3fc-a531dd72724d/contentspa
dc.relation.referencesRepresentaciones socio-espaciales (toporrepresentaciones) de Bogotá: perspectivas de la (in)seguridad. (2017). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572017000200055&lang=ptspa
dc.relation.referencesRenovación urbana del centro histórico de Bogotá D.C. (Colombia). Del Barrio Santa Bárbara al Bronx, un legado de desplazamiento y gentrificación. (2017). https://journals.openedition.org/geografares/8276spa
dc.relation.referencesTransformaciones en las dinámicas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes habitantes de calle en Bogotá, 1997-2017. Una aproximación a partir de los censos sectoriales. (2018). https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/2018-Zaraza-Laura-y-Lopez-Harrison-Transformaciones-en-las-Dinamicas-de-NNAJ-Habitantes-de-Calle-en-Bogota-1997-2017p.226-234.pdfspa
dc.relation.referencesVeeduría Distrital. (2018). Entre el Cartucho y el Bronx en Bogotá: ¿territorios del miedo o expresiones de injusticia socioespacial? http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v28n2/2256-5442-rcdg-28-02-442.pdfspa
dc.relation.referencesLas diferencias entre el trabajo Multidisciplinario, Interdisciplinario y Transdisciplinario. (2020). https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1098/submission/proof/index.htmlspa
dc.relation.referencesBichas, ganchos y territorios de la droga en Bogotá: toporrepresentaciones de una forma de esclavitud1. (2020). https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/82880/pdfspa
dc.relation.references¿Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina. Casos en Buenos Aires. (2023). https://www.scielo.cl/pdf/eure/v49n146/0717-6236-eure-49-146-0008.pdfspa
dc.relation.referencesRenovación urbana del centro histórico de Bogotá D.C. (Colombia). Del Barrio Santa Bárbara al Bronx, un legado de desplazamiento y gentrificación. (2023). https://journals.openedition.org/geografares/8276spa
dc.relation.referencesIDIPRON. (s.f.). Línea tiempo Habitantes calle Bogota. https://www.idipron.gov.co/investigacion/spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (1999, 19 de septiembre). El Cartucho: De la opulencia a la indigencia. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-856231spa
dc.relation.referencesIntervención en el Bronx, ¿mejoró o empeoró la situación?. (2016). https://www.semana.com/nacion/articulo/bronx-critican-inseguridad-en-bogota-y-desplazamiento-de-habitantes-de-calle/491808/spa
dc.relation.referencesFiscalía inicia extinción de dominio a 21 bienes de la Calle del Bronx en Bogotá. (2016). https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-inicia-extincion-de-dominio-a-21-bienes-de-la-calle-del-bronx-en-bogota/spa
dc.relation.referencesConsecuencias de la intervención en el Bronx de Bogotá: seis meses después. (2016). https://razonpublica.com/consecuencias-de-la-intervencion-en-el-bronx-de-bogota-seis-meses-despues/spa
dc.relation.referencesDel Cartucho al Bronx: intervenciones mediáticas e improvisadas. (2016). https://razonpublica.com/del-cartucho-al-bronx-intervenciones-mediaticas-e-improvisadas/spa
dc.relation.referencesNoticias RCN. (2016, 28 de mayo). Los cinco puntos en Bogotá en donde los desalojados del Bronx armaron sus 'cambuches'. https://www.noticiasrcn.com/colombia/los-cinco-puntos-en-bogota-en-donde-los-desalojados-del-bronx-armaron-sus-cambuches-282476spa
dc.relation.referencesEl País. (2017, 8 de mayo). El coste humano de la renovación urbana de Bogotá. https://elpais.com/elpais/2017/05/08/planeta_futuro/1494257631_771774.htmlspa
dc.relation.referencesBBC News Mundo. (2017, 30 de marzo). Cómo consiguió Finlandia que ya nadie durmiera en las calles de sus ciudades. https://www.bbc.com/mundo/noticias-39437921spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2017). La droga del diablo: 40 años en las calles y sigue siendo un enigma. https://www.semana.com/historia-del-bazuco-en-bogota/518889/spa
dc.relation.referencesUn nuevo Bronx para Bogotá: del infierno del crimen y la droga a la promesa de un centro para la creatividad y la cultura. (2019). https://www.infobae.com/america/colombia/2019/08/25/un-nuevo-bronx-para-bogota-del-infierno-del-crimen-y-la-droga-a-la-promesa-de-centro-de-la-creatividad-y-de-la-cultura/spa
dc.relation.referencesA cuatro años de la intervención militar del Bronx. (2020). https://www.pares.com.co/post/a-cuatro-a%C3%B1os-de-la-intervenci%C3%B3n-militar-del-bronxspa
dc.relation.referencesVivir la calle: ¿Qué pasó con los habitantes de calle que fueron expulsados del Bronx?. (2020). https://plazacapital.co/ciudadania/4508-que-paso-con-los-habitantes-de-calle-que-fueron-expulsados-del-bronxspa
dc.relation.referencesCómo hizo Finlandia para ser el único país de Europa en donde el número de personas sin hogar va disminuyendo. (2021). https://www.infobae.com/america/soluciones/2021/10/08/como-hizo-finlandia-para-ser-el-unico-pais-de-europa-en-donde-el-numero-de-personas-sin-hogar-va-disminuyendo/spa
dc.relation.references¿Dónde queda San Bernardo, el barrio que desaparecerá en Bogotá? (2021). https://www.eltiempo.com/bogota/donde-queda-san-bernardo-el-barrio-que-desaparecera-en-bogota-617642spa
dc.relation.referencesFiscalía realizó proceso de extinción de dominio a edificios del Bronx en Bogotá. (2013). https://omny.fm/shows/ma-anas-blu/fiscal-a-realiz-proceso-de-extinci-n-de-dominio-a?cloudflare-language=&cloudflare-language=spa
dc.relation.referencesGigantesco operativo en el "Bronx" permitió desmantelar a tres bandas de narcotráfico. (2016). https://www.youtube.com/watch?v=eMKwGdIXg-Qspa
dc.relation.referencesDe Plaza españa a Corabastos 1972. (2020). https://www.youtube.com/watch?v=V8PHzCJi5xcspa
dc.relation.referencesHistorias de la L | Capitulo 1: ¿De dónde surgió la pregunta de investigación?. (2021). https://www.youtube.com/watch?v=MuMGQKC_pIkspa
dc.relation.referencesIDIPRON LINEA TIEMPO Habitantes calle Bogota. (2021). https://www.idipron.gov.co/investigacion/spa
dc.relation.referencesEL ORIGEN DEL BRONX: Del Barrio Santa Ines Al Cartucho. (2023). https://www.youtube.com/watch?v=ZtetMXgz448spa
dc.relation.referencesIDIPRON Censo I Piloto sectorial de habitantes de calle 1997. (1997). https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/1997-Idipron-Indigentes-en-Bogota-1997-Censo-piloto.pdfspa
dc.relation.referencesIDIPRON Censo II sectorial de habitantes de calle 1999. (1999). https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/1999-IDIPRON-DANE-II-Censo-Sectorial-Habitantes-de-Calle.pdfspa
dc.relation.referencesIV CENSO SECTORIAL HABITANTES DE LA CALLE BOGOTÁ Y SOACHA. (2004). https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/2004-IDIPRON-IV-Censo-Habitantes-de-Calle.pdfspa
dc.relation.referencesIDIPRON Censo IV habitantes de calle 2004. (2004). https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/2004-IDIPRON-IV-Censo-Habitantes-de-Calle.pdfspa
dc.relation.referencesANALISIS IV CENSO SECTORIAL HABITANTES DE LA CALLE BOGOTÁ Y SOACHA. (2004). https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_doc_otros/analisis_censo_sectorial_habitantes_de_calle.pdfspa
dc.relation.referencesIDIPRON Censo V habitantes de calle 2007. (2007). https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/2007-Ramos-Leandro-et-al-V-Censo-de-Habitantes-de-la-Calle-en%20Bogota.pdfspa
dc.relation.referencesVI CENSO HABITANTES DE CALLE - 2012. (2012).spa
dc.relation.referencesIDIPRON Censo VI habitantes de calle 2012. (2012). https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/2012-SDIS-VI-Censo-habitante-de-calle.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). VII Censo de habitantes de la calle Bogotá. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-habitantes-de-la-calle-bogotaspa
dc.relation.referencesPresentacion-resultados-hab-calle-bogota-2017. (2017). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo-habitantes-calle/presentacion-resultados-hab-calle-bogota-2017.pdfspa
dc.relation.referencesAnexo censo habitantes de calle bogota 2017. (2017). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo-habitantes-calle/anexo-hab-calle-bogota-2017.xlsspa
dc.relation.referencesCenso de Habitantes de Calle 2017 Bogotá. (2017). https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/548/study-descriptionspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). VII Censo de habitantes de la calle Bogotá. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-habitantes-de-la-calle-bogotaspa
dc.relation.referencesVII Censo de habitantes de calle de Bogotá 2017. (2017). https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2019documentos/26122019_Libro%20VII%20Censo%20habitante%20de%20calle.pdfspa
dc.relation.referencesPreguntas encuesta censo habitantes de calle 2017. (2018). https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/548/data-dictionary/F1?file_name=Estructura%20CHC_2017spa
dc.relation.referencesIDIPRON. (2019). Encuesta de percepción de ciudadanos habitantes de calle 2019. https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/2019-Encuesta-de-percepcion-de-ciudadanos-habitantes-de-calle_0.pdfspa
dc.relation.references2019 2020 Censo habitantes de la calle Bogotá. (2020). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-habitantes-de-la-calle/censo-habitantes-de-la-calle-chc-informacion-historicaspa
dc.relation.referencesDANE censo caracterizacion habitantes de calle nacional 2021. (2021). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-habitantes-de-la-callespa
dc.relation.referencesDANE 2021 Censo habitantes de la calle Bogotá. (2021). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-habitantes-de-la-callespa
dc.relation.referencesDANE. (2019-2021). Microdatos CHC 2019 a 2021 Población. https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/DEM-Microdatosspa
dc.relation.referencesDANE Estadísticas por tema. (2022). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-temaspa
dc.relation.referencesFCA. UN AÑO DESPUÉS DE LA SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES A FAVOR DE LOS CIUDADANOS HABITANTES DE CALLE. (2018). https://issuu.com/idrobocamila/docs/un_a_o_despues_de_la_solicitud_de_mspa
dc.relation.referencesFCA. Informe enviado a la CIDH sobre Ciudadanos Habitantes de Calle Bogotá. (2019). https://issuu.com/idrobocamila/docs/informe_cidh_sobre_ciudadanos_habitspa
dc.relation.referencesFCA. Información adicional sobre Medidas Cautelares a favor de Habitantes de Calle enviada a la CIDH. (2019). https://issuu.com/idrobocamila/docs/informaci_n_solicitada._mc-1048-16spa
dc.relation.referencesFCA. Carta a ONGs para solicitar Audiencia en la CIDH para detener exterminio de Habitantes de Calle. (2019). https://issuu.com/idrobocamila/docs/carta_ongs_solicitud_de_audiencia_cspa
dc.relation.referencesIDPC. En un lugar llamado El Cartucho. (2011). https://idpc.gov.co/publicaciones/descargas/cartucho.pdfspa
dc.relation.referencesIDPC. Un herbario del Bronx. Vida y memoria entre las ruinas. Agenda 2021. IDPC. (2022). https://idpc.gov.co/publicaciones/producto/un-herbario-del-bronx-vida-y-memoria-entre-las-ruinas-agenda-2021-idpc/spa
dc.relation.referencesCICLOBR. Acto de magia de un Alcalde de Bogotá DE LA CALLE DEL CARTUCHO A LA CALLE DEL BRONX. (2012). https://www.ciclobr.com/delcartuchoalbronx.htmlspa
dc.relation.referencesU. EXTERNADO. La intervención en el Bronx: Una necesaria intervención institucional. (2016). https://librepensador.uexternado.edu.co/la-intervencion-en-el-bronx-una-necesaria-intervencion-institucional/#:~:text=La%20intervenci%C3%B3n%20en%20el%20%E2%80%9CBronx,en%20el%20centro%20de%20Bogot%C3%A1spa
dc.relation.referencesCENTRO MEMORIA. Javier Molina: una vida por la defensa de los habitantes de calle. (2020). http://centromemoria.gov.co/javier-molina-una-vida-por-la-defensa-de-los-habitantes-de-calle/#:~:text=%C3%93scar%20Javier%20Molina%20fue%20asesinado,atenci%C3%B3n%20a%20habitantes%20de%20calle.spa
dc.relation.referencesSentencia T-533 de 1992 - en la que se establecen las condiciones o presupuestos para que un “indigente”, de manera excepcional, sea asistido por parte del Estado de forma inmediata en alguna necesidad, en razón de su situación de debilidad manifiesta. (1992). https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/110416-corte-constitucional-de-colombia-t-533-92spa
dc.relation.referencesSentencia T-025-2004 Tutela desplazados vulnerables. (2004). https://www.mininterior.gov.co/direccion-de-asuntos-indigenas-rom-y-minorias/sentencia-t-025-de-2004-siic/spa
dc.relation.referencesDecreto 136 de 2005. (2005). https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_doc_otros/DECRETO_136_DE_2005.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 170 de 2007. Este último ordena la conformación de la Mesa Permanente del Plan de Atención Integral al Ciudadano(a) Habitante de Calle, de carácter interinstitucional, para la coordinación y seguimiento de la ejecución de este. (2007). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=24020spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (2009). Acuerdo 366 de 2009. Por medio del cual se establecen lineamientos de política pública para la atención, inclusión y mejoramiento de la calidad de vida del habitante de calle. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35789spa
dc.relation.referencesDecreto 544 de 2011 mediante el cual se adopta la Política Pública para la inclusión social de y para la Adultez. (2011). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44836spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2013). Ley 1641 de 2013. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=53735spa
dc.relation.referencesDecreto 145 de 2013, mediante el cual el Gobierno Distrital anuncia la puesta en marcha del componente urbanístico “Ciudadela del Cuidado”, con una intervención en el sector conocido como “El Bronx”, en la Localidad de Los Mártires. (2013). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=100836spa
dc.relation.referencesSentencia C-385 de 2014. (2014). https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional,_sentencia_de_control_de_constitucionalidad_no._385_de_2014.aspx#/spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2014, 15 de octubre). Decreto 448 de 2014. Por medio del cual se reglamenta la política de incentivos para la generación de proyectos de renovación urbana que promueven la protección de los propietarios y moradores originales. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59717spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-043/15. Política pública a favor de los habitantes de la calle.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2015). Decreto 560 de 2015. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/decreto_distrial_560_2018_0.pdfspa
dc.relation.references¿Qué busca la Ley 1641 de 2013?. (2016). https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/Politica-publica.aspx#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20busca%20la%20Ley%201641,las%20personas%20habitantes%20de%20calle.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). Decreto 1285 de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=190506spa
dc.relation.referencesDecreto Único Reglamentario 780 de 2016 (minsalud.gov.co) en donde se incluyen con modificaciones los decretos de las políticas públicas para habitantes de calle. (2016). https://www.minsalud.gov.co/Normativa/Paginas/decreto-unico-minsalud-780-de-2016.aspxspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital del Hábitat. (2017). Resolución 510 de 2017. Por la cual se determina y delimita la zona de reserva para la ejecución del Proyecto de Renovación Urbana "Voto Nacional". https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20510%20de%202022.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2017, 3 de octubre). Decreto 529 de 2017. Por medio del cual se anuncia un proyecto de renovación urbana en los barrios Voto Nacional y La Estanzuela. https://renobo.com.co/sites/default/files/normatividad/Decreto%20529%20de%202017%20Alcald%C3%ADa%20Mayor%20de%20Bogot%C3%A1%2C%20D.C_.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2020). Ley 2044 de 2020. Por el cual se dictan normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159967spa
dc.relation.referencesDecreto 1285 de 2022 Política Pública Social para Habitantes de Calle - PPSHC 2022-2031. (2022). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%201285%20de%202022.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2023). Decreto 563 de 2023. Por medio del cual se reglamenta la protección a moradores y actividades productivas en el Distrito Capital. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=151099spa
dc.relation.referencesDecreto 563 de 2023 (DTS + anexo + norma) - Por medio del cual se reglamenta la protección a moradores y actividades productivas en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. (2023). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/admin_norma_doc.jsp?i=151099spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (2023). Acuerdo 908 de 2023. Por el cual se regulan los factores de reconocimientos económicos por traslado involuntario. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=144879#spa
dc.relation.referencesMinisterio Educación: Poblaciones vulnerables. (2005). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90668_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesU Caldas. LOS SUJETOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN: CONSTRUCCIÓN DE UNA CATEGORÍA JURÍDICA A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA DE 1991. (2016). http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas15(1)_4.pdfspa
dc.relation.referencesHousing First Europe. (2016). Guía Housing First Europa. https://housingfirsteurope.eu/wp-content/uploads/2021/12/Gui%CC%81a-Housing-First-Europa.pdfspa
dc.relation.referencesHousing First Introduction. (2017). https://housingfirsteurope.eu/what-is-hf/a-beginners-guide-to-housing-first/spa
dc.relation.references"A new systems perspective to ending homelessness. (2017). https://housingfirsteurope.eu/wp-content/uploads/2022/05/DRAFT-HF-Systems-Change.pdf"spa
dc.relation.referencesHousing First Feasibility Study for the Liverpool City Region. (2017). https://www.crisis.org.uk/media/237545/housing_first_feasibility_study_for_the_liverpool_city_region_2017.pdfspa
dc.relation.referencesHousing First Europe. (2024). Finland Country Profile. . (2024). https://housingfirsteurope.eu/country/finland/spa
dc.relation.referencesIDIGER. LOCALIDAD LOS MARTIRES - CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO. (2018). https://www.idiger.gov.co/documents/220605/277612/Identificacion+y+priorizacion.pdf/2b01e96d-3815-4d94-80cf-5263f8c173c1spa
dc.relation.referencesSecretaría de Planeación Distrital. (2019). Plan Parcial San Bernardo - Parque Tercer Milenio. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/00_dts_ppsb_formulacion_26072019.pdfspa
dc.relation.referencesIPES. Plazas de mercado. (2023). https://www.ipes.gov.co/index.php/programas/plazas-de-mercadospa
dc.relation.referencesALCALDÍA DE BOGOTA. Normograma-Documentos para EXPROPIACIÓN Motivos de Utilidad Pública e Interés Social. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=30023&cadena=spa
dc.relation.referencesPolíticas públicas: formulación, implementación y evaluación . (2014). https://polpublicas.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/08/roth_andre-politicas-publicas-libro-completo.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Integración Social. (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle. https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/16032017_Pol%C3%ADtica_P%C3%BAblica_Distrital_de_Habitabilidad_en_Calle_PPDFHC.pdfspa
dc.relation.referencesObservatorio Ciudades Inclusivas. (2015). Análisis Política Pública Distrital para el fenómeno de Habitabilidad de la Calle. https://uclg-cisdp.org/sites/default/files/observatory/files/2021-06/PP_Habitabilidad%20Calle_Bogota_0.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio Protección Social - Introducción a Política Pública Social de Habitantes de Calle. (2016). https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/habitantes-en-calle.aspxspa
dc.relation.referencesGuía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito - Seccretaría Distrital de Planeación. (2017). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=10895&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAME#:~:text=Las%20acciones%20de%20las%20pol%C3%ADticas,que%20le%20atribuyen%20las%20normasspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Integración Social. (2020). Análisis de las dinámicas territoriales de los habitantes de calle en Bogotá: Parches, cambuches y flotantes. https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2020documentos/24122020_Documento_finalGeo_2019_Final_Diciembre.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Política Pública Social para Habitantes de Calle 2021-2031. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-social-habitante-calle-2021-2031.pdfspa
dc.relation.referencesCONPES 20 de 2022 Política Pública para El Fenómeno de Habitabilidad en Calle. (2022). https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/lidera-sdis/politica-publica-habitabilidad-en-callespa
dc.relation.references"ABC Política Pública Social para Habitantes de Calle 2022 - 2031. (2022). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-habitantes-calle-2022-2031.pdf"spa
dc.relation.references"INDICADOR DE CONDICIONES DE VULNERABILIDAD URBANA. (2023). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PublishingImages/Planeacion-y-desarrollo/2023/octubre/pdf/indicadores-vulnerabilidad-urbana-web.pdf"spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2023). Indicador de Condiciones de Vulnerabilidad Urbana. https://osc.dnp.gov.co/resources/vivienda/ICVU.pdfspa
dc.relation.references"Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile. (2014). Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ec0f284f-db91-4c1c-9f6e-c14285fc2d83/content"spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz. (2017). Las revelaciones de la intervención del Bronx: Desafíos y recomendaciones de política pública. https://ideaspaz.org/publicaciones/investigaciones-analisis/2017-02/las-revelaciones-de-la-intervencion-del-bronx-desafios-y-recomendaciones-de-politica-publicaspa
dc.relation.referencesFundación Corona. INFORME NACIONAL DE EMPLEO INCLUSIVO 2018 - 2019: 03-Segmentos poblacionales con menor acceso-permanencia en el mercado laboral formal. (2020). https://www.fundacioncorona.org/sites/default/files/documentos_tecnicos/inei/CORONA_Empleo_inclusivo_Cap%203.pdfspa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz. (2017). Bogotá sin el Bronx: Expendios y habitantes de calle. https://ideaspaz.org/publicaciones/investigaciones-analisis/2017-05/bogota-sin-el-bronx-expendios-y-habitantes-de-callespa
dc.relation.referencesBogotá sin el Bronx: Expendios y habitantes de calle informe completo. (2017). https://storage.ideaspaz.org/documents/592ac3ab6fbb6.pdfspa
dc.relation.references"Caja de herramientas cultural: Así trabajan la FUGA y el Bronx Distrito Creativo en la transformación del centro. (2019). https://fuga.gov.co/sites/default/files/2022-11/ESQUINA%20REDONDA_BRONX.pdf"spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2019). Atlas histórico de barrios de Bogotá 1884-1954. https://idpc.gov.co/publicaciones/producto/atlas-historico-de-barrios-de-bogota-1884-1954-2/spa
dc.relation.referencesRENACER DESDE LA CREATIVIDAD BRONX DISTRITO CREATIVO. (2019). https://bronxdistritocreativo.gov.co/renacer-desde-la-creatividad-bronx-distrito-creativo/spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud [IDIPRON]. (2019). Musarañas III. Del gaminismo al habitante de calle. https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/del-gaminismo-al-habitante-de-calle.pdfspa
dc.relation.referencesIDIPRON suplicio de la ESCNNA en Bogotá. Una lectura territorial 2015-2018. (2019). https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/Suplicio_ESCNNA_lectura_territorial.pdfspa
dc.relation.referencesFundación Gilberto Alzate Avendaño [FUGA]. (2019). Bronx Distrito Creativo. https://www.fuga.gov.co/sites/default/files/2022-08/click_bronx_distrito_creativo_web-f.pdfspa
dc.relation.referencesIDIPRON. (2020). Memorias Conversatorio "Experiencias de calle en el Conflicto Armado". https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/repositorio/docs_conocimiento/Experencias_de_calle_en_el_confilcto_armado.pdfspa
dc.relation.referencesLLACHE. RENOVACIÓN URBANA, DERECHO A LA CIUDAD Y PLANES PARCIALES: REFLEXIONES A PARTIR DEL “TRIÁNGULO DE FENICIA” EN BOGOTÁ D.C. (2014). https://progresafenicia.uniandes.edu.co/images/Renovacin-urbana-derecho-a-la-ciudad-y-planes-parciales.pdfspa
dc.relation.referencesLOPEZ ROSERO. Parque Tercer Milenio: Una Política Distrital de Renovación Urbana que Olvidó los Principios de la Seguridad Humana . (2014). https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11024/introduccion__u_m._ilitar_%281%29%5B1%5D.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRUANO DE LA FUENTE. La política de transformación urbana del centro de Bogotá . (2015). https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/a3f62ae8-2ec3-4eb2-978e-9e70733fef0f/contentspa
dc.relation.referencesMEDINA CARDENAS. Universidad del Rosario. (2017). Las políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el Barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado El Bronx. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16334spa
dc.relation.references"TOBAR-PULIDO. Memorias del Bronx - Museo de la memoria. (2018). https://core.ac.uk/download/pdf/154939479.pdf"spa
dc.relation.referencesLOPEZ PERTUZ. Las Rutas del Bronx. Cartografía Periodística de la Evacuación de una Zona Roja. (2019). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45812/TG-Lo%CC%81pez%20Pertuz%20Juan%20Carlos.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesABADDIA BERMUDEZ. INCIDENCIA DE LA SENTENCIA T- 043 DE 2015 EN LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL PARA EL FENÓMENO DE HABITABILIDAD EN CALLE 2015-2025. (2019). https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f4003cf2-c539-411e-a60e-0e9e252bec9d/contentspa
dc.relation.referencesZARAZA MARTINEZ. Universidad Nacional de Colombia. (2020). Trayectorias en la gentrificación: Renovación urbana y habitantes de calle. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78019/1032419724.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPUERTA RAMIREZ. ¿La creativización del Bronx? Análisis de discurso en el caso Bronx Distrito Creativo.. (2022). https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/44421/2022lunapuerta.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMOVILLA FALQUEZ. Universidad del Norte. (2022). Lineamientos metodológicos para mitigar la gentrificación ocasionada tras una renovación urbana en barrios vulnerables. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10280/Trabajo%20de%20Investigaci%C3%B3n-%20Estudiante%20Laura%20Movilla%20Falquez.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesARISTIZABAL GOMEZ. Población habitante de calle, variación sociodemográfica y exclusión social en Bogotá (1997-2017). (2022). https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/fae7227e-30ee-4404-a393-07116d4cf837/contentspa
dc.relation.referencesBeltrán, J. (2023). Del Bronx de Bogotá a Distrito Creativo [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/65673/Del%20Bronx%20de%20Bogot%c3%a1%20a%20Distrito%20Creativo-%20Jenny%20Beltr%c3%a1n-%202023.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalRenovación urbanaspa
dc.subject.proposalDesplazamiento forzado intra-urbanospa
dc.subject.proposalPoblación en condición de vulnerabilidad y habitantes de callespa
dc.subject.proposalPolíticas públicas para prevenir el desplazamientospa
dc.subject.proposalDerecho a la viviendaspa
dc.subject.proposalServicios sociales integradosspa
dc.subject.proposalSociología urbanaspa
dc.subject.proposalBronx Distrito Creativo en Bogotáspa
dc.subject.proposalUrban renewaleng
dc.subject.proposalForced intra-urban displacementeng
dc.subject.proposalVulnerable population and street dwellerseng
dc.subject.proposalPublic policies to prevent displacementeng
dc.subject.proposalRight to housingeng
dc.subject.proposalIntegrated social serviceseng
dc.subject.proposalUrban sociologyeng
dc.subject.proposalBronx Creative District in Bogotáeng
dc.subject.unescoMigración internaspa
dc.subject.unescoInternal migrationeng
dc.subject.unescoPersona sin hogarspa
dc.subject.unescoHomelesseng
dc.subject.unescoRenovación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban renewaleng
dc.titleLineamientos de política pública para prevenir el desplazamiento forzado urbano de habitantes no tradicionales (población en condición de vulnerabilidad entre ellos habitantes de calle), en proyectos de renovación urbana en Bogotá. Aprendizajes desde casos internacionales y el caso del proyecto de renovación urbana Bronx Distrito Creativo en Bogotáspa
dc.title.translatedPublic policy guidelines to prevent forced urban displacement of non-traditional inhabitants (vulnerable populations including homeless people) in urban renewal projects in Bogotá: lessons from international cases and the Bronx Creative District urban renewal project in Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1022331942.2025.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cronología Cruzada_12022025.pdf
Tamaño:
282.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Housing First Europa aplicado en UE.xlsx
Tamaño:
17.18 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Anexo 2

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: