Aproximación a la responsabilidad penal del directivo de empresa
dc.contributor.advisor | Cristancho Ariza, Mauricio | spa |
dc.contributor.advisor | Sánchez León, Nelson Camilo | spa |
dc.contributor.author | García Gutiérrez, Grace Consuelo | spa |
dc.contributor.researchgroup | Escuela de investigación en Criminologías Críticas, Justicia Penal y Política Criminal: Luis Carlos Pérez | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-05T15:01:27Z | spa |
dc.date.available | 2020-03-05T15:01:27Z | spa |
dc.date.issued | 2019 | spa |
dc.description.abstract | En este trabajo se aborda desde un contexto histórico el análisis del Derecho penal económico y de la empresa, los desafíos que esta rama enfrenta con las condiciones actuales de la delincuencia, así como, revisamos desde un ámbito dogmático, el riesgo inherente a la actividad empresarial, la omisión impropia, la posición de garante del empresario o directivo de empresa, y algunas figuras de autoría y participación que podrían armonizarse con el reconocimiento de la posición o deber de garante del directivo, con un enfoque principalmente dirigido a los delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales. De allí se desciende al estudio de la temática a la luz del ordenamiento jurídico penal colombiano, en especial a los pronunciamientos de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal para llegar a la conclusión de la aplicabilidad de la posición de garante del directivo de empresa. (texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | In this work, the analysis of economic and business criminal law is approached from a historical context, the challenges that this branch faces with the current conditions of crime, as well as, we review from a dogmatic scope, the risk inherent in business activity. , improper omission, the position of guarantor of the employer or company manager, and some figures of authorship and participation that could be harmonized with the recognition of the position or duty of guarantor of the manager, with a focus mainly on crimes against the environment environment and natural resources. From there, we descend to the study of the subject in light of the Colombian criminal legal system, especially the pronouncements of the Constitutional Court and the Supreme Court of Justice, Criminal Cassation Chamber to reach the conclusion of the applicability of the position guarantor of the company director. | eng |
dc.description.additional | Magister en Derecho con perfil investigativo. Línea de Investigación en Derecho penal económico y de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.extent | 160 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75868 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Derecho | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho | spa |
dc.relation.references | APONTE, Alejandro. Responsabilidad indirecta y omisión impropia: Desafíos para la aplicación de centrales en la persecución penal nacional de crímenes internacionales. En: ESCALANTE, Estanislao. Problemas actuales de derecho penal general. Libro homenaje a Luis Carlos Pérez. Bogotá: Grupo editorial Ibáñez y Universidad Nacional de Colombia, 2018. HERNÁNDEZ QUINTERO, Hernando. Los delitos económicos en la actividad financiera. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2006. ALLER, German. Criminalidad del poder económico. Buenos Aires: Editorial B de F, 2011. ALONSO, Mercedes. Trama de la vida y protección penal del ambiente. En: SERRANO-PIEDECASAS, José Ramón y DEMETRIO, Eduardo et al. El derecho penal económico y empresarial ante los desafíos de la sociedad mundial del riesgo. Madrid: Colex, 2010. ALVARADO, Julio. El principio de precaución y la protección de la naturaleza. Análisis comparativo de derecho constitucional ambiental en el Estado colombiano y francés. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez, 2015. APONTE, Alejandro. Responsabilidad indirecta y omisión impropia: Desafíos para la aplicación de centrales en la persecución penal nacional de crímenes internacionales. En: ESCALANTE, Estanislao. Problemas actuales de derecho penal general. Libro homenaje a Luis Carlos Pérez. Bogotá: Grupo editorial Ibáñez y Universidad Nacional de Colombia, 2018. ARROYO ZAPATERO, Luis. Derecho penal económico y Constitución. En: Revista Penal. (base de datos en línea) No. 1 (1998); p. 1-1 ALONSO, Mercedes. Trama de la vida y protección penal del ambiente. En: SERRANO-PIEDECASAS, José Ramón y DEMETRIO, Eduardo et al. El derecho penal económico y empresarial ante los desafíos de la sociedad mundial del riesgo. Madrid: Colex, 2010. ALVARADO, Julio. El principio de precaución y la protección de la naturaleza. Análisis comparativo de derecho constitucional ambiental en el Estado colombiano y francés. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez, 2015. ARROYO ZAPATERO, Luis. Derecho penal económico y Constitución. En: Revista Penal. (base de datos en línea) No. 1 (1998); p. 1-15 [Citado 28 de octubre de 2017] Disponible en: Dialnet. BACIGALUPO, Enrique. El actuar en nombre de otro. En: BACIGALUPO, Enrique. Curso de derecho penal económico. Segunda edición. Madrid: Marcial Pons, 2005. BACIGALUPO, Enrique. La posición de garante en el ejercicio de funciones de vigilancia. En: BACIGALUPO, Enrique. Curso de derecho penal económico. Segunda edición. Madrid: Marcial Pons, 2005. BACIGALUPO, Silvina. Autoría y participación en delitos de infracción de deber. Una investigación aplicable al Derecho penal de los negocios. Madrid: Marcial Pons, 2007. BAJO FERNÁNDEZ, Miguel. Derecho penal económico – aplicado a la actividad empresarial -. Madrid: Editorial Civitas S.A, 1978. BAJO FERNÁNDEZ, Miguel. El Derecho Penal Económico. Un estudio de Derecho positivo español. En: Instituto Nacional de estudios jurídicos. Anuario de Derecho penal y ciencias penales. Madrid. (base de datos en línea) (1973); [Citado 28 de octubre de 2017] Disponible en: Google Académico. BENJUMEA, Paola. En 500 toneladas estiman el vertido de carbón de la Drummond al mar. En: El Tiempo [en línea]. (6 de feb., 2013). Disponible en: <https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12582381> [citado en 11 de septiembre de 2018] BENSON, Michael; SIMPSON, Sally. White-Collar Crimen. An opportunity perspective. Nueva York: Routledge (2009); [Citado 07 de noviembre de 2019] Disponible en: Google Académico. BOTTKE, Wilfried. Criminalidad económica y Derecho criminal económico en la República Federal de Alemania. En: Revista Penal. (base de datos en línea) (2009); [Citado 21 de marzo de 2017] Disponible en: Google Académico. CADAVID, Paula. Coautoría en aparatos organizados de poder de carácter delincuencial. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez y Universidad de los Andes, 2013. CASTRO, Carlos y RAMÍREZ, Paula. Derecho penal económico. Parte General. Bogotá: Editorial Ibáñez, 2010. CERVINI, Raúl y ADRIASOLA, Gabriel. El derecho penal de la empresa desde una visión garantista. Buenos Aires: B de F – Julio César Faira - Editor, 2005. ECHANDÍA, Alfonso. Criminalidad en el comercio internacional. En: Derecho Penal y Criminología. (base de datos en línea) Vol. 8 (septiembre 1985 – diciembre 1985; enero 1986 – abril 1986); [Citado 28 de agosto de 2017] Disponible en: HeinOnline. ESCALANTE, Estanislao. Crimen organizado y problemas dogmáticos de autoría y participación: análisis comparado de Colombia y España en el marco de la lucha contra el delito en la Organización de las Naciones Unidas. En: Pensamiento jurídico. No. 45 (enero-julio 2017). ESCALANTE, Estanislao. La política criminal en el proceso penal: Límites a la lucha eficientista contra el crimen organizado transnacional. En: RAMÍREZ, Paula. Nuevas fronteras del derecho peal global. Libro homenaje a Juan Carlos FERRÉ OLIVÉ. Bogotá: Editorial Temis y Universidad Católica de Colombia, 2019. HERNÁNDEZ QUINTERO, Hernando. Los delitos económicos en la actividad financiera. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2006. FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo. Cuestiones actuales de Derecho Penal Económico. Buenos Aires: Editorial B de F, 2009. FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo. Imputación objetiva en el derecho penal económico: el alcance del riesgo permitido reflexiones sobre la conducta típica en el derecho penal del mercado de valores e instrumentos financieros y de la corrupción entre particulares. En: SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María. La teoría del delito en la práctica penal económica. Madrid: La Ley grupo Wolters Kluwer, 2013. FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo. Resultado lesivo e imprudencia. Estudio sobre los límites de responsabilidad penal por imprudencia y el criterio de fin de protección de la norma de cuidado. Barcelona Bogotá: JM Bosch y Universidad Externado de Colombia, 2003. FOFFANI, Luigi. Criminalidad organizada y criminalidad económica. En: Revista Penal. (base de datos en línea) No. 7 (2001); [Citado 21 de marzo de 2017] Disponible en: Dialnet. GALÁN, Herman. De la posición de garante de la fuerza pública en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. En: ESCALANTE, Estanislao. Problemas actuales de derecho penal general. Libro homenaje a Luis Carlos Pérez. Bogotá: Grupo editorial Ibáñez y Universidad Nacional de Colombia, 2018. GARCÍA, Rodolfo. Megaproyectos y desastres ambientales: ¿qué está pasando? En: UN Periódico Digital, Bogotá: (17 de may., 2018); Medioambiente GARCÍA CAVERO, Percy. La competencia por el hecho: una teoría de la intervención delictiva a la medida de los delitos cometidos desde la empresa. En: SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María. La teoría del delito en la práctica penal económica. Madrid: La Ley grupo Wolters Kluwer, 2013. GIMBERNAT, Enrique. Estudios sobre el delito de omisión. Montevideo: Editorial B de F, 2013. GÓME-JARA, Carlos. Cuestiones fundamentales de derecho penal económico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012. HABERMAS, Jürgen. Marx y la tesis de la colonización interna Tomo II En: Teoría de la acción comunicativa. Buenos Aires: Taurus, 1989. HEFENDEHL, Roland. Dominio del hecho en las empresas desde una perspectiva criminológica. En: Derecho penal y criminología. (base de datos en línea) Nº. 43 (2004); [Citado 28 de octubre de 2017] Disponible en: HeinOnline. HERNÁNDEZ QUINTERO, Hernando. Los delitos económicos en la actividad financiera. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2006. HUERTAS, Omar; AMAYA, Carolina; MALTE, Germán. Autoría mediata a través de aparatos organizados de poder. Tras la sombra del mano fugitivo: del dominio y la instrumentalización del delito. En: Opinión Jurídica. Universidad de Medellín. (base de datos en línea) Vol. 12 Nº. 23 Enero-Junio (2013); p. 81-98 [Citado 08 de septiembre de 2019] Disponible en: Google Scholar. KAUFMANN, Armin. Dogmática de los delitos de omisión. Madrid: Marcial Pons, 2006. LAMPE, Ernst-Joachim. La dogmática jurídico-penal entre la ontología social y el funcionalismo. Lima: Editora Jurídica Grijley, 2003. LOBO, Helena Regina. Derecho penal ambiental: Observaciones críticas. En: BERNAL CUÉLLAR, Jaime. XXXII Jornadas internacionales de derecho penal. Derecho penal económico y de la empresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010. LOZANO, Raúl. La Convención de Palermo sobre delincuencia transnacional organizada y las corporaciones empresariales e instituciones profesionales. En: RAMÍREZ, Paula. Nuevas fronteras del derecho peal global. Libro homenaje a Juan Carlos FERRÉ OLIVÉ. Bogotá: Editorial Temis y Universidad Católica de Colombia, 2019. LOZANO DELGADO, Jorge Augusto. El bien jurídico tutelado en los delitos contra el orden económico. En: HERNÁNDEZ QUINTERO, Hernando. Cuadernos de Derecho Penal Económico – Lavado de activos y delitos afines No. 5. Ibagué: Universidad de Ibagué, 2011. LUHMANN, Niklas. El derecho de la sociedad. Frankfurt: Herder, 2005. MÁRQUEZ, Álvaro. La autoría mediata en el derecho penal – forma de instrumentalización. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2004. MARTÍNEZ-BUJÁN, Carlos. Derecho penal económico. Madrid: Iustel, 2012. MEINI, Iván Fabio. Responsabilidad penal de los órganos de Dirección de a empresa por comportamientos omisivos. El deber de garante del empresario frente a los hechos cometidos por sus subordinados. En: Derecho PUCP. (base de datos en línea) Nº 52 (1998-1999); p. 883-914 [Citado 25 de julio de 2018] Disponible en: HeinOnline. MIRANDA, Hernán. Delitos contra el medio ambiente El principio de precaución como criterio para la imputación objetiva. Una aproximación. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2017. MIRÓ LLINARES, Fernando. Derecho penal económico-empresarial y evolución de la teoría del delito en la jurisprudencia del Tribunal Suprema (III) Intervención delictiva. En: SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María. La teoría del delito en la práctica penal económica. Madrid: La Ley grupo Wolters Kluwer, 2013. MONTANER, Raquel. Gestión empresarial y atribución de responsabilidad penal. A Propósito de la gestión medioambiental. Barcelona: Atelier, 2008. MONTOYA VACADIES, Diego. Autoría y dominio del hecho en los delitos económicos. En: Revista Derecho penal y criminología. Universidad Externado de Colombia (base de datos en línea) Vol. 34 n.º 97 (julio-diciembre de 2013); [Citado 28 de octubre de 2017] Disponible en: HeinOnline. MUÑOZ, Francisco; LÓPEZ, Carmen; GARCÍA, Pastora. Manual de Derecho penal medioambiental. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2015. NOVOA MONREAL, Eduardo. Reflexiones para la determinación y delimitación del delito económico. En: Derecho penal y criminología. (base de datos en línea) Vol 6, Issue 21(septiembre-diciembre 1983); [Citado 28 de octubre de 2017] Disponible en: HeinOnline. OVIEDO A., Carlos Augusto. Constitución económica y derecho penal: derecho penal económico en Colombia. En: HERNÁNDEZ QUINTERO, Hernando. Cuadernos de Derecho Penal Económico No. 2. Ibagué: Universidad de Ibagué, 2008. PARRA, William. La autoresponsabilidad penal de las empresas multinacionales por la violación de los derechos humanos. En: ESCALANTE, Estanislao. Problemas actuales de derecho penal general. Libro homenaje a Luis Carlos Pérez. Bogotá: Grupo editorial Ibáñez y Universidad Nacional de Colombia, 2018. PERDOMO, Jorge. La problemática de la posición de garante en los delitos de comisión por omisión. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Centro de investigaciones de Derecho penal y filosofía del Derecho, 2013. PÉREZ DEL VALLE, Carlos. Introducción al derecho penal económico. En: BACIGALUPO, Enrique. Curso de Derecho Penal Económico – segunda edición. Madrid: Marcial Pons, 2005. PÉREZ PINZÓN, Álvaro Orlando. Criminalidad económica, riesgo, relación de causalidad e imputación jurídica. En: HERNÁNDEZ QUINTERO, Hernando. Cuadernos de Derecho Penal Económico No. 3. Ibagué: Universidad de Ibagué, 2009. PRITTWITZ, Cornelius. Sociedad del riesgo y Derecho Penal. En: Crítica y justificación del Derecho penal en el cambio de siglo. (base de datos en línea) Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha Estudios; 91 (2003); p. 259-287 [Citado 07 de mayo de 2018] Disponible en: Google Scholar. REQUENA JULIANI, Jaime. La posición de garante del empresario. En: BACIGALUPO, Enrique. Curso de derecho penal económico. Segunda edición. Madrid: Marcial Pons, 2005. ROBLES, Ricardo. Garantes y cómplices. La intervención por omisión y en los delitos especiales. Barcelona: Atelier Libros jurídicos, 2007. RODAS, Julio César. Delitos contra el medio ambiente en el Código Penal colombiano. En: Derecho penal y criminología. (base de datos en línea) Vol 18, Issue 59 (mayo/agosto1996); p. 75-90 [Citado 25 de julio de 2018] Disponible en: HeinOnline. ROMERO SÁNCHEZ, Angélica. Aproximaciones a la problemática de la criminalidad organizada y el delito de asociación ilícita. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2006. ROXIN, Claus. Autoría y dominio del hecho en derecho penal. Madrid - Barcelona: Marcial Pons, 2007. RUIZ RODRÍGUEZ, Luís Ramón. Limitaciones técnicas, jurídicas e ideológicas para el conocimiento y sanción de la criminalidad económica. En: Revista de derecho penal y criminología 3ra época No. 1 (base de datos en línea) (2009); [Citado 27 de marzo de 2017] Disponible en: Dialnet. SÁNCHEZ, Esiquio. Modelos de imputación en la criminalidad organizada. En: BERNAL, Jaime. XXXIII Jornadas internacionales de derecho penal. Política criminal y derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012. SCHÜNEMANN, Bernd. Dominio sobre el fundamento del resultado: Base lógico – objetiva común para todas las formas de autoría. En: Derecho penal y criminología. (base de datos en línea) Nº 13 (2004); [Citado 28 de octubre de 2017] Disponible en: HeinOnline. SCHÜNEMANN, Bernd. Fundamento y límites de los delitos de omisión impropia. Trad. Joaquín CUELLO y José Luis SERRANO. Madrid: Marcial Pons, 2009. SCHÜNEMANN, Bernd. Sobre el estado actual de la dogmática de los delitos de omisión en Alemania. En: GIMBERNAT, Enrique; SCHÜNEMANN, Bernd; WOLTER, Jürgen. Omisión e imputación objetiva en derecho penal. Jornadas hispano-alemanas de derecho penal en homenaje al profesor Claus Roxin con motivo de su investidura como Doctor <<Honoris Causa>> por la Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Servicio de publicaciones Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid, 1994. SILVA, Jesús-María. Consideraciones teóricas generales sobre la reforma de los delitos contra el medio ambiente. En: GÓMEZ COLOMER, Juan-Luis y GONZÁLEZ CUSSAC, José-Luis. La reforma de la justicia penal (estudios en homenaje al Prof. Klaus Tiedemann). Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 1997. SILVA, Jesús-María. El delito de omisión concepto y sistema. Barcelona: Librería Bosch, 1986. SILVA, Jesús María. Fundamentos del Derecho penal de la Empresa. Buenos Aires: Editorial B de F y Edisofer S.l., Libros Jurídicos, 2013. SILVA, Jesús-María; MONTANER, Raquel. Los delitos contra el medio ambiente. Barcelona: Atelier, 2012. SOTO NAVARRO, Susana. La protección penal de los bienes colectivos en la sociedad moderna. Granada: Editorial Comares, 2003. SOTOMAYOR, Juan. Criminalidad organizada y criminalidad económica: Los riesgos de un modelo diferenciado en derecho penal. En: Revista de estudios de la justicia. No. 12 (2010). SUÁREZ SÁNCHEZ, Alberto. Autoría. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. SUÁREZ SÁNCHEZ, Alberto. La autoría en el actuar por otro en el derecho penal colombiano. En: Derecho penal y criminología. (base de datos en línea) 171,196 (2004); [Citado 11 de noviembre de 2017] Disponible en: HeinOnline. SUTHERLAND, Edwin. El delito de cuello blanco. White Collar Crime The Uncut Version. Buenos Aires: Editorial B de F, 2009. TEUBNER, Gunther. El derecho como sistema autopoiético. Trad. Hjalmar Newmark. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Centro de Investigación en Filosofía y Derecho, 2017. TIEDEMANN, Klaus. Concepto de Derecho Económico, de Derecho Penal Económico y de Delitos Económico. En: Revista Chilena de Derecho. (base de datos en línea) Vol. 10 (abril 1983); [Citado 28 de octubre de 2017] Disponible en: HeinOnline. TIEDEMANN, Klauss. Poder económico y delito. Barcelona: Editorial Ariel S.A, 1985. TORRES TOPAGA, William F. Autoría en los delitos de infracción de deber. La autoría en el actuar por otro en el derecho penal colombiano. En: Derecho penal y criminología. (base de datos en línea) 79, 102 (2005); [Citado 10 de noviembre de 2017] Disponible en: HeinOnline VEBLEN, Thorstein. Teoría de la clase ociosa. México: Fondo de cultura económica, 1963. VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. Los aparatos criminales organizados de poder. En: Cuadernos de derecho penal. (base de datos en línea) No. 4 (2010); [Citado 06 de noviembre de 2017] Disponible en: http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/viewFile/384/328 VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. Manual de derecho penal. Bogotá: Editorial Temis S.A., 2002. VOLK, Klaus. Abuso del mercado y derecho penal. En: BERNAL CUÉLLAR, Jaime. XXXII Jornadas internacionales de derecho penal. Derecho penal económico y de la empresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010. VOLK, Klaus. ¿Amenaza con desaparecer la dogmática clásica de la parte general del derecho penal? En: BERNAL CUÉLLAR, Jaime. XXXII Jornadas internacionales de derecho penal. Derecho penal económico y de la empresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho | spa |
dc.subject.ddc | 330 - Economía | spa |
dc.subject.proposal | Derecho penal económico | spa |
dc.subject.proposal | Cuello blanco | spa |
dc.subject.proposal | Derecho penal de la empresa | spa |
dc.subject.proposal | delitos contra el medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo permitido | spa |
dc.subject.proposal | Posición de garante | spa |
dc.title | Aproximación a la responsabilidad penal del directivo de empresa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis GCGG Maestría.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Derecho
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.9 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: