Voces insurgentes

dc.contributorLaverde Toscano, María Cristinaspa
dc.contributorSánchez Gómez, Luz Helenaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T08:44:11Zspa
dc.date.available2019-06-29T08:44:11Zspa
dc.date.issued1986spa
dc.description.abstractEste libro recoge las reflexiones, las voces, la historia de muchas mujeres colombianas cuya actuación representa múltiples trechos conquistados en un camino que conduce a una distinta organización social en la cual la mujer ocupe el lugar que le corresponde. No es una crónica triunfalista sino una presentación de pensamientos o un relato de vidas en las que se traslucen todas las angustias de un esfuerzo diario y continuado. Porque se trata de superar unos límites que la sociedad ha consagrado como infranqueables y de acceder a unas posiciones vistas como inapropiadas para la mujer. Además, mientras se trasiega el camino hay que exponerse a un enjambre incansable de dardos: por salirse del carril natural, por querer competir con el hombre, por buscar un libertinaje disfrazado de feminismo, por no querer otra cosa que la figuración personal. Y no todos los dardos pueden ser esquivados, ni todos los que llegan hacen heridas superficiales. Pero la verdad es que hace falta que se haga oír la voz de la mujer; tanto la voz de su protesta ante lo que se le niega basándose simplemente en su condición femenina, como la voz creativa para planear la construcción social, educativa o económica desde los sitios que va ocupando. Parte de la pobreza del mundo proviene de no contar con la visión femenina de su historia y sus problemas; es la visión de más de la mitad de la humanidad. Aun en el mundo interior del hogar, al cual se destina habitualmente a la mujer, ha predominado la visión masculina; mucho más en el exterior de la política, los negocios, las relaciones internacionales. Hace falta que la mujer haga oír su voz; pero no simplemente para repetir la visión masculina que ha aprendido sino para expresar lo que tiene pensado y sentido desde su existencia de mujer. Una visión no es superior a la otra; las dos son complementarias y en su complementariedad actuada reside la armonía interna de las creaciones humanas. La propuesta de publicación de este libro fue hecha simultáneamente a dos instituciones: la Universidad Central y el Servicio Colombiano de Comunicación Social, ambas con una nítida trayectoria favorable a la reivindicación de la mujer. La Universidad Central como generosa patrocinadora de amplias formas de investigación y de expresión en el campo humanístico. El Servicio Colombiano de Comunicación Social por los años que lleva promoviendo, a través de su Área de La Mujer, los trabajos de investigación, talleres educativos y producción de materiales pedagógicos, dirigidos a la búsqueda de la identidad de las mujeres, a su avance y organización. Las dos entidades acogieron con entusiasmo la idea de la publicación por encontrarla consecuente con la actitud que han asumido frente a la problemática de la mujer. Lo escrito aquí es una recuperación de la historia de las luchas femeninas en Colombia y como tal debe convertirse en fuente de estímulo para quienes luchan por la mujer colombiana. Los esfuerzos cotidianos, los logros alcanzados deben ser expresados para que acicateen a otras mujeres no sólo a esforzarse sino a escribir, también, contando sus conquistas que no son únicamente conquistas de la mujer sino de la humanidad.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/42917/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9589046029 Edición rústica / 9589046037 Edición de lujospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49456
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universidad Central. Servicio Colombiano de Comunicación Socialspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literaturaspa
dc.relation.ispartofArte, cine y literaturaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesspa
dc.relation.ispartofSubjetividades e identidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.ispartofTeoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.referencesLaverde Toscano, María Cristina and Sánchez Gómez, Luz Helena, eds. (1986) Voces insurgentes. Fundación Universidad Central. Servicio Colombiano de Comunicación Social, Bogotá. ISBN 9589046029 Edición rústica / 9589046037 Edición de lujospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalCiudadaníasspa
dc.subject.proposalReivindicación Políticaspa
dc.subject.proposalCondiciones Socialesspa
dc.subject.proposalStandpointspa
dc.subject.proposalEquidad de Génerospa
dc.subject.proposalSororidadspa
dc.subject.proposalParticipación Políticaspa
dc.subject.proposalHeteronormatividadspa
dc.subject.proposalLuchas Socialesspa
dc.subject.proposalMovimientos Socialesspa
dc.subject.proposalEscritura Femeninaspa
dc.subject.proposalGender Identityspa
dc.subject.proposalSocial Movementsspa
dc.titleVoces insurgentesspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 19
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Elisamujica.pdf
Tamaño:
7.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lamujeryelamor.pdf
Tamaño:
4.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Laculturadelofemenino.PDF
Tamaño:
17.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mujeryfamilia.pdf
Tamaño:
6.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lademocraciaenelmundo.pdf
Tamaño:
8.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format