Utilización de dispositivos móviles para la exploración entomológica
dc.contributor.advisor | Suarez Pabón, Liseth Marcella | |
dc.contributor.author | Velásquez Muñoz, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2024-07-11T20:18:59Z | |
dc.date.available | 2024-07-11T20:18:59Z | |
dc.date.issued | 2024-07-10 | |
dc.description | Ilustraciones, fotografías | spa |
dc.description.abstract | Esta propuesta de enseñanza para el aula se centra en el diseño de una unidad didáctica que emplea dispositivos móviles para realizar una exploración entomológica, facilitar la identificación de algunos órdenes de insectos y estimular el interés de los estudiantes en las clases de biología de la básica secundaria. El trabajo se centra en un enfoque pedagógico activo de aprendizaje significativo, que integra la tecnología de manera constructiva para hacer accesible y atractivo el estudio de la taxonomía entomológica. La metodología incluye la utilización de smartphones para capturar imágenes de insectos en el entorno, que permitan realizar un análisis comparativo de sus características morfológicas más importantes como antenas, patas, alas y aparato bucal, buscando que los estudiantes clasifiquen los insectos en órdenes específicos a partir de estas características, además, que les permitan establecer la relación entre la clasificación de los insectos, su papel en el ecosistema y su importancia para la biodiversidad. Es importante tener en cuenta que el trabajo se centra en la planificación y no en su aplicación directa, aunque su metodología está pensada para estimular el interés y la participación de los estudiantes, como manera de contribuir al cuidado del medio ambiente, a partir de la identificación y clasificación biológica de los seres vivos. (Tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This teaching proposal for the classroom focuses on designing a didactic unit that utilizes mobile devices to conduct an entomological exploration, facilitate the identification of certain orders of insects, and stimulate students' interest in high school biology classes. The work emphasizes an active pedagogical approach to meaningful learning, integrating technology in a constructive manner to make the study of entomological taxonomy accessible and engaging. The methodology involves using smartphones to capture images of insects in the environment, enabling a comparative analysis of their most important morphological characteristics: antennae, legs, wings, and mouthparts. The goal is for students to classify insects into specific orders based on these characteristics, establishing a connection between insect classification, their role in the ecosystem, and their importance for biodiversity. It is important to note that the focus is on planning rather than direct implementation, although the methodology is designed to stimulate students' interest and participation as a way to contribute to environmental conservation through the identification and biological classification of living organisms. | eng |
dc.description.curriculararea | Ciencias Naturales.Sede Medellín | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Enseñanza de las ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | 155 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86435 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | Academia Lab. (2024). Dictiópteros. Enciclopedia. Revisado el 8 de mayo del 2024. https://academia-lab.com/enciclopedia/dictiopteros/ | spa |
dc.relation.references | Alonso, Zarazaga, M. A. (2015). CLASE INSECTA: Orden Coleoptera. Revista IDE@ - SEA, nº 55 (30-06-2015): 1–18. | spa |
dc.relation.references | Area, M. (1993). Unidades didácticas e investigación en el aula: Un modelo para el trabajo colaborativo entre profesores. Cuadernos Didácticos. 92 p. | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. P., Novak, J. Donald., & Hanesian, Helen. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (2a. ed.). Trillas. https://dokumen.pub/qdownload/psicologia-educativa-un-punto-de-vista-cognoscitivo.html | spa |
dc.relation.references | Báez-Szelepka, I., López, H. F., & Politrón, D. P. (1994). Aparato bucal de insectos. Dugesiana, 1(1), 19-33. | spa |
dc.relation.references | Baranzelli, M. C., Córdoba, S. A., Cocucci, A. A., Glinos, E., Paiaro, V., Sazatornil, F. D., ... & Wiemer, A. P. (2014). Dime cómo comes y te diré quién eres: una experiencia didáctica para conocer los aparatos bucales de los insectos. | spa |
dc.relation.references | Basantes, A., Naranjo M., Gallegos, M., Guevara, S., y Quiña, J. (2017). Aprendizaje móvil en el aula. ECOS DE LA ACADEMIA, (N. 5), 61-69. http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/107/99 | spa |
dc.relation.references | Campos, D. F., & Fernández, F. C. (2002). El Proyecto "Diversidad de Insectos de Colombia". Sociedad Entomológica Aragonesa, 30(1), 297-300. | spa |
dc.relation.references | Carles-Tolrá Hjorth-Andersen, M. (2015). CLASE INSECTA: Orden Diptera. Revista IDE@ - SEA, nº 63 (30-06-2015): p. 1–22. | spa |
dc.relation.references | Cortés H. (2018). Libro interactivo para primera infancia sobre los insectos: una construcción con la Escuela Maternal de la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Biología. Bogotá D.C. 168 p. | spa |
dc.relation.references | De la Cruz Lozano, Jaime (2014) Entomología: morfología y fisiología de los insectos. Universidad Nacional de Colombia (Palmira), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Colombia. ISBN 9789587017311: 1-220. | spa |
dc.relation.references | Fernández, M. S., Brusa, F., Damborenea, M. C., Dellapé, P. M., & Gallardo, F. E. (2013). Introducción a la taxonomía: manual de ejercitaciones. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. | spa |
dc.relation.references | Garcés Cobos, L., Montaluisa Vivas, A. y Salas Jaramillo, E. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Revista Anales. Universidad Central de ecuador. Vol.1, (No. 376), 231-248. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/1871 | spa |
dc.relation.references | García Barros, E., Romo, H., Sarto Monteys, V., L. Munguira, M., Baixeras, J., Antonio Vives Moreno, A., & Yela García, J. (2015). CLASE INSECTA: Orden Lepidoptera. Revista IDE@ - SEA, nº 65 (30-06-2015): 1–21. | spa |
dc.relation.references | Goula, M., & Mata, L. (2015). CLASE INSECTA. Orden: HEMIPTERA: Suborden Heteroptera. Revista IDE@ - SEA, nº 53 (30-06-2015): 1–30. | spa |
dc.relation.references | Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO. (2012). Activando el aprendizaje móvil. [https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216080_spa/PDF/216080spa.pdf.multi]. https://buenosaires.iiep.unesco.org/es/publicaciones/activando-el-aprendizaje-movil-en-america-latina | spa |
dc.relation.references | Masiac, Y. (2017). Los insectos. Parkstone International. | spa |
dc.relation.references | Maquilón Sánchez, J. J., & Hernández Pina, F. (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 81-100. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217017192007.pdf | spa |
dc.relation.references | Mora, C., Tittensor, D. P., Adl, S., Simpson, A. G., & Worm, B. (2011). How many species are there on Earth and in the ocean? PLoS biology, 9(8), e1001127. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1001127. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Ciencias.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreira M. A. (1997). Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. Instituto de Física, UFRGS Caixa postal 15051, Campus 91501-970 Porto Alegre, RS, Brasil. 26 p. | spa |
dc.relation.references | National Geographic. (2022, noviembre 22). Los secretos de los insectos: por qué son fundamentales para el planeta y cómo evitar que desaparezcan. National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/animales/2022/11/los-secretos-de-los-insectos-por-que-son-fundamentales-para-el-planeta-y-como-evitar-que-desaparezcan. | spa |
dc.relation.references | Parra Castrillón, E. (2010). Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 9(17), 107-116. | spa |
dc.relation.references | Pascual Torres F. (2015). CLASE INSECTA: Orden Blattodea. Revista IDE@ - SEA, nº 48 (30-06-2015): 1–13. | spa |
dc.relation.references | Pascual Torres F. (2015). CLASE INSECTA: Orden Mantodea. Revista IDE@ - SEA, nº 47 (30-06-2015): 1–10. | spa |
dc.relation.references | Pérez Hidalgo, N., Mier Durante, M. P., y Umaran, Á. (2015). CLASE INSECTA. Orden Hemiptera: Subórdenes Cicadomorpha, Fulgoromorpha y Sternorrhyncha. Revista IDE@ - SEA, nº 54 (30-06-2015): 1–18. | spa |
dc.relation.references | Reyes M. y Sánchez A. (2020). Los insectos en la escuela: una aproximación a la resignificación De las concepciones de los niños y niñas de segundo y tercer grado Sobre los insectos. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. 213 p. | spa |
dc.relation.references | Ricci, E. M., & Margaría, C. B. (2022). Aparatos bucales de insectos. Libros de Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Rivera Berrío, J. G., & Rivera García, J. E. (s.f.). Escarabajos: coleópteros. Red Educativa Digital Descartes. Fondo Editorial RED Descartes Córdoba (España)http://prometeo.matem.unam.mx/recursos/VariosNiveles/iCartesiLibri/recursos/Escarabajos_Coleopteros/index.html | spa |
dc.relation.references | Ruiz Mitjana, L. (2019, 23 de agosto). Unidad didáctica: definición, para qué sirve y cómo elaborarla. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/cultura/unidad-didactica | spa |
dc.relation.references | Salguero, A. R. C. (2010). La programación a medio plazo dentro del tercer nivel de concreción: las unidades didácticas. EmásF: revista digital de educación física, (2), 41-53. | spa |
dc.relation.references | Torres Santomé, J. (1998). Elaboración de unidades didácticas integrales. En Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado (pp. 220-264). Morata. | spa |
dc.relation.references | Universidad del Valle de México. (2023, 25 de julio). ¿Cómo afecta el uso del celular en el aula? [Blog post]. https://blog.uvm.mx/como-afecta-el-uso-del-celular-en-el-aula. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::372 - Educación primaria | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::374 - Educación de adultos | spa |
dc.subject.ddc | 590 - Animales::595 - Artrópodos | spa |
dc.subject.ddc | 570 - Biología::577 - Ecología | spa |
dc.subject.lemb | Educación ambiental - Antioquia (Colombia) | |
dc.subject.lemb | Ciencias naturales - Enseñanza - Antioquia (Colombia) | |
dc.subject.lemb | Observación de mariposas - Antioquia (Colombia) | |
dc.subject.lemb | Entomología - Enseñanza - Antioquia (Colombia) | |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Entomología | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Biodiversidad | spa |
dc.subject.proposal | Teaching | eng |
dc.subject.proposal | Entomology | eng |
dc.subject.proposal | Technology | eng |
dc.subject.proposal | Pedagogy | eng |
dc.subject.proposal | Biodiversity | eng |
dc.title | Utilización de dispositivos móviles para la exploración entomológica | |
dc.title.translated | Use of mobile devices for entomological exploration | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 71771377.2024.pdf
- Tamaño:
- 2.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: