La Escultura en América Latina (Siglo XX)

dc.contributorZalamea, Gustavospa
dc.contributor.authorRubiano Caballero, Germánspa
dc.date.accessioned2019-06-29T13:14:52Zspa
dc.date.available2019-06-29T13:14:52Zspa
dc.date.issued1986spa
dc.description.abstractEste trabajo puede considerarse par con el titulado "Escultura Colombiana del siglo XX" (Fondo Cultural Cafetero, Bogotá, 1983). Su propósito principa1 es proporcionar una información lo más completa posible sobre la producción escultórica en Latinoamérica, desde la segunda parte del siglo XIX hasta algunas manifestaciones experimentales recientes. Aparte del interés personal sobre el tema, esta investigación desea comenzar a llenar un vacío bibliográfico: dentro de las publicaciones –escasasconsagradas al arte de nuestros países, no hay un solo libro dedicado exclusivamente a la escultura. Respecto de Colombia sucedía lo mismo. Sólo en los pocos panoramas publicados había una que otra mención a los escultores del país. Se comparte plenamente con Damián Bayón la siguiente opinión: “El término mismo de América Latina es una expresión un tanto convencional, acuñado sobre todo en Europa hace alrededor de un siglo para poder incluir a todos los países colonizados por españoles y portugueses, más algunas islas y zonas menores que lo fueron -más tardíamente- por franceses, ingleses y holandeses. A esta última región algunos organismos internacionales la denominan sistemáticamente: El Caribe. Para simplificar, yo me he permitido aquí extender a todo el continente que no es angloamericano la calificación de Latinoamérica, tomando deliberadamente a ese enorme territorio como un conjunto”. Realizado básicamente en Colombia, este trabajo se apoya en buena parte en la bibliografía consultada. Esta -como se puede comprobar al final de cada país estudiado- es abundante , aunque no exhaustiva. Particularmente fue difícil conseguir material del área centroamericana, incluyendo las islas del Caribe. Tampoco fue completa la documentación de algunos países suramericanos, en especial Perú, Bolivia y Paraguay. Pero esta investigación esencialmente bibliográfica no se limita a reproducir una información -a veces excelente, pero en muchos casos perfectamente anodina y superficial-, sino que trata, en la medida de lo posible, de aportar apreciaciones personales. El trabajo, por supuesto, no menciona "in-extenso" a ningún artista de quien no se tenga un conocimiento más o menos certero. En algunos casos, cuando la documentación fue demasiado concisa, resultó muy útil el apoyo -seleccionado- de algún comentario crítico o de los datos históricos de las fuentes - libros, revistas, catálogos, etc.- que siempre se mencionan. Mas estos casos son excepcionales. Se prefirió descartar muchos nombres de artistas de quienes la información era demasiado fragmentaria o muy somera. Así pues que los comentarios más explícitos de tipo crítico -favorables o desfavorables- no se escribieron sin razones. Infortunadamente eso sí. algunas veces, esas apreciaciones sólo se basan en el conocimiento fotográfico de las obras. El trabajo se organizó por países -excluyendo a Colombia- y su ordenación fue exclusivamente geográfica, de norte a sur, salvo en la introducción, desde México, hasta la Argentina. En cada país se tuvieron en cuenta los artistas más importantes y en la mayoría de los casos, la clasificación de éstos es cronológica y con base en la división más generalizada del quehacer artístico del siglo XX: escultura figurativa y escultura abstracta. A veces se mencionan aparte los pintores que han hecho esculturas. Todas las referencias a propuestas tridimensionales o en el espacio que están más allá de la escultura -entendida en su acepción más tradicional- también se examinan separadamente.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/46233/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9586280373spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51985
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Editorial UNspa
dc.relation.ispartofEditorial UNspa
dc.relation.referencesRubiano Caballero, Germán (1986) La Escultura en América Latina (Siglo XX). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9586280373spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc73 Artes plásticas Escultura / Sculpture, ceramics and metalworkspa
dc.subject.proposalEsculturaspa
dc.subject.proposalAmérica Latinaspa
dc.subject.proposalArtespa
dc.subject.proposalSiglo XXspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalObrasspa
dc.subject.proposalProyecciónspa
dc.subject.proposalEstéticaspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalEspaciospa
dc.subject.proposalCinéticaspa
dc.titleLa Escultura en América Latina (Siglo XX)spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9586280373.jpg
Tamaño:
211.11 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9586280373_Part01.pdf
Tamaño:
18.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9586280373_Part02.pdf
Tamaño:
19.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format