Barrio Abajo en Barranquilla, aspectos estéticos y socioculturales de su gentrificación

dc.contributor.advisorRivadeneira Velásquez, Ricardo Guillermospa
dc.contributor.authorRoca Maury, José Ramónspa
dc.coverage.cityBarranquillaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionAtlánticospa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1023724
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1023724
dc.date.accessioned2023-02-07T13:50:36Z
dc.date.available2023-02-07T13:50:36Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractSe trata de una investigación crítica a partir de una mirada histórica y estética, que vincula elementos sociales y culturales para dar cuenta de la producción del espacio en el Barrio Abajo, en Barranquilla. A través de un diálogo establecido entre fuentes documentales y etnográficas, el texto trasiega reflexivamente a lo largo de la historia del barrio: desde el distante caserío decimonónico hasta el blasón del patrimonio cultural barranquillero en el que pretenden convertirlo hoy. En el marco de la reflexión, se dan discusiones críticas en torno a la forma en la que el barrio se ha introducido históricamente en el proyecto de ciudad que configura Barranquilla, llamando la atención sobre sus elevadas dosis de inequidad y exclusión. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis is a critical investigation made out of historical and esthetical approachments. It joins social and cultural elements, wondering about the way in which is produced urban space in Barranquilla’s Barrio Abajo. Through a dialogue stablished between documental and ethnographical sources, the book reflexively racks along this neighborhood’s history: from the distant decimononical village up to the Barranquilla’s cultural patrimony blazon it’s currently becoming. On the edge of the reflection, some critical debates around the role played by Barrio Abajo in the historical urban project that has configured Barranquilla are developed.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudadspa
dc.description.researchareaPoéticas intertextualesspa
dc.format.extentxvi, 208 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83347
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudadspa
dc.relation.referencesBACCA, Ramón Illán (2003). Voces de Barranquilla. Huellas. Revista de la universidad del Norte, (69-70), 60-69.spa
dc.relation.referencesBAENA DE LA ESPRIELLA, Guillermo (1978). Así recuerdo a Barranquilla. Diario del Caribe, 30 de abril de 1978.spa
dc.relation.referencesBAJTIN, Mijail (2005). La cultura popular en la edad media y en el renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesBASSI, Rafael. (2001). La música cubana en Barranquilla. Huellas 62, Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesBELL, Carlos. (2003). El movimiento moderno en Barranquilla 1946-1964. Barranquilla: Editorial Eos Edimsa.spa
dc.relation.referencesBELL, Carlos (2008). Industria, puerto, ciudad (1870-1964). Configuración de Barranquilla. APUNTES-Journal of Cultural Heritage Studies, 21(1), 62-74.spa
dc.relation.referencesBELL, Carlos (2014). Barranquilla y la modernización del delta del Rio Magdalena (1842-1935). Revista M, 11(1), 52-65.spa
dc.relation.referencesBERNT, Matthias y HOLM, Andrej (2009). Is it, or is not? The conceptualisation of gentrification and displacement and its political implications in the case of Berlin‐Prenzlauer Berg. City, 13(2-3), 312-324.spa
dc.relation.referencesBOBADILLA, Emilio (1898). SUELTOS. Un día en el López – Penha. El Promotor, sábado 11 de junio, p. 2.spa
dc.relation.referencesBOBADILLA, Emilio (1994). A fuego lento. Gobernación del Atlántico.spa
dc.relation.referencesBUTLER, Judith (2001). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista. (18): 296- 314.spa
dc.relation.referencesCABALLERO, Jorge (2000). Barranquilla y la modernidad. Un ejercicio histórico. Cuadernos PROA 16. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCABALLERO TRUYOL, Tomás (2009). Apuntes sobre agricultura, ganadería e industria en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XIX. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (10), 393-416.spa
dc.relation.referencesCARRIAZO FRANCO, I. (2019). Casa (In) material del Barrio Abajo. Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesCHÁVES, MONTENEGRO y ZAMBRANO, Marta (2010). Mercado, consumo y patrimonialización cultural. Revista Colombiana de Antropología, 46(1), 7-26.spa
dc.relation.referencesCOCHERO, Rosario; MONSALVE, Gildardo y RAMOS, Pedro (1986). Reordenamiento urbano y diseño de vivienda para el Barrio Abajo. Facultad de Arquitectura de la Universidad del Atlántico.spa
dc.relation.referencesCONDE CALDERÓN, Jorge (1991). La industria en Barranquilla durante el siglo XIX. Boletín Cultural y Bibliográfico, 28(26), 41-56.spa
dc.relation.referencesCORREA, Juan Santiago (2012). El Ferrocarril de Bolívar y la Consolidación del Puerto de Barranquilla (1865-1941). Revista de Economía Institucional, 14(26).spa
dc.relation.referencesDEL VALLE RAMÓN, Antonio (1995). Dos hechos modernos en la Barranquilla de 1920 – 22. Huellas 43. Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesFUENMAYOR, Alfonso (1978). El barrio donde se hace el Diario del Caribe. Diario del Caribe, 30 de abril de 1978.spa
dc.relation.referencesFUENMAYOR, Alfonso (2001). El Barrio Abajo. Huellas. Revista de la universidad del Norte, (63-66), 105-107.spa
dc.relation.referencesGIL, Francisco Javier (2017). Poéticas de lo cotidiano, estéticas de la vida. Nómadas, (46), 213-225.spa
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ CELIA, Marisabel. (2014) Revitalización del Barrio Abajo como bien de interés cultural desde su relación histórica con el Carnaval de Barranquilla mediante la diversificación de su oferta cultural. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesHACKWORTH, Jason. (2011). The neoliberal city: Governance, ideology, and development in American urbanism. Cornell University Press.spa
dc.relation.referencesHARVEY, David. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesHOLTON, Isaac. (1857). La Nueva Granada: Veinte meses en los Andes. New York: Harper and Brother.spa
dc.relation.referencesLASTRA, Roberto; VILLAFAÑE, Henry; JIMÉNEZ, Jaider (2019). Procesos de gentrificación. Resistencia comunitaria a partir de la participación ciudadana. Estudio de caso Barrio Abajo, Barranquilla, Colombia. Universidad del Atlántico.spa
dc.relation.referencesLEFEBVRE, Henri (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.spa
dc.relation.referencesLLANOS HENRÍQUEZ, Efraín (2017). Reflexiones Acerca del Papel de las Élites locales en la Estructuración del Espacio Metropolitano de Barranquilla y Cartagena. Polifonía Caribe, 147.spa
dc.relation.referencesMANZO, Lidia. (2013). Gentrificación de sensibilidades. Política y estética en un barrio en transformación de la Ciudad de Nueva York. Quid 16. Revista del área de estudios urbanos, (3), 67-103.spa
dc.relation.referencesMÁRQUEZ PRIETO, Leonardo (2017). Arqueología de los modos de Subsistencia de la Barranquilla Prehispánica: Etnoarqueología del Modo de Vida Ribereño Del Bajo Magdalena. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMARTÍN-BARBERO, Jesús (2002). Culturas populares. En libro: Carlos Altamirano, director, Términos críticos de Sociología de la Cultura.Ed. Paidós: Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesMAYORGA HENAO, José Mario (2016). Producción del espacio urbano en Bogotá: la ciudad de los centros comerciales y los conjuntos cerrados. Revista Ciudades, Estados y Política, 3(3), 7-18.spa
dc.relation.referencesMEISEL ROCA, Adolfo; et al (2019). Barranquilla, Paisaje Aéreo: Memoria recuperada de una ciudad pionera. Legado de SCADTA en sus 100 años. Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesMOCTEZUMA MENDOZA, Vicente. (2016). El desplazamiento de lo posible: experiencia popular y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (56), 83-102.spa
dc.relation.referencesMORALES, César (2014). Crónicas del Barrio Abajo. Collage Editores.spa
dc.relation.referencesNIETO, Juan José (1839). Geografía, histórica, estadística y local de la provincia de Cartagena de Indias, República de Nueva Granada descrita por Cantones. Cartagena, Imprenta, 30.spa
dc.relation.referencesNÚÑEZ, Enrique (2020). Crítica al Museo del Carnaval de Barranquilla. Sin Galimatías. Disponible en: https://singalimatias.wordpress.com/2020/02/19/critica-al-museo-del-carnaval de-barranquilla/spa
dc.relation.referencesOROZCO ACOSTA, A. (2011). Caracterización como bien de interés cultural de la nación BIC, del Barrio Abajo de la ciudad de Barranquilla. Corporación Universidad de la Costa.spa
dc.relation.referencesOSPINA, Porfirio. (2003) El desarrollo urbano de Barranquilla y su dinámica regional (1777-1993), en SÁNCHEZ, L., Barranquilla lecturas urbanas. Observatorio del Caribe Colombiano. Universidad del Atlántico.spa
dc.relation.referencesPALLASMAA, Juhani (2005). Los ojos de la piel. Willey-Academy.spa
dc.relation.referencesPOSADA CARBÓ, Eduardo. (1986). Karl C. Parrish, un empresario colombiano en los años 20. Boletín Cultural y Bibliográfico, 23(8), 3-20.spa
dc.relation.referencesPOSADA CARBÓ, Eduardo (1989). Bongos, champanes y vapores en la navegación fluvial colombiana en el siglo XIX. Boletín Cultural y Bibliográfico, 26(21), 1.spa
dc.relation.referencesPOSADA CARBÓ, Eduardo (2014). Más libros y menos ladrillos, en BACCA, Ramón Illán, Había una vez en Barranquilla, Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesPULGARÍN OSORIO, Yarleys (2009). Vivienda estatal obrera de los años 30 en Bogotá: Los casos de los barrios Restrepo y Centenario, aportes, recuperación de memoria y pautas de valoración patrimonial. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesRIVADENEIRA VELÁSQUEZ, Ricardo (2010), Macrocosmum carto-graphica. El arte de la cartografía. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRIVERA SANDOVAL, Javier. (2018). Nuevos datos sobre la cronología de los pueblos del Bajo Magdalena en el periodo Formativo Tardío: el sitio de Barrio Abajo, Barranquilla (Colombia). Arqueología Iberoamericana, 10(40), 33-38.spa
dc.relation.referencesROLNIK, Suely (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Tinta limón.spa
dc.relation.referencesSALCEDO, Andrés. (2008) Barrio Abajo. El barrio de donde somos todos. La Iguana Ciega.spa
dc.relation.referencesSMITH, Neil (2012). La nueva frontera urbana: ciudad revanchista y gentrificación. Traficantes de sueños.spa
dc.relation.referencesSOLANO, Sergio Paolo. (1989). Comercio, transporte y sociedad en Barranquilla, en la primera mitad del siglo XIX. Boletín Cultural y Bibliográfico, 26(21), 24-33.spa
dc.relation.referencesSUÁREZ PÉREZ, Rosemary. (2012). ¿Barrio Abajo tiene valor patrimonial o sólo es un barrio residencial? Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (18), 238-257.spa
dc.relation.referencesTAN KUANG, K. Q. (2020). Reciclar-Redensificar y Rehabitar: modelo de re-densificación y ocupación de unidades habitacionales en sectores consolidados Barrio Abajo de Barranquilla como área de estudio. Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesVALENCIA MARTÍNEZ, Iván Javier (2005). Tres barrios en la historia urbana de Barranquilla: El Prado, Las Nieves y San Isidro, 1920-1940. Universidad del Atlántico.spa
dc.relation.referencesVARELA BARRIOS, Edgar. (2007). Las privatizaciones en Cartagena y Barranquilla. Un paradigma mercantilista en la gestión de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Pensamiento & Gestión, (23), 209-255.spa
dc.relation.referencesVIDAL, A. ET AL. (2013). Tres miradas de Barranquilla en el siglo XIX. Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe, (19), 9.spa
dc.relation.referencesVILLALÓN DONOSO, Jorge. (2002). La Arqueología como historia en la obra de Carlos Angulo Valdés. Jangwa Pana, 2(1), 79-99.spa
dc.relation.referencesVIVAS PERTUZ, Jorge Mario. (2013). Desarrollo urbano del Barrio Abajo: patrimonio olvidado. Barranquilla: Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesVOLLMER, Lisa (2019). Estrategias contra la gentrificación. Katakrak.spa
dc.relation.referencesZAMBRANO, Fabio (1979). La Navegación a vapor por el río Magdalena, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Bogotá.spa
dc.relation.referencesZUKIN, Sharon. (2009). Naked city: The Death and Life of Authentic Urban Places. Oxford University Press.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuadorspa
dc.subject.lembETNOLOGIAspa
dc.subject.lembEthnologyeng
dc.subject.lembCONDUCTA CULTURALspa
dc.subject.lembCultural behavioreng
dc.subject.proposalBarrio Abajospa
dc.subject.proposalBarranquillaspa
dc.subject.proposalGentrificaciónspa
dc.subject.proposalPatrimoniospa
dc.subject.proposalPoética popularspa
dc.subject.proposalGentrificationeng
dc.subject.proposalPatrimonyeng
dc.subject.proposalPopular poeticseng
dc.subject.unescoMedio urbanospa
dc.subject.unescoUrban environmenteng
dc.titleBarrio Abajo en Barranquilla, aspectos estéticos y socioculturales de su gentrificaciónspa
dc.title.translatedBarranquilla’s Barrio Abajo. Esthetical and sociocultural aspects of it’s gentrificationeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1140868535.2022.pdf
Tamaño:
10.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: