Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes de educación básica y media, una aproximación desde lo conceptual
dc.contributor.advisor | Uribe Isaza, Martín Felipe | |
dc.contributor.author | Ávila López, Vanessa | |
dc.contributor.orcid | Ávila López, Vanessa [0009000209418123] | |
dc.contributor.orcid | Uribe Isaza, Martín Felipe [0009000891650530] | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T13:52:13Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T13:52:13Z | |
dc.date.issued | 2025-08-23 | |
dc.description | Ilustraciones | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo establecer estrategias didácticas que contribuyan al desarrollo de competencias científicas en estudiantes de educación básica y media. Su estilo de sistematización es de corte monográfico, basado en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, en sintonía correlacional hermenéutico, aplicando el análisis documental como método, el cual contiene una serie de fases, tales como: definición de categorías de análisis, criterios de selección de documentos, análisis de éstos y criterios para estructurar y diseñar las estrategias. Como producto de lo anterior, se llega a una revisión comparativa de estudios sobre competencias científicas, en cuanto a: términos, definiciones y clasificaciones para consolidar un marco teórico sobre ellas; seguidamente, se determinan los componentes de las estrategias didácticas para finalmente diseñarlas, enfocadas en el desarrollo de competencias científicas en los niveles de educación básica y media. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This research aims to establish teaching strategies that contribute to the development of scientific competencies in elementary and secondary school students. The systematization of the information is monographic, based on the interpretive paradigm with a qualitative approach, in line with hermeneutic correlation, and applying documentary analysis as a method. This method includes a series of steps, such as: categories’ analysis, criteria document selection, documents’ analysis, and criteria for structuring and designing. As a result, a comparative review of studies on scientific competencies is carried out, in terms of definitions and classifications to consolidate a theoretical framework about them. The components of didactic strategies are established and finally the strategies were designed, what are focused on the development of scientific competencies at the elementary and secondary levels of education. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | |
dc.format.extent | 70 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88465 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | |
dc.relation.references | Adúriz, A. (2012). Competencias metacientíficas escolares dentro de la formación del profesorado de ciencias. En N. Bahamonde (Ed.) El Desarrollo de Competencias en la Clase de Ciencias y Matemáticas (pp. 43-68) | |
dc.relation.references | Álvarez, M., Arias, A., Pérez, U. y Serrallé, J. (2013). La historia de las ciencias en el desarrollo de competencias científicas. Enseñanza de las Ciencias, 31 (1), 213-233. https://doi.org/10.5565/rev/ec/v31n1.622 | |
dc.relation.references | Carvajal, P., Gallego, A., Vargas, E. y Arroyave, L. (2023). Competencias científicas en niños y niñas de primera infancia. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14402 | |
dc.relation.references | Chávez, B. y Romero, G. (2021). Competencias científicas, una necesidad para el desarrollo social. Polo del Conocimiento, 6(12), 3-25. https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3354 | |
dc.relation.references | Chona, G., Arteta, J., Martínez, S., Ibáñez, X., Pedraza, M., y Fonseca, G. (2006). ¿Qué competencias científicas promovemos en el aula? Tecné, Episteme y Didaxis, TED, (20), 62-29. https://doi.org/10.17227/ted.num20-1061 | |
dc.relation.references | Consejo de la Unión Europea. (22 de mayo de 2018). Recomendación del consejo relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604(01) | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia). | |
dc.relation.references | Cortés, J. y García, M. (2017). Tendencias de las investigaciones registradas en algunas bases de datos, en el desarrollo de competencias científicas en estudiantes de educación secundaria y media en Colombia. [Monografía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14320 | |
dc.relation.references | DANE. (2024). Boletín técnico Educación Formal (EDUC) 2023. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EDUC/bol-EDUC-2023.pdf | |
dc.relation.references | Decreto 1075 de 2015 [Ministerio de Educación Nacional]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. 26 de mayo de 2015. | |
dc.relation.references | Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas (16), 221-236. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3342741 | |
dc.relation.references | Fonseca, G., Chona, G., Arteta, J., Ibáñez, X., Martínez, S. y Pedraza, M. (2005). Estudio interpretativo sobre prácticas de enseñanza de profesores de ciencias experimentales, con relación al desarrollo de competencias científicas. Enseñanza de las ciencias, número extra. | |
dc.relation.references | Furman, M. (26-28 de mayo de 2008). Ciencias naturales en la escuela primaria: colocando las piedras fundamentales del pensamiento científico [Conferencia] IV Foro Latinoamericano de Educación. Aprender y enseñar ciencias. Desafíos, estrategias y oportunidades. | |
dc.relation.references | García, G. y Ladino, Y. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 3(3), 7-16. | |
dc.relation.references | Guerrero, L. (2019). Aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia para fortalecer las competencias científicas en ciencias naturales. Revista Paideia Surcolombiana, (24), 67-76. | |
dc.relation.references | Guevara, G. (2019). Análisis documental: Propuestas metodológicas para la transformación en programas de posgrado desde el enfoque socioformativo. Atenas, 3(47), 105-123. | |
dc.relation.references | Hernández, C. (11 de octubre de 2005). ¿Qué son las “competencias científicas”? [Conferencia] Foro Educativo Nacional. Madrid: Ministerio de Educación. | |
dc.relation.references | Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL Interamericana Editores, S.A. | |
dc.relation.references | ICFES. (2007). Fundamentación conceptual área de ciencias naturales. Bogotá. | |
dc.relation.references | ICFES. (2019). Marco de referencia de la prueba de ciencias naturales Saber 11°. Bogotá: Dirección de Evaluación, Icfes. | |
dc.relation.references | ICFES. (2024). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Informe nacional de resultados para Colombia 2022. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-421217_recurso_03.pdf | |
dc.relation.references | Izquierdo, M., Baig, M., Carrió, M., Ferrer, P., Gené, J., González, À., Moncasi, J., Rexachs, D., Domínguez, A. y Suades, J. (2009). Guía para la evaluación de la competencia científica en ciencias, matemáticas y tecnología. Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. | |
dc.relation.references | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D. O. No. 41.214. | |
dc.relation.references | Macedo, B. (2016). Educación Científica. Foro Abierto de Ciencias Latino América y el Caribe. | |
dc.relation.references | Mendoza, R. y Loor, I. (2022). Estrategias Didácticas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales y Desarrollo del Pensamiento Científico. Dominio de las ciencias, (8)1, 859-875. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i41.2527 | |
dc.relation.references | MEN. (1998). Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Lineamientos curriculares. Santafé de Bogotá D. C.: Cooperativa Editorial MAGISTERIO. | |
dc.relation.references | MEN. (2005). Foro Educativo Nacional Competencias Científicas [Presentación en papel]. | |
dc.relation.references | MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf3.pdf | |
dc.relation.references | MEN. (2016). Derechos Básicos del Aprendizaje V.1. en Ciencias Naturales. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_C.Naturales-min.pdf | |
dc.relation.references | Muzo, G. (2022). El aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje significativo de la asignatura de ciencias naturales con los estudiantes de sexto grado de educación general básica de la unidad educativa “Atahualpa” de la ciudad de Ambato [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35760 | |
dc.relation.references | Nolasco, M. (2014). Estrategias de enseñanza en educación. Vida científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria N°4. 2(4). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/1893 | |
dc.relation.references | OCDE. (1999). Measuring Student Knowledge and Skills: A New Framework for Assessment. OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/9789264173125-en | |
dc.relation.references | OCDE. (2006). Informe PISA 2003. Aprender para el mundo del mañana. Grupo Santillana, España. https://doi.org/10.1787/9788429405804-es | |
dc.relation.references | OCDE. (2007). PISA 2006: Marco de la evaluación: Conocimientos y habilidades en ciencias, matemáticas y lectura, Santillana Educación S.L., Madrid, https://doi.org/10.1787/9789264066168-es | |
dc.relation.references | OCDE. (2008). Informe PISA 2006 Competencias científicas para el mundo del mañana. Grupo Santillana, España. | |
dc.relation.references | OCDE. (2016). PISA 2015 Assessment and Analytical Framework: Science, Reading, Mathematic and Financial Literacy, PISA, OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/9789264255425-en. | |
dc.relation.references | OCDE. (2017). PISA 2015 Assessment and Analytical Framework: Science, Reading, Mathematic, Financial Literacy and Collaborative Problem Solving, revised edition, PISA, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264281820-en | |
dc.relation.references | ONU. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content | |
dc.relation.references | ONU. (2022). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022. https://unstats.un.org/sdgs/report/2022/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2022_Spanish.pdf | |
dc.relation.references | Pérez, M., Enrique, J., Carbó, J. y González, M. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. Edumecentro, 9(3). 263-283. | |
dc.relation.references | PISA. (2025). PISA 2025 Science Framework. https://pisa-framework.oecd.org/science-2025/ | |
dc.relation.references | Quintanilla, M., Martínez, M., Manrique, F. y Reinoso, J. (2013). Identificación, caracterización y evaluación de competencias de pensamiento científico en profesores de ciencia en formación a través del enfrentamiento a la solución de problemas. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, número extra, 2901-2906. | |
dc.relation.references | REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (1 de marzo de 2025). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.8 en línea]. https://dle.rae.es | |
dc.relation.references | Real Decreto 1631 de 2006 [Ministerio de Educación y Ciencia] Por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. 29 de diciembre de 2006. D.O. No 5. | |
dc.relation.references | Real Decreto 1105 de 2014 [Ministerio de Educación, Cultura y Deporte] Por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. 26 de diciembre de 2014. D.O. No 3. | |
dc.relation.references | Real Decreto 243 de 2022 [Ministerio de Educación y Formación Profesional] Por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. 5 de abril de 2022. D.O. No 82. | |
dc.relation.references | Riesco, M. (2018). La investigación cualitativa. En J. Quintana Díaz (Ed.), Fundamentos básicos de metodología de investigación educativa. (3 ed., pp. 93–132). Ediciones de la U. | |
dc.relation.references | Resplandor, G. (2021). El enfoque pentadimensional: prisma y evidencia de la coherencia paradigmática en la investigación. Guayana Moderna, 8(8), 38-53. https://doi.org/10.1234/gm.v8i8.5371 | |
dc.relation.references | Shawn, B., y Tapia, O. (2022). Competencias científicas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Portal de la Ciencia, 3(1), 13-26. https://doi.org/10.51247/pdlc.v3i1.307 | |
dc.relation.references | Talanquer, V. (2015). La importancia de la evaluación formativa. Educación Química, 26(3), 177-179. https://doi.org/10.1016/j.eq.2015.05.001 | |
dc.relation.references | Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta. Ed.). Bogotá: ECOE. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Formacion-integral-y-competencias.pdf?srsltid=AfmBOore6TZtWZOLhX1VCqzHHqerzWTybeSGhgdBlo_gdDfWdee4Mgl5 | |
dc.relation.references | Torres, A., Mora, E., Garzón, F. y Ceballos, N. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas. Un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Tendencias, 14(1), 187-215. | |
dc.relation.references | UE. (2006). Recommendation of the european parliament and of the council of 18 December 2006 on key competences for lifelong learning. Official Journal of the European Union. 10-18. http://data.europa.eu/eli/reco/2006/962/oj | |
dc.relation.references | Umpiérrez, S. (2019). Clasificación temática, construcción de sistema de categorías y repertorio de competencias científicas para el análisis cualitativo de trabajos finales de carrera. Rutas de formación: prácticas y experiencias, 9, 55–69. https://doi.org/10.24236/24631388.n.2019.3315 | |
dc.relation.references | Umpiérrez, S. (2023). Propuestas de desarrollo de competencias científicas en trabajos finales de grado de formación docente. Revista de Iniciação à Docência, 8(1), e12408. https://doi.org/10.22481/riduesb.v8i1.12408 | |
dc.relation.references | UNESCO. (1999). Marco general de acción de la Declaración de Budapest. | |
dc.relation.references | UNESCO. (2025). Ciencias Exactas y Naturales. https://www.unesco.org/es/natural-sciences | |
dc.relation.references | Vicet, O., Dosán, D. y Hechavarría, R. (2023). Aprendizaje basado en tareas: Metodología didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje: Task-based learning: Didactic methodology to the teaching-learning process. Maestro Y Sociedad, 20(3), 648–655. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.lemb | Pedagogía | |
dc.subject.lemb | Educación secundaria | |
dc.subject.lemb | Investigación científica | |
dc.subject.proposal | Competencias científicas | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias didácticas | spa |
dc.subject.proposal | Educación básica y media | spa |
dc.subject.proposal | Análisis documental | spa |
dc.subject.proposal | Paradigma interpretativo | spa |
dc.subject.proposal | Scientific competencies | eng |
dc.subject.proposal | Didactic strategies | eng |
dc.subject.proposal | Elementary and secondary education | eng |
dc.subject.proposal | Documentary analysis | eng |
dc.subject.proposal | Interpretive paradigm | eng |
dc.title | Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes de educación básica y media, una aproximación desde lo conceptual | spa |
dc.title.translated | Teaching strategies to the development of scientific competencies in elementary and secondary school students, an approach from the conceptual | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
- Tamaño:
- 2.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: