La comunicación: estrategia para la participación en la gestión y apropiación del hábitat

dc.contributor.authorCeballos Guerra, Juan Carlosspa
dc.date.accessioned2019-06-29T19:07:53Zspa
dc.date.available2019-06-29T19:07:53Zspa
dc.date.issued1999spa
dc.description.abstractResumen: pensar la comunicación en el hábitat, de un modo general, implica un recorrido que comprende una revisión a las preguntas que se han hecho los diferentes teóricos de la comunicación durante este siglo. Estos, en su mayoría, han concentrado sus esfuerzos en el análisis de las intenciones de los emisores, las implicaciones de los contenidos, los impactos y usos de los mensajes por parte de los receptores de los medios de información masiva. Se hace necesario entonces, después de realizada esta revisión sobre la teorización, relacionar los conceptos de Comunicación y Hábitat. Y para tal efecto, conviene considerar el Hábitat como un escenario en el cual se incluye al Territorio, la Población y la Cultura: EI Territorio: el espacio rural-urbano-regional; el entorno natural y edificado; la demarcación. La Población: Concentración desconcentración, movilización desplazamiento; gobierno -poder; estructuras de organización social. La Cultura: Contexto en el que se dan las interrelaciones entre territorio y población en una sociedad. Escenario global que enmarca los procesos de comunicación. Es un ejercicio inicial que permite la reflexión sobre temas específicos que están incluidos en las relaciones al interior del Territorio, como por ejemplo los procesos de comunicación entre los pobladores y su espacio físico, o las diferentes dimensiones de la comunicación en un proyecto de ciudad educadora. Y en cuanto a la Población, el fenómeno de desplazamiento de población y los procesos comunicativos que allí se dan, a comunicación entre los grupos e instituciones de la sociedad para la gestión territorialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48816/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54030
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitatspa
dc.relation.ispartofEscuela de Hábitatspa
dc.relation.referencesCeballos Guerra, Juan Carlos (1999) La comunicación: estrategia para la participación en la gestión y apropiación del hábitat. Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningspa
dc.subject.proposalUrbanismospa
dc.subject.proposalParticipación comunitariaspa
dc.subject.proposalAsentamientos urbanosspa
dc.subject.proposalHábitatspa
dc.subject.proposalComunicación en planificación urbanaspa
dc.subject.proposalUrbanspa
dc.subject.proposalCommunity participationspa
dc.subject.proposalUrban Settlementsspa
dc.subject.proposalCommunication in city planningspa
dc.titleLa comunicación: estrategia para la participación en la gestión y apropiación del hábitatspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
juancarlosceballosguerra.1999.pdf
Tamaño:
4.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones