Reparación de la relación entre la trama urbana y el espacio construido: Avenida Comuneros sector tradicional de Bogotá

dc.contributor.advisorPianeta Diaz, Alberto Joséspa
dc.contributor.authorSarmiento Novoa, Juan Carlosspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnPage Link: http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2023-01-20T18:22:06Z
dc.date.available2023-01-20T18:22:06Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Maestría presenta una propuesta de diseño urbano como solución a los problemas presentados en el espacio urbano a lo largo de la Avenida Comuneros en el sector tradicional de Bogotá tras su ampliación realizada en el año 2006. Para el planteamiento de esta propuesta se estudia los conceptos de escala e interfaz público privado. La ciudad cuenta con 3 niveles de escala o jerarquía (local, zonal y metropolitana) físicas y funcionales de los elementos que conforman la estructura urbana; la trama urbana y el espacio construido. En el diseño urbano la trama urbana está conformado por vías, andenes, plazas y plazoletas mientras el espacio construido está conformado por la manzana, el predio y la edificación. Por último, el concepto de interfaz es definido en el diseño urbano como aquellos espacios de transición entre lo público y lo privado. A partir de los conceptos de escala e interfaz público privada se caracterizan la trama urbana, el espacio construido y los espacios de transición o de interfaz público privado analizando tres casos de estudio de calles de escala zonal en Bogotá. Los conceptos de escala e interfaz público privada y las estrategias proyectuales identificados en los casos de estudio se utilizaron para identificar la relación existente entre la trama urbana y el espacio construido, así como la interfaz público privada en la avenida Comuneros. A partir de los conocimientos adquiridos se plantea una propuesta de diseño urbano en la avenida Comuneros que repara la relación entre la trama y el espacio construido para conformar esta avenida como un espacio con calidad urbana para el sector y la ciudad. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis Final Master's Project presents an urban design proposal as a solution to the problems presented in the urban space along Comuneros Avenue in the traditional sector of Bogotá after its expansion carried out in 2006. For the approach of this proposal, studies the concepts of scale and public-private interface. The city has 3 physical and functional levels of scale or hierarchy (local, zonal and metropolitan) of the elements that make up the urban structure; the urban fabric and the built space. In urban design, the urban fabric is made up of roads, platforms, squares, and squares, while the built space is made up of the block, the property, and the building. Lastly, the concept of interface is defined in urban design as those spaces of transition between the public and the private. Based on the concepts of scale and public-private interface, the urban fabric, the built space and the spaces of transition or public-private interface are characterized by analyzing three case studies of streets on a zonal scale in Bogotá. The concepts of scale and public-private interface and the design strategies identified in the case studies were used to identify the existing relationship between the urban fabric and the built space, as well as the public-private interface on Comuneros Avenue. Based on the knowledge acquired, an urban design proposal is proposed for Comuneros avenue that repairs the relationship between the plot and the space built to form this avenue as a space with urban quality for the sector and the city.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño Urbanospa
dc.format.extentxvi, 120 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83050
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbanospa
dc.relation.referencesAlcalá, L. (2004). Hacia la asimilación de las vias segregadas en el ámbito urbano. El caso de las rondas del Dalt y del litoral de Barcelona. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya. Departamento de Urbanismo y Ordenamiento del territorio de Barcelona.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Espinal, A. (2021). Paseo del Tranvía de Ayacucho. Diseño de la interfaz público privada en el sector de Buenos Aires. Medellín. Bogotá: Maestría de Diseño Urbano. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAraque, J. (2011). Cuidad sutura: operaciones sobre el vacío urbano. Barquisimeto, Venezuela.spa
dc.relation.referencesÁvila Farfán, C. (2021). Reconfiguración espacial del espacio urbano. Una contrapropuesta de diseño urbano en el barrio La Patria de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Maestría de Diseño Urbano. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBarruete , F. (2016). Los vacíos urbanos: una nueva definición. En F. Barruete, Vacíos urbanos en la ciudad de Zaragoza (1975 - 2010) Oportunidades para la estructuración y continuidad urbana. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.spa
dc.relation.referencesDe la Torre Escoto, M. E. (2006). Urbanización de grandes ejes metropolitanos. Un proyecto de ordenación para la ciudad de baja densidad, Guadalajara, México. Barcelona: Universitat Politecnica de Catalunya.spa
dc.relation.referencesGómez Moreno, S. A. (2019). Del vacío residual a un nuevo frente urbano: proyecto en la Calle 26 entre la Avenida Caracas y la Carrera 30 ciudad de Bogotá. Bogotá: Maestría de arquitectura. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuevara Jiménez, D. F., Sánchez Ortiz, K. A., & Villamizar Vega, M. A. (2019). Fracturas y tejidos urbanos en centro histórico y su sector sur: Una mirada crítica y propositiva sobre las intervenciones en sectores de interés cultural, caso de estudio Avenida Los Comuneros. Bogotá: Maestría de Hábitat. Universidad de La Salle.spa
dc.relation.referencesHillier, B., & Hanson, J. (1996). Space is the Machine. London: Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesInstituto de Desarrollo Urbano IDU. (s.f.). https://webidu.idu.gov.co/jspui/.spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2015). Plan de Revitalización del Centro Tradicional de Bogotá. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.spa
dc.relation.referencesJacobs, A. (1993). Grandes calles. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology.spa
dc.relation.referencesJacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capital Swing.spa
dc.relation.referencesLynch, K. (1984). La imagen de la ciudad. Buenos Aires: Gustavo Gili Primera Edición.spa
dc.relation.referencesMC Cluskey, J. (1962 - 1967). Diseño de vías urbanas.spa
dc.relation.referencesMontezuma, R. (2012). Ciudadanos Calles y Ciudades. Bogotá D.C.: Fundación Ciudad Humana. Universidad del Rosario .spa
dc.relation.referencesMoya, L. (2009). Espacios de transición. Ciudad y territorio: Estudios territoriales.spa
dc.relation.referencesPanerai, P., & Mangin, D. (1999). Proyectar la ciudad. Barcelona: Celeste Ediciones.spa
dc.relation.referencesRueda, S. (2007). El urbanismo ecológico: un nuevo urbanismo para abordar los retos de la sociedad actual. Andalucía: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental.spa
dc.relation.referencesSalíngaros, N. (2005). Principios de la Estructura Urbana. Ámsterdam: Techne press.spa
dc.relation.referencesSmall, A. (01 de 2017). The Complete Guide to Border Vaciums. Obtenido de www.citylab.com.spa
dc.relation.referencesSolá Morales, M. (1997). Las formas de crecimiento urbano. Edición UPC.spa
dc.relation.referencesSzarkovski, M. (2013). Better Cities & Towns. Baltimore: Envision Baltimore Better Cities & Towns.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::713 - Arquitectura paisajística de las vías de tráficospa
dc.subject.proposalEscalaspa
dc.subject.proposalUrban scaleseng
dc.subject.proposalTrama urbanaspa
dc.subject.proposalEspacio construidospa
dc.subject.proposalInterfaz público privadaspa
dc.subject.proposalUrban formeng
dc.subject.proposalPublic private relationshipeng
dc.subject.unescoRenovación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban renewaleng
dc.subject.unescoCarreteraspa
dc.subject.unescoRoadseng
dc.subject.unescoObras públicasspa
dc.subject.unescoPublic workseng
dc.subject.unescoDiseño urbanospa
dc.subject.unescoUrban designeng
dc.titleReparación de la relación entre la trama urbana y el espacio construido: Avenida Comuneros sector tradicional de Bogotáspa
dc.title.translatedRepair of the relationship between the urban form and the built space: Comuneros Avenue, traditional sector of Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1012360177.2022.pdf
Tamaño:
12.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: