Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira: génesis agrícola e impacto social institucional (1900-1944)

dc.contributor.authorValencia LLano, Néstor Fabiospa
dc.contributor.authorCarmona Orantes, Gabrielspa
dc.date.accessioned2019-07-02T14:10:37Zspa
dc.date.available2019-07-02T14:10:37Zspa
dc.date.issued2015-08-01spa
dc.description.abstractNumerosos científicos y académicos han sostenido que durante la década de 1920 se integró la ciencia con la agricultura en el Valle del Cauca, favorecida por una política estatal sobre el fomento de la agricultura. La anterior presunción generaba dudas porque faltaba ampliar el conocimiento sobre la historia agraria y educativaen la región durante el período 1931-1942, momento en que surgió una segunda normatividad sobre el fomento agrario que posibilitó instaurar en 1934 el Instituto Agrícola del Valle del Cauca. En la literatura revisada, no se encontraron investigaciones que abordaran la génesis e irrupción de la agricultura científica y la educaciónagrícola superior en el Departamento del Valle del Cauca. El objetivo consistió en “Reconstruir las principales políticas agrarias y educativas, y su contribución a la génesis de la agricultura científica y al origen de la educación superior agrícola en el Valle del Cauca en el período de tiempo comprendido entre 1900-1944”. La investigación posibilitó concluir que la Ley 132 de 1931, fue la que facilitó de manera positiva, la irrupción de la agriculturacientífica en el Valle del Cauca, porque permitió a los pioneros de la agricultura científica, instaurar en 1934 un instituto agrícola conformado por el Servicio de Extensión agrícola y la Escuela Superior de Agricultura, permitiendo formar los profesionales que integrarían la ciencia con la agricultura tropical.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/55210/spa
dc.identifier.issnISSN: 2323-0118spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58427
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmiraspa
dc.relationhttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/50125spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómicaspa
dc.relation.ispartofActa Agronómicaspa
dc.relation.referencesValencia LLano, Néstor Fabio and Carmona Orantes, Gabriel (2015) Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira: génesis agrícola e impacto social institucional (1900-1944). Acta Agronómica, 64 (3sup). pp. 281-295. ISSN 2323-0118spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technologyspa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.proposalScientific agriculture genesisspa
dc.subject.proposaltropical agriculturespa
dc.subject.proposalagricultural educationspa
dc.subject.proposalGénesis agrícola científicaspa
dc.subject.proposalagricultura tropicalspa
dc.subject.proposaleducación agrícolaspa
dc.titleUniversidad Nacional de Colombia, Sede Palmira: génesis agrícola e impacto social institucional (1900-1944)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
acag.v64n3sup.50125.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
acag.v64n3sup.50125_2.pdf
Tamaño:
640.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones