Género, Derecho y Burocracia : Estudio de la Ruta de Atención a las Violencias Basadas en Género en la Universidad Nacional de Colombia (2017-2021)
dc.contributor.advisor | Ramírez Suárez, Yenny Carolina | spa |
dc.contributor.author | Ledezma Paredes, Laura Soranny | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2017-2021 | |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T00:58:17Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T00:58:17Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación, se efectúa un diagnóstico del funcionamiento e implementación de la Ruta de Atención de las Violencias Basadas en Género en la Universidad Nacional de Colombia, en los casos en donde el presunto agresor es una persona perteneciente al estamento estudiantil. Para ello, se realiza un estudio de caso de las prácticas y los discursos cotidianos de los funcionarios responsables de la atención, que dan cuenta de los imaginarios que existen en estas personas. El diagnóstico permite la identificación de los alcances, las estrategias y las barreras jurídicas e institucionales que limitan las actuaciones dentro de la Ruta de Atención de los Casos de Violencias Basadas en Género en la Universidad Nacional de Colombia. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This research diagnoses the implementation of the assistance route for gender based violences at Universidad Nacional de Colombia in the events when the perpetrator is a student of the University. The methodology is a case study of the practices and daily discourses exerted by the responsible authorities of the assistance route that allows to understand their imaginaries. The diagnosis shows the scope, the strategies, and the legal and institutional obstacles resulting from the assistance route for gender based violences at Universidad Nacional de Colombia. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Sociología | spa |
dc.description.researcharea | Género y educación | spa |
dc.format.extent | 135 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87138 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociología | spa |
dc.relation.references | Alexander, Michelle. El color de la justicia. La nueva segregación racial en los Estados Unidos. Traducido por Camer Valle y Ethel Odriozola, Titivillus,2020. | spa |
dc.relation.references | Arendt, Hannah. Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal. Traducido por Carlos Ribalta. Barcelona: Lumen, 2013. | spa |
dc.relation.references | Ariztía, Tomás.). La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y límites. Cinta de moebio, (59), (2017) 221-234. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2017000200221 | spa |
dc.relation.references | Aucía, Analía. “Violencia contra las mujeres y acceso a la justicia en las universidades”. Crítica y resistencias: Revista de conflictos sociales latinoamericanos 13, (2021): 12-31. https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/215 | spa |
dc.relation.references | Barrantes Sánchez, Nani Sarli. “Acoso sexual en la universidad: Experiencias de organizaciones estudiantiles de mujeres en universidades de Bogotá”. Tesis de maestría en estudios de género, Universidad Nacional de Colombia, 2020. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78041 | spa |
dc.relation.references | Beaud, Stéphane. “El uso de la entrevista en las ciencias sociales: En defensa de la entrevista etnográfica”. Traducido por John Edward Sánchez Díaz y María Paula Hernández. Revista colombiana de antropología 54, no. 1 (2018): 175-218. https://doi.org/10.22380/2539472X.388 | spa |
dc.relation.references | Blanco, Rafael, y Carolina Spataro. “Con/contra las estrategias institucionales: Percepciones de estudiantes universitarios ante iniciativas contra violencias sexistas”. Nómadas 51 (2019): 173-190. DOI: 10.30578. | spa |
dc.relation.references | Blanco, Rafael. “Más allá de los protocolos contra las violencias de género: Desafíos actuales a la cultura universitaria”. BORDES Revista de política, derecho y sociedad 1, No. 3 (2016): 9-14 https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/331 | spa |
dc.relation.references | Bonilla-Castro, Elssy, and Penélope Rodríguez Sehk. Más Allá Del Dilema De Los Métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Norma, 2005. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, Pierre, y Gunther Teubner. La fuerza del derecho. Bogotá: Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, Instituto Pensar, 2000. | spa |
dc.relation.references | Buquet, Ana, Jennifer A. Cooper, Araceli Mingo, y Hortensia Moreno. Intrusas En La Universidad. México: Universidad Autónoma de México, 2013. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02704a&AN=unc.000833124&lang=es&site=eds-live | spa |
dc.relation.references | Butler, Judith, y Nancy Fraser. ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre el marxismo y feminismo. Traducido por Marta Malo de Molina Bodelón y Cristina Vega Solís. Madrid: Traficantes de sueños, 2000. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/documentos_nlr_3_web_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Butler, Judith. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Traducido por Antonia Muñoz. Barcelona: Paidós, 2007. | spa |
dc.relation.references | Butler, Judith. Lenguaje, poder e identidad. Traducido por Javier Sáez y Beatriz Preciado. Madrid: Editorial Síntesis, 2004 | spa |
dc.relation.references | Calquín Donoso, Claudia. “‘Queríamos cambiar el mundo, pero el mundo nos cambió a nosotras’: Performatividad y poder regulador en protocolos de género universitarios”. Revista latinoamericana de educación inclusiva 14, No. 2 (2020): 39-57. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000200039 | spa |
dc.relation.references | Caro Cárdenas, Cindy Jeanet. “Posibilidades de acceso a la universidad pública: Estudio interseccional con perspectiva de género sobre los perfiles de las personas aspirantes y admitidas a la Universidad Nacional de Colombia 2010-2017” Tesis de maestría en estudios de género, Universidad Nacional de Colombia, 2017. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60944 | spa |
dc.relation.references | Cerva Cerna, Daniela, y Zunaxi Loza Gómez. “Obstáculos institucionales en el diseño e implementación de los protocolos para la atención a la violencia contra las mujeres en universidades públicas: Revisión de la experiencia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)”. Reencuentro: Análisis de Problemas Universitarios 32, No. 79 (2020): 147-170. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1047 | spa |
dc.relation.references | Clark, Burton R. El sistema de educación superior: Una visión comparativa de la organización académica. México: Nueva Imagen, Universidad Futura, Universidad Autónoma Metropolitana-Azapotzalco, 1991. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de la República de Colombia, M.P: Antonio José Lizarazo Ocampo. Sentencia T-210 del 8 de junio de 2023. Expediente T-8.028.404. Bogotá, D.C., Colombia, 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-210-23.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de la República de Colombia, M.P: Clara Inés Vargas Hernández. Sentencia C-554 del 30 de mayo de 2001. Expediente D-3231. Bogotá, D.C., Colombia, 2001. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-554-01.htm#:~:text=Prohibici%C3%B3n%20de%20doble%20incriminaci%C3%B3n.,establecido%20en%20los%20instrumentos%20internacionales. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de la República de Colombia. M.P. Diana Fajardo. Sentencia T-410 de 24 de noviembre de 2021. Expediente: T-7.883.230. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de la República de Colombia. M.P. Diana Fajardo. Sentencia T-232 de 23 de junio de 2023. Expediente: T.9.031.625 | spa |
dc.relation.references | Davis, Angela. Mujeres, raza y clase. Traducido por Ana Varela Mateos. Madrid: Ediciones Akal, 2005. | spa |
dc.relation.references | Díaz, Dora Isabel, Marta Zambrano, Eucaris Olaya, Catalina Toro, Diana Esther Guzmán, Yusmidia Solano, Laura de la Rosa, Óscar Gómez, Yolanda Puyana y María Clara Salive. Conoce (nuestros) los hallazgos: De lo Privado a lo Público. Estudio Multidimensional de las violencias sexuales y de género en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2022. https://issuu.com/deloprivadoalopublicounal/docs/info_individuales_para_aval | spa |
dc.relation.references | Echeverría Echeverría, Rebelín, Leticia Paredes Guerrero, María Diódora Kantún Chim, José Luis Batún Cutz, y Carlos David Carrillo Trujillo. “Acoso y hostigamiento sexual en estudiantes universitarios: Un acercamiento cuantitativo”. Enseñanza e investigación en psicología 22, No. 1 (2017): 15-26. https://www.redalyc.org/pdf/292/29251161002.pdf | spa |
dc.relation.references | Espinosa Miñoso, Yuderkys. “La interseccionalidad de Crenshaw: entre sus contribuciones críticas, el compromiso con las mujeres negras y su pragmática liberal”. En Feminismos jurídicos: interpelaciones y debates, coordinado por Costa Wegsman, Malena y Romina Lerussi, 87-102. Bogotá: Universidad de los Andes, Siglo del hombre editores, 2021. | spa |
dc.relation.references | Fejzić-Čengić, Fahira. “Fatima Al-Fihri founder of the first world university”. Studies in media and communication 8, No. 2 (2020): 14-20. DOI: https://doi.org/10.11114/smc.v8i2.4903 | spa |
dc.relation.references | Femenías, María Luisa. El género del multiculturalismo. 1ra reimpresión. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2013. | spa |
dc.relation.references | Fernández Moreno, Sara Yaneth, Gloria Estella Hernández Torres, y Ramón Eugenio Paniagua Suárez. Violencia de género en la Universidad de Antioquia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, 2005. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53231 | spa |
dc.relation.references | Font, Silvia. “No quiero que la esencia de ‘me too’ quede oculta bajo el halo de las famosas”. El Diario, 11 de diciembre de 2017. https://www.eldiario.es/cultura/feminismo/esencia-me-too-celebrities_128_3012902.amp.html | spa |
dc.relation.references | Font, Silvia. “No quiero que la esencia de ‘me too’ quede oculta bajo el halo de las famosas”. El Diario, 11 de diciembre de 2017. https://www.eldiario.es/cultura/feminismo/esencia-me-too-celebrities_128_3012902.amp.html | spa |
dc.relation.references | Foucault, Michel. Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Traducido por Aurelio Garzón del Camino. Argentina: Siglo XXI Editores, 2002. | spa |
dc.relation.references | Fraser, Nancy. Escalas de la Justicia. Traducido por Antoni Martinez-Riu. Barcelona: Herder, 2008. | spa |
dc.relation.references | Gamboa Solís, Flor de María. Acoso sexual en la Universidad de protocolos y protocolos. Nómadas 51 (2019): 211-221. https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a12 | spa |
dc.relation.references | González, Leila. A lei facilita a violencia. En Por um feminismo afro-latino-americano, editado Márcia Lima y Flavia Rios, 277-278.Zahar. 2020. https://mulherespaz.org.br/site/wp-content/uploads/2021/06/feminismo-afro-latino-americano.pdf | spa |
dc.relation.references | González Controló, Mónica. “Violencia de género en las universidades: La experiencia de la Universidad Nacional Autónoma de México”. En Perspectivas de género en la educación superior: Una mirada latinoamericana, coordinado por Isabel Cristina Jaramillo Sierra y Lina Fernanda Buchely Ibarra, 45-76. Cali: Red ALAS y Universidad ICESI, 2020. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/87025/1/buchely_perspectivas_genero_2020.pdf | spa |
dc.relation.references | González Gómez, María Patricia, Dorian Zutta Arellano, y Adriana Perugache Rodríguez. “Violencia basada en género dentro del contexto universitario: Visión de los administrativos, 2013-2015”. Universidad y Salud 18, No. 2, (2016): 276-290. https://doi.org/10.22267/rus.161802.38 | spa |
dc.relation.references | Gornitzka, Åse, Svein Kyvik, y Ingvild Marheim Larsen. “The Bureaucratisation of Universities”. Minerva 36 No .1(1998): 21–47. https://doi.org/10.1023/a:1004382403543. | spa |
dc.relation.references | Gotanda, Neil. “A critique of ‘our constitution is color-blind’”. Stanford Law Review 44, No. 1 (1991): 1-68. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2306297 | spa |
dc.relation.references | Greenberg, Leslie. “Integrating an emotion-focused approach to treatment into psychotherapy integration”. Journal of psychotherapy integration 12, No. 2 (2002): 154–189. https://doi.org/10.1037/1053-0479.12.2.154 | spa |
dc.relation.references | Hernández Pita, Iyamira. Violencia de género: Una mirada desde la sociología. La Habana: Nuevo Milenio, 2014. | spa |
dc.relation.references | Hill Collins, Patricia. Black Feminist Thought: Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. Second edition. New York: Routledge, 2000. | spa |
dc.relation.references | Hinojosa-Millán, Salomé, Dayan Carolina Vallejo-Rodríguez, Yeinson Nabor Gallo-Gómez, Laura Natalia Liscano-Fierro, y Ricardo Gómez-Ossa. “Prevalencia de violencia sexual en estudiantes de la universidad tecnológica de Pereira, Colombia, 2010”. Revista colombiana de obstetricia y ginecología 64, No. 1 (2013): 21-26. https://doi.org/10.18597/rcog.126 | spa |
dc.relation.references | hooks, bell. El feminismo es para todo el mundo. Traducido por: Beatriz Esteban Agustí, Lina Tatiana Lozano Ruiz, Mayra Sofía Moreno, Maira Puertas Romo, Sara Vega González. Madrid: Traficante de sueños, 2017. | spa |
dc.relation.references | hooks, bell. Respondona: Pensamiento feminista, pensamiento negro. Traducido por Montserrat Asensio Fernández. Barcelona: Paidós, 2022. | spa |
dc.relation.references | hooks, bell. Teoría Feminista: De los Márgenes al Centro. Traducido por Ana Useros Martín. Madrid: Traficante de sueños, 2020. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Sierra, Isabel Cristina, and Lina Fernanda Buchely Ibarra,. Etnografías burocráticas: una nueva mirada a la construcción del estado en Colombia. Primera edición. Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes, 2019. | spa |
dc.relation.references | Lagarde, Marcela. “La violencia contra las mujeres”. En Sociología y género, coordinado por Capitolina Díaz Martínez y Sandra Dema Moreno. Madrid: Tecnos, 2013. | spa |
dc.relation.references | Lemaitre Ripoll, Julieta. El derecho como conjuro: Fetichismo legal, violencia y movimientos sociales. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, 2009. | spa |
dc.relation.references | Lipsky, Michael. “El papel de los burócratas cercanos al ciudadano”. En Las Burocracias: Una aproximación distinta a la manera en la que pensamos el Estado, escrito por Gupta, Akhil, Aradhana Sharma, Michael Lipsky, Charles Wright Mills y Lina Buchely, y traducido por Carlos Morales de Setién Ravina, 179-206. Bogotá: Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, Instituto Pensar – Pontificia Universidad Javeriana, 2014. | spa |
dc.relation.references | Martín Moreno, Eugenia. “Protocolos de atención a la violencia de género en las universidades públicas en México: ¿un traje a la medida?”. Reencuentro: Análisis de problemas universitarios 32, No. 79 (2020): 70-94. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1044 | spa |
dc.relation.references | McCann, Michael W. Rights at work: Pay equity reform and the politics of legal mobilization. Chicago; London: The University of Chicago press, 1994. | spa |
dc.relation.references | McDowell, Linda. “La definición del género”. En El género en el derecho: Ensayos críticos, compilado por Ramiro Ávila Santamaría, Judith Salgado y Lola Valladares, 5-36. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, UNIFEM, 2009. | spa |
dc.relation.references | Mendes, Kaitlynn, Jessica Ringrose, y Jessalynn Keller. “#MeToo and the promise and pitfalls of challenging rape culture through digital feminist activism”. European journal of women’s studies 25, No. 2 (2018): 236-246. https://doi.org/10.1177/1350506818765318 | spa |
dc.relation.references | Mingo, Araceli, y Hortensia Moreno. “El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: Violencia de género en la universidad”. Perfiles educativos 37, No. 148 (2015): 138-155. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.148.49318 | spa |
dc.relation.references | Mingo, Araceli. ¿Quién mordió la manzana? Sexo, origen social y desempeño en la universidad. México: Fondo de cultura económica y Universidad Nacional Autónoma de México, CESU, Programa universitario de estudios de género, 2006. | spa |
dc.relation.references | Mingo, Araceli. “‘¡Pasen a borrar el pizarrón!’: Mujeres en la universidad”. Revista de la educación superior 45, No. 178 (2016): 1-15. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.03.001 | spa |
dc.relation.references | Morales de Setien Ravina, Carlos Francisco. “Estudio preliminar” En La fuerza del derecho, escrito por Pierre Bourdieu y Gunther Teubner, 13-80. Bogotá: Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, Instituto Pensar – Pontificia Universidad Javeriana, 2000. | spa |
dc.relation.references | Moreno Cubillos, Carmen Leonor, Luz Stella Osorio Gómez, y Luz Elena Sepúlveda Gallego. “Violencia sexual contra las estudiantes de la Universidad de Caldas (Colombia): Estudio de corte transversal”. Revista colombiana de obstetricia y ginecología 58, No. 2 (2007): 115-122. https://doi.org/10.18597/rcog.473 | spa |
dc.relation.references | Muñoz García, Humberto. “La burocracia universitaria”. Revista de la educación superior 48, No. 189 (2019): 73-96. https://doi.org/10.36857/resu.2019.189 | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Asuntos de Género [OAG]. “Anexo 4: Informe sistematización y análisis de la encuesta. Fase 3: Diagnóstico de rutas o alternativas de solución”. En encuesta de evaluación del protocolo para la prevención y atención de casos de violencias basadas en género (VBG) y violencias sexuales (VS) en la Universidad Nacional de Colombia, elaborado por el Observatorio de Asuntos de Género. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2021a. | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Asuntos de Género [OAG]. Informe Final Evaluación del Protocolo para la Prevención y Atención de casos de Violencias Basadas en Género. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2021b. | spa |
dc.relation.references | Olaya Martínez, Andrea. “Rutas contra el silencio: Análisis de los mecanismos para el manejo y prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia)”. El Ágora USB 20, No. 1 (2020): 142–156. https://doi.org/10.21500/16578031.4137 | spa |
dc.relation.references | Olsen, Frances. El sexo del derecho: Identidad femenina y discurso jurídico. Traducido por Alicia Ruiz, y Celia Amorós. Buenos Aires: Biblos, Universidad de Buenos Aires, 2000. | spa |
dc.relation.references | ONU mujeres. “Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas”. Acerca de ONU mujeres (s.f.). ONU mujeres. Consultado el 10 de enero de 2023. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas, Asamblea General. Consejo de derechos humanos. Documento A/HRC/44/53. Práctica de las llamadas “Terapias de conversión”. Informe de experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. Elaborado por Víctor Madrigal Borloz. Sesión 44 (15 de junio al 3 de julio de 2020), publicado el 1 de mayo de 2020. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G20/108/68/PDF/G2010868.pdf?OpenElement | spa |
dc.relation.references | Osborne, Raquel. Apuntes sobre la violencia de género. Cataluña: Ediciones Bellaterra, 2009. | spa |
dc.relation.references | Quintero Solis, Sandra Ivette. “El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación en las universidades”. Revista de estudios de género: La Ventana 6, No. 51 (2020): 245–271. https://doi.org/10.32870/lv.v6i51.7083 | spa |
dc.relation.references | Rivera Cusicanqui, Silvia (2004). La noción de" derecho" o las paradojas de la modernidad postcolonial: indígenas y mujeres en Bolivia. Revista electrónica Aportes Andinos, 11. | spa |
dc.relation.references | Relief Web. “Más de 2.900 hombres han sido víctimas de violencia sexual producto del conflicto armado”. OCHA, 21 de marzo de 2022. https://reliefweb.int/report/colombia/m-s-de-2900-hombres-han-sido-v-ctimas-de-violencia-sexual-producto-del-conflicto | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. “Constitución Política de Colombia”. Gaceta Constitucional No. 116 del 20 de julio de 1991. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Rovetto, Florencia, y Noelia Figueroa. “‘Que la universidad se pinte de feminismos’ para enfrentar las violencias sexistas”. Descentrada: Revista interdisciplinaria de feminismos y género 1, No. 2 (2017): 1-6. https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe026 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Irene, Laura Macaya, Lorena Martín, y Neus Olivé. Putas e Insumisas. Violencias femeninas y aberraciones de género: Reflexión en torno a las violencias generalizadas. Barcelona: Virus Editorial, 2017. | spa |
dc.relation.references | Segato, Rita Laura. Las estructuras elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo libros, Universidad Nacional de Quilmes, 2010. | spa |
dc.relation.references | Spade, Dean y Craig Willse. “Normas y normalización”. En Feminismos jurídicos: interpelaciones y debates, coordinado por Costa Wegsman, Malena y Romina Lerussi, 251-292. Bogotá: Universidad de los Andes, Siglo del hombre editores, 2021. | spa |
dc.relation.references | Tapia Tapia, Silvana. “Los Procesos administrativos sobre violencia de género en las universidades ecuatorianas y la ‘neutralidad’ institucional ante el sexismo en el campus”. En Perspectivas de género en la educación superior: Una mirada latinoamericana, coordinado por Isabel Cristina Jaramillo Sierra y Lina Fernanda Buchely Ibarra, 45-76. Cali: Red ALAS y Universidad ICESI, 2020. | spa |
dc.relation.references | Thomas, Alison Mary. “Politics, policies, and practice: Assessing the impact of sexual harassment policies in UK universities”. British Journal of sociology of education 25, No. 2 (2004): 143-160. https://doi.org/10.1080/0142569042000205145 | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia. “Cifras generales”. Estadísticas UNAL (s.f.). Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 15 de agosto de 2023. http://estadisticas.unal.edu.co/menu-principal/cifras-generales/cifras-generales/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia. “De lo privado a lo público: Estudio multidimensional sobre violencias sexuales y de género en la UNAL”. Video de YouTube, 4:23:45. Publicado el 14 de octubre de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=Eaf9_ZXLZRI | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia. “Historia”. Escuela de estudios de género (s.f.). Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 10 de septiembre de 2022. https://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/escuelas/escuela-de-estudios-de-genero/quienes-somos/historia | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia. Rompiendo el silencio: Análisis de encuesta sobre violencia sexual a estudiantes mujeres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016. https://issuu.com/rubiobook94/docs/rompiendo_el_silencio_v3 | spa |
dc.relation.references | Varela Guinot, Helena. “Las universidades frente a la violencia de género: El alcance limitado de los mecanismos formales”. Revista Mexicana de ciencias políticas y sociales 65, No. 238 (2019): 49-80. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.68301 | spa |
dc.relation.references | Vazquez Laba, Vanesa Paula, y Cecilia María Rugna. “Aulas sin violencia, universidades sin violencia: la experiencia del programa contra la violencia de género de la Universidad Nacional de San Martín”. Revista del instituto de investigaciones de ciencias de la educación 38 (2015): 109-118. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/51971 | spa |
dc.relation.references | Vázquez Ramos, Aurelio, Graciela López González, e Imelda Torres Sandoval. “La violencia de género en las instituciones de educación superior: Elementos para el estado de conocimiento”. Revista latinoamericana de estudios educativos 51, No. 2 (2021): 299-326. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.382 | spa |
dc.relation.references | Weber, Max. Economía y sociedad: El esbozo de sociología comprensiva. Traducido por José Medina Echavarría, Juan Roura Farella, Eugenio Ímaz, Eduardo García Maynez y José Ferrater Mora. Madrid: Fondo de cultura económica de España, Fondo de cultura económica de México, 2002. https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf | spa |
dc.relation.references | Williams, Elizabeth, Julie Lam y Michael Shively. “The impact of a university policy on the sexual harassment of female students”. The Journal of higher education 63, No. 1 (1992): 50-64. https://doi.org/10.2307/1982220 | spa |
dc.relation.references | Williams, Patricia J. Seeing a color-blind future: The paradox of race. Chicago: Farrar, Straus and Giroux, 1998. | spa |
dc.relation.references | Wright Dziech, Billie, y Linda Weiner. Las cátedras de la lujuria: El acoso sexual en las universidades norteamericanas. Traducido por Rogelio Ríos Herrán. México: Fondo de Cultura Económica, 1988. | spa |
dc.relation.references | Wright Mills, Charles. La imaginación sociológica. Traducido por Florentino Martínez Torner. Titivillus, Lectulandia, 1959. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología | spa |
dc.subject.proposal | Burocracias | spa |
dc.subject.proposal | Educación superior | spa |
dc.subject.proposal | Violencias basadas en género | spa |
dc.subject.proposal | Bureaucracies | eng |
dc.subject.proposal | Gender | eng |
dc.subject.proposal | Higher education | eng |
dc.subject.proposal | Gender based violences | eng |
dc.subject.unesco | Violencia de género | spa |
dc.subject.unesco | Gender-based violence | eng |
dc.subject.unesco | Ciudad universitaria | spa |
dc.subject.unesco | University campuses | eng |
dc.subject.unesco | Administración pública | spa |
dc.subject.unesco | Public administration | eng |
dc.title | Género, Derecho y Burocracia : Estudio de la Ruta de Atención a las Violencias Basadas en Género en la Universidad Nacional de Colombia (2017-2021) | spa |
dc.title.translated | Gender, law, and bureaucracy: analysis of the assistance route for gender based violences at Universidad Nacional de Colombia | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Consejeros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1026277968.2024.pdf
- Tamaño:
- 1.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Sociología
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: