Determinación de arsénico total y biodisponible en la zona sur-occidental del distrito minero de oro california-vetas en el Departamento de Santander, Colombia

dc.contributorCastillo Serna, Eliannaspa
dc.contributor.authorAlonso Contreras, David Leonardospa
dc.date.accessioned2019-06-29T12:52:44Zspa
dc.date.available2019-06-29T12:52:44Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.description.abstractLa expansión de la actividad minera en el distrito de California-Vetas (Santander) han motivado la realización de estudios de impacto ambiental en la zona correspondiente a la parte alta de la subcuenca del Río Suratá, para evaluar el efecto de la disposición de residuos mineros sobre el ecosistema acuático, especialmente debido a la generación de especies altamente contaminantes como el Arsénico. Por ello, en el presente trabajo se determinaron los contenidos de arsénico en sedimentos activos, sedimentos secos y agua superficial de este río y de algunos de sus principales afluentes, con el fin de conocer el riesgo real generado por las actividades mineras de la zona. Para el análisis de arsénico total (arsenito y arsenato) se implementó el método analítico de espectroscopia de absorción atómica con generación de hidruros (HG-AAS), con el cual se logra la sensibilidad adecuada (LOD= 0,20 μg/L, LOQ= 0,64 μg/L) para su determinación por debajo del nivel máximo permitido por la legislación colombiana para agua de consumo humano (10 μg/L). También, se optimizó un método de digestión asistida por ultrasonido, que permite determinar el contenido pseudototal de arsénico en sedimentos de una manera rápida y eliminando las pérdidas debidas a la volatilidad de este metaloide (recuperación del 102,2%). Los resultados indican que aunque la biodisponibilidad del arsénico en los sedimentos es baja (5%), sus altos contenidos en los afluentes correspondientes al Río Vetas y Quebrada La Baja (419,4 y 227,3 mg As/kg, respectivamente) representan un grave riesgo ambiental en la subcuenca Suratá. Los factores calculados de contaminación (133-245, contaminación muy alta) y enriquecimiento (67-208, enriquecimiento extremo), y los altos niveles detectados en las muestras de agua de dichos afluentes (22,5-51,2 μg As/L), ponen de manifiesto la necesidad de realizar una profunda evaluación de la zona para prevenir afectación a los organismos acuáticos y la posible intoxicación crónica de los habitantes de los municipios expuestos (Vetas, California y Matanza).spa
dc.description.abstractAbstract. La expansión de la actividad minera en el distrito de California-Vetas (Santander) han motivado la realización de estudios de impacto ambiental en la zona correspondiente a la parte alta de la subcuenca del Río Suratá, para evaluar el efecto de la disposición de residuos mineros sobre el ecosistema acuático, especialmente debido a la generación de especies altamente contaminantes como el Arsénico. Por ello, en el presente trabajo se determinaron los contenidos de arsénico en sedimentos activos, sedimentos secos y agua superficial de este río y de algunos de sus principales afluentes, con el fin de conocer el riesgo real generado por las actividades mineras de la zona. Para el análisis de arsénico total (arsenito y arsenato) se implementó el método analítico de espectroscopia de absorción atómica con generación de hidruros (HG-AAS), con el cual se logra la sensibilidad adecuada (LOD= 0,20 μg/L, LOQ= 0,64 μg/L) para su determinación por debajo del nivel máximo permitido por la legislación colombiana para agua de consumo humano (10 μg/L). También, se optimizó un método de digestión asistida por ultrasonido, que permite determinar el contenido pseudototal de arsénico en sedimentos de una manera rápida y eliminando las pérdidas debidas a la volatilidad de este metaloide (recuperación del 102,2%). Los resultados indican que aunque la biodisponibilidad del arsénico en los sedimentos es baja (5%), sus altos contenidos en los afluentes correspondientes al Río Vetas y Quebrada La Baja (419,4 y 227,3 mg As/kg, respectivamente) representan un grave riesgo ambiental en la subcuenca Suratá. Los factores calculados de contaminación (133-245, contaminación muy alta) y enriquecimiento (67-208, enriquecimiento extremo), y los altos niveles detectados en las muestras de agua de dichos afluentes (22,5-51,2 μg As/L), ponen de manifiesto la necesidad de realizar una profunda evaluación de la zona para prevenir afectación a los organismos acuáticos y la posible intoxicación crónica de los habitantes de los municipios expuestos (Vetas, California y Matanza).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/46037/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51823
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química Químicaspa
dc.relation.ispartofQuímicaspa
dc.relation.referencesAlonso Contreras, David Leonardo (2014) Determinación de arsénico total y biodisponible en la zona sur-occidental del distrito minero de oro california-vetas en el Departamento de Santander, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc54 Química y ciencias afines / Chemistryspa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalArsénicospa
dc.subject.proposalMineríaspa
dc.subject.proposalGeneración de hidrurosspa
dc.subject.proposalBiodisponibilidadspa
dc.subject.proposalOptimización multivariantespa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.subject.proposalRiesgo ambientalspa
dc.subject.proposalArsenicspa
dc.subject.proposalMiningspa
dc.subject.proposalHydride generationspa
dc.subject.proposalBioavailabilityspa
dc.subject.proposalMultivariate optimizationspa
dc.subject.proposalContaminationspa
dc.subject.proposalEnvironmental riskspa
dc.titleDeterminación de arsénico total y biodisponible en la zona sur-occidental del distrito minero de oro california-vetas en el Departamento de Santander, Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80727607.2014.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format