La experimentación como estrategia para fortalecer el aprendizaje de las reacciones químicas inorgánicas

dc.contributor.advisorGiraldo Arbelaez, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorAlzate Osorio, Luisa María
dc.date.accessioned2024-05-21T13:21:06Z
dc.date.available2024-05-21T13:21:06Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionfotografías, graficas, tablasspa
dc.description.abstractEn el presente trabajo se implementó una estrategia didáctica a través de la experimentación basada en el uso de elementos de la cotidianidad, para mejorar el aprendizaje de las reacciones químicas inorgánicas con 12 estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Alto Nubia ubicada en zona rural del municipio de Anserma, Caldas. Inicialmente se aplicó una prueba diagnóstica (pretest) formada por 23 preguntas, 14 de selección múltiple y nueve preguntas abiertas, para conocer los presaberes y dificultades conceptuales que presentan los estudiantes, frente a la comprensión de las reacciones químicas. Seguidamente, se diseñaron y aplicaron cuatro guías orientadoras basadas en el modelo de escuela nueva, en el momento C que corresponde a la ejercitación es donde se desarrollaron las prácticas experimentales, bajo un enfoque investigativo con materiales de uso cotidiano, cada práctica diseñada aborda una situación problema distinta, además se tuvo en cuenta la perspectiva metacognitiva de cada estudiante, al momento de realizar la reflexión después de cada práctica realizada. Finalmente, se aplicó el postest, con el fin de evaluar los aprendizajes adquiridos por los estudiantes y de este modo evaluar la efectividad que tiene el trabajo experimental con materiales de uso cotidiano en el aprendizaje de las reacciones químicas. El enfoque de este trabajo fue mixto con un alcance descriptivo - interpretativo. Cabe destacar que la ejecución de la estrategia empleada tuvo un impacto positivo, se logró la adquisición de un lenguaje científico por parte de los estudiantes, los cuales realizaron la autorreflexión del aprendizaje adquirido sobre el concepto de reacciones químicas, fomentándose un mayor entusiasmo e interés al momento de trabajar la experimentación y más aún con materiales de uso cotidiano (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn the present work, a didactic strategy was implemented through experimentation based on everyday elements, to improve the learning of inorganic chemical reactions with 12 ninth grade students from the Alto Nubia Educational Institution located in a rural area of the municipality of Anserma, Caldas. Initially, a diagnostic test (pretest) was applied consisting of 23 questions, 14 multiple choice and nine open questions, to know the pre-knowledge and conceptual difficulties that the students present, regarding the understanding of chemical reactions. Next, four guiding guides were designed and applied based on the new school model, at moment C, which corresponds to the exercise, is where the experimental practices were developed, under an investigative approach with everyday materials, each designed practice addresses a situation. different problem, in addition, the metacognitive perspective of each student was taken into account, when carrying out the reflection after each practice carried out. Finally, the post-test was applied in order to evaluate the learning acquired by the students and thus evaluate the effectiveness of experimental work with everyday materials in learning chemical reactions. The approach of this work was mixed with a descriptive - interpretive scope. It should be noted that the execution of the strategy had a positive impact as the students achieved the acquisition of a scientific language, self-reflected on the learning acquired about the concept of chemical reactions, which fostered enthusiasm and interest when they worked on experimentation and even more so with everyday materials.eng
dc.description.curricularareaMatemáticas Y Estadística.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxvi, 303 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86127
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAgámez, S. P., Lozano, K., Orejuela, Y. Y., & Ortiz, K. Y. (2023). El OVA como herramienta didáctica basada en retos para el aprendizaje de las reacciones químicas con estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Rural Villa Nelly del municipio de Carepa, Antioquia.- (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).spa
dc.relation.referencesÁlvarez, A. (2019). Propuesta de innovación para el estudio de reacciones químicas en la enseñanza secundaria obligatoria.spa
dc.relation.referencesArgüello, F. E., & Rendón, H. C. (2022). Secuencia Didáctica Apoyada En Aplicaciones Móviles Para Fortalecer Las Competencias Asociadas A Los Cambios Físicos Y Químicos De La Materia En El Área De Ciencias Naturales Para Estudiantes Del Grado 5.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. P. (1968). Facilitating meaningful verbal learning in the classroom. The Arithmetic Teacher, 15(2), 126-132.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1978). Educational psychology: A cognitive view.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.spa
dc.relation.referencesAvendaño, V. & Flores, M. (2016). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 4(10), 201-227.spa
dc.relation.referencesBandura, A. (1977). Self-efficacy: toward a unifying theory of behavioral change. Psychological review, 84(2), 191.spa
dc.relation.referencesBrito, L. (2016). Propuesta metodológica basada en investigación dirigida para el trabajo experimental en la enseñanza de las reacciones químicas inorgánicas en la Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélazspa
dc.relation.referencesBrown, J. S., Collins, A., & Duguid, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning. 1989, 18(1), 32-42.spa
dc.relation.referencesBuiles, J. F. (2003). El abordaje de la educación experiencial (Bachelor's thesis, Universidad de la Sabana).spa
dc.relation.referencesBuitrago, J. C. (2023). Estrategia didáctica mediada por TIC para el aprendizaje significativo de la asignatura química inorgánica en estudiantes de grado décimo del Colegio Cooperativo De Barbosa, Santander.spa
dc.relation.referencesCaamaño, C. A., Morano, M. I., Watson, S. J., Pratt, W. B., & Akil, H. (1994). The Functional Relevance of the Heteromeric Structure of Corticosteroid Receptors a.spa
dc.relation.referencesCaamaño, A. (2002). ¿Cómo transformar los trabajos prácticos tradicionales en trabajos prácticos investigativos? Revista Aula de innovación educativa, 113, 21-26. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/39150606_Como_transformar_los_trabajos_practicos_tradicionales_en_trabajos_practicos_investigativosspa
dc.relation.referencesCampaz, J. M., & López, M. Y. (2021). Diseño de una propuesta de enseñanza del concepto reacción química que permita la relación de los 3 niveles de representación propuesto por Johnstone en estudiantes de octavo grado.spa
dc.relation.referencesCárdenas, A. D., & Perdomo, I. (2023). Aprendizaje del concepto de reacción química en grado decimo una estrategia didáctica desde los TPL con enfoque en química verde.spa
dc.relation.referencesCastaño, A. (2020). Transformación de la práctica docente a partir de la enseñanza del concepto de reacciones químicas para un aula diversa (Master's thesis, Universidad de La Sabana).spa
dc.relation.referencesCastillo, H. G. C., & Arteaga, E. G. G. (2014). Historia de las ciencias en la enseñanza de las ciencias: el caso de la reacción química. Revista Brasileira de História da Ciência, 7(2), 298-313.spa
dc.relation.referencesCastro, J. (2021). Enseñanza-aprendizaje experimental por indagación del concepto de reacción química. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCeballos, M. D. P., Fagua, L. A., & Ruiz, L. J. (2021). Construcción del concepto de experimentación desde el proyecto cocinero científico.spa
dc.relation.referencesCevallos, G. J., Vera, L. V., Santana, F. E., & Verdecia, E. (2023). Propuesta de actividades para el aprendizaje de la Química inorgánica con materiales de laboratorio alternativos en el currículo de la licenciatura en Biología y Química de la Universidad Técnica de Manabí. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2).spa
dc.relation.referencesChamizo, J. A. (2009). Historia experimental de la química. Tecné, Episteme y Didaxis: TED.spa
dc.relation.referencesChica, A. D. C., Andrade, I. P., Miranda, R. P., & Moreno, R. A. F. (2023). Los TPL con enfoque en Química Verde, como estrategias de enseñanza en reacciones químicas inorgánicas a microescala. Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora, 2(1), 175-190.spa
dc.relation.referencesColombia, Constitución Política. (1991). República de Colombia.spa
dc.relation.referencesColombia, Ley General de Educación. (1994). Congreso de la República. Colombia. Febrero, 8.spa
dc.relation.referencesDávila, M., Sánchez, J., & Borrachero, A. B. (2017). Las ideas previas sobre cambios físicos y químicos de la materia, y las emociones en alumnos de Educación Secundaria. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 3977-3984.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. (2018). Enseñanza de las reacciones químicas a través de metodologías activas para 3º de ESO en el contexto de la vida cotidiana, recuperado de https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/31010spa
dc.relation.referencesDíaz, A. N., & Gutiérrez, N. E. (2019). Historia y evolución de la Escuela Nueva como modelo educativo en Colombia (Master's thesis, Facultad de Posgrados).spa
dc.relation.referencesEstrada, A. D. J., Reséndiz, E., & Cervantes, R. D. (2022). Enseñanza de la ciencia: sesiones prácticas bajo el enfoque de investigación dirigida para el fortalecimiento de competencias científicas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24).spa
dc.relation.referencesFaicán, M. F. (2023). Investigación abierta en la práctica de laboratorio y el aprendizaje de la Química en los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa “Nuestra Familia” periodo 2021-2022 (Master's thesis, Quito: UCE).spa
dc.relation.referencesFlavell, J. H. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–developmental inquiry. American psychologist, 34(10), 906.spa
dc.relation.referencesFlores, J., Caballero, M. C. y Moreira, M. A. (2009). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Revista de Investigación, 33(68), 75-111.spa
dc.relation.referencesFurió, C. J., & Furió, C. (2018). Dificultades conceptuales y epistemológicas en el aprendizaje de los procesos químicos. Educación química, 11(3), 300-308.spa
dc.relation.referencesGalagovsky, L. R. (2007). Enseñar química vs. Aprender química: una ecuación que no está balanceada. Química viva, 6(Sup), 0.spa
dc.relation.referencesGaliano, M. R. (2020). Unidad Didáctica: “Cambios Químicos Y Reacciones Químicas De Interés”.spa
dc.relation.referencesGarritz, A., & Irazoque, G. (2004). El trabajo práctico integrado con la resolución de problemas y el aprendizaje conceptual en la química de los polímeros. Alambique Didáctica de las ciencias experimentales, 39, 40-51. Recuperado en https://andoni.garritz.com/documentos/alambique39_trabajos_practicos.pdfspa
dc.relation.referencesGregorio, A. (2020). Experimentos para la enseñanza de Química en la ESO.spa
dc.relation.referencesGuirao, S. J. A. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene, 9(2), 0-0.spa
dc.relation.referencesHenao, S. (2021). Lenguaje químico: nomenclatura y ecuaciones químicas.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHerreta, A. D. O., Julio, R. F., & Ospino, A. P. (2022). Importancia de los simuladores virtuales para la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de química inorgánica en las escuelas de educación media. Revista Cedotic, 7(2), 191-208.spa
dc.relation.referencesHernández, C. A. y Salamanca, X. (2018). Enseñanza en ciencias: la investigación como estrategia pedagógica. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 10(19), 133-148.spa
dc.relation.referencesHirmas, C., & Blanco, R. (2009). Educar en la diversidad cultural: lecciones aprendidas desde la experiencia en América Latina. Docencia, 37, 45-55.spa
dc.relation.referencesHurtado, K. S. (2020). Fortaleciendo el proceso de regulación metacognitiva utilizando la guía orientadora para la enseñanza del cuidado del medio ambiente.spa
dc.relation.referencesIzquierdo, M. (2004). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química: contextualizar y modernizar. In Anales de la Asociación Química Argentina (Vol. 92, No. 4-6, pp. 115-136). Asociación Química Argentina.spa
dc.relation.referencesJaramillo, Y. (2020). La enseñanza de las ciencias naturales en el modelo escuela nueva–estudio de caso (Bachelor's thesis, Universidad Católica de Oriente).spa
dc.relation.referencesKolb, B. (1984). Functions of the frontal cortex of the rat: a comparative review. Brain research reviews, 8(1), 65-98.spa
dc.relation.referencesLamas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. Liberabit, 14(14), 15-20.spa
dc.relation.referencesLave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge university press.spa
dc.relation.referencesLoaiza, J. M., & González, K. V. (2022). Elaboración de una secuencia de enseñanza sobre estequiometría mediada por las prácticas experimentales para alcanzar un Aprendizaje Significativo Crítico a partir de una revisión bibliográfica.spa
dc.relation.referencesLópez, W. O., & Vivas, F. (2009). Estudio de las preconcepciones sobre los cambios físicos y químicos de la materia en alumnos de noveno grado. Educere, 13(45), 491-499.spa
dc.relation.referencesLópez, A. y Tamayo, A. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(1), 145- 166.spa
dc.relation.referencesLuker, F., Marín, L. A., Castaño Montoya, G., María García, L., Castaño Londoño, L.,Valencia, L. A. V., Restrepo, L. A. A., Molina, L. D. R., Sierra, M. C. L., Gómez, M. del C. A., Piedrahita, M. L. D., Franco, M. L., & Mejía, M. del P. B. (2011). Herramientas para Re-Crear Escenarios de Formación Manual Didáctico para Docentes Escuela Activa Urbana Diagramación e Impresión.spa
dc.relation.referencesMartínez, Z. M. Reacciones químicas en contexto para contribuir al desarrollo del pensamiento científico (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín).spa
dc.relation.referencesMEN. (1998). Lineamientos curriculares. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: Editorial Delfín Ltda.spa
dc.relation.referencesMEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá: Panamericana Formas E Impresos S.A.spa
dc.relation.referencesMerino, J. M., & Herrero, F. (2007). Resolución de problemas experimentales de Química: una alternativa a las prácticas tradicionales. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 6(3), 630-648.spa
dc.relation.referencesMolina, M., Castro, E., Molina, J. L., & Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 75-88.spa
dc.relation.referencesMuñoz, J. A. E., Vergara, A. N. C., & Parga, D. L. (2021). habilidades de pensamiento crítico y modelos en los TPL para la enseñanza de la química en educación media: una revisión. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 3059-3071.spa
dc.relation.referencesOrdóñez, C. (2006). Pensar pedagógicamente, de nuevo, desde el constructivismo. Rev. Ciencias de la Salud. Bogotá (Colombia) 4 (Especial): 14 – 23.spa
dc.relation.referencesOrihuela, F., & Sierra, C. C. (2020). Una experiencia de innovación docente: el debate académico en Administración de Empresas.spa
dc.relation.referencesOrtega, N. J. (2016). La enseñanza de la química a partir del concepto reacción química: una alternativa metodológica centrada en el aprendizaje significativo en el grado décimo en las instituciones educativas del corregimiento de San Antonio de Prado. Facultad de Ciencias.spa
dc.relation.referencesOsses, B. S. & Jaramillo, M. S. (2008). Metacognición: Un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, XXXIV(1), 187-197.spa
dc.relation.referencesParga, D y Piñeros Y. (2018). Enseñanza de la química desde contenidos contextualizados. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187893X2018000100004&scrip=sci_arttextspa
dc.relation.referencesPabón, X. A. Objeto de aprendizaje como estrategia de apoyo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los conceptos reacciones químicas y estequiometría.spa
dc.relation.referencesPeña, J., García, E., Pérez, R., & Rosales, N. (2021). Aprendizaje de las reacciones químicas en Educación Secundaria a través de actividades cooperativas. Educación química, 32(3), 68-79.spa
dc.relation.referencesPeñuelas, A., Iribe, M., Aispuro, K., Osuna, M. & Arias, L. (2002). Cuaderno de experimentos de química para el salón de clases.spa
dc.relation.referencesPerkins, D. N., & Salomon, G. (1992). Transfer of learning. International encyclopedia of education, 2, 6452-6457.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1973). The child and reality: Problems of genetic psychology.(Trans. Arnold Rosin). Grossman.spa
dc.relation.referencesPulgar, L. J. (2023). Métodos inmersivos en el proceso de aprendizaje de Química de los estudiantes de tercero de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa “2 de Agosto” (Bachelor's thesis, Universidad Nocional de Chimborazo).spa
dc.relation.referencesPreicfes calenda. (2021). Anexo prácticas extraclase decimo y once. https://www.calenda.edu.co/docs/MODULOANEXO.pdfspa
dc.relation.referencesQuintanilla, M., Daza, S. y Merino, C. (2010). Unidades didácticas en Biología y educación ambiental, vol. 4. Barrancabermeja, Colombia: Grupo Grecia.spa
dc.relation.referencesQuiroz, E. N., Ponce, S. V., Lema, B. O., & Yaulema, L. P. (2023). Estrategias cognitivas, metacognitivas y afectivas para el aprendizaje autorregulado. Polo del Conocimiento, 8(6), 995-1017.spa
dc.relation.referencesRamírez, M. A., & Feria, M. A. (2019). Estrategia mediada por la metacognición en la resolución de situaciones estequiométricas.spa
dc.relation.referencesReyes, F., Ruiz, B., Llano, M., Lechuga, P., & Mena, M. (2021). El aprendizaje de la reacción química: el uso de modelos en el laboratorio. Enseñanza de las ciencias, 39(2), 0103-122.spa
dc.relation.referencesRico, C. A., López, L. A., Martín, E. A., García, W., Velandia, E. X., & Garay, F. R. (2022). Introducción a la química básica.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. G., & Pérez, B. C. (2016). Aprendizaje de las reacciones químicas a través de actividades de indagación en el laboratorio sobre cuestiones de la vida cotidiana. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 34(3), 143-160.spa
dc.relation.referencesRondón, W. R. (2022). Unidad didáctica sobre resolución de problemas de estequiometría para la enseñanza y aprendizaje de la naturaleza de la ciencia.spa
dc.relation.referencesRuiz, F. J. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. Latinoamericana de Estudios Educativos, 3(2), 41-60.spa
dc.relation.referencesSáez, M. (2018). Estilos de aprendizaje y métodos de enseñanza. Editorial UNED.spa
dc.relation.referencesSalas, Y. (2021). Estrategia didáctica para la compresión de las reacciones químicas a partir del aprendizaje basado en proyectos. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSánchez, I. A (2020). Aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia para el aprendizaje de la estequiometría. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesTéllez, J. A. (2020). Enseñanza del cambio químico en grado octavo. Una estrategia didáctica desde la química verde y los trabajos prácticos de laboratorio.spa
dc.relation.referencesValdés, D. S., & Muñoz, J. A. (2020). Aplicación de realidad aumentada para la elaboración de experimentos de química como herramienta de apoyo en la enseñanza de los tipos de reacciones según la organización de los átomos, para noveno grado de bachillerato (Doctoral dissertation).spa
dc.relation.referencesValencia, J. A. (2020). Enseñanza-aprendizaje en el concepto de la reacción química en estudiantes de básica secundaria.spa
dc.relation.referencesVargas, C. A. (2017). Secuencia didáctica teórico-práctica sobre el concepto de reacciones químicas para estudiantes de décimo grado (Doctoral dissertation).spa
dc.relation.referencesVázquez, P. G., & Herrera, J. M. C. (2008). Teorías del aprendizaje y práctica docente. Wanceulen Educación.spa
dc.relation.referencesVelasco, E. D. (2023). La enseñanza experimental en el aprendizaje de la Nomenclatura Química Inorgánica en los estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado, Unidad Educativa Fiscal “Miguel de Santiago”, DM de Quito, 2022-2023 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).spa
dc.relation.referencesVetere, V., & Briand, L. E. (2022). Reacciones de oxidación-reducción. Libros de Cátedra.spa
dc.relation.referencesVicente, Y. (2022). Balanceo de ecuaciones químicas. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 4(7), 27-29.spa
dc.relation.referencesVilla, S. P. (2023). La experimentación como estrategia didáctica para el aprendizaje de química orgánica en tercer año de bachillerato intensivo de la unidad educativa “Camilo Gallegos Domínguez (Master's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo).spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. S., & Cole, M. (1978). Mind in society: Development of higher psychological processes. Harvard university press.spa
dc.relation.referencesWittrock, M. C. (1989). La investigación de la enseñanza (Vol. 1). Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesYamberla, C. A. (2022). Estrategias Metodológicas Activas en el aula para el interaprendizaje de la unidad de “Trabajo y Energía” en el segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa “28 de Septiembre” de la ciudad de Ibarra (Bachelor's thesis).spa
dc.relation.referencesZimmerman, B. J. (1990). Self-regulated learning and academic achievement: An overview. Educational psychologist, 25(1), 3-17.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.proposalReacción químicaspa
dc.subject.proposalMateriales de uso cotidianospa
dc.subject.proposalTrabajo investigativospa
dc.subject.proposalTrabajo experimentalspa
dc.subject.proposalChemical reaction,eng
dc.subject.proposalEveryday materialseng
dc.subject.proposalResearch workeng
dc.subject.proposalExperimental workeng
dc.subject.unescoQuímica inorgánica
dc.subject.unescoInorganic chemistry
dc.titleLa experimentación como estrategia para fortalecer el aprendizaje de las reacciones químicas inorgánicasspa
dc.title.translatedExperimentation as a strategy to foster the learning of inorganic chemical reactionseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053803800.2024.pdf
Tamaño:
23.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: