Revisión descriptiva de la literatura sobre las barreras de acceso al sistema de salud en los pacientes con cáncer de mama y de próstata, durante el periodo de 2008 al 2018 en Colombia.

dc.contributor.advisorDe La Hoz Restrepo, Fernando Piospa
dc.contributor.authorPinilla Caro, Luisa Constanzaspa
dc.contributor.authorBarrera Gómez, Lauraspa
dc.coverage.sucursalUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-02-24T18:35:54Zspa
dc.date.available2020-02-24T18:35:54Zspa
dc.date.issued2019-12-12spa
dc.date.issued2019spa
dc.description.abstractThe transition of Cancer epidemiology worldwide and in Colombia is a medium and long-term challenge for health systems, in terms of comprehensive care for this population. It can be evidenced in the literature that the publications perform a different types of cancer approach using several research methodologies. For this review, it was decided to inquire about breast and prostate cancer to understand the implications of this population's attention in terms of accessibility and access barriers in the Colombian Health System. Objective: To explorer the knowledge about the barriers to access to the halt system for the care of patients who have breast and prostate cancer as a high-cost disease, from the methodological perspective of a descriptive review of the literature over the period of time from 2008 to 2018 in Colombia. Methodology: Descriptive review of literature developed in the following phases: 1) Review and consultation phases of information sources on the Web and selection of search descriptors. 2) Phase analysis of the boarding categories. 3) Collection phase, systematization and analysis of information. 4) Development phase of the final draft document for delivery and socialization. Results: It was found that, both for breast cancer and for prostate cancer, during the period from 2008 to 2018 in Colombia, there are barriers of structural, administrative, cultural and related social determinants that influence the prognosis of the disease and constitute as a determining factor even from before the disease has been detected. Conclusions: Although it was found that there are few publications that address the issue of barriers to access to the health system for breast and prostate cancer during the study period, the results allow an approximation of the panorama in Colombia where evidence that, according to the RAS, the PSE and social gaps, determine access to health, so that the guardianship is presented as a mechanism to address these access barriers. Keywords: Cancer, breast cancer, prostate cancer, accesses to health system, high cost diseases, health system, Colombia, Latin America.spa
dc.description.abstractLa transición de la epidemiología del Cáncer a nivel mundial y en Colombia supone un reto a mediano y largo plazo para los sistemas de salud, en cuanto a la atención integral de esta población. Se puede evidenciar en la literatura que las publicaciones realizan un abordaje de diferentes tipos de cáncer utilizando varias metodologías de investigación. Para esta revisión se decidió indagar sobre el cáncer de mama y de próstata para comprender las implicaciones que representa la atención de esta población en términos de la accesibilidad y de las barreras de acceso en el Sistema de salud de Colombia. Objetivo: Explorar el conocimiento sobre las barreras de acceso al sistema de salud para la atención de los pacientes que tienen cáncer de mama y de próstata como enfermedad de alto costo, desde la perspectiva metodológica de una revisión descriptiva de la literatura durante el periodo de tiempo del año 2008 al año 2018 en Colombia. Metodología: Revisión descriptiva de literatura desarrollada en las siguientes fases: 1) Fase de revisión y consulta de fuentes de información en la Web y selección de descriptores de búsqueda. 2) Fase análisis de las categorías de abordaje. 3) Fase de recolección, sistematización y análisis de la información. 4) Fase de elaboración del documento final del anteproyecto para entrega y socialización. Resultados: Se encontró que, tanto para el cáncer de mama como para el cáncer de próstata, durante el periodo de 2008 a 2018 en Colombia, existen barreras de acceso de tipo estructural, administrativo, cultural y relacionadas con los determinantes sociales, que influyen en el pronóstico de la enfermedad y se constituyen como un factor determinante incluso desde antes de que la enfermedad haya sido detectada. Conclusiones: Si bien se encontró que existen escasas publicaciones que aborden el tema de las barreras de acceso al sistema de salud para el cáncer de mama y de próstata durante el periodo de estudio, los resultados permiten hacer una aproximación del panorama en Colombia en donde se evidencia que, según el RAS, la PSE y las brechas sociales, determinan el acceso a la salud, por lo que la tutela se presenta como un mecanismo para poder hacer frente a esas barreras de acceso. Palabras Clave: Cáncer, cáncer de mama, cáncer de próstata, barreras de acceso, acceso al sistema de salud, enfermedades de alto costo, sistema de salud, Colombia, América Latina.spa
dc.description.additionalEspecialistas en Administración en Salud Pública.spa
dc.format.extent80spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75702
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.relation.references1- Lopera Medina María. Utilización de servicios de salud por enfermedades catastróficas o de alto costo en Antioquia. Rev Gerenc Polít Salud. [Internet]. Jun. 2017 [citado el 20 de Feb. de 2019]; 16(32):120-137. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v16n32/1657-7027-rgps-16-32-00120.pdf 2- Ascunce Elizaga Nieves. Cribado: para qué y cómo. Anales Sis. San Navarra. [Internet]. Abr. 2015 [citado el 20 de Feb. de 2019]; 38(1):5-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272015000100001&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272015000100001 3- Gómez Dantés Héctor, Castro María, Franco Marina Francisco, Bedregal Paula, Rodríguez García Jesús, et al. La carga de la enfermedad en países de América Latina. Salud Pública Méx. [Internet]. Ene. 2011 [citado el 30 de Feb. de 2019]; 53(Suppl 2):s72-s77. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800003&lng=es. 4- Instituto Nacional de Cancerología ESE. Análisis de Situación del Cáncer en Colombia 2015. INC. [Internet]. 2017. [citado el 4 de Abr. de 2019]. Disponible en: https://www.cancer.gov.co/Situacion_del_Cancer_en_Colombia_2015.pdf 5- Organización Mundial de la Salud. Los últimos datos mundiales sobre el cáncer. OMS. [Internet]. Sep. 2018 [citado el 4 de Abr. de 2019]. Disponible en: https://www.iarc.fr/wp-content/uploads/2018/09/pr263_E.pdf 6- Globocan: Observatorio Global del Cáncer [Internet]. OMS; 2018 [actualizado 2018; citado el 4 de abr de 2019]. Disponible en: https://gco.iarc.fr/tomorrow/graphic-bar?Type=0&population=900&mode=population&sex=0&cancer=39&age_group=value&apc_male=0&apc_female=0 7- Bray Freddie, Piñeros Marion. Patrones, tendencias y proyecciones del cáncer en América Latina y el Caribe: un contexto global. Salud Pública Méx. [Internet]. Abr. 2016 [citado el 31 de Feb de 2019]; 58(2):104-117. Disponible en: 60 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342016000200104&lng=es. 8- Ramírez Barbosa Paula, Acuña Merchán Lizbeth. Gestión del riesgo de cáncer en Colombia, 2016. Colomb. Med. [Internet]. Mar. 2018 [citado el 28 de Feb. de 2019]; 49(1):128-134. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342018000100128&lng=en. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v49i1.3882. 9- Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia, 2017. MSPS. [Internet]. May. 2018 [citado el 10 de Mar de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-nacional-2017.pdf 10- Ospina M Martha, Huertas Jancy, Montaño C José, Rivillas G Juan. Observatorio Nacional de Cáncer Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. Ago. 2015 [citado el 10 de Mar. de 2019]; 33(2):262-276. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2015000200013&lng=en. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n2a13. 11- Arias V Samuel. Inequidad y cáncer: una revisión conceptual. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. [Internet]. Sep. 2009 [citado el 10 de Mar. de 2019]; 27(3):341-348. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2009000300012&lng=en. 12- Murcia Eliana, Aguilera Jairo, Carolina Wiesner, Pardo Constanza. Servicios de oncología en Colombia. Colomb. Medicina. [Internet]. Mar. 2018 [citado el 10 Mar. de 2019]; 49(1):89-96. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342018000100089&lng=en. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v49i1.3620. 13- Vargas J Julián, Molina M Gloria. Acceso a los servicios de salud en seis ciudades de Colombia: limitaciones y consecuencias. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. [Internet]. May. 2009 [citado el 10 de Mar. de 2019]; 27(2):121-130. Disponible en: 61 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2009000200003&lng=en. 14- Sánchez V Guillermo, Laza V Celmira, Estupiñán G Carolina, Estupiñán G Laura. Barreras de acceso a los servicios de salud: narrativas de mujeres con cáncer de mama en Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. [Internet]. Dic. 2014 [citado el 10 de Mar. de 2019]; 32(3):305-313. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2014000300005&lng=en. 15- Arias Ortiz Nelson, De Vries Esther. Las inequidades en la salud y la supervivencia del cáncer en Manizales, Colombia: un estudio de base poblacional. Colomb. Medicina. [Internet]. Mar. 2018 [citado el 10 de Mar. de 2019]; 49(1):63-72. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342018000100063&lng=en. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v49i1.3629. 16- Egurrola Pedraza Jorge, Gómez Wolff Luis, Ossa Gómez Carlos, Sánchez Jiménez Viviana, Herazo Maya Fernando, García García Héctor. Diferencias en supervivencia debidas al aseguramiento en salud en pacientes con cáncer de mama atendidas en un centro oncológico de referencia en Medellín, Colombia. Cad. Saúde Pública. [Internet]. 2018 [citado el 2 de Abr. 2019]; 34(12): e00114117. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2018001205009&lng=en. Epub Jan 07, 2019. http://dx.doi.org/10.1590/0102-311x00114117. 17- Gonçalves Conceição Leila, Lima Travassos Gabriela, De Almeida Ana, D'Ávila Nery Guimarães Alzira, Lisboa Gois Cristiane. Barreras en la atención en salud en casos de cáncer de mama: percepción de las mujeres. Rev. Esc. Enferm. USP [Internet]. Abr. 2014 [citado el 2 de Abr. de 2019]; 48(3):394-400. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080- 62342014000300394&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0080-623420140000300002. 18- Guerra Ribeiro Maximiliano, Azevedo e Silva Gulnar, Cirio Nogueira Mario, Gonçalves Leite Isabel, De Vasconcellos Carvalhaes de Oliveira Raquel, et al. Cintra Jane Rocha 62 Duarte et al. La supervivencia del cáncer de mama y la inequidad en salud. Cad. Saúde Pública. [Internet]. Ago. 2015 [citado el 2 Abr. de 2019]; 31(8):1673-1684. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102- 311X2015000801673&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00145214. 19- Vargas Lorenzo Ingrid, Vázquez Navarrete M. Luisa, Mogollón Pérez Amparo S. Acceso a la atención en salud en Colombia. Rev. Salud Pública. [Internet]. Oct. 2010 [citado el 20 de May de 2019]; 12(5):701-712. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642010000500001&lng=en. 20- Ministerio de Salud. Resolución 3974 de 2009. MINSALUD. [Internet]. 2009 [citado el 4 Abr. de 2019]. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_3974_2009.pdf 21- Organización Mundial de la Salud. Cáncer. OMS [Internet]. Sep. 2018 [citado el 28 de Abr. de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer 22- Instituto Nacional de Cancerología ESE, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Atlas de mortalidad por cáncer. INC, IGAC. [Internet]. Dic. 2017 [citado el 30 de May. de 2019]. Disponible en: https://www.cancer.gov.co/ATLAS_de_Mortalidad_por_cancer_en_Colombia.pdf 23- Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología, ESE. Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia, 2012 – 2021. MSPS, INC. [Internet]. 2012 [citado el 7 de May. de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INCA/plan-nacional-control-cancer.pdf 24- Hernández Jorge Martín Rodríguez, Rubiano Diana Patricia Rodríguez, Barona Juan Carlos Corrales. Barreras de acceso administrativo a los servicios de salud en la población colombiana, 2013. Ciênc. Saúde Coletiva [Internet]. Jun. 2015 [citado el 20 de Abr. de 2019]; 20(6):1947-1958. Disponible en: 63 http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232015000601947&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232015206.12122014. 25- Salazar Lida, Benavides Mónica, Eliana Murcia Monroy. Actuar político para el control del cáncer en Colombia. Rev. Gerenc. Polit. Salud [Internet]. Nov. 2018 [citado el 2 de Abr. de 2019]; 17(35). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/17-35%20(2018-II)/54557477005/ 26- Congreso de la República. Ley 1384 de 2010. Congreso de la República [Internet]. Abr. 2010 [citado el 4 de Abr. 2019]. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1384010.pdf 27- Tovar-Cuevas L, Arrivillaga Quintero M. Estado del arte de la investigación en acceso a los servicios de salud en Colombia, 2000-2013: revisión sistemática crítica. RGYPS [Internet]. 19 Dic. 2014 [citado el 1 de May. de 2019]; 13(27). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/11957 28- Instituto Nacional de Cancerología ESE, Ministerio de la Protección Social. Modelo para el control del cáncer. INC, MPS. [Internet]. 2006 [citado el 30 de May. de 2019]. Disponible en: https://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/Modelo-para-el-control.pdf 29- Fajardo Dolci G, Gutiérrez J, García Saisó S. Acceso efectivo a los servicios de salud: operacionalizando la cobertura universal en salud. Salud pública Méx [Internet]. Abril de 2015 [citado el 1 de May. de 2019]; 57(2):180-186. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000200014&lng=es. 30- Universidad Nacional de Colombia. Una Guía Corta para Escribir Revisiones Sistemáticas de Literatura Parte 1. DYNA [Internet]. Oct. 2014 [citado el 2 de Abr. de 2019]. 81(187), pp.9-10. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/44811/1/46758-226992-1-PB.pdf 31- Ministerio de Salud. Resolución Número 8430 de 1993. Ministerio de Salud [Internet]. Oct. 1993 [citado el 4 de Abr. de 2019]. Disponible en: 64 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF 32- Vargas Lorenzo Ingrid. Barreras de acceso a la atención en salud en modelos de competencia gestionada: un estudio de caso en Colombia. [Internet]. 2009 [citado el 30 de May. de 2019]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4651/ivl1de1.pdf 33- Martínez Torres Javier, Pabón Rozo César, Quintero Contreras Natalia, Soto Galván Jordán, López Mayorga Rafael, Rojas Tinico Yeinly et al. Barreras asociadas a la realización del autoexamen de seno en mujeres de 18 a 50 años de edad: un estudio descriptivo. Nutr. Hosp. [Internet]. 2015 Oct [citado el 4 de Ago. de 2019]; 32(4): 1664-1669. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015001000035&lng=es. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9201. 34- Piñeros Marion, Sánchez Ricardo, Perry Fernando, García Oscar Armando, Ocampo Rocío, Cendales Ricardo. Demoras en el diagnóstico y tratamiento de mujeres con cáncer de mama en Bogotá, Colombia. Salud pública Méx [Internet]. 2011 Dic. [citado el 4 de Ago. de 2019]; 53(6):478-485. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000600003&lng=es. 35- Ramos Jaraba Sara, Carrillo Pineda Marcela. Significados que construyen mujeres afrodescendientes frente al cáncer de mama y cuello uterino, atendidas en Medellín, Colombia. Univ. Salud [Internet]. Agosto de 2018 [citado el 4 de Ago. de 2019]; 20 (2): 111-120. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072018000200111&lng=en. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.115. 36- Ceballos García Grey, Giraldo Mora Clara. "Autobarreras" de las mujeres al diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer de mama. Aquichan [Internet]. Agosto de 2011 [citado el 10 de Ago. de 2019]; 11(2):140-157. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972011000200003&lng=en. 65 37- Martínez M. Margin. El acceso al continuo de servicios entre niveles asistenciales en dos redes integradas de servicios de salud en Colombia: un estudio de casos múltiples de mujeres con cáncer de mama. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. Diciembre de 2012 [citado el 10 de Ago. de 2019]; 30(Suppl 1):86-89. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2012000400024&lng=en. 38- Velásquez De Charry Ligia, Carrasquilla Gabriel, Roca Garavito Sandra. Equidad en el acceso al tratamiento para el cáncer de mama en Colombia. Salud Pública Méx [Internet]. Enero de 2009 [citado el 10 de Ago. de 2019]; 51(Suppl 2):s246-s253. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342009000800015&lng=es. 39- Velásquez De Charry Ligia, Carrasquilla Gabriel, Roca Garavito Sandra. Equidad en la Detección del Cáncer de Seno en Colombia. Rev. salud Pública [Internet]. Octubre de 2008 [citado el 10 de Ago. de 2019]; 10(4):571-582. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642008000400007&lng=en. 40- Velásquez De Charry Ligia, Carrasquilla Gabriel, Roca Garavito Sandra. Usar biopsia para diagnóstico del cáncer de seno: ¿Un problema de equidad?. Colomb. Med. [Internet]. Marzo de 2008 [citado el 10 de Ago. de 2019]; 39(1):24-32. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342008000100004&lng=en. 41- Sánchez Guillermo, Niño Carlos Gustavo, Estupiñán Carolina. Factores asociados con el tratamiento oportuno de mujeres con cáncer de mama apoyadas por una organización no gubernamental en Bogotá. Biomédica [Internet]. Diciembre de 2015 [citado el 10 de Ago. de 2019]; 35(4):505-512. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572015000400008&lng=en. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v35i4.2378. 42- Borda Miguel, Pardo David, Ríos Zuluaga Julián, López Zea Ana, Forero Borda Laura, Gutiérrez Santiago, et al. Asociación entre tamización de cáncer de próstata, vinculación 66 al sistema de salud y factores asociados en adultos mayores: análisis secundario de la encuesta SABE Bogotá, Colombia. Urol. Colomb. [Internet]. 2018 [citado el 10 de Ago. de 2019]; 27(01): 035-041. Disponible en: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/html/10.1016/j.uroco.2017.02.005 43- Muñoz Astudillo María, Sossa Pinzón Luis, Ospina Jhon, Grisales Adrián, Rodríguez García José. Percepciones sobre el cáncer de próstata en población masculina mayor de 45 años. Santa Rosa de Cabal, 2010. Hacia Promoc. Salud [Internet]. Diciembre de 2011 [citado el 15 de Ago. de 2019]; 16(2):147-161. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772011000200011&lng=en. 44- Arbeláez R Juan, Montealegre H Nora. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los exámenes utilizados en la detección temprana del cáncer de próstata en hombres de dos comunas de Medellín. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. Diciembre de 2012 [citado el 15 de Ago. de 2019]; 30(3):300-309. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2012000300006&lng=en. 45- Fajardo-Zapata Álvaro, Jaimes-Monroy Gustavo. Conocimiento, percepción y disposición sobre el examen de próstata en hombres mayores de 40 años. Rev. Fac. Med. [Internet]. Abril de 2016 [citado el 15 de Ago. de 2019]; 64(2): 223-228. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112016000200007&lng=en. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.53039. 46- Restrepo Jaime, Bravo Luis, García Perdomo Herney, García Luz, Collazos Paola, Carbonell Jorge. Incidencia, mortalidad y supervivencia al cáncer de próstata en Cali, Colombia, 1962-2011. Salud pública Méx [Internet]. Octubre de 2014 [citado el 15 de Ago. de 2019]; 56(5):440-447. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000500011&lng=es. 47- Poveda Matiza José, Arenas Reyes Néstor, Sáenz Becerra María, Daza Almendrales Fabián. Evolución de la mortalidad por cáncer de próstata en Colombia: estudio ecológico. 67 Urol. Colomb. [Internet]. 2014 [citado el 15 de Ago. de 2019]; 23(1):3-10. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8342/SaenzBecerra-MariaPaula-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y 48- Bustamante A Luz, Marín O Sara, Cardona A Doris. Mortalidad por cáncer: segunda causa de muerte del adulto mayor en Medellín, 2002-2006. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. Abril de 2012 [citado el 15 de Ago. de 2019]; 30(1):17-25. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2012000100003&lng=en. 49- Ministerio de Salud y Protección Social, Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. 2015. MINSALUD. [Internet]. 2015 [citado el 18 de May. de 2019]. Disponible en: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Tutela-los-derechos-de-la-salud-2018.pdf 50- Sánchez Torres D. Accesibilidad a los servicios de salud: debate teórico sobre determinantes e implicaciones en la política pública de salud. Rev. Méd. del Ins. Mex. del S.S [Internet]. Nov. 2017 [citado el 2 de Abr. de 2019]; 82(89). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457749297021 51- Vargas Lorenzo Ingrid, Vázquez Navarrete M. Luisa, Mogollón Pérez Amparo S. Acceso a la atención en salud en Colombia. Rev. salud pública [Internet]. Oct. 2010 [citado el 20 de May. de 2019]; 12(5):701-712. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642010000500001&lng=en. 52- Restrepo Zea Jairo, Silva Maya Constanza, Andrade Rivas Federico, V. Dover Robert. Acceso a servicios de salud: análisis de barreras y estrategias en el caso de Medellín, Colombia. Rev. Gerenc. Polít. Salud. [Internet]. 2014 [citado el 20 de Abr. de 2019]; 13(27):242-265. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-70272014000200015 53- Díaz-Grajales C, Zapata-Bermúdez Y, Aristizábal-Grisales J. Acceso a los servicios preventivos en los regímenes contributivo y subsidiado de salud en un barrio estrato dos 68 de la ciudad de Cali. RGYPS [Internet]. 1 Dic. 2011 [citado el 2 de Abr. de 2019]; 10(21). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2594. 54- Gómez Perea Carlos, Pasos Revelo Lina, Gonzalez Rojas Tatiana, Arrivillaga Marcela. Acceso a servicios de salud de personas en situación de discapacidad física en Zarzal (Valle del Cauca, Colombia). Salud Uninorte. Barranquilla (Col.). [Internet]. 2018 [citado el 2 de Abr. de 2019]; 34(2):276-283. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/9549/214421443549 55- Pereira de Paiva Elenir, Salvador da Motta Maria, Harter Griep Rosane. Barreras en relación a los exámenes de rastreo de cáncer de próstata. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [Internet]. Feb. 2011 [citado el 10 de May. de 2019]; 19(1):73-80. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n1/es_11.pdf 56- García Ubaque Juan, Quintero Matallana Carmen. Barreras Geográficas y Económicas para el Acceso a los Servicios Oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá. Rev. Salud Pública. [Internet]. 2008 [citado el 25 de Abr. de 2019]; 10(4):583-592. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v10n4/v10n4a08.pdf 57- Sánchez Vanegas Guillermo, Abadía Barrero Cesar, De la Hoz Fernando, Nova John, López Emma. Cáncer de piel: Barreras de acceso e itinerario burocrático. Una experiencia colombiana. Rev. Salud Pública. [Internet]. 2013 [citado el 20 de Abr. de 2019]; 671-683. Disponible en: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1vnds-Vll518pKHc-7aDpomIyuAWK6_gV 58- Ariza Montoya John, Hernández Álvarez Mario. Equidad de Etnia en el Acceso a los Servicios de Salud en Bogotá, Colombia, 2007. Rev. Salud Pública. [Internet]. May. 2008; [Citado el 8 de May. de 2019] 10sup(1):58-71. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v10s1/v10s1a06.pdf 59- Sánchez Ricardo, Sierra Fabio, Martín Elena. ¿Qué es la calidad de vida para un paciente con cáncer? Av. Psicol. Latinoam. [Internet]. 2015 [citado el 11 de Abr. de 2019]; 33(3):321-385. Disponible en: 69 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242015000300002&lang=es 60- Rodríguez-Triana DR, Benavides-Piracón JA. Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. [Internet]. 2016 [Citado el 30 de Abr. de 2019]; 34(3):359-371. Disponible en: 10.17533/udea.rfnsp.v34n3a10. 61- Correa Moreno Yerson, Luna García Jairo, Arango Soler Juan, Campos C. Adriana. Barreras de acceso a la cobertura de riesgos laborales en contratos de prestación de servicios en el sector público de salud en Bogotá. Rev. Salud Pública. [Internet]. 2015 [citado el 28 de Feb. 2019]; 17(2):208-216. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2015.v17n2/208-216/es 62- Ballesteros MS. Desigualdades sociales en los tiempos de espera para la consulta médica en Argentina. Rev. Gerenc. Polít. Salud. [Internet]. 2016 [Citado el 30 Abr. de 2019]; 15(30):234-250. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-30.dste 63- González Lina, Peñaloza Rolando Enrique, Matallana Maria, Gil Fabian, Gomez Restrepo Carlos, Landaeta Angela. Factores que determinan el acceso a servicios de salud mental de la población adulta en Colombia. Rev. Colomb Psiquiat. [Internet] Oct. 2016 [citado el 5 de Mayo de 2019]; 45(S1)89-95. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a12.pdf 64- IHME: El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud. [Internet]. EE.UU: Universidad de Washington; 2019 [citado el 4 de Abr. de 2019]. Disponible en: http://www.healthdata.org/ 65- Ministerio de Salud y Protección Social, Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. 2015. MINSALUD. [Internet]. 2015 [citado el 18 de May. de 2019]. Disponible en: https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR334/FR334.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddcMedicina y saludspa
dc.subject.proposalCancereng
dc.subject.proposalCáncerspa
dc.subject.proposalCáncer de mamaspa
dc.subject.proposalBreast cancereng
dc.subject.proposalProstate cancereng
dc.subject.proposalCáncer de próstataspa
dc.subject.proposalAccesses to health systemeng
dc.subject.proposalBarreras de accesospa
dc.subject.proposalHigh cost diseaseseng
dc.subject.proposalAcceso al sistema de saludspa
dc.subject.proposalHealth systemeng
dc.subject.proposalEnfermedades de alto costospa
dc.subject.proposalSistema de saludspa
dc.subject.proposalColombiaeng
dc.subject.proposalLatin Americaeng
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalAmérica Latinaspa
dc.titleRevisión descriptiva de la literatura sobre las barreras de acceso al sistema de salud en los pacientes con cáncer de mama y de próstata, durante el periodo de 2008 al 2018 en Colombia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especialidad Médicaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1018413084.2019.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: