Material concreto y digital como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento del pensamiento espacial en la básica secundaria de la Institución Educativa Pedro Claver Aguirre

dc.contributor.advisorPuerta Ortiz, Fernando
dc.contributor.authorOsorio Moreno, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned2024-04-08T19:12:53Z
dc.date.available2024-04-08T19:12:53Z
dc.date.issued2024-04-02
dc.descriptionilustraciones, gráficosspa
dc.description.abstractEl siguiente trabajo corresponde a una propuesta de aprendizaje sobre la geometría espacial, basada en el uso del material concreto y digital como estrategia para el fortalecimiento del pensamiento espacial en básica secundaria a partir de la identificación de los elementos de un poliedro correspondientes a su cantidad de vértices, aristas, caras, la comprobación de la fórmula de Euler, la generalización del Teorema de Pitágoras a figuras semejantes y determinar el volumen de la esfera. La identificación se hace a partir de la construcción de cuerpos geométricos con material concreto y desde la representación en el plano de las mismas figuras geométricas. La propuesta es aplicada a los grados de la básica secundaria (sexto, séptimo octavo y noveno) en las instituciones educativas Javiera Londoño, Pedro Claver Aguirre y Gilberto Alzate Avendaño con el fin de analizar los resultados, los cuales se basan en la aplicación de una prueba diagnóstico y final que son comparadas estadísticamente, para observar la pertinencia de las actividades implementadas. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe following work corresponds to a teaching and learning proposal on spatial geometry in secondary school, based on the use concrete and digital material as a strategy for strengthening spatial thinking in secondary school from the identification of the elements of a polyhedron. Corresponding to its number of vertices, edges, faces, the verification of Euler’s formula the area and volume of some geometric shapes. Such identification is made from the construction polyhedron with concrete material and from the representation in the plane of the same geometric figures. The proposal is applied to the secondary grade (sixth, seventh, eighth and ninth) in the Javiera Londoño, Pedro Claver Aguirre and Gilberto Alzate Avendaño school to analyze the results, which are based on a diagnostic and final test which is compared statistically, demonstrating the relevance of the implemented activities.eng
dc.description.curricularareaCiencias Naturales.Sede Medellínspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent211 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85880
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Nivel Nacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesArrendo, V., Pérez, G., & Aguirre, M. (1992). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Colombia: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. P. (1963). The Psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune & Stratton.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. P. (1968). Educational Psychology: a cognitive view. New York: Rinehart & Winston.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. España: Paidós.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. P. (1974). Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento. En S. Elam (Comp.), La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el Currículum (pp. 12-35). Buenos Aires: El Ateneo.spa
dc.relation.referencesAusubel, D., Novak, J., & Hasenian, H. (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo (2.ª ed.) México: Trillas.spa
dc.relation.referencesBarráez, D. P. (2020). La educación a distancia en los procesos educativos: Contribuye significativamente al aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 8(1), 41-49. Recuperado de https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/91spa
dc.relation.referencesBarroso, J., & Llorente, M. (2007). La evaluación en teleformación y las herramientas para la creación de exámenes para la red. En J. Cabero y J. Barroso, Posibilidades de la teleformación en el espacio europeo de educación superior (Coords.) (pp. 247-268).spa
dc.relation.referencesBeltrán, S., & Enciso, M. (2019). Implementación de un Recurso Educativo Digital para mejorar el desarrollo de proyectos de investigación en los estudiantes de grado noveno en la IED La Paz, municipio de Guaduas (Tesis de grado). De la base de datos de la Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperada de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14599.spa
dc.relation.referencesCabero, J., & Llórente, M. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información (TIC). Eduweb, 7(2), 11-22. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v7n2/art01.pdf.spa
dc.relation.referencesCarretero, M. (1999). Constructivismo y educación. México: El Progreso.spa
dc.relation.referencesConde, J., García, D., García, J., Hermiz, A., Moreno, J., Muñoz, P., & Osorio, A. (2016). Manual Moodle 3.0 para el profesor [Monografía]. Recuperado de http://oa.upm.es/42658/spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (febrero 8 de 1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación (Diario Oficial n.° 41.214). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesDe la Peña, D., & Cárdenas, C. (2018). Integración de las TIC al modelo pedagógico institucional como fundamento de la calidad educativa (Tesis de maestría). De la base de datos de la Universidad de la Costa. Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2931spa
dc.relation.referencesDelors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., & Nazhao, Z. (1996). Informe a la Unesco de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI: La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana. Ediciones UNESCO.spa
dc.relation.referencesDelval, J. (2000). El desarrollo humano. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesDíaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2001). Estrategias para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesEdel, R. (2004). El Concepto de Enseñanza Aprendizaje. Red científica. Obtenido de http://www.redcientifica.com/imprimir/doc200402170600.htmlspa
dc.relation.referencesEscobar, J., & Cuervo, M. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), 27-36. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf.spa
dc.relation.referencesFernández, M., & Solano, A. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-21. doi: 10.15517/AIE.V9I2.9521spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2002). Cartas a quien pretende enseñar (8.ª ed.). México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Madrid: Aguilar.spa
dc.relation.referencesGallego-Badillo, R. (2001). Discurso sobre constructivismo. Colombia: Mesa Redonda Magisterio.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. A. (1990). Aprendizaje por descubrimiento frente a aprendizaje por recepción la teoría del aprendizaje verbal significativo. En J. Palacios, A. Marchesi, & C. Coll (Comp.), Desarrollo psicológico y educación (Vol. 2, pp. 81-92). Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesGarcía, S., & Chikhani, A. (2012). Percepciones que tienen los docentes de América Latina sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Educación Comunicación y Tecnología, 6(12). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11912/6768spa
dc.relation.referencesGonzález Serra, D. (2000). Una concepción integradora del aprendizaje humano. Revista Cubana de Psicología, 17(2).spa
dc.relation.referencesGranda, L., Espinoza, E., & Mayon, S. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/886spa
dc.relation.referencesGrisales, C. (2013). Implementación de la plataforma Moodle en la Institución Educativa Luis López de Mesa (Tesis de grado). De la base de datos de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11927spa
dc.relation.referencesGuárate, A., & Hernández, C. (28 de agosto de 2018). Qué son las estrategias de enseñanza [En línea]. Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/que-son-las-estrategias-de-ensenanzaspa
dc.relation.referencesGutiérrez, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional y "aprender a aprender". Tendencias pedagógicas, 31, 83-96. doi: 10.15366/tp2018.31.004spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (6.a ed.). México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesHernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Universities & Knowledge Society Journal – RUSC, 5(2), 26-35. doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v5i2.335spa
dc.relation.referencesHuerta, R., & Moreno, I. (2015). La ciudad y sus docentes: miradas desde el arte y la educación. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 6(1).spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Gilberto Alzate Avendaño. (2010). Misión [En línea]. Recuperado de https://gilbertoalzateavendaoargelia.wordpress.com/horizonte/mision/spa
dc.relation.referencesJiménez, A. (2017). Percepción de los estudiantes acerca de nuevas formas de aprendizaje usando plataforma Moodle en el contexto del convenio de desempeño sistema territorial de educación universidad del Biobío 1202. (Tesis de maestría). De la base de datos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Recuperado de http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1224spa
dc.relation.referencesJonassen, D. H. (1991). Evaluating constructivistic learning. Educational technology, 31(9), 28-33. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/44401696spa
dc.relation.referencesKitchenham, B., Brereton, O. P., Budgen, D., Turner, M., Bailey, J., & Linkman, S. (2009). Systematic literature reviews in software engineering–a systematic literature review. Information and software technology, 51(1), 7-15. doi: https://doi.org/10.1016/j.infsof.2008.09.009spa
dc.relation.referencesLaz, G., & Laz, R. (2015). El aula virtual como herramienta de enseñanza - aprendizaje en bachillerato. Sinapsis, 1(6), 1-14. doi: https://doi.org/10.37117/s.v1i6.58spa
dc.relation.referencesLejter, J. (1990). Instrucción y aprendizaje significativo. Caracas: Ediciones Universidad Pedagógica Experimental Libertador.spa
dc.relation.referencesLorca, E. (2017). Implementación de aulas virtuales, utilizando Moodle como una estrategia de complemento de las clases presenciales en el Instituto Tecnológico Superior de Centla. Centla: VII. congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia.spa
dc.relation.referencesMaggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesMajmutov, M. (1983). La enseñanza problémica. La Habana: Pueblo y Educación.spa
dc.relation.referencesMartín, M. (2015). Mediación didáctica y entornos virtuales: La construcción de las relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías en Educación Superior (Tesis de maestría). De la base de datos de la Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53820spa
dc.relation.referencesMarín, A., Solano, J., & Jiménez, E. (1999). Tirando del hilo de la madeja constructivista. Enseñanza de las Ciencias, 17(3), 479-492. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21608spa
dc.relation.referencesMejía, O. (2012). De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias. Revista Electrónica Educare, 16(1), 27-46. doi: http://doi.org/10.15359/ree.16-1.3spa
dc.relation.referencesMéndez, G. J., & Delgado, G. M. (2016). Las TIC en centros de Educación Primaria y Secundaria de Andalucía. Un estudio de casos a partir de buenas prácticas. Digital Education, 29, 134-165. doi: https://doi.org/10.1344/der.2016.29.134-165spa
dc.relation.referencesMestre, U., Fonseca, J., & Valdés, P. (2007). Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Ciudad de las Tunas: Editorial universitaria.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Visor.spa
dc.relation.referencesNieda, J., & Macedo, B. (1991). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. España: UNESCO – OEI.spa
dc.relation.referencesNolasco, M. (2014). Estrategias de enseñanza en educación [En línea]. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria, 2(4). Disponible en https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/1893spa
dc.relation.referencesOrellana, A. (2008). Estrategias en educación. Venezuela: Mc Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesPagnutti, M., & Trabucco, M. (2016). Revisión sistemática de la literatura sobre el desarrollo de sistemas colaborativos (Tesis de maestría). De la base de datos de la Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58716spa
dc.relation.referencesPaniagua, A., & Meneses, J. (2006). Teoría Reformulada de la Asimilación (TRA): análisis, interpretación, coincidencias y diferencias con la Teoría de la Asimilación de Ausubel. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 5(1), 161-183. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen5/ART9_Vol5_N1.pdfspa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1969). Psicología y pedagogía. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1970). Piaget’s theory. En P. H. Mussen (Comp.), Carmichael’s manual of child psychology (Vol. 2). Nueva York: Wiley.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1971). Epistemología y psicología de la identidad. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1974/1976). La Prise de conscience (Trad. castellana 1976. La toma de la Conciencia). Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Madrid: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesPozo, J. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesPrensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Cuadernos Sek 2.0.spa
dc.relation.referencesPuerta, F. (2016). Notas de clase para un texto de precálculo. Tomo I.spa
dc.relation.referencesRevelo- Sánchez, O. C., & Jiménez, J. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. Tecnológicos, 21(41), 115-134.spa
dc.relation.referencesRomero, J., Sola, T., & Trujillo, J. (2015). Posibilidades didácticas de las herramientas Moodle para producción de cursos y materiales educativos. Digital Education Review, 28, 59-76. doi: https://doi.org/10.1344/der.2015.28.59-76spa
dc.relation.referencesScagnoli, N. (2000). El aula virtual: usos y elementos que la componen. Recuperado de https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/2326/AulaVirtual.pdf?s equence=2spa
dc.relation.referencesSuárez, L. (2016). Diseño de un aula virtual empleando la plataforma Moodle como soporte tecnológico para apoyar el trabajo colaborativo y el trabajo colaborativo y el trabajo autónomo de los estudiantes, en el espacio académico de práctica social (Tesis de grado). De la base de datos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de http://hdl.handle.net/11349/5621spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en Educación en América Latina y el Caribe. Chile: La Organización.spa
dc.relation.referencesVásquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. (Tesis de Maestría). Universidad de la Salle.spa
dc.relation.referencesVergara, G., & Cuentas, H. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción, 31(6), 914-934. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20777spa
dc.relation.referencesViera, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades (36), 37-43.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1933/1996). La crisis de los siete años. En El Autor, Obras escogidas (Tomo IV, pp. 377-386). Madrid: Aprendizaje Visor.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1974). Obras escogidas. Volumen II. España: Visor Distribuidores, S.A.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Revolucionaria.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1979). Internalización de las funciones psicológicas superiores. En El Autor (Ed.), El desarrollo de los procesos psíquicos superiores (pp. 92-133). Barcelona: Editorial Crítica.spa
dc.relation.referencesBaquero Guevara, Diana Carolina et al. Fórmula: Aritmética y geometría 7°. Santafé de Bogotá: Editorial Voluntad, 2009. 112 p.spa
dc.relation.referencesChizner Ramos, Johann Alexander et al. Hipertexto: Matemáticas 7°. Santafé de Bogotá: Editorial Santillana, 2010. 256 p.spa
dc.relation.referencesGómez Gómez, Nilbia et al. Misión Matemática 7°: Serie de Matemáticas. Santafé de Bogotá: Educar Editores, 2009. 248 p.spa
dc.relation.referencesGómez Rojas, Hernando. Cómo evaluar operaciones mentales. Santafé de Bogotá: Editorial Serie Pedagógica, 1998. 241 p.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie lineamientos curriculares Matemáticas [en línea]. < http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf9.pdf > [citado en abril 12 de 2013]. 103 p.spa
dc.relation.referencesMoreira, Marco Antonio. Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Editorial Aprendizaje Visor, 2000. 100 p.spa
dc.relation.referencesPorras Vanegas, J. (2014). Propuesta de enseñanza sobre algunos conceptos básicos de la geometría espacial pasando de lo concreto a lo abstracto.spa
dc.relation.referencesPorras Vanegas, J. (2014). Propuesta de enseñanza sobre algunos conceptos básicos de la geometría espacial pasando de lo concreto a lo abstracto.spa
dc.relation.referencesRendón Osorio Jonny trabajo de grado: El Aula Virtual como Estrategia Didáctica para la Enseñanza de las Funciones Inorgánicas Óxidos Básicos y Ácidos. (2021).spa
dc.relation.referencesMoreira, Marco Antonio. Unidades de enseñanza potencialmente significativas-UEPS [en línea]. < http://www.if.ufrgs.br/~moreira/UEPSesp.pdf > [citado en marzo 21 de 2013]. 22 p.spa
dc.relation.referenceshttps://www.geogebra.org/m/tuZ82PTkspa
dc.relation.referencesJuegos educativos www.ingeniomatematico.comspa
dc.relation.referencesRecuperado de Lineamientos curriculares de matemáticas https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf Derechos básicos de aprendizaje en matemáticas (DBA) https://cpevilladelsol.jimdofree.com/derechos-b%C3%A1sicos-de-aprendizaje-dba- por-grados/spa
dc.relation.referenceshttps://www.youtube.com/watch?v=o98iLRmSm-ospa
dc.relation.referencesEje de simetría https://www.youtube.com/watch?v=V8BiBD1501cspa
dc.relation.referencesDiferencia entre área y perímetro https://terefernandezvazquez.blogspot.com/2020/05/diferencia-entre-area-y-perimetro.html https://proyectodescartes.org/miscelanea/materiales_didacticos/reajuegos-JS/puzzle_de_pitgoras.htmlspa
dc.relation.referencesÁrea de figuras planas http://pasto.edu.co:9021/rincova/ovademo/OVA_42_-_reas_de_figuras_planas/OVA_42_-_reas_de_figuras_planas/contenido.htmlspa
dc.relation.referencesConcepto de velocidad https://cibertareas.info/velocidad-fisica-1.html https://quizlet.com/mx/533398288/formulas-de-fisica-flash-cards/spa
dc.relation.referencesDiagrama circular https://www.youtube.com/watch?v=6b1wm4xx5aYspa
dc.relation.referencesApplets de poliedros en GeoGebra https://www.geogebra.org/m/zjd6k6un#material/tTzjCn4d https://www.geogebra.org/m/zjd6k6un#material/dhKDWkUBspa
dc.relation.referencesCaracterísticas de los sólidos https://www.youtube.com/watch?v=NZUzMqAR4bo&t=63sspa
dc.relation.referencesConstrucción de figuras planas https://www.youtube.com/watch?v=Pq3V1pASPEgspa
dc.relation.referencesConstrucción de un icosaedro https://www.youtube.com/watch?v=HW-uKGKxrxcspa
dc.relation.referencesConstrucción de una pirámide https://www.youtube.com/watch?v=PzgKYWPyeF8spa
dc.relation.referencesFórmula de Euler para niños (video) https://www.youtube.com/watch?v=4NzAg7CLTa0spa
dc.relation.referencesFórmula de Euler (imagen) https://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/teorema-euler/spa
dc.relation.referencesTabla de poliedros con la fórmula de Euler https://blogs.eitb.eus/matematicas/2013/06/28/formula-de-euler-para-poliedros/spa
dc.relation.referencesSúper pirámide imantada https://www.youtube.com/watch?v=PzgKYWPyeF8spa
dc.relation.referenceshttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21649spa
dc.relation.referencesEl reto de ingenio matemático https://juegoslogicos.ingeniomatematico.com/ Cartilla Súper Cuerpos Geométricosspa
dc.relation.referencesFórmula de Euler para comprobación por los estudiantes: https://www.youtube.com/watch?v=4NzAg7CLTa0 https://www.geogebra.org/m/nDz3w6Ts#material/eDqVfTZ4 http://www.if.ufrgs.br/~moreira/UEPSesp.pdf 2023spa
dc.relation.referencesMoodle.org. (2019). Actividad de Wiki [En línea]. Recuperado de https://docs.moodle.org/all/es/Actividad_de_wiki#:~:text=Para%20la%20documentaci%C3%B3n%20anterior%2C%20vaya%20a%20M%C3%B3dulo%20de%20wiki.&text=Un%20wiki%20es%20una%20colecci%C3%B3n,sin%20que%20necesiten%20saber%20HTMLspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::516 - Geometríaspa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.lembGeometría - Enseñanza secundaria
dc.subject.lembTeorema de Pitágoras - Enseñanza secundaria
dc.subject.lembGeometría - Problemas, ejercicios, etc.
dc.subject.proposalPropuesta de aprendizajespa
dc.subject.proposalGeometría espacialspa
dc.subject.proposalCuerpos geométricosspa
dc.subject.proposalPoliedrosspa
dc.subject.proposalVérticesspa
dc.subject.proposalAristas y carasspa
dc.subject.proposalMaterial concretospa
dc.subject.proposalMaterial digitalspa
dc.subject.proposalFórmula de Eulerspa
dc.subject.proposalArea y volumenspa
dc.subject.proposalTeorema de Pitágorasspa
dc.subject.proposalTeoremas de Pickspa
dc.subject.proposalLearning proposaleng
dc.subject.proposalSpatial geometryeng
dc.subject.proposalGeometric shapeseng
dc.subject.proposalPolyhedronseng
dc.subject.proposalVertexes, edges, faceseng
dc.subject.proposalConcrete materialeng
dc.subject.proposalDigital materialeng
dc.subject.proposalEuler’s formulaeng
dc.subject.proposalarea and volumeneng
dc.subject.proposalPythagoras Theoremseng
dc.subject.proposalPick Theoremseng
dc.titleMaterial concreto y digital como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento del pensamiento espacial en la básica secundaria de la Institución Educativa Pedro Claver Aguirrespa
dc.title.translatedSpecific digital material as a learning strategy to strenghen the spacial thinking in secondary at Pedro Claver Aguirre Schooleng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71660064.2024.pdf
Tamaño:
8.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: