Procesos agroindustriales en mora de Castilla
Archivos
Autores
Díaz Ortiz, Alberto
Ochoa Martínez, Claudia Isabel
Vélez Pasos, Carlos
Ayala Aponte, Alfredo Adolfo
Fernández Quintero, Alejandro
Delgado Solarte, Diana María
Plaza Cortés, Cindy Camila
Terán Llorente, Diana Milena
González Torres, Vanessa
González Hoyos, Lina Vanessa
Director
Tipo de contenido
Libro
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2022-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Dentro del proyecto BPIN 2014000100010 “Incremento de la competitividad sostenible
en la agricultura de ladera en todo el departamento, Valle del Cauca, Occidente”, la Universidad
del Valle propuso la actividad 2: diseñar e implementar procesos agroindustriales
que generen, con base en estándares internacionales, valor agregado a los productos
seleccionados, así como desarrollar y/o evaluar empaques innovadores apropiados para
los productos seleccionados en fresco y procesados. Esta actividad incluye las siguientes
acciones específicas: 1) vigilancia tecnológica sobre procesos agroindustriales y productos;
2) selección de productos procesados a desarrollar y 3) selección de los procesos,
entre otras. Este documento corresponde al entregable de las actividades específicas 1, 2 y 3. Se
incluyen los resultados de los productos y los procesos seleccionados de acuerdo con las
brechas identificadas en mora de Castilla, tanto en fresco como procesada, tras un análisis
comparativo de los resultados. La vigilancia tecnológica se llevó a cabo incluyendo
cuatro tipos de vigilancias (competitiva, comercial, científico-tecnológica y estratégica).
Con base en estas, se seleccionaron los productos y procesos correspondientes a la fruta
objeto de este estudio.
A partir de lo anterior, se evidenció que aumentar la vida útil del producto fresco es un
reto para la exportación. En el caso de mora de Castilla, se presentan problemas como el
carácter altamente perecedero de esta fruta, con altas pérdidas poscosecha a causa de la
escasa tecnología de conservación y transformación en las zonas de producción. El transporte
del producto fresco es difícil, debido a que las zonas de producción generalmente
están en regiones de ladera con malas vías de comunicación.
Para responder a las situaciones presentadas, es necesario buscar alternativas de conservación
y transformación que permitan aumentar la productividad y competitividad de los
sectores mencionados. Se definieron los siguientes productos y procesos:
• Mora fresca: mora refrigerada y congelada.
• Mora procesada: mora en polvo obtenida por secado en bandejas.
Abstract
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
Ilustraciones (principalmente a color), diagramas, figuras, fotografías, mapas