Los recursos tecnológicos como herramienta para el mejoramiento de la lectura de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa José Celestino Mutis

dc.contributor.advisorMora Monroy, Gloria Esperanzaspa
dc.contributor.authorCarvajal López, Josefaspa
dc.contributor.researchgroupLenguaje y Literaturaspa
dc.date.accessioned2020-08-18T15:40:17Zspa
dc.date.available2020-08-18T15:40:17Zspa
dc.date.issued2020-06-10spa
dc.description.abstractLa investigación realizada tiene un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, y pretende identificar las maneras como se transforman las prácticas lectoras de los estudiantes a partir de las interacciones con las herramientas digitales. La población con la cual se realizó la investigación son niños y niñas que cursan cuarto grado de primaria con edades que oscilan entre los 8 y los 13 años, así como los docentes que les orientan clases y los padres de familia de estos educandos. La muestra de la investigación está conformada por los 35 estudiantes que forman el grado 403 de la Institución Educativa José Celestino Mutis, ubicado en el municipio de San José del Guaviare tres docentes que orientan los procesos de aprendizajes y 16 padres de familia de estos educandos. La selección del grupo de observación se realiza con la modalidad de grupo focal, los cuales se conformaron al azar con el fin de recoger información, a través de una prueba diagnóstica y de un ejercicio de observación sobre la tenencia o no de aparatos tecnológicos como televisor, computadores de mesa o portátil, tabletas, celular, etc. Además, se busca conocer los usos que se le dan a estas herramientas (observar videos, leer, jugar, consultar o escuchar música). Se aplica la entrevista semiestructurada tanto a los docentes como a los padres de familia para recolectar información sobre el uso de las TIC en el proceso lector de los estudiantes. Una vez se obtuvieron los datos, se aplicó un análisis cualitativo llegándose a conclusiones entre las que se hallan, por ejemplo, que los niños y las niñas de cuarto de básica primaria presentan dificultad en el nivel de lectura, así como en la comprensión lectora; dicha dificultad está asociada a varios factores como falta de interés por parte del estudiante en desarrollar esta habilidad, falta de motivación desde los hogares, aplicación de métodos de aprendizaje adecuados para mejorar el hábito de la lectura, uso inadecuado de los recursos tecnológicos por 12 parte de los estudiantes, y en el caso de los padres de familia, desconocimiento y falta de apropiación de los recursos. Al correlacionar la información de los grupos focales con el diagnóstico de nivel y comprensión de lectura, se encontró que los pocos estudiantes que tienen un buen nivel de lectura y de comprensión usan adecuadamente los recursos tecnológicos en cuanto a la práctica constante de lectura. Se concluye que los recursos tecnológicos si ayudan a mejorar el nivel y comprensión de lectura de los estudiantes apoyados en las orientaciones de los docentes y el acompañamiento de los padres de familia desde los hogares. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe research carried out has a qualitative approach with descriptive scope, and aims to identify the ways in which students' reading practices are transformed from interactions with digital tools. The research was carried out with children in the fourth grade of primary school aged between 8 and 13, as well as teachers who guide classes for them and the parents of these students. The research sample is made up of the 35 students who form the 403 grade of the José Celestino Mutis Educational Institution, located in the municipality of San José del Guaviare three teachers who guide the learning processes and 16 parents of these students.The selection of the observation group is carried out using the focal group modality, which was randomly formed in order to gather information, through a diagnostic test and an observation exercise on the possession or not of technological devices such as television sets, Desktop or laptop computers, tablets, cell phone, etc. In addition, it is sought to know the uses that are given to these tools (watch videos, read, play, consult or listen to music). The semi-structured interview is applied to both teachers and parents to collect information on the use of ICT in the students' reading process. The selection of the observation group is done with the focal group modality, which were randomly formed in order to collect information, Once the data were obtained, a qualitative analysis was applied, leading to conclusions including: for example, that children in the fourth grade of primary school have difficulty in reading, as well as in reading comprehension; this difficulty is associated with several factors such as a lack of interest on the part of the student in developing this skill, lack of motivation from the home, application of appropriate learning methods to improve the reading habit, inappropriate use of resources. By correlating focal group information with level diagnosis and reading comprehension, it was found that the few students who have a good level of reading and understanding properly use the technological resources in terms of constant reading practice. It is concluded that technological resources help to improve the level and understanding of reading of students supported by the guidance of teachers and the support of parents from home.eng
dc.description.additionalLínea de Investigación: Lenguajes y Literaturasspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent123spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78062
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Investigación en Educación -IEDU-spa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAgudelo, E., Martínez, B., Oliveros, L., & Oliveros, M. (2012). Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a través de textos. El Bagre, Antioquia, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. [Consultado el 4 de abril de 2018].spa
dc.relation.referencesAgudelo, P. (2015). Defensa de la lectura literal: sobre la interpretación de la textualidad. Uni-pluri/versidad, 15(1). [Consultado el 29 de mayo de 2018].spa
dc.relation.referencesAgudelo, S. (1990). Proceso lector curso introductorio. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. [Consultado el 29 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesAlcalá, J., & Rasero, J. (2004). El papel de las TIC en la animación a la lectura. Revista latinoamericana de tecnología educativa, 3(1). [Consultado el 19 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesÁlvarez, G., & Taboada, M. (2016). Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas. Revista Guillermo de Ockham, 14(2), 83-91. [Consultado el 29 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesAraya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Laurusm 13(24), 76-92. [Consultado el 4 de abril de 2018]spa
dc.relation.referencesBallestas, R. (2015). Relación entre tic y la adquisición de habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de básica primaria. Investigación & Desarrollo, 23 (2), 338-368. [Consultado el 19 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesBarros, C., & Barros, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31. [Consultado el 29 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesBautista, R. (2017). El uso didáctico de las TICs en el mejoramiento de la labor didáctica en la escuela colombiana. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 5(2), 2-8. [Consultado el 03 de julio de 2018]spa
dc.relation.referencesBelloch, C. (2013). Los recursos tecnológicos (TIC). Unidad de Tecnología Educativa (UTE). [Consultado el 19 de mayo de 2018]. Obtenido de Universidad de Valencia: https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo1.pdfspa
dc.relation.referencesBiasutto, M. (1995). Noticia y mensaje: lectura e interpretación de los medios. En J. Aguaded, Para analizar y comprender la comunicación audiovisual: Leer los medios en el aula (pág. 29). Comunicar. [Consultado el 29 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesBolaños, M. (2017). Funciones de las herramientas multimedia interactivas para la enseñanza en educación preescolar. Revista Praxis, 13(1), 17 - 24. [Consultado el 18 de julio de 2018].spa
dc.relation.referencesCabero, J. (1998). Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las instituciones de formación continuas: Reflexiones para comenzar el debate. [Consultado el 29 de mayo de 2018].Obtenido de http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/85.pdfspa
dc.relation.referencesCabero, J. (1998). Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las instituciones de formación continuas: Reflexiones para comenzar el debate. [Consultado el 29 de mayo de 2018]. Obtenido de http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/85.pdfspa
dc.relation.referencesCabero, J., Piñero, R., & Reyes, M. (2018). Multimedia learning material to increase metacognitive reading comprehension strategies. Perfiles educativos, 40(159), 144-159. [Consultado el 4 de abril de 2018]spa
dc.relation.referencesCabero, J., Piñero, R., & Reyes, M. (2018). Multimedia learning material to increase metacognitive reading comprehension strategies. Perfiles educativos, 40(159), 144-159. [Consultado el 24 de octubre de 2019].spa
dc.relation.referencesCardozo, R., Duarte, J., & Fernández, F. (2018). Estrategia didáctica, mediada por TIC, para mejorar las competencias lectoescritoras en estudiantes de primero de primaria. Saber, Ciencia y Libertad, 1. [Consultado el 24 de octubre de 2019]spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. [Consultado el 19 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado, 9(4), 57–75. [Consultado el 29 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesCastillo, J. (2011). Proceso lector como instrumento de Aprendizaje realizado en la carrera de Pedagogía del Centro Universitario de San Marcos, USAC. [Consultado el 19 de mayo de 2018].Obtenido de Universidad de San Carlos de Guatemala: http://www.repositorio.usac.edu.gt/1216/1/07_2115.pdfspa
dc.relation.referencesCerlalc, OEI. (2004). Agenda de políticas públicas de lectura. [Consultado el 29 de mayo de 2018]. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325394. htmlspa
dc.relation.referencesClavijo, J., Maldonado, A., & Sanjuanelo, M. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Escenarios, 9(2), 26-36. [Consultado el 19 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesCharmaz, K. (2011). Grounded theory methods in social justice research. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbookof Qualitative Research (4a ed.). (pp.358-380). Thousand Oaks, CA: SAGE. [Consultado el 29 de mayo de 2018].spa
dc.relation.referencesCrescenzi, L., & Grané, M. (2016). Análisis del diseño interactivo de las mejores apps educativas para niños de cero a ocho años [An Analysis of the Interaction Design of the Best Educational Apps for Children Aged Zero to Eight]. Comunicar, 46, 77-85. [Consultado el 4 de abril de 2018]spa
dc.relation.referencesDíaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. [Consultado el 18 de julio de 2018].spa
dc.relation.referencesFischer, Y. (2013). The Facebook is dead – long live WhatsApp. [Consultado el 18 de julio de 2018].Obtenido de De Marker: http://www.themarker.com/technation/1.2126492spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1991). La importancia d leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI. [Consultado el 29 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesGallego, H., & Gallego, L. (2009). Elucidación de lo curricular . Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 5(2), 11-28. [Consultado el 19 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesGarassini, M. (2003). Evaluación de recursos electrónicos como herramientas de apoyo para la enseñanza de la lectura y escritura en educación preescolar y básica. [Consultado el 03 de julio de 2018].Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:1435/n04garasini03.pdfspa
dc.relation.referencesGarcés, M., & Ruiz, R. (2016). Integración pedagógica de la tecnología informática en instituciones educativas oficiales de Cartagena de indias (Colombia). Saber, Ciencia y Libertad, 11(1), 175-186. [Consultado el 4 de abril de 2018].spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2007). Herramientas Tecnológicas para Mejorar la Docencia Universitaria. Una Reflexión desde... RIED, 10(2), 125-148. [Consultado el 03 de julio de 2018]spa
dc.relation.referencesHamui, A., & Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Metodología de investigación en educación médica, 2(1), 55-60. [Consultado el 19 de mayo de 2018].spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodologia de la investigación. México: McGraw Hill. [Consultado el 03 de julio de 2018].spa
dc.relation.referencesHütt, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121-128. [Consultado el 29 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesInverycrea. (2019). Apps para trabajar la comprensión lectora en el aula. Santillana. [Consultado el 02 de enero de 2020].Obtenido de https://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/apps-para-tra bajar-la-comprension-lectora-en-el/93313989-0d9b-4247-abd9-3b7fc408b895spa
dc.relation.referencesJama, V., & Cornejo, J. (2016). Los recursos tecnológicos y su influencia en el desempeño de los docentes. Dom. Cien., 2, 201-219. [Consultado el 29 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesJaramillo, P. (2005). Uso de tecnologías de información en el aula. ¿qué saben hacer los niños con los computadores y la información? Revista de Estudios Sociales, 20, 27-44. [Consultado el 4 de abril de 2018]spa
dc.relation.referencesJurado, F. (1997). Entre la lectura y la escritura. Hacía la producción interactiva de los sentidos. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio, Mesa Redonda. [Consultado el 03 de julio de 2018]spa
dc.relation.referencesJurado, J. (2009). La comprensión lectora como base del conocimiento en la educación. Revista Educación y Humanismo, 16, 99-104. [Consultado el 03 de julio de 2018]spa
dc.relation.referencesLaguado, L. (2013). Implementando la TICs para el mejoramiento de la lectura. [Consultado el 03 de julio de 2018].Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/21435spa
dc.relation.referencesLerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible, lonecesario. Fondo de Cultura Económica. [Consultado el 19 de mayo de 2018].spa
dc.relation.referencesLugo, M., & Brito, A. (2015). Las Políticas TIC en la educación de América Latina. Una oportunidad para saldar deudas pendientes. Archivos de Ciencias de la Educación, (9). [Consultado el 29 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesMares, L. (2012). Tablets en educación: Oportunidades y desafíos en políticas uno a uno . Buenos Aires: OEI, Organización de Estados Iberoamericanos. Oficina Regional. [Consultado el 19 de mayo de 2018].spa
dc.relation.referencesMarquina, R. (2017). El uso de WhatsApp para el acompañamiento y fomento del trabajo colaborativo en cursos virtuales de educación continua. [Consultado el 18 de julio de 2018]. Obtenido de Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de Tecnologías en Educación de la Universidad de Los Andes: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/425%2029/RAYMOND%20VERSION%20Articulo%20final.pdf;jsessionid=D44CFACA4EDAD8F6843B4A14FDFE8A20?sequence=1spa
dc.relation.referencesMartin, C. (2018). Guía sobre el uso educativo de los blogs. [Consultado el 25 de marzo de 2019]. Obtenido de Gabinete de Teleeducación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM): http://serviciosgate.upm.es/docs/asesoramiento/Blog_educativo.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2018). Plan nacional de lectura y escritura leer es mi cuento. [Consultado el 24 de octubre de 2019]. Obtenido de https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2018/09/33_Plan_Lectura_Cultura_Colombia-2.pdfspa
dc.relation.referencesMONETIZAWEB. (2018). ¿Qué es un enlace o link? [Consultado el 24 de octubre de 2019]. Obtenido de https://monetizaweb.com/que-es-un-enlace/spa
dc.relation.referencesMontoya, O., Gómez, M., & García, N. (2016). Estrategias para mejorar la comprensión lectora a través de las TIC . EDMETIC, 5(2), 71-93. [Consultado el 03 de julio de 2018].spa
dc.relation.referencesOrtiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza . Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 19(2), 93-110.[Consultado el 03 de julio de 2018].spa
dc.relation.referencesOrtiz, O. (2004). Lectura y escritura en la era digital. Desafíos que la introducción de las TIC impone a la tarea de estimular el desarrollo del lenguaje en niños jóvenes. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17. [Consultado el 29 de mayo de 2018].spa
dc.relation.referencesPérez, A., Gil, L., & Álvarez, C. (2015). Pérez, Gil & Alvares (2015). Las TICs una herramienta pedagógica para integrar la animación a la lectura en el grado primero a de la institución educativa Cámara Junior sede Ciudad Milagro, del barrio La Clarita, en el municipio de Armenia, Quindío. [Consultado el 18 de julio de 2018].Obtenido de Universidad del Tolima: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1656/1/APROBADO%20ANDREA%20STEPHANIA%20P%C3%89REZ%20VARGAS.pdfspa
dc.relation.referencesPosligua, J., Vallejo, B., & Pazmiño, E. (2017). La multimedia interactiva como herramienta básica en el aprendizaje de computación para el tercer año de educación general básica. Polo del Conocimiento, 2(6), 169-205. [Consultado el 4 de abril de 2018].spa
dc.relation.referencesRiascos, B. (2015). La web una herramienta tecnológica para enseñar a leer a los niños del grado primero de la institución educativa IETI diez de mayo sede república de Italia. Consultado el 19 de mayo de 2018]. Obtenido de Fundación Universitaria los Libertadores: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/526/RiascosRuizBetty.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRojas, M. (2017). Los recursos tecnológicos como soporte para la enseñanza de las ciencias naturales. Hamutay, 4 (1), 85-95. [Consultado el 02 de febrero de 2019].spa
dc.relation.referencesSaavedra, A. (2016). Implementación de las TIC en el proceso lector como estrategia pedagógica en los estudiantes del grado quinto del centro educativo El Pital. [Consultado el 18 de julio de 2018].Obtenido de Fundación Universitaria los Libertadores: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/867/SavedraTroczAderSamir.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSauter, S., Gottlieb, M., Jones, K., Dodson, V., & Rohrer, K. (1983). Job and health implications of VDT use: Initial results of the Wisconsin-NIOSH study. C. ACM, 26(4), 284-294. [Consultado el 29 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesSolovieva, Y., & Quintanar, L. (2017). Introducción de la lectura en la escuela primaria. Revista Digital EOS Perú, 10(2), 103 - 115. [Consultado el 03 de julio de 2018].spa
dc.relation.referencesStrauss, A., Corbin, J., eds. (1997). Grounded theory in practice. Thousand Oaks: Sage. Consultado el 19 de mayo de 2018].spa
dc.relation.referencesThorne, C., Morla, K., Uccelli, P., Nakano, T., Mauchi, B., Landeo, L., y otros. (2013). Efecto de una plataforma virtual en comprensión de lectura y vocabulario: una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en primaria. Revisat de psicologia (PUCP), 31(1), 3-35. [Consultado el 03 de julio de 2018].spa
dc.relation.referencesToro, C., & Monroy, M. (2017). Las TIC: estrategia para mejorar la competencia lectora-interpretativa en el área de lenguaje. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, 126-148. [Consultado el 4 de abril de 2018]spa
dc.relation.referencesValdés, A., Arreola, C., Angulo, J., Carlos, E., & García, R. (2011). Actitudes de docentes de educación básica hacia las TIC. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(6), 379-392. [Consultado el 03 de julio de 2018]spa
dc.relation.referencesVence, L. (2014). Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas del programa Todos a Aprender del ministerio de educación de Colombia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. [Consultado el 29 de mayo de 2018].spa
dc.relation.referencesVidal, M., Gómez, F., & Ruiz, A. (2010). Software Educativos. Educación Médica Superior, 24(1), 97-110. [Consultado el 19 de mayo de 2018]spa
dc.relation.referencesViñao, A. (2006). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Morata. [Consultado el 4 de abril de 2018]spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc372 - Educación primariaspa
dc.subject.ddc860 - Literatura española y portuguesaspa
dc.subject.proposalClassroomeng
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalLecturaspa
dc.subject.proposalDigital tooleng
dc.subject.proposalReadeng
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalTechnologyeng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalAulaspa
dc.subject.proposalHerramienta digitalspa
dc.subject.proposalICTeng
dc.titleLos recursos tecnológicos como herramienta para el mejoramiento de la lectura de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa José Celestino Mutisspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
60262260_2020.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: