Planeación de territorios indígenas en el departamento de Antioquia: lineamientos generales de política pública
dc.contributor | Agudelo Patiño, Luis Carlos | spa |
dc.contributor.author | Porras Ledesma, Juliana | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T19:54:58Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-25T19:54:58Z | spa |
dc.date.issued | 2014 | spa |
dc.description.abstract | La historia de los pueblos indígenas de Latinoamérica comparte similitudes no solo en las necesidades económicas, sociales y en la concepción del territorio como elemento de alto valor cultural y simbólico sino también, en las necesarias disputas jurídicas, luchas políticas e incluso rebeliones armadas para la recuperación y conservación del territorio. La normatividad internacional en un principio, y la adopción de ésta a los ordenamientos jurídicos en países como México, Bolivia, Ecuador y Colombia permite entender la relación entre el Estado y las comunidades indígenas. En Colombia, el ordenamiento jurídico para los pueblos indígenas se caracteriza por plantear un enfoque diferencial, proteccionista, abundante en su producción; sin embargo, existen tensiones entre el Estado y las comunidades, porque desde lo normativo no se logró resolver asuntos que atañen al bienestar de las comunidades; se revisa el caso del Departamento de Antioquia bajo esta premisa, para entender que los planes de vida y la planeación del territorio son elementos que instrumentados en Políticas Públicas se convierten en indicadores de la distancia entre comunidades indígenas y Estado, pero además, es el método apropiado para resolver problemáticas relacionadas con el ordenamiento del territorio | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/12867/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21865 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional | spa |
dc.relation.ispartof | Escuela de Planeación Urbano - Regional | spa |
dc.relation.references | Porras Ledesma, Juliana (2014) Planeación de territorios indígenas en el departamento de Antioquia: lineamientos generales de política pública. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning | spa |
dc.subject.proposal | Planeación de territorios | spa |
dc.subject.proposal | Territorios indígenas | spa |
dc.subject.proposal | Departamento de Antioquia | spa |
dc.subject.proposal | Políticas públicas | spa |
dc.title | Planeación de territorios indígenas en el departamento de Antioquia: lineamientos generales de política pública | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1017141573.2014.pdf
- Tamaño:
- 1.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Estudios Urbano Regionales