Relación entre género y las etapas del diferencial por sexo en cuba siglo xx

Miniatura

Autores

Segura Massó, Arturo Alexander
Torres Colón, Carmen
Barbón, Olga Gloria

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2014-04-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Las siguientes reflexiones se realizan con el objetivo de brindar consideraciones acerca de la relación que tiene el género con la evolución diferencial por sexo en Cuba durante el siglo XX. Estas consideraciones se basaron en la teoría de los cuatro enlaces que constituyen el nudo gordiano de la inequidad de género. Considerándose sobre las causas que influyeron en el diferencial por sexo durante el siglo XX en Cuba, teniendo la teoría antes mencionada como premisa fundamental y realizando un análisis desde una perspectiva de género. Se concluye que la perspectiva de género debe estar presente en cualquier contexto que el tema del diferencial por sexo se aborde, y así penetrar en la realidad de cada estrato social y resolver los problemas que desde el género puedan constituir elementos tendientes a la aparición de enfermedades que incidan y prevalezcan de manera negativa en el aporte que el sexo femenino realiza a la esperanza de vida al nacer.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación