La discriminación laboral de las trabajadoras domésticas de la etnia Wayuu en el Distrito Turístico de Riohacha – La necesidad de institucionalización de un recurso judicial efectivo
dc.contributor.advisor | Corredor Avedaño, Leonardo | spa |
dc.contributor.advisor | Rubiano, Gamal Atshan | spa |
dc.contributor.author | Amaya Mendoza, Bexy Yelena | spa |
dc.coverage.city | Riohacha | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T12:45:23Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T12:45:23Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente investigación abordó la discriminación laboral de las trabajadoras domésticas Wayuu en Riohacha desde la perspectiva del Derecho Procesal Laboral y Étnico. Se destacó la imperante necesidad de recursos judiciales efectivos y se analizaron las estrategias gubernamentales destinadas a superar las barreras socioculturales en el acceso a la justicia. Además, se examinó el papel del derecho procesal frente al desconocimiento del derecho laboral colombiano, especialmente en los trabajadores indígenas, quienes carecieron de herramientas procesales suficientes para salvaguardar sus derechos. A pesar de las medidas legislativas implementadas, se señaló la insuficiencia en su ejecución, lo cual motivó la presentación de una propuesta que abogó por la coordinación entre la justicia indígena y la ordinaria, la capacitación en interculturalidad y la participación activa de los pueblos indígenas en las decisiones relacionadas con sus derechos laborales. Este enfoque se llevó a cabo mediante una metodología socio-jurídica que empleó una tipología descriptiva y un enfoque mixto basado en la revisión documental (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This research addresses the labor discrimination of Wayuu domestic workers in Riohacha from the perspective of Labor and Ethnic Procedural Law. The urgent need for effective judicial resources is emphasized, and government strategies aimed at overcoming socio-cultural barriers in accessing justice are analyzed. Additionally, the role of procedural law in the face of the ignorance of Colombian labor law, especially among indigenous workers who lack sufficient procedural tools to safeguard their rights, is examined. Despite the implemented legislative measures, the inadequacy in their execution is noted, prompting the proposal for coordination between indigenous and ordinary justice, intercultural training, and active participation of indigenous peoples in decisions related to their labor rights. This approach will be carried out through a socio-legal methodology employing a descriptive typology and a mixed approach based on documentary review. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Maestria en Derecho | spa |
dc.description.methods | Este emprendimiento se llevará a cabo invocando una metodología sociojurídica de tipo descriptivo y un enfoque mixto basado en la revisión documental, la cual examinará los diferentes aspectos normativos, culturales e históricos que han permitido el surgimiento y posterior agravación de la presente problemática. | spa |
dc.description.researcharea | Gobierno, políticas públicas y asuntos públicos | spa |
dc.format.extent | 87 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86883 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colomnia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991) Constitución política de Colombia. Editorial Legis | spa |
dc.relation.references | Consejo Económico y Social de las Organización de las Naciones. (1994) Declaración sobre los derechos de las poblaciones indígenas | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C – 028 del año 2019 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C – 871 del año 2014 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 722 del año 2017 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C – 107 del año 2002 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 147 del año 1997 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C - 871 del año 2014 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 878 del año 2014 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T-239 del año 2018 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 541 del año 2014 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C-200 del año 2019 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C - 203 del año 2019 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 063 del año 2019 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 601 del año 2011 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 282 del año 2011 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C - 871 del año 2014 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C - 028 del año 2019 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 185 del año 2016 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 1042 del año 2001 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T - 438 del año 2020 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones unidas. (1966) Pacto internacional de derechos civiles y políticos. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones unidas. (1979) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. Convenio 189 del año 2011 o Convenio sobre los trabajadores y trabajadoras domésticos | spa |
dc.relation.references | Olympe de Gouges (1791) Declaración de los derechos de la mujer y ciudadana. Organización de las Naciones Unidas. (1948) Declaración universal de los derechos humanos | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Código sustantivo del trabajo. 1950 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Decreto 824 del año 1988 | spa |
dc.relation.references | Unión Europea. (1991) Carta europea de derechos humanos | spa |
dc.relation.references | Código procesal del trabajo y de la seguridad social decreto-ley 2158 de 1948 (junio 24) | spa |
dc.relation.references | Beltrán, E. (2003) Mujeres, trabajo doméstico y relaciones de género: | spa |
dc.relation.references | Barrera, D. (2017) Evolución normativa del trabajo doméstico en Colombia. Universidad libre de Colombia | spa |
dc.relation.references | Camacho, G. (2020) Garantías y reconocimiento al servicio doméstico en el marco jurídico colombiano. Universidad cooperativa de Colombia | spa |
dc.relation.references | Canqui, E. (2011) El trabajo forzoso y los pueblos indígenas. Foro permanente de asuntos indígenas. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Cañas, S. M. (2019). La afrenta de lo doméstico “deslaboralizado” al trabajo doméstico “laboralizado”: el caso de las mujeres afrocolombianas en Medellín. Diálogos de Derecho y Política, (22), 43-55. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, C. (2019) Régimen legal de los trabajadores domésticos en Colombia y la vulneración de sus derechos. Universidad católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Diario El tiempo. (2002) Domesticas a la fuerza. Editoriales El tiempo. | spa |
dc.relation.references | DANE, (2021). Información sociodemográfica del pueblo Wayúu. Informes de estadística sociodemográfica aplicada número 3. | spa |
dc.relation.references | Fuentes, A., & Vergara, R. (2019). Los inmigrantes en el mercado laboral. Inmigración en Chile: una mirada multidimensional, 65-100. | spa |
dc.relation.references | Guerra, S. (2016) Roles y relaciones de género en el pueblo indígena wayuu. Praxis Investigativa ReDIE Vol. 8, No. 15. Julio-diciembre de 2016 | spa |
dc.relation.references | García, B. (2016) Mujeres indígenas y múltiples formas de discriminación en el trabajo doméstico. Kera Yvoty: Reflexiones Sobre La cuestión Social, 1, 111–117. https://doi.org/10.54549/ky.1.2016.111 | spa |
dc.relation.references | Harboth, J. (2008) La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México: revisión y balance de un fenómeno persistente. Editorial Siglo del hombre. | spa |
dc.relation.references | Levaggi, V. (2004) ¿Que es el trabajo decente? Organización internacional del trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y energía. (2013). Caracterización socio laboral de las mujeres Wayuu. Recuperado de Minenergia.gov.co. https://biblioteca.minenergia.gov.co/cgi-bin/koha/opac-imageviewer.pl?biblionumber=6129 | spa |
dc.relation.references | Lora, A. J. H. (2018). La legislación universitaria, laboratorio de nuevas tendencias del Derecho Administrativo. In Organización de la Universidad y la Ciencia (pp. 115-122). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). | spa |
dc.relation.references | Santos, B. D. S., & Exeni Rodríguez, J. L. (2012). Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Bolivia. Abya Yala/Fundación Rosa Luxemburg. | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, L. (2015) Discriminación laboral por razón de género. Revista de relaciones laborales Organización internacional del trabajo. (2014) Igualdad de género y no discriminación en la gestión del empleo. Organización internacional del trabajo. | spa |
dc.relation.references | Observatorio Permanente de Asuntos Indígenas. (2011). La trata de personas y los pueblos indígenas: análisis y propuestas. Observatorio Permanente de Asuntos Indígenas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. | spa |
dc.relation.references | Odar, R. M. T. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, 13(43), 10. | spa |
dc.relation.references | Comisión interamericana de derechos humanos. (2019) Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Buenas prácticas y desafíos en América Latina y en el Caribe. Organización de Estados Americanos. | spa |
dc.relation.references | Oficina internacional del trabajo. (2007) Panorama Laboral 2007 y América latina y el caribe. Oficina regional para American latina y el caribe. | spa |
dc.relation.references | Solano, S. P. (2011). Trabajo, orden doméstico y control social en el Caribe colombiano, 1850-1920. Revista Mundos do Trabalho, 3(6), 194-216. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural | spa |
dc.subject.lemb | DISCRIMINACION LABORAL | spa |
dc.subject.lemb | Discrimination in employment | eng |
dc.subject.lemb | TRABAJO DE LOS INDIGENAS | spa |
dc.subject.lemb | Indians -- Employment | eng |
dc.subject.lemb | TRABAJADORES DOMESTICOS | spa |
dc.subject.lemb | Domestics workers | eng |
dc.subject.lemb | DERECHO PROCESAL | spa |
dc.subject.lemb | Procedure (law) | eng |
dc.subject.lemb | DERECHO LABORAL | spa |
dc.subject.lemb | Labor law | eng |
dc.subject.lemb | ADMINISTRACION DE JUSTICIA INDIGENA | spa |
dc.subject.lemb | Justice management indigenous | eng |
dc.subject.proposal | Acciones Constitucionales | spa |
dc.subject.proposal | Garantías Laborales | spa |
dc.subject.proposal | Barreras SocioCulturales | spa |
dc.subject.proposal | Acceso A La Justicia | spa |
dc.subject.proposal | Discriminación Laboral | spa |
dc.subject.proposal | Etnia Wayuu | spa |
dc.subject.proposal | Constitutional actions | eng |
dc.subject.proposal | Labor guarantees | eng |
dc.subject.proposal | Socio-cultural barriers | eng |
dc.subject.proposal | Access to justice | eng |
dc.subject.proposal | Labor discrimination | eng |
dc.subject.proposal | Wayuu ethnicity | eng |
dc.title | La discriminación laboral de las trabajadoras domésticas de la etnia Wayuu en el Distrito Turístico de Riohacha – La necesidad de institucionalización de un recurso judicial efectivo | spa |
dc.title.translated | Employment discrimination against domestic workers of the Wayuu ethnic group in the tourist district of Riohacha - La Guajira: An Analysis from the Perspective of Labor Procedural Law | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO FINAL DE MAESTRIA _Bexy Yelena Amaya.pdf
- Tamaño:
- 596.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Derecho
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: