El mundo simbólico de los Wiwas

dc.contributor.authorTrillos, Maríaspa
dc.contributor.corporatenameEl Heraldo (Periódico)spa
dc.date.accessioned2019-06-29T19:31:40Zspa
dc.date.available2019-06-29T19:31:40Zspa
dc.date.issued1988spa
dc.description.abstractLas culturas de la Sierra Nevada de Santa Marta han ganado la admiración y el respeto de muchas personas que ven en ellas una opción válida, una filosofía trascendental e importante para nuestra época, es mucho lo que podemos aprender de ellos. Cuando se comienza a penetrar en el mundo WIWA (comunidad en la cual se viene realizando el presente trabajo) se siente una atracción por la exuberancia de imágenes, este es un mundo impresionante por su coherencia y su organización. Inicialmente todo lo que allá se vive resulta muy extraño. Por mucha preparación sicológica que se posea, el choque cultural no deja de ser impactante. Pero a medida que se va asimilando el lenguaje simbólico uno se va dando cuenta de que es un mundo en el cual se puede tener una participación vigorizante. Y todo porque los Wiwas no son un corpus disecado de datos que permiten conformar un escrito académico; por el contrario, lo que se encuentra es un conocimiento coherente de una realidad profundamente relevante para nuestra propia cultura tradicional.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48994/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54151
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Atlánticospa
dc.relationhttp://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/publicaciones/PDFC-ArtNo_6_4.pdfspa
dc.relationhttp://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/publicaciones/revista-chichamayaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofCultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesspa
dc.relation.ispartofSubjetividades e identidadesspa
dc.relation.referencesTrillos, María (1988) El mundo simbólico de los Wiwas. Revista Chichamaya (6). pp. 24-26.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.proposalWiwas (Indígenas)spa
dc.subject.proposalCosmología indígenaspa
dc.subject.proposalSierra Nevada de Santa Marta (Colombia)spa
dc.titleEl mundo simbólico de los Wiwasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
N6.jpg
Tamaño:
2.22 MB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
elmundosimbolicode.pdf
Tamaño:
2.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format