Hiperlugares móviles. Actividades conectadas más allá del transporte

dc.contributor.authorContreras Ortiz, Yency
dc.contributor.authorBorthagaray, Andrés
dc.contributor.authorApel-Muller, Mireille
dc.contributor.authorAvellaneda González, Mario
dc.contributor.authorBarreto Moreno, Martha Lidia
dc.contributor.authorBenatti Alvim, Angélica Tanus
dc.contributor.authorCaldana, Valter
dc.contributor.authorForray Claps, Rosana
dc.contributor.authorGeneroso de Izaga, Fabiana
dc.contributor.authorGutiérrez, Andrea
dc.contributor.authorJulián-Vejar, Dasten
dc.contributor.authorManzione Rubio, Viviane
dc.contributor.authorNavarro Benítez, Bernardo
dc.contributor.authorOlivato, Paulo
dc.contributor.authorOrfeuil, Jean-Pierre
dc.contributor.authorPereira Fuyó, Andrés Felipe
dc.contributor.authorPoveda Pulido, Yonatan Alexander
dc.contributor.authorReyes Ortiz, Iosofael Rayid
dc.contributor.authorRueda Cáceres, Liliana
dc.contributor.authorSguizzardi Abascal, Eunice Helena
dc.contributor.authorUrrutia Papo, Daniella
dc.contributor.authorZiliani, Laura
dc.contributor.corporatenameInstituto de Estudios Urbanos - IEUspa
dc.date.accessioned2022-08-05T17:09:25Z
dc.date.available2022-08-05T17:09:25Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste trabajo pretende estudiar y contribuir a la agenda académica y de gobierno alrededor de temas como la realidad de los nuevos espaciotiempos de la movilidad de bienes, información y personas; las transformaciones en la ocupación de los territorios; las múltiples dimensiones del espacio público y del espacio de trabajo, de la tecnología de la información y de los lugares y actividades conectadas. Para los ciudadanos, este es un momento crucial en el que se vienen modificando sus formas de acceder y apropiar el territorio, y representa un desafío en la transformación de sus prácticas cotidianas, de estudio, de trabajo e incluso de ocio; así como en la forma de relacionarse con los otros en sus distintos escenarios de interacción. Estos retos fueron explorados por un conjunto de investigadores de América Latina, quienes desde distintos enfoques consolidaron las principales reflexiones y experiencias de casos documentados a nivel conceptual y empírico e incluso testimoniales.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789587943122spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81793
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitecturaspa
dc.subject.proposalCiudades
dc.subject.proposalEfectos de las innovaciones tecnológicas
dc.subject.proposalAmérica Latina
dc.subject.proposalVehículos
dc.titleHiperlugares móviles. Actividades conectadas más allá del transporte
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587943122.pdf
Tamaño:
8.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones