Un jardín urbano: el Centro Suramericana en Medellín

dc.contributor.advisorVélez Ortiz, María Cristinaspa
dc.contributor.authorSoto Hoyos, Javier Antoniospa
dc.coverage.cityMedellínspa
dc.date.accessioned2019-06-29T20:31:29Zspa
dc.date.available2019-06-29T20:31:29Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.descriptionilustraciones, planosspa
dc.description.abstractHablar de la presencia del jardín en el espacio urbano de Medellín, es describir un paisaje de lugares y momentos; espacios y coreografías urbanas, fijadas con claridad en la memoria colectiva; sectores de la ciudad y eventos urbanos, caracterizados socialmente, a partir de las cualidades estéticas, ambientales y paisajísticas del jardín. Llama la atención la presencia en el imaginario urbano de la ciudad del jardín, asociado a la cualificación de eventos, categorización de lugares y del nombre de la ciudad misma, “Medellín la ciudad de las flores”, Medellín la ciudad de la eterna primavera”, un imaginario urbano construido a partir del jardín y el clima. Este trabajo quiere dar cuenta de que manera esta tradición urbana se vuelve arquitectura, si bien es cierto que la naturaleza y el jardín, son pensados e interpretados en otras latitudes y la ciudad es permeada por estas ideas y expresiones físicas, igualmente cierto, es que existe una interpretación particular, no subordinada a las directrices dadas desde el exterior. La ciudad desarrolla una personalidad asociada al jardín y al clima que la caracteriza. Lo anterior permite que en el proyecto del Centro Suramericana, se dé un momento proyectual de singular síntesis, que resuelve en una sola pieza, jardín, arquitectura y ciudad, en clave moderna. Entender este momento de síntesis, se hace más evidente, al tejer las relaciones existentes entre la ciudad como lugar geográfico, proyecto urbano y arquitectónico; con este objetivo revisaremos las características geográficas del valle, asociadas a los proyectos urbanos que direccionan el desarrollo de la ciudad, materializando lugares que incorporan jardines en un recorrido que discurre desde el jardín como pieza del proyecto, al jardín como proyecto. Como documentos de análisis hemos utilizado, las planimetrías, cartografías, aerofotografías, fotografías y dibujos relacionadas con el proyecto, buscando comprender las operaciones proyectuales, a partir de estudiar los componentes, combinatorias y cambios realizados en él. Mediante el método de la comparación, asociación y relación, hemos construido los aspectos que no se ven a primera vista y descompuesto el proyecto en sus componentes básicos mediante el sistema de capas. Finalmente utilizando el dibujo bajo la técnica del boceto, se busca encontrar y expresar las ideas profundas y primarias del proyecto. (Texto tomado de la introducción en la fuente)spa
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Arquitecturaspa
dc.format.extent116 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/49414/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54451
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitecturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Arquitecturaspa
dc.relation.referencesSoto Hoyos, Javier Antonio (2015) Un jardín urbano: el Centro Suramericana en Medellín. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc720 Arquitectura / Architecturespa
dc.subject.proposalCiudades - Jardinesspa
dc.subject.proposalArquitectura del paisaje urbanospa
dc.subject.proposalPaisajespa
dc.subject.proposalEstéticaspa
dc.subject.proposalLandscapespa
dc.subject.proposalAestheticsspa
dc.subject.proposalUrban landscape architecturespa
dc.subject.proposalGarden citiesspa
dc.titleUn jardín urbano: el Centro Suramericana en Medellínspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores, docentesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70105785.2015_1.pdf
Tamaño:
18.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura. Parte 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70105785.2015_2.pdf
Tamaño:
17.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura. Parte 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70105785.2015_3.pdf
Tamaño:
16.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura. Parte 3