Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalo
dc.date.accessioned2023-09-08T14:30:57Z
dc.date.available2023-09-08T14:30:57Z
dc.date.issued2021-02-28
dc.descriptionIlustraciones, mapasspa
dc.description.abstractLas siguientes notas, que destacan la importancia geoestratégica del Magdalena Centro, reclama acciones para el desarrollo de una hidrovía verde y extender la navegación hasta al Tolima Grande, sin comprometer derechos bioculturales del territorio, y sin privatizar los beneficios asociados a una economía modal del 40% del transporte que se traduciría mayor la carga de importaciones y exportaciones generada, mayor empleo y crecimiento del PIB. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).spa
dc.format.extent17 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.una.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84676
dc.language.isospaspa
dc.relation.referencesAnálisis multitemporal 2016–2018 del cauce del Magdalena. Puerto Salgar–La Dorada, con imágenes radar. Iván Darío Barragán Vera. (2018). U. Militar La Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesAgua para un mundo sostenible: datos y cifras. WWDR (2015). Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo. UNESCO 2015.spa
dc.relation.referencesAlteraciones del régimen hidrológico y de la oferta hídrica por variabilidad y cambio climático. Mauricio Bedoya, Claudia Contreras y Franklin Ruiz. Estudio Nacional del Agua 2010-IDEAM.spa
dc.relation.referencesAproximaciones para la evaluación ambiental de los complejos cenagosos en el marco de la depresión Momposina. Caballero Acosta, José Humberto; Durango L., Consuelo (1998). Gest. y Amb. No. 1-27. Universidad Nacional de Colombia. Laboratorio Ensayos I U.N de Colombia.spa
dc.relation.referencesÁrea inundable del canal del dique. Carlos E. Rubio Gómez (2017). ONU HABITAT–CEDETEC.spa
dc.relation.referencesAvance de investigación: Estudio Arqueo-ictiológico del fenómeno de la subienda en la zona de raudales del río Magdalena. Peña León, Germán A.(2003) Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBalance hídrico y sedimentológico del canal del dique y sus efectos…Jaime Iván Ordóñez, Carlos Eduardo Cubillos Peña, Gabriela Forero. Laboratorio de Ensayos Hidráulicos. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCaracterización Física y Análisis Sociocultural del Riesgo Asociado a las Inundaciones del Canal del Dique, Colombia. German Vargas Cuervo, Yolanda Hernández Peña (2014). En libro: Territorium–Riscos.spa
dc.relation.referencesClave artificial de las familias de peces del río Magdalena. Miles, Cecil (1942). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesColombia anfibia -un país de humedales. IAVH (2015/2016) Volumen I y II. Colombia.spa
dc.relation.referencesConflictos de Uso del Territorio Colombiano”. Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC (coordinador) (2012), MADR, INCODER, CORPOICA, IDEAM, INGEOMINAS.spa
dc.relation.referencesConectar, desenvenenar, sanar y reparar: geografías de la memoria del río Magdalena en Barrancabermeja y Puerto Wilches, Colombia (1998-2016). Giraldo Martínez, Laura (2020). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDeltas y estuarios del Caribe colombiano. I/M Editores (2009). Libros de la Colección Ecológica del Banco de Occidente. Colombia.spa
dc.relation.referencesDeterminando los efectos del cambio climático y del cambio en usos del suelo en la Macro Cuenca Magdalena Cauca utilizando el modelo de suelo-superficie e hidrológico MESH. Arboleda Obando, Pedro Felipe (2018). Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. U. N. de Colombia.spa
dc.relation.referencesDerrame de sedimentación en grandes llanuras aluviales de ríos. John Lewin Philip J. Ashworth Robert JP Strick (2016). In: Wiley Online Library.spa
dc.relation.referencesEfectos de la conectividad local sobre los ensambles de peces en una planicie de inundación tropical. Gutiérrez-C., Ángela L; Pinilla-A., Gabriel A (2019). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEl Agua en el Contexto Nacional y Regional. Valencia Giraldo, Marinela and Mejía Fernández, Fernando and Soáres Hincapié, Joan Nathalie (2013) U. N. de Col. Manizales.spa
dc.relation.referencesEl cambio climático como factor transformador del territorio. Alarcón Hincapié, Juan Carlos (2017). Doctorado Thesis, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesEl Canal del Dique: una amenaza para la biodiversidad. MEDIO AMBIENTE | 2013/09/3. Semana Sostenible.spa
dc.relation.referencesEl fenómeno de El Niño y su posible impacto en Colombia. Caicedo García, Edgar. Reportes del Emisor: Investigación en Información Económica. N. 92. Enero. 2007.spa
dc.relation.referencesEl régimen fluviométrico del Río Magdalena y su importancia para la Ciénaga Grande de Santa Marta. Kaufmann, R. y H. Hevert. 1973. Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient..spa
dc.relation.referencesEl proyecto de Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena como generador de conflictos ambientales en la llanura inundable del río Magdalena. Delvalle Quevedo, Rocío (2017) IDEA. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEl río y su territorio. Espacio de libertad: un concepto de gestión. Hernández V., Nélida C. 2018. Terra Nueva Etapa, vol. XXXIV, núm. 56, Universidad Central de Venezuela.spa
dc.relation.referencesEmpresas de vapores en el Caribe Colombiano : la navegación fluvial y los ferrocarriles en el Magdalena Grande y el Bajo Magdalena, 1870-1930. Joaquín Viloria de la Hoz (2016). Cuadernos de Historia Económica. Banco de la República.spa
dc.relation.referencesEstimación hidrológica bajo escenarios de cambio climático en Colombia. Acevedo Aristizábal, Lina Alexandra (2009). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEstructura y riqueza florística del bosque seco tropical en la región Caribe y el valle del río Magdalena, Colombia. Mendoza C., Humberto (2019). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEstudio a escala regional de los componentes hidrológicos e hidráulicos del complejo cenagoso del Bajo Magdalena entre Calamar y Bocas de Ceniza…. Cuesta Olave, Julio (2017). Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEstudio Ambiental de la Cuenca Magdalena–Cauca y elementos para su ordenamiento territorial. Acuerdo IDEAM –Cormagdalena. Convenio 003/1999.spa
dc.relation.referencesEvaluación de la calidad de agua de ríos de Colombia usando parámetros físico químicos y biológicos. Luis Eduardo Gualdrón Durán. U. I Sant. Rev. Dinámica Ambiental. 2016.spa
dc.relation.referencesEvolución ambiental de la Depresión Momposina. HERRERA,L.F.; SARMIENTO,G.; ROMERO,F.; BOTERO, PJ. & BERRIO, J.C. (2001). GEOLOGIA COLOMBIANA, 26, Bogotá.spa
dc.relation.referencesEstudio nacional del agua. IDEAM 2014. Bogotá.spa
dc.relation.referencesEvaluación de arreglos agrosilvopastoriles en explotaciones ganaderas de la microrregión Bajo Magdalena. Belisario Roncallo Fandiño, Justo A. Barros Henríquez, Ruth R. Bonilla, José Murillo, Ramiro del Toro. (2009). Revista Corpoica –Ciencia y Tecnología Agropecuaria 10(1), 60-69.spa
dc.relation.referencesEvaluación del efecto de los controles naturales y el cambio de uso de la tierra en el rendimiento de sedimentos en un importante río andino: la cuenca de drenaje del Magdalena, Colombia. Juan D Restrepo y James PM Syvitski (2006). A Journal of the Human Environment 35 (2): 65-74.spa
dc.relation.referencesEvolución Ambiental de la Depresión Momposina (Colombia) desde el Pleistoceno Tardío a los Paisajes Actuales. Herrera, L. F., Sarmiento, G., Romero, F., Botero, P.J. & Berrio, J.C. (2001). Geología Colombiana 26. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGeotecnia para el Trópico Andino. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique. (2016). Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesGestión y política pública ambiental, para el patrimonio natural en Colombia. Álvarez León, Ricardo and González González, Henry and Duque Escobar, Gonzalo (2016). U.N. de Colombia.spa
dc.relation.referencesHabitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta. María Aguilera Díaz (2011). Economía Regional 144. Banco de la República. Cartagena.spa
dc.relation.referencesInforme nacional de calidad del agua para consumo humano INCA 2017.BOGOTÁ, D.C. Marzo de 2019. Ministerio de Salud y Protección Social.spa
dc.relation.referencesInforme sobre Desarrollo Humano 2016. Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).spa
dc.relation.referencesLa hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna. G Poveda 2004. Rev. Acad. Col. Cienc.spa
dc.relation.referencesLa biodiversidad en Colombia. Manuel Rodríguez Becerra (1999).spa
dc.relation.referencesLa navegación a vapor por el Rio Magdalena. Fabio Zambrano Pantoja (1979). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 9. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLa trama de la vida: bases ecológicas del pensamiento ambiental. Augusto Ángel Maya (1993). Mineducación Colombia.spa
dc.relation.referencesLo que está en juego con el Canal del Dique. ANGIE GOEZ AHUMEDO (2020). El Universal.spa
dc.relation.referencesLos sedimentos del río Magdalena: reflejo de la crisis ambiental. Juan Darío Restrepo Ángel (2005). Fondo Editorial EAFIT.spa
dc.relation.referencesLuchas sociales en el Magdalena Medio (1995 –2010). Orjuela Cubides, Jorge Guillermo (2019). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesManual de hidrología para obras viales basado en el uso de sistemas de información geográfica. Víctor M. Aristizábal, Blanca A. Botero, Jorge J. Vélez (2012) U. N. de Colombia.spa
dc.relation.referencesModelación hidrológica e hidráulica acoplada de la cuenca media y baja del río Magdalena. Sánchez Lozano, Jorge Luis (2017). Dep de Ing.a Civil y Agrícola. U. Nacional de Col..spa
dc.relation.referencesMompox y el río grande de la magdalena: patrimonio cultural y natural de Colombia y la humanidad. Franco Ossa, Lucía Victoria (2009). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesNuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2015. Tercera Comunicación Nacional.spa
dc.relation.references¿Para dónde va el río Magdalena?. Manuel Rodríguez Becerra (Ed) 2015. Foro Nacional Ambiental. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPlan de Manejo de la Cuenca Magdalena-Cauca. Cormagdalena. Foro Calidad Ambiental. MADS, 30 Nov 2017.spa
dc.relation.referencesPlan de ordenación y manejo ambiental cuenca del río Guarinó: fase prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo; Ortiz Ortiz, Doralice et All. (2009). Corporación Aldea Global - Corpocaldas.spa
dc.relation.referencesPlan estratégico Macrocuenca Magdalena - Cauca. Unión Temporal Macrocuencas Magdalena - Cauca y Caribe. 2018. Valoración Económica Ambiental S.A.S. E Concept.spa
dc.relation.referencesPlan Maestro Fluvial de Colombia - ARCADIS Nederland BV-JESYCA S.A.S. 2015.spa
dc.relation.referencesPlanes de seguridad del agua: fundamentos y perspectivas de implementación en Colombia. Pérez V., Andrea; Torres L., Patricia, Cruz V., Camilo Hernán (2009). Rev. Ingeniería e Investigación.spa
dc.relation.referencesPlanificación del ordenamiento productivo y social de la propiedad. UPRA 2014. Min Agricultura, República de Colombia.spa
dc.relation.referencesPolítica Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Colombia 2010.spa
dc.relation.referencesProblemática ambiental. Jorge Julián Vélez Upegui (2016). Ed Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesProcesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia. Duque E., Gonzalo; Moreno O., Rubén Darío; Ortiz O. Doralice; Vela M., Norma Patricia; Orozco M., José Miguel (2014). Carder - Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.spa
dc.relation.referencesPropuesta metodológica para la definición del límite de la ronda hidráulica de la cuenca media del río Magdalena. GAITÁN CAMPOS, JORGE E. (2016). Esc. Col. de Ing. JGA..spa
dc.relation.references¿Qué es Adaptación al Cambio Climático? CARE Internacional. Documentos sobre Cambio Climático. [Disponible online]. U.N. de Colombia Sede Manizales.spa
dc.relation.referencesRelaciones ONG y Estado en Desarrollo Sostenible. Carmen Candelo, Eloy Corrales, Absalón Machado y Carlos Salgado. Seminario Taller Internacional. CINEP-IICA. Bogotá. 1995.spa
dc.relation.referencesReporte de avance del Estudio Nacional del Agua. ENA 2018. IDEAM: Bogotá, D.C., 2018.spa
dc.relation.referencesReptiles del valle seco del rio Magdalena (Huila, Colombia). Moreno Arias, Rafael; Quintero Corzo, Simón (2015). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRío Cauca: la geografía económica de su área de influencia. G. J. Pérez Valbuena; A.M. Arrieta Arrieta; J. G. Contreras Anayaii. (2016). Centro de Estudios Económicos Regionales del B. de la R.spa
dc.relation.referencesSistematización de Experiencias y Estrategias de los Planes de Acción Inmediatos PAI de la cuenca del río Guarinó y la Charca de Guarinocito. Vela Murillo, Norma Patricia; Duque Escobar, Gonzalo; Ortiz Ortiz, Doralice (2012). Corporación Aldea Global, Corpocaldas.spa
dc.relation.referencesSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en Colombia. Mauricio Alfonso Rubio (2013) MINTIC.spa
dc.relation.referencesSoluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua. WWDR 2018. Resumen ejecutivo. Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos. ONU.spa
dc.relation.referencesTransporte de sedimentos en suspensión en los principales ríos del Caribe colombiano: magnitud, tendencias y variabilidad. Juan Camilo Restrepo-López; Juan Carlos Ortíz Royero; Luis Otero Díaz; Silvio Raúl Ospino Ortiz. (2015). Revista Academia Colombiana de Ciencias Vol. 39 Núm. 153.spa
dc.relation.referencesTransporte fluvial en el bajo magdalena, 1888. Horna, Hernán y Bretos, Miguel A. 1972 Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesTrayectorias de rehabilitación del bosque de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, luego de su reconexión con el río Magdalena. Rodríguez Rodríguez, Jenny Alexandra (2016). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesUn río difícil. El Magdalena: historia ambiental, navegabilidad y desarrollo -Memorias. Márquez Calle, Germán (2016) Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, núm. 28, Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.spa
dc.relation.referencesUna Visión del Recurso Agua desde la Dinámica Fluvial. Vélez Upegui, Jorge Julián (2009). Universidad Nacional de Colombia -Sede Manizales.spa
dc.relation.referencesVariabilidad de las anomalías de caudales medios mensuales con el área de la cuenca. Goez Arango, Catalina y Poveda Jaramillo, Germán (2004). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesVariabilidad Climática y Cambio Climático en Colombia, IDEAM -UNAL, Bogotá, D.C., 2018.spa
dc.relation.referencesZonas de Reserva Forestal en Colombia. UPME.spa
dc.relation.referencesZonas hidrogeológicas homogéneas de Colombia. Nelson Omar Vargas Martínez (2005). IDEAM.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourcehttp://alejandria-d.unal.edu.co:8888/xmlui/handle/123456789/203spa
dc.subject.ddc380 - Comercio , comunicaciones, transporte::386 - Transporte por vía acuática interior y en transbordadorspa
dc.subject.ddc380 - Comercio , comunicaciones, transporte::385 - Transporte ferroviariospa
dc.subject.lembVías férreas
dc.subject.lembRailroads - Track
dc.subject.proposalCuenca del Río Magdalenaspa
dc.subject.proposalCanal del Diquespa
dc.subject.proposalVías férreas y medio ambientespa
dc.titleRetos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalenaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena..pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena Licencia autor.pdf
Tamaño:
852.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia autor