Ciencias sociales
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84281
Examinar
Envíos recientes
Item type: Ítem , El papel de la dimensión heroica en la historia de la ciencia y la tecnología para la consolidación de la conciencia ética: con nuevos recursos pedagógicos(2024) Sierra Cuartas, Carlos Eduardo de JesúsItem type: Ítem , Ecorregión cafetera: evaluación ambiental del territorio(2021-04-26) Duque Escobar, GonzaloEsta lectura del territorio que trata de las complejas y frágiles relaciones dialécticas de simbiosis y parasitismo, entre las comunidades que habitan la ecorregión cafetera y sus frágiles ecosistemas con su particular estructura ecológica de soporte, y de las condiciones de los activos naturales y bienes culturales en esta subregión del trópico andino colombiano, subraya los desafíos que tenemos para hacer de nuestro territorio un “constructo cultural”. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena(2021-02-28) Duque Escobar, GonzaloLas siguientes notas, que destacan la importancia geoestratégica del Magdalena Centro, reclama acciones para el desarrollo de una hidrovía verde y extender la navegación hasta al Tolima Grande, sin comprometer derechos bioculturales del territorio, y sin privatizar los beneficios asociados a una economía modal del 40% del transporte que se traduciría mayor la carga de importaciones y exportaciones generada, mayor empleo y crecimiento del PIB. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , Audiencia ambiental caribe: El Río Grande en la audiencia ambiental Caribe de la PGN(2020-12-11) Duque Escobar, GonzaloEn la gran cuenca, donde la corriente principal la conforman el Río Magdalena el Canal del Dique y el curso bajo del Río Cauca, podemos valorar el daño que, de 1990 a la fecha, se ha ocasionado al observar que la pesca se ha reducido al 10%, y en el blanqueamiento del 80% de los corales entre Cartagena y Santa Marta, todo por la carga de sedimentos asociada a una tasa de erosión 4 veces superior a la del Amazonas y Orinoco. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , ¿Colombia sostenible?(2021-05-05) Duque Escobar, GonzaloSi a la compleja problemática ambiental de Colombia, se suma ahora la amenaza del cambio climático en el trópico andino, veamos los riesgos para sus frágiles ecosistemas para dimensionar los desafíos que tenemos para hacer del nuestro un territorio sostenible. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , Freno a mercurio y plomo en Colombia(2020-06-15) Duque Escobar, GonzaloMientras el mercurio que conlleva riesgos para la salud, por fortuna tiene sus días contados en Colombia, otro metal como el plomo que hace lo propio como amenaza silenciosa para los niños, no puede tener licencia. Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , La pandemia y la crisis del transporte masivo en Colombia(2021-03-21) Duque Escobar, GonzaloSi el transporte de pasajeros en los grandes núcleos urbanos de Colombia, es una actividad necesaria e importante, con la caída de la movilidad por la pandemia de la Covid 19, veamos que ocurre con el sistema de Metro de Medellín y el del TransMilenio de Bogotá, buscando ilustrar una problemática que afecta el desarrollo futuro que demanda este sector en general, dado que dicha situación igualmente cobija a otros sistemas de transporte masivo del país, en un escenario de bajos ingresos fiscales que limitan el espacio de acción del Estado para su apalancamiento dada la actual crisis económica y de salud. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , Peajes y movilidad en Colombia(2020-03-23) Duque Escobar, GonzaloAhora que se habla de las Autopistas 5G, como una apuesta para recuperar la economía jalonando el Producto Interno Bruto del país y el empleo, aunque sabemos que los peajes son necesarios también se hace imperativo prever impactos contrarios al propósito del gobierno, para no afectar comunidades rurales ni encarecer la movilidad, dada su importancia para el crecimiento económico. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , Dinámicas territoriales y paisaje cultural cafetero(2020-08-07) Duque Escobar, GonzaloPara apalancar el Paisaje Cultural Cafetero PCC, se requiere de estrategias institucionales ajustadas a la variada singularidad histórica y ambiental del complejo territorio, biodiverso , pluricultural y mestizo de la Ecorregión Cafetera, reconociendo la disrupción del modelo cafetero, donde el patrimonio hídrico, la biodiversidad y la agricultura autárquica campesina afectados por una caficultura por monocultivos de base química, exigen una declaratoria de sujeto de derechos bioculturales para el territorio del Paisaje Cultural Cafetero, que ordene además de la recuperación del ecosistema cafetero y de la caficultura de base artesanal, la adaptación al cambio climático y el rescate de la estructura natural y simbólica con sus elementos tangibles e intangibles conexos a la cultura cafetera, para regresar a un modelo de economía rural campesina bajo los preceptos de la declaratoria de la UNESCO. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , Economía colombiana: crisis y retos(2020-11-16) Duque Escobar, GonzaloEn medio del lento crecimiento, la progresiva desigualdad y la emergencia ambiental, Colombia puede emprender una recuperación transformadora, con igualdad y sostenibilidad, basada en una combinación de políticas integrales concertadas. Veamos cómo. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , La economía en la era del conocimiento(2020-11-09) Duque Escobar, GonzaloConferencia para el Contexto de CTS de la UN, donde se muestra que, gracias al progreso tecnológico, la economía ha venido evolucionado hacia un desarrollo basado en el conocimiento. Veamos en nuestro caso, inicialmente algo sobre las revoluciones tecnológicas, para luego entrar al tema, a través de la economía verde, naranja y azul. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , Educación: una visión prospectiva(2021-04-15) Duque Escobar, GonzaloSi lo que importa ahora es la pertinencia en el conocimiento y por lo tanto el contexto, las relaciones entre el todo y las partes, lo multidimensional y lo complejo, entonces Colombia tendrá que empezar por una revolución educativa, en la que además de educar teniendo en cuenta los cambios tecnológicos y sociales, transforme los currículos desde la básica hasta la educación superior. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , Dinámica económica del Eje Cafetero(2020-02-10) Duque Escobar, GonzaloLa economía del Eje Cafetero ha presentado dos cambios: uno cuantitativo que se relaciona con su participación cada vez menor en el PIB nacional, al pasar de los setenta al 2020 del 7%, al 4%; y otro cualitativo ya que, si a finales del siglo XIX la actividad económica se soportó en el café, hoy la estructura de la economía regional depende del Sector Terciario. Veamos algunas singularidades del desarrollo en el Eje Cafetero para saber qué hacer y en cuales sectores. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).Item type: Ítem , Colombia en el día de la Pachamama(2021-04-22) Duque Escobar, GonzaloLa grave transformación de los ecosistemas en Colombia, país que cuenta con el 10% de las especies del mundo y donde la selva tropical primaria cubre más del 80% de su territorio continental, pasa por la degradación por salinización en el 11.6% de los suelos, por una erosión que afecta al 40% del mismo y por una deforestación que en los últimos 20 años cobró 5.4 millones de hectáreas de bosques. Súmese a lo anterior que en la gran Cuenca del Magdalena-Cauca donde la tasa de erosión cuadruplica la del Amazonas, los 150 millones de toneladas anuales de sedimentos aportados al mar, además de explicar en parte la pérdida del 90% de la pesca, con sus aguas turbias contaminando los ecosistemas costeros, ha generado el blanqueamiento del 80% de los Corales entre Cartagena y Santa Marta. (Texto tomado de la fuente)