Cartografía de los conflictos y las violencias urbanas en relación con la presencia de desmovilizados en la ciudad. Estudio de caso de la ciudad de Bogotá D.C.

dc.contributorAriza Santamaría, Rosembertspa
dc.contributor.authorFranco Bautista, Karen Maricelspa
dc.date.accessioned2019-07-03T10:37:03Zspa
dc.date.available2019-07-03T10:37:03Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.description.abstractLa desmovilización de los grupos de Autodefensas, luego de la firma del acuerdo de Santa fe de Ralito en 2003, dejó un actor nuevo en las ciudades: 31.671 desmovilizados –de acuerdo a las cifras-. Muchos son los encuentros y desencuentros sobre la política de reintegración y su eficacia; lo cierto es que para Bogotá la desmovilización no tuvo un escenario claro y por tanto se dio lugar a una especie de reorganización paramilitar en la que estuvo presente la reconfiguración de estos actores y del conflicto en la ciudad. El siguiente trabajo tiene por objetivo reconocer los cambios en las dinámicas urbanas en términos de conflictos y violencias a partir de la presencia de desmovilizados de grupos paramilitares en la ciudad de Bogotá; relacionándolos con posibles movimientos poblacionales internos y problemáticas sociales referidas a la presencia de estos actores y las diferentes formas de reintegrarse a la sociedad en la ciudad. La investigación recopiló y analizó los datos e informes desde 2003 hasta 2017 sobre la desmovilización de las AUC, sus efectos y los delitos asociados al accionar paramilitar en la capital. Se basó en la categoría de conflicto violento urbano y los conceptos de delito violento, violencia urbana y conflicto urbano para analizar los resultados encontrados.spa
dc.description.abstractAbstract: The demobilization of the self-defense groups, after the signing of the Santa fe de Ralito agreement in 2003, left a new actor in the cities: 31,671 demobilized - according to the figures. There are many encounters and disagreements about the reintegration policy and its effectiveness. The truth is that for Bogota the demobilization did not have a clear scenario and therefore a kind of paramilitary reorganization took place in which the reconfiguration of these actors and the conflict in the city was present. The following work aims to recognize the changes in urban dynamics in terms of conflicts and violence from the presence of demobilized paramilitary groups in the city of Bogotá; relating them to possible internal population movements and social problems related to the presence of these actors and the different ways of reintegrating society into the city. The investigation compiled and analyzed the data and reports from 2003 to 2017 on the demobilization of the AUC, its effects and the crimes associated with paramilitary actions in the capital. It is based on the category of violent urban conflict and the concepts of violent crime, urban violence and urban conflict to analyze the results found.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/72050/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69800
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociologíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Sociologíaspa
dc.relation.referencesFranco Bautista, Karen Maricel (2018) Cartografía de los conflictos y las violencias urbanas en relación con la presencia de desmovilizados en la ciudad. Estudio de caso de la ciudad de Bogotá D.C. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalDesmovilizaciónspa
dc.subject.proposalReincidenciaspa
dc.subject.proposalParamilitarismospa
dc.subject.proposalConflicto violento urbanospa
dc.subject.proposalDemobilizationspa
dc.subject.proposalRelapsespa
dc.subject.proposalParamilitaryspa
dc.subject.proposalUrban violent conflictspa
dc.titleCartografía de los conflictos y las violencias urbanas en relación con la presencia de desmovilizados en la ciudad. Estudio de caso de la ciudad de Bogotá D.C.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1022946190.2019.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format