Estrategia didáctica que contribuya al proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría analítica en las ciencias básicas en la educación superior.

dc.contributor.advisorRamírez Machado, Elmer José
dc.contributor.authorCadavid Ramírez, Juan Guillermo
dc.date.accessioned2021-07-22T18:19:19Z
dc.date.available2021-07-22T18:19:19Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones
dc.description.abstractEl siguiente trabajo está encaminado al diseño y validación de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo del pensamiento espacial y sistemas geométricos, a partir de los sistemas coordenados cartesianos y el conjunto de vectores de la geometría analítica, en los estudiantes del curso de geometría vectorial y analítica del Instituto Tecnológico Metropolitano–ITM de la ciudad de Medellín. Para ello se realizó un estudio de corte cualitativo, mediante la metodología investigación-acción educativa. Inicialmente se plantea un diagnostico en el cual se utilizó como instrumento una encuesta a docentes y expertos que clasificarían las tendencias que están utilizando en sus aulas de clases. Luego de ello, y gracias al análisis de la prueba diagnostico se diseñó el proyecto de aula que consta de 2 unidades organizativas para un total de 7 sesiones o clases virtuales, que poyados bajo la teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner se busca generar en los estudiantes del ITM que sean protagonistas de su aprendizaje en aras de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas a nivel de pregrado y en particular que logre un razonamiento deductivo y rigor en el aprendizaje de la geometría. Dando como finalidad una validación bajo la auditoria de los docentes encargados del curso de geometría vectorial y analítica del Instituto Tecnológico Metropolitano–ITM y autores del libro guía (Pérez Sepúlveda & Paniagua Castrillón, Geometría analítica e introducción al Cálculo Vectorial, 2016). Con una acogida positiva y grandes posibilidades de integrarla en el ITM. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe following work is aimed at the design and validation of a classroom project that contributes to the development of spatial thinking and geometric systems, based on Cartesian coordinate systems and the set of vectors of analytical geometry, in the students of the vector geometry course and analytics from the Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM of the city of Medellín. For this, a qualitative study was carried out, using the educational action research methodology. Initially, a diagnosis is proposed in which a survey of teachers and experts who would classify the trends they are using in their classrooms was used as an instrument. After that, and thanks to the analysis of the diagnostic test, the classroom project was designed, which consists of 2 organizational units for a total of 7 sessions or virtual classes, which, based on Howard Gardner's theory of multiple intelligences, seeks to generate in the ITM students who are protagonists of their learning in order to optimize the teaching-learning processes of mathematics at the undergraduate level and in particular to achieve deductive reasoning and rigor in the learning of geometry. Giving as a purpose a validation under the audit of the teachers in charge of the vector and analytical geometry course of the Metropolitan Technological Institute-ITM and authors of the guide book (Pérez Sepúlveda & Paniagua Castrillón, Geometría analítica e introducción al Cálculo Vectorial, 2016). With a positive reception and great possibilities of integrating it into the ITM. (Tomado de la fuente)eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent126 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79836
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAdolphus, T. (2011). Problems of teaching and learning of geometry in secondary schools in Rivers State. Nigeria. International Journal of Emerging Sciences, 143-152.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2016). Plan de desarrollo Medellín cuenta con vos 2016-2019. Medellín: Alcaldía de Medellín.spa
dc.relation.referencesAlvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes de paradigma socio-crítico. Caracas: UPEL.spa
dc.relation.referencesArguello, J. M. (2013). Desarrollo de la inteligencia espacial a partir de la utilización de software CAD en la enseñanza de la geometría descriptiva. Revista Educación en Ingeniería, 8(15), 38-47.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBakó, M. (2003). Different projecting methods in teaching spatial geometry. In Proceedings of the Third Conference of the European society for Research in Mathematics Education. 1-9.spa
dc.relation.referencesBarrantes-López, M., & Balletbo-Fernández, I. (2012). Tendencias actuales de la enseñanza-aprendizaje de la geometría en educación secundaria. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 25.spa
dc.relation.referencesBarrera, S. V. (2002). Visualización en tres dimensiones en ambiente de geometría dinámica. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 1-5.spa
dc.relation.referencesBohórquez, L. Á. (2004). Sobre las formas efectivas de incorporar el software cabri-geometrie en la enseñanza de conceptos geométricos en el bachillerato. Revista de estudios sociales, (19), 106-109.spa
dc.relation.referencesCiencias Básicas Puente Alto. (n.d.). Cálculo de la magnitud de un vector. Retrieved from Cálculo de la magnitud de un vector: https://www.geogebra.org/m/kbMkzbg2spa
dc.relation.referencesCiencias Básicas Puente Alto. (n.d.). GeoGebra. Retrieved from GeoGebra: https://www.geogebra.org/m/kbMkzbg2spa
dc.relation.referencesCongreso Internacional de Educación Matemática ICME. (2016, Septiembre 13). Congreso Internacional de Educación Matemática ICME 2016. Retrieved from https://arpa.uchile.cl/blog/2016/09/13/congreso-internacional-de-educacion-matematica-icme-2016/spa
dc.relation.referencesCubillos, M. d., & Sánchez, S. C. (2010). Análisis de una práctica docente. Interacciones que se gestan en la actividad demostrativa. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesDe Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires, Argentina.spa
dc.relation.referencesde los Ríos, G. A., Valencia Suárez, B., & Santacruz Pareja, S. (2012). Realidad Aumentada como herramienta en la enseñanza~ aprendizaje de geometría básica. Panorama, (8), 50-58., 50-58.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Oviedo, España: Universidad de Oviedo.spa
dc.relation.referencesDubinsky, E. (1991). Reflective Abstraction in Advanced Mathematical Thinking. (K.¬.. Dordre¬cht, Ed.) Advanced Mathematical Thinking, 95-123.spa
dc.relation.referencesDubinsky, E. (1996). Aplicación de la perspectiva piagetiana a la educación matemática universitaria. Educación Matemática, 08, 24-41.spa
dc.relation.referencesDubinsky, E., Arnon, I., Cottrill, J., Oktaç, A., Roa Fuentes, S., Trigueros, M., & Weller, K. (2014). APOS Theory A Framework for Research and Curriculum Development in Mathematics Education. New York: Springer.spa
dc.relation.referencesFerreiro Gravié, R. (2007). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México D.F: Trillas.spa
dc.relation.referencesGardner, H. (1993). Frames of Mind. The Theory of Multiple Inteligences. Nueva York: Basic Books.spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia. (2016). Plan de desarrllo. Antioquia piensa en grande 2016 -2019. Medellín: Gobernación de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGómez Martínez , A. (2006). "La Investigación Acción Participativa, un proyecto de vida" En: Colombia. 2006. . Medellín : Magazin del Caribe. ISSN: 1459-1550 p.1 - v.5.spa
dc.relation.referencesGonzáles Agudelo, E. M. (2001). El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación. Anuario De La Asociación De Profesores De La Universidad De Antioquia, 69-74.spa
dc.relation.referencesGudder, S. (s.f). Denver, United States.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (n.d.). Producto vectorial. Retrieved from Producto vectorial: https://www.geogebra.org/m/EYZcemCwspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). (2019). Guía de orientación Saber Pro 2019; Módulo de competencia genéricas (2019);. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).spa
dc.relation.referencesInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM). (2017). PEI. Medellín: ITM.spa
dc.relation.referencesInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM). (2020). Curso de geometría vectorial y analítica. Retrieved from http://decb.itm.edu.co/pluginfile.php/193/mod_resource/content/0/Cronograma%20Geometr%C3%ADa%20Anal%C3%ADtica%20XRGV03%20-%202019%2001.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM). (n.d.). NORMATIVA. Retrieved from https://www.itm.edu.co/institucion-17/normativa-3/spa
dc.relation.referencesInstituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM). (2019). ITM. Obtenido de https://www.itm.edu.co/aspirantes-estudiantes/oferta-academica/spa
dc.relation.referencesInstituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM). (n.d.). PROGRAMAS ACADÉMICOS. Retrieved from https://www.itm.edu.co/aspirantes-estudiantes/oferta-academica/spa
dc.relation.referencesITM, I. T. (2009). Reglamento Estudiantil Régimen Académico y Disciplinario. Medellín: ITM, Instituto Tecnológico Metropolitano.spa
dc.relation.referencesJaramillo González , J. A. (2018). Uso de TIC para la enseñanza del curso geometría vectorial y analítica en la facultad de ingeniería de la Universidad de Antioquia. Tesis de maestría. Medellín, Colombia: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.spa
dc.relation.referencesJiménez Forero , D. A., & Melo Pineda, D. M. (2015). Concepciones sobre el proceso de estimación de medidas de futuros docentes de matemáticas (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesJiménez Ramos, J. (n.d.). GeoGebra. Retrieved from GeoGebra: https://www.geogebra.org/m/eQ5D2mSdspa
dc.relation.referencesJones, K. (2002). Issues in the Teaching and Learning of Geometry. In Linda Haggarty (Ed), Aspects ofTeaching Secondary Mathematics: perspectives on practice. (pp. 121-139). London: RoutledgeFalmer.spa
dc.relation.referencesLafaid Fernández-Nieto, E. (2018). La geometría para la vida y su enseñanza. AiBi revista de investigación. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 22-61.spa
dc.relation.referencesLearning, e.-A. (2019). e-ABC Learning. Retrieved from e-ABC Learning: https://www.e-abclearning.com/queesunaplataformadeelearning/spa
dc.relation.referencesLosada Liste, R. (n.d.). GeoGebra. Retrieved from GeoGebra: https://www.geogebra.org/m/ymQpJmKZspa
dc.relation.referencesMateFacil. (2017). 36. Ángulos y cosenos directores. CON GRÁFICA | Cálculo vectorial. Retrieved from 36. Ángulos y cosenos directores. CON GRÁFICA | Cálculo vectorial: https://www.youtube.com/watch?v=homORPSxBds&ab_channel=MateFacilspa
dc.relation.referencesMay Cen, I. (n.d.). Reseñas Críticas. Retrieved from https://www.redalyc.org/jatsRepo/4576/457644946012/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesMena, L. (2017). Propuesta didáctica que fortalezca la comprensión de la ley de signos, en las operaciones básicas en el conjunto de números enteros para el desarrollo en la solución de problemas .spa
dc.relation.referencesMetropolitano–ITM, I. T. (n.d.). Programas académicos. Retrieved from Programas académicos: https://www.itm.edu.co/aspirantes-estudiantes/oferta-academica/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares - matemáticas, áreas obligatorias y fundamentales. Bogotá, Colombia: Magisterio.spa
dc.relation.referencesMoyano Valencia, L. E. (2016). Acciones de un profesor que promueven la experimentación y reflexión sobre la actividad demostrativa. El caso de profesores en formación avanzada (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). Educación 2030, Declaración de Incheon y marco de acción para la realización del objetivo de desarrollo sostenible 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Francia: UNESCO.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2019). Infome sobre los procesos realizados en la preparación del proyecto de Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la Educación Superior. Francia: UNESCO.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (s.f). Educación superior. Retrieved from UNESCO: https://es.unesco.org/themes/educacion-superiorspa
dc.relation.referencesPeña Mecina, A. (2012). Las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la Geometría en la ESO. SUMA 69, 37-48.spa
dc.relation.referencesPerea García, M. (n.d.). Coordenadas de un vector. Retrieved from Coordenadas de un vector: https://www.geogebra.org/m/c3ABUJnJ#chapter/259948spa
dc.relation.referencesPérez M., J., Barboza R, J., & Assia S, K. (RECME-Revista Colombiana de Matemática Educativa, 1(1b)). El desarrollo de competencias en matemática: Una mirada a la enseñanza de la geometría desde el modelo Van Hiele. 2016, 87-88.spa
dc.relation.referencesPérez Sepúlveda, J. A., & Paniagua Castrillón, J. G. (2016). Geometría vectorial e introducción al cálculo vectorial. Medellín, Colombia: Fondo editorial ITM.spa
dc.relation.referencesPerkins, D. (2003). El contenido. hacia una pedagogía de la comprensión. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesPolya, G. (1945). How To Solve It. Trillas.spa
dc.relation.referencesPrieto Jiménez, M. C. (n.d.). Los vectores y sus operaciones. Retrieved from Los vectores y sus operaciones: https://www.geogebra.org/m/c3ABUJnJ#chapter/259947spa
dc.relation.referencesPrieto Jiménez, M. C. (n.d.). Los vectores y sus operaciones. Retrieved from Los vectores y sus operaciones: https://www.geogebra.org/m/c3ABUJnJ#chapter/259947spa
dc.relation.referencesQuintero Fonseca , O. L. (2014). Un modelo pedagógico de enseñanza de la geometría euclidiana. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, 1-22.spa
dc.relation.referencesRestrepo Gómez, B. (2002). Una varuante pedagógica en la investivación-acción educativa. Revista Iberoamericana de educación.spa
dc.relation.referencesRiascos González, Y. (2018). La enseñanza de la Geometría en Colombia desde la perspectiva de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1(2), 53-61.spa
dc.relation.referencesSalvador, J. G. (n.d.). Componentes de un vector y Angulo. Retrieved from Componentes de un vector y Angulo: https://www.geogebra.org/m/bgvjq2n7spa
dc.relation.referencestodomate. (2019). todomate. Retrieved from todomate: https://www.youtube.com/watch?v=iqiO7iMouQE&ab_channel=tododematespa
dc.relation.referencesTrigueros, M. (2005). La noción de esquema en la investigación en matemática educativa a nivel superior. Education Mathematica, 17 (001), 5-31.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica de Colombia. (n.d.). Tesis y trabajos de grado. Retrieved from Repositorio Institucional UPC: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3460/browse?rpp=20&order=ASC&sort_by=1&etal=-1&type=title&starts_with=Vspa
dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica Nacional. (2019). APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA. Retrieved from https://aegeometria.com/formacion-de-profesores/trabajos-de-grado/spa
dc.relation.referencesVargas Vargas, G., & Gamboa Araya, R. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. Uniciencia 27(1), 74-94.spa
dc.relation.referencesvelezcarolina. (n.d.). Proyecciones. Retrieved from Proyecciones: https://www.geogebra.org/m/yNdYK2ryspa
dc.relation.referencesVigotsky, L. (1987). . Pensamiento y lenguaje. . Buenos aires: La pléyade.spa
dc.relation.referencesVillareal, J. E., Carmona, J. A., & Arango, C. M. (2013). La enseñanza aprendizaje de la geometría analítica: una propuesta de desarrollo del pensamiento a partir del modelo de Van Hiele y la metodología de aula taller. En CIBEM, CIBEM (Ed.), Actas del VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, 1-8.spa
dc.relation.referencesZapateiro Segura, J. C., Poloche Arango, S. K., & Uribe, L. C. (2016). Orientación espacial: Una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias. Cartagena: Universidad de Atlántico.spa
dc.relation.referencesZavala , C., & Borja, K. (2017). Estrategias cognitivas de aprendizaje en el desarrollo de la retención del léxico. Santiago Mayorga, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)spa
dc.subject.lembGeometría - Enseñanza
dc.subject.proposalGeometría analíticaspa
dc.subject.proposalAprendizaje basado en problemasspa
dc.subject.proposalProyecto de aulaspa
dc.subject.proposalUnidad organizativaspa
dc.subject.proposalAnalytical geometryeng
dc.subject.proposalProblem-based learningeng
dc.subject.proposalClassroom projecteng
dc.subject.proposalOrganizational uniteng
dc.titleEstrategia didáctica que contribuya al proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría analítica en las ciencias básicas en la educación superior.spa
dc.title.translatedDidactic strategy that contributes to the teaching and learning process of analytical geometry in the basic sciences in higher education.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceGeneral
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80729806.2021.pdf
Tamaño:
5.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: