Crisis ambiental y sustentabilidad: emergencia de nuevos lenguajes en el escenario administrativo-organizacional
dc.contributor.author | Arias Pineda, Andrés Alberto | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T01:47:46Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-28T01:47:46Z | spa |
dc.date.issued | 2011 | spa |
dc.description.abstract | Los procesos de industrialización de la postguerra favorecen la confi guración de la sociedad de organizaciones gerenciables. En esta forma societal, la lógica administrativa tradicional se institucionaliza y permea la comprensión de los procesos organizacionales al traducir los lenguajes del mundo-de-la-vida en términos de productividad y competitividad. Esta situación favorece la crisis ambiental en la medida en que legitima una visión mecanicista, lineal y antiecológica de la realidad. En este orden de ideas, la investigación realiza reflexiones epistémicas al pensamiento administrativo tradicional en aras de proponer nuevas lecturas ligadas a nuevas visiones de la realidad, a partir de una revisión bibliográfica focalizada en bases de datos y revistas científicas. Así, emergen los conceptos de sustentabilidad y ciudadanía como fundamentales para la comprensión del rol de las organizaciones empresa en un mundo en crisis. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/27588/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37504 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25449 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente | spa |
dc.relation.ispartof | Gestión y Ambiente | spa |
dc.relation.ispartofseries | Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 105-116 Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 105-116 2357-5905 0124-177X | |
dc.relation.references | Arias Pineda, Andrés Alberto (2011) Crisis ambiental y sustentabilidad: emergencia de nuevos lenguajes en el escenario administrativo-organizacional. Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 105-116 Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 105-116 2357-5905 0124-177X . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Organizaciones | spa |
dc.subject.proposal | complejidad | spa |
dc.subject.proposal | ambiente | spa |
dc.subject.proposal | sustentabilidad | spa |
dc.subject.proposal | crisis | spa |
dc.title | Crisis ambiental y sustentabilidad: emergencia de nuevos lenguajes en el escenario administrativo-organizacional | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |