La gran cuenca Magdalena-Cauca

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalo
dc.date.accessioned2023-09-05T02:44:20Z
dc.date.available2023-09-05T02:44:20Z
dc.date.issued2021-10-02
dc.descriptionIlustracionesspa
dc.description.abstractProblemáticas y potencialidades de la cuenca Magdalena-Cauca, territorio que cubre el 24% del área continental del país y donde habita cerca del 80% de los colombianos. En este lugar durante los últimos 30 años la pesca se ha reducido al 10% como consecuencia la sedimentación estimada en 150 millones de toneladas anuales, con una tasa que supera cuatro veces la del Orinoco y amazonas, se explica por la pérdida del 80% de su cobertura forestal. Aquí se proponen acciones para recuperar el río Magdalena para que vuelva a ser un escenario de poblados ribereños y asentamiento de pescadores, extendiendo su navegabilidad de forma sostenible hasta el Huila. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).spa
dc.format.extent75 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.una.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84643
dc.language.isospaspa
dc.relation.referencesAgricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. Aguirre D. Carlos Mario, Ortiz O. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación Aldea Global. ISBN 978958-57223-4-7.spa
dc.relation.referencesAgua para un mundo sostenible: datos y cifras. WWDR (2015). Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo. UNESCO 2015.spa
dc.relation.referencesAlteraciones del régimen hidrológico y de la oferta hídrica por variabilidad y cambio climático. Mauricio Bedoya, Claudia Contreras y Franklin Ruiz. Estudio Nacional del Agua 2010- IDEAM.spa
dc.relation.referencesAnálisis espaciotemporal de la incidencia antrópica en la cuenca del río Cauca, en el departamento del Valle, Colombia. Forero Bernal, C.A., Zabala Parra, P.A. y Boada Rodríguez, A. (2017). Revista Perspectiva Geográfica 127Vol. 22 N.º 1.spa
dc.relation.referencesAnálisis hidrológico de las crecientes históricas del río Cauca en su valle alto. Angélica M. Enciso, Yesid Carvajal-Escobar, María C. Sandoval (2016). Ingeniería y Competitividad, Volumen 18, No. 1.spa
dc.relation.referencesAsentamientos humanos y medio ambiente Augusto Ángel Maya. Memorias Primer Seminario Nacional Sobre Hábitat Urbano y Problemática Ambiental. ICFES. Manizales. 1989.spa
dc.relation.referencesAspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. Salomón Kalmanovitz y Enrique López Enciso (2005) Fondo de Cultura Económica, Bogotá.spa
dc.relation.referencesAtmósfera, tiempo y clima. Barry R. G., Chorley R. J… Omega. Barcelona. 1978.spa
dc.relation.referencesBalanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Sector Transporte. Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura. Germán Ospina Banco Mundial. 2004.spa
dc.relation.referencesCaracterización de las Amenazas Naturales. Web de la Organización Panamericana de la Salud, 2005.spa
dc.relation.referencesCARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS, OBJETO DE RESTAURACIÓN HIGROLÓGICO-FORESTAL, MEDIANTE MODELOS HIDROLÓGICOS. Juan A. Mintegui A. y José C. Robredo S. (1994) UPM. España.spa
dc.relation.referencesCarta Encíclica Laudato Si’ del Santo Padre Francisco sobre El cuidado de la casa común. Roma, Mayo de 2015.spa
dc.relation.referencesCHAMPANES, VAPORES Y REMOLCADORES. Silva, Germán. 2009. Historia de la navegación y de la ingeniería fluvial colombiana. Academia Colombiana de Historia de la Ingeniería y de las Obras Públicas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCincuenta años de conflicto armado. Alfredo Molano Bravo (2014). Especial El Espectador. In: Blog SMP Manizales.spa
dc.relation.referencesClima andino y café en Colombia. Álvaro Jaramillo-Robledo. FNC- Cenicafé. Colombia. 2005.spa
dc.relation.referencesColombia. Juan Santiago Eliseo Reclus. Bogotá. 1853. (Biblioteca Luis Angel Arango), en: Lungo, Mario; Baires, Sonia. De terremotos, derrumbes e inundaciones. Red y Fundes. San Salvador. 1996spa
dc.relation.referencesColonización, fundaciones y conflictos agrarios. Albeiro Valencia Llano (1994) Imprenta Departamental de Caldas.spa
dc.relation.referencesComplejidad ambiental: propuestas éticas emergentes del pensamiento ambiental latinoamericano. Noguera de Echeverri, Ana Patricia (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 1 (2007); 05-30 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 1 (2007).spa
dc.relation.referencesConflictos de Uso del Territorio Colombiano. Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC (coordinador) (2012), MADR, INCODER, CORPOICA, IDEAM, INGEOMINAS.spa
dc.relation.referencesCruzando el Cauca: pasos y puentes sobre el río Cauca en el Departamento del Valle hasta la primera mitad del siglo XX. Galindo Díaz, Jorge Alberto (2003) Colección de Autores Vallecaucanos. Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesDeltas y estuarios del Caribe colombiano. I/M Editores (2009) Libros de la Colección Ecológica del Banco de Occidente. Colombia.spa
dc.relation.referencesDerrame de sedimentación en grandes llanuras aluviales de ríos. John Lewin Philip J. Ashworth Robert JP Strick (2016). In: Wiley Online Library.spa
dc.relation.referencesDesarrollo económico y social en Colombia: siglo XX. Corredor M, Consuelo; Misas A, Gabriel; Kalmanovitz, Salomón; Machado C., Absalón; Giraldo, César; Rodríguez S, Óscar; Flórez E, Luis Bernardo; Balcázar V, Álvaro; Bejarano, Jesús Antonio; Hernández G, Antonio; Lozano E., Ignacio; Bonilla G, Ricardo; González, Jorge Iván; Restrepo B, Darío I; Ramírez G, Clara; Camacho, Álvaro; Garay, Luis Jorge; González, César; Corchuelo R., Alberto (2001). UN de Col.spa
dc.relation.referencesDesastres & Sociedad. Virginia García Acosta. Las Sequías históricas de México. CIESAS. Nº1. La Red. 1993.spa
dc.relation.referencesDesastres, Planificación y Desarrollo. Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños. Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales. O.E.A.. Washington, D.C. 1991. E.spa
dc.relation.referencesDestrabando las arterias: El impacto de los costos de transporte en el comercio de América Latina y el Caribe. Mesquita Moreira, Mauricio; Volpe Martincus, Christian; Blyde,Juan S. (2010) BIDspa
dc.relation.referencesDeterminando los efectos del cambio climático y del cambio en usos del suelo en la Macro Cuenca Magdalena Cauca utilizando el modelo de suelo-superficie e hidrológico MESH. Arboleda Obando, Pedro Felipe (2018). Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. U. N. de Colombia.spa
dc.relation.referencesDiagnóstico minero y económico del departamento de Antioquia. Viviana Villa Posada y Giovanni Franco Sepúlveda (2013) . Boletín Ciencias de la Tierra, Nro. 33. Facultad de Minas. UN Sede Medellín.spa
dc.relation.referencesDiálogo de saberes y oportunidades de región. Foro del Bajo Cauca. Universidad Nacional de Colombia – Universidad de Antioquia (2014). Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesEconomía cafetera y desarrollo económico en Colombia. José Alberto Pérez Toro, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 2013.spa
dc.relation.referencesEfectos ecológicos de la derivación de aguas y sedimentos hacia la bahía de barbacoas. Gabriel Pinilla; Ángela Gutiérrez; Giovanni Ulloa. 2007. Cormagdalena. Efectos Naturales y Antrópicos en la Producción de Sedimentos de la Cuenca del Río Magdalena. Juan Camilo Restrepo y Juan D Restrepo (2005) Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – Serie A: Matemáticas 29(111):239.spa
dc.relation.referencesEl Agua en el Contexto Nacional y Regional. Valencia Giraldo, Marinela and Mejía Fernández, Fernando and Soáres Hincapié, Joan Nathalie (2013) U. N. de Col. Manizales.spa
dc.relation.referencesEl Antiguo Ferrocarril de Caldas. Gabriel Poveda (2003). Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.spa
dc.relation.referencesEl Café en Colombia 1850 a 1970. Una historia económica, social y política. Marco Palacios (2002). B de Rep. de Col.spa
dc.relation.referencesEl cambio climático como factor transformador del territorio. Alarcón Hincapié, Juan Carlos (2017). Doctorado Thesis, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesEl Canal del Dique: una amenaza para la biodiversidad. MEDIO AMBIENTE | 2013/09/3. Semana Sostenible.spa
dc.relation.referencesEl Caso del Huracán Mitch en Centroamérica. Desastres y Desarrollo: Hacia un Entendimiento de las Formas de Construcción Social de un Desastre. Red de estudios sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Panamá. 2000.spa
dc.relation.referencesEl conceptuario de la sostenibilidad. Gustavo Wilches-Chaux (2013) UNCRD.spa
dc.relation.referencesEl fenómeno de El Niño y su posible impacto en Colombia. Caicedo García, Edgar. Reportes del Emisor: Investigación en Información Económica. N. 92. Enero. 2007.spa
dc.relation.referencesEl impacto de la deforestación en la erosión de la cuenca del río Magdalena (1980-2010). Juan D. Restrepo A. Departamento de Ciencias de la Tierra, Escuela de Ciencias, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesEl proyecto de Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena como generador de conflictos ambientales en la llanura inundable del río Magdalena. Delvalle Quevedo, Rocío (2017) IDEA. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEl régimen fluviométrico del Río Magdalena y su importancia para la Ciénaga Grande de Santa Marta. Kaufmann, R. y H. Hevert. 1973. Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient., 7: 121-137.spa
dc.relation.referencesEL RÍO MAGDALENA: ESCENARIO PRIMORDIAL DE LA PATRIA. Eufrasio Bernal Duffo (2013) In Revista Credencial.spa
dc.relation.referencesEl río y su territorio. Espacio de libertad: un concepto de gestión. Hernández V., Nélida C. 2018.spa
dc.relation.referencesEl sismo de Popayán de 31 de marzo de 1983 Instituto Nacional de Investigaciones en Geociencia, Minería y Química INGEOMINAS. Bogotá. 1986.spa
dc.relation.referencesEl Enos, el clima dominicano y las sequías meteorológicas, Antonio Cocco Quezada. República Dominicana. 2001.spa
dc.relation.referencesEmpresas de vapores en el Caribe Colombiano: la navegación fluvial y los ferrocarriles en el Magdalena Grande y el Bajo Magdalena, 1870-1930. Joaquín Viloria de la Hoz (2016) Cuadernos de Historia Económica. Banco de la República.spa
dc.relation.referencesEsclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX. María Camila Nieto, María Riaño (2011). U. de los Andes.spa
dc.relation.referencesEstimación de caudales en la cuenca media del río Magdalena, empleando el método de transposición de caudales. Fredy David Duitama Rincón y Laura Margarita Moreno Soto, Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Bogotá, 2015.spa
dc.relation.referencesEstimación hidrológica bajo escenarios de cambio climático en Colombia. Acevedo Aristizábal, Lina Alexandra (2009) Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEstudio a escala regional de los componentes hidrológicos e hidráulicos del complejo cenagoso del Bajo Magdalena entre Calamar y Bocas de Ceniza…. Cuesta Olave, Julio (2017). Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEstudio Ambiental de la Cuenca Magdalena –Cauca y elementos para su ordenamiento territorial. Acuerdo IDEAM – Cormagdalena. Convenio 003 de 1999.spa
dc.relation.referencesEstudio nacional del agua. IDEAM 2014. Bogotá.spa
dc.relation.referencesEtnia, región y nación. Jorge Orlando Melo. El fluctuante discurso de la identidad (notas para un debate) ensayos, comentarios y reseñas sobre Colombia. Historia, Política Y Cultura. Bogotá, 1992.spa
dc.relation.referencesEvaluación de arreglos agrosilvopastoriles en explotaciones ganaderas de la microrregión Bajo Magdalena. Belisario Roncallo Fandiño, Justo A. Barros Henríquez, Ruth R. Bonilla, José Murillo, Ramiro del Toro. (2009) Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria 10(1), 60-69.spa
dc.relation.referencesEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE RÍOS DE COLOMBIA USANDO PARÁMETROS FÍSICO QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS. Luis Eduardo Gualdrón Durán. Universidad Industrial de Santander, Revista Dinámica Ambiental. Diciembre 2016.spa
dc.relation.referencesEvaluación del efecto de los controles naturales y el cambio de uso de la tierra en el rendimiento de sedimentos en un importante río andino: la cuenca de drenaje del Magdalena, Colombia. Juan D Restrepo y James PM Syvitski (2006). A Journal of the Human Environment 35 (2): 65-74.spa
dc.relation.referencesEvolución Ambiental de la Depresión Momposina (Colombia) desde el Pleistoceno Tardío a los Paisajes Actuales. Herrera, L. F., Sarmiento, G., Romero, F., Botero, P.J. & Berrio, J.C. (2001). Geología Colombiana 26. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesExpansión cañera en el Valle del Cauca y resistencias comunitarias (Colombia). Hernando Uribe-Castro (2014) Ambiente y Sostenibilidad (4). Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales.spa
dc.relation.referencesFase Prospectiva del POMA de la Cuenca del Río Campoalegre. Mónica. Dunoyer, Doralice. Ortiz, Rosa L. Riveros, Gonzalo Duque Escobar. CORPOCALDAS-CARDER. 2008spa
dc.relation.referencesFisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo and Duque Escobar, Eugenio (2016) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] U.N. de Colombia.spa
dc.relation.referencesFlood management and slums formation in Magdalena’s River Basin-Colombia. Harold Hoyos Góez. 2005.spa
dc.relation.referencesGeomecánica. Book. (10 Book Section) Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2016) Universidadspa
dc.relation.referencesGeotecnia para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016) Book. U.N. de Colombia, Sede Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesGestión y política pública ambiental, para el patrimonio natural en Colombia. Álvarez León, Ricardo and González González, Henry and Duque Escobar, Gonzalo (2016) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] U.N, de Colombia Sede Manizales.spa
dc.relation.referencesHabitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta. María Aguilera Díaz (2011) Economía Regional 144. Banco de la República. Cartagena.spa
dc.relation.referencesHidroituango: ¿Qué pasó, por qué pasó, ¿Qué está pasando y qué podría pasar? Modesto Portilla Gamboa (2018). Departamento de Geociencias. U.N. de Colombia, Sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesHistoria del Clima de la Tierra. Antón Uriarte Cantilla. España, 2003.spa
dc.relation.referencesHonda: eje de modernización del siglo XIX al siglo XX e identidad. Jhon Alejandro Carvajal M, EdA Esempi di Architettura, July 2018.spa
dc.relation.referencesHuracanes. George y Mich. OPS/ DIRN. Crónicas de un desastre. Washington, D.C. 1999.spa
dc.relation.referencesIndicadores de sequías. Yurisbel Gallardo Ballat y Oscar Brown Manrique, Universidad de Ciego de Ávila. Cuba.spa
dc.relation.referencesÍndice Potencial de Inundación (IPI). Santodomingo J. Venezuela. (2006). Estado Bolívar Venezuela”. Publicado en: www.Ilustrados.com y www.monografias.comspa
dc.relation.referencesInformation and Indicators Program for Disaster Risk Management. Allan Lavell. Indicators for Disaster Risk Management. IADB – ECLAC – IDEA. Colombia. 2003.spa
dc.relation.referencesInforme nacional de calidad del agua para consumo humano INCA 2017. BOGOTÁ, D.C. marzo de 2019. Ministerio de Salud y Protección Social.spa
dc.relation.referencesInforme sobre Desarrollo Humano 2016. Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).spa
dc.relation.referencesIntegrated Regional Development Planning and National Plans for Sustainable Development. Richard E. Saunier. Seminario de la OCDE sobre Planes Nacionales para el Desarrollo Sostenible. Ottawa, Canadá. Octubre 1993.spa
dc.relation.referencesInvestigación de deslizamientos en la red vial nacional. Climate Forecasting and its physical and social implications. Bruce Denness. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1988.spa
dc.relation.referencesLa atmósfera, el tiempo y el clima Pabón, J. D., Zea, J., León, G., Montealegre, J., Hurtado, G. & González, O.. El Medio Ambiente en Colombia. IDEAM. Bogotá. 1998.spa
dc.relation.referencesLa biodiversidad en Colombia. Manuel Rodríguez Becerra (1999).spa
dc.relation.referencesLa cuenca Magdalena-Cauca. Manuel Rodríguez Becerra. El Tiempo; 30 de enero 2016.spa
dc.relation.referencesLa guerra por la coca que no deja en paz al Bajo Cauca. Marzo 7 de 2011. En Verdad Abierta.spa
dc.relation.referencesLa hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna. G Poveda 2004. Rev. Acad. Col. Cienc.spa
dc.relation.referencesLa infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Gerson Javier Pérez V. No. 64 octubre, 2005. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República, Cartagena.spa
dc.relation.referencesLa logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial. Book. Sarache Castro, William Ariel and Cardona Alzate, Carlos Ariel and Giraldo García, Jaime Alberto and Duque Escobar, Gonzalo and Orrego Alzate, Carlos Eduardo and Tamayo Arias, Johnny Alexander and Builes Ocampo, Sabina and Cardona Jaramillo, Adriana and Granados Ortiz, María Luisa (2007) Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Caldas, Colombia.spa
dc.relation.referencesLa navegación a vapor por el Río Cauca. Alonso Valencia Llano (2004). Centro de Estudios Regionales. U. del Valle.spa
dc.relation.referencesLA NAVEGACIÓN A VAPOR POR EL RÍO CAUCA. Alonso Valencia Llano (2004). Centro de Estudios Regionales. U. del Valle.spa
dc.relation.referencesLa navegación a vapor por el Rio Magdalena. Fabio Zambrano Pantoja (1979). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 9. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLA PESCA EN LA CUENCA MAGDALENA-CAUCA: ANÁLISIS INTEGRAL DE SU ESTADO Y SU PROBLEMÁTICA, Y DISCUSIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO. Mauricio Valderrama B. (2015). Fundación Humedales. Foro Nacional Ambiental y Fescol.spa
dc.relation.referencesLa trama de la vida: bases ecológicas del pensamiento ambiental. Augusto Ángel Maya (1993) Mineducación Colombia.spa
dc.relation.referencesLas corrientes literarias del río Cauca revisited. Por: Sebastián Pineda Buitrago. Blog El Tiempo /2018/05/29.spa
dc.relation.referencesLas Repúblicas Sudamericanas Parte II de II. Thomas C. Dawson (1904). GP Hijos de Putnam Nueva York y Londres. The Knickerbocker Press.spa
dc.relation.referencesLaudato sí: El Cuidado de la Casa Común. Memorias. Book. Luis Guillermo Restrepo Jaramillo · Emilio Chuvieco · Paola Andrea Calderón Cuartas · Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo · Rafael Fayos Febrer · Andrés Salazar Arango · Gunter Pauli · Antonio Elio Brailovsky · Gonzalo Duque Escobar). U. Católica de Manizales (2020)spa
dc.relation.referencesLegalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera. Book. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Ruben Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyectospa
dc.relation.referencesLo que está en juego con el Canal del Dique. ANGIE GOEZ AHUMEDO (2020) El Universal. Los sedimentos del río Magdalena: reflejo de la crisis ambiental. Juan Darío Restrepo Ángel (2005). Fondo Editorial EAFIT.spa
dc.relation.referencesManejo agronómico y beneficio de la Caña panelera. Memoria Talleres (2000) Proyecto Fortalecimiento y Capacitación Técnico Empresarial para Cuatro Microempresas Agroindustriales del Municipio de Granada.spa
dc.relation.referencesManual de hidrología para obras viales basado en el uso de sistemas de información geográfica. Víctor M. Aristizábal, Blanca A. Botero, Jorge J. Vélez (2012) U. N. de Colombia.spa
dc.relation.referencesManual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres, CEPAL, 2003.spa
dc.relation.referencesMarco Conceptual para la Formulación de una política de Gestión Integral del Riesgo- MAVDT. Programa de gestión, para el MAVDT. Omar Darío Cardona et all. Informe de Consultoría. Ingeniar Ltda. marzo 2006.spa
dc.relation.referencesMASTER PLAN THE MAGDALENA RIVER. (2013) Hidrochina – Cormagdalena. Republic of Colombia.spa
dc.relation.referencesMedio ambiente y plan de desarrollo municipal. Michel Hermelín. SNPAD de Colombia. Bogotá. 1993.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia. Web.spa
dc.relation.referencesModelación hidrológica e hidráulica acoplada de la cuenca media y baja del río Magdalena. Sánchez Lozano, Jorge Luis (2017). Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesNuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100 . IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2015. Tercera Comunicación Nacional.spa
dc.relation.references¿PARA DÓNDE VA EL RÍO MAGDALENA? Riesgos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad. Manuel Rodríguez Becerra (editor). Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia y FNA (2015).spa
dc.relation.referencesParticipación de la sociedad civil en el ordenamiento territorial. Duque Escobar, Gonzalo and Torres Arango, Claudia (2009) In: Jornada Académica y Taller de la SMP de Manizales, 07 noviembre de 2009, Manizales.spa
dc.relation.referencesParticularidades del cultivo de la caña panelera (Saccharum officinarum L) en Colombia. Boletín mensual Insumos y Factores asociados a la Producción Agropecuaria. Núm. 57 marzo 2017.spa
dc.relation.referencesPerfil Colombia. Censo General 2005. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.spa
dc.relation.referencesPLAN DE CONSOLIDACIÓN EN EL BAJO CAUCA. Septiembre de 2011. Publicaciones de Ideas para la Paz. Colombia.spa
dc.relation.referencesPlan de Manejo de la Cuenca Magdalena-Cauca. Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena. Cormagdalena, In: Foro Calidad Ambiental MADS. Bogotá, 30 Nov 2017.spa
dc.relation.referencesPlan Estratégico Intermodal de Infraestructura De Transporte PEIIT. Ministerio de Transporte (2014).spa
dc.relation.referencesPlan Estratégico Intermodal y Plan Maestro de Transporte. Juan Martin Caicedo (2015). Cámara Colombiana de Infraestructura. In Foro: “La infraestructura logística y de transporte en el mundo y la articulación de Colombia”.spa
dc.relation.referencesPlan estratégico Macrocuenca Magdalena-Cauca. Unión Temporal Macrocuencas Magdalena – Cauca y Caribe. Valoración Económica Ambiental S.A.S. EConcept. Optim Consult. 2018.spa
dc.relation.referencesPlan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) 2015-2035. Ministerio del Transporte de Colombia (2015).spa
dc.relation.referencesPlan Maestro Fluvial de Colombia – ARCADIS Nederland BV-JESYCA S.A.S. 2015.spa
dc.relation.referencesPlan de ordenación y manejo ambiental cuenca del río Guarinó: fase prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice (2009) Reporte técnico. Corpocaldas, Manizales, Caldas, Colombia.spa
dc.relation.referencesPlanes de seguridad del agua: fundamentos y perspectivas de implementación en Colombia. Pérez V., Andrea; Torres L., Patricia, Cruz V., Camilo Hernán (2009) Rev. Ingeniería e Investigación.spa
dc.relation.referencesPlanificación del ordenamiento productivo y social de la propiedad. UPRA 2014. Min Agricultura, República de Colombia.spa
dc.relation.referencesPolítica Ambiental y Minería en Colombia. Ministerio del Medio ambiente de Colombia.spa
dc.relation.referencesPolítica Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Colombia 2010.spa
dc.relation.referencesPresencia de HAP en agua y sedimentos del río Cauca colombiano durante episodios de fuertes lluvias e implicaciones para la evaluación de riesgos. Rodrigo Sarria-Villa, William Ocampo Duque, Martha Páez y Marta Schuhmacher. Science of the Total Environment (2016).spa
dc.relation.referencesProblemática ambiental. Jorge Julián Vélez Upegui (2016). Ed Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesProcesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia. Book. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela Murillo, Norma Patricia and Orozco Muños, José Miguel (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.spa
dc.relation.referencesPropuesta metodológica para la definición del límite de la ronda hidráulica de la cuenca media del río Magdalena. GAITÁN CAMPOS, JORGE E. (2016). Escuela Colombiana de Ingeniería JGA.spa
dc.relation.referencesRelaciones ONG y Estado en Desarrollo Sostenible. Carmen Candelo, Eloy Corrales, Absalón Machado y Carlos Salgado. Seminario Taller Internacional. CINEP-IICA. Bogotá. 1995.spa
dc.relation.referencesReporte de avance del Estudio Nacional del Agua. ENA 2018. IDEAM: Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesRiesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (1995) In: VII Curso Internacional sobre Microzonificación y su Aplicación al Planeamiento Urbano para la Mitigación de Desastres- CISMID, 16 de octubre al 10 de noviembre de 1995, Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesRiesgos ambientales. Mendoza Peñuela, Carolina; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir. Apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2004.spa
dc.relation.referencesRío Cauca: características, ubicación, mapa, y más. In Ríos del Planeta. Consultado el 19/09/2019.spa
dc.relation.referencesRÍO CAUCA: GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE SU ÁREA DE INFLUENCIA/ Gerson Javier Pérez Valbuena; Alí Miguel Arrieta Arrieta; José Gregorio Contreras-Anayaii. (2016) Centro de Estudios Económicos Regionales del B. de la República Cartagena.spa
dc.relation.referencesSISTEMA DE ASISTENCIA SATELITAL A LA NAVEGACION EN EL RIO MAGDALENA ENTRE PUERTO SALGAR (K921) Y BARRANQUILLA (K0) . Horacio Arroyave Soto, Cormagdalena (2008). Medellín.spa
dc.relation.referencesSistematización de Experiencias y Estrategias de los Planes de Acción Inmediatos PAI de la cuenca del río Guarinó y la Charca de Guarinocito. Vela Murillo, Norma Patricia and Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice (2012) Editorial Blanecolor Ltda. Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en Colombia. Mauricio Alfonso Rubio (2013) MINTIC.spa
dc.relation.referencesSoluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua. WWDR 2018. Resumen ejecutivo. Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos. ONU.spa
dc.relation.referencesTopología de áreas no polarizadas. Ángel Ignacio Ortiz y Mario G. Rodríguez. Análisis Geográficos. IGAC. Bogotá. 1984.spa
dc.relation.referencesTransporte de sedimentos en ríos colombianos. Octavio Serrano F. (1985) División Hidrología HIMAT. Bogotá.spa
dc.relation.referencesTransporte de sedimentos en suspensión en los principales ríos del Caribe colombiano: magnitud, tendencias y variabilidad. Juan Camilo Restrepo-López; Juan Carlos Ortiz –Royero; Luis Otero-Díaz; Silvio Raul Ospino-Ortiz. (2015) Revista Academia Colombiana de Ciencias Vol. 39 Núm. 153.spa
dc.relation.referencesUn río difícil. El Magdalena: historia ambiental, navegabilidad y desarrollo – Memorias. Márquez Calle, Germán (2016) Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, núm. 28, Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.spa
dc.relation.referencesUna Visión del Recurso Agua desde la Dinámica Fluvial. Vélez Upegui, Jorge Julián (2009) Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.spa
dc.relation.referencesValoración de la Biodiversidad en la Ecorregión del Eje Cafetero. Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos. CIEBREG (2009). Pereira, Colombia.spa
dc.relation.referencesVariabilidad Climática y Cambio Climático en Colombia, IDEAM – UNAL, Bogotá, D.C., 2018.spa
dc.relation.referencesZonas hidrogeológicas homogéneas de Colombia. Nelson Omar Vargas Martínez (2005).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourcehttp://alejandria-d.unal.edu.co:8888/xmlui/handle/123456789/189spa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historiaspa
dc.subject.ddc380 - Comercio , comunicaciones, transporte::388 - Transportespa
dc.subject.lembNavegación fluvial
dc.subject.proposalCuenca Magdalenaspa
dc.subject.proposalCuenca Caucaspa
dc.subject.proposalRio grande de la Magdalenaspa
dc.titleLa gran cuenca Magdalena-Caucaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
la_gran_cuenca_magdalena-cauca..pdf
Tamaño:
3.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: