En búsqueda del camino del Jaguar: Estudio socio-jurídico sobre la construcción de un modelo de protección sui géneris del Conocimiento y uso tradicional del yagé por parte de los médicos tradicionales indígenas de los pueblos pertenecientes a la UMIYAC.

dc.contributor.advisorMoya Vargas, Manuel Fernando
dc.contributor.advisorBeltrán Barrera, Yilson Javier
dc.contributor.authorAlbarracín Barrera, Juan David
dc.coverage.cityAmazonas
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-06-28T20:45:40Z
dc.date.available2023-06-28T20:45:40Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractHace más de tres décadas, se han reportado múltiples beneficios médicos tanto en usuarios indígenas como no indígenas cuando se utiliza el milenario brebaje del yagé dentro de contextos rituales, ceremonias y usos tradicionales. Tales ceremonias son oficiadas por médicos yageceros reconocidos pertenecientes a las comunidades que hacen parte integral de los pueblos que conforman la Unión de Médicos Indígenas Yageceros de la Amazonía Colombiana (UMIYAC), tal como los Cofánes y Kamentsá. Por lo tanto, la planta en sí misma, así como los usos y sabiduría ancestral asociados a esta encuentran su validez en sus leyes de origen e igualmente hacen parte de su inmensa riqueza cultural, fundamentan su relación espiritual con la naturaleza, su modo de vivir en sociedad, la trasmisión intergeneracional de su conocimiento y la preservación de su lengua materna. Sin embargo, ante inminentes riesgos como la apropiación cultural, el uso indebido, la biopiratería, el aprovechamiento comercial y la comisión de delitos utilizándose incorrectamente la planta se hace necesario proteger integralmente este conocimiento tradicional en cabeza de los chamanes a través de un modelo de ley sui géneris. Dicha ley se sustenta teóricamente en renovadoras posturas que otorgan validez al conocimiento vernáculo, tal como la interpretación antropológica de las culturas, el pensamiento decolonial y el pluralismo jurídico. Los que prácticamente, se reflejan en los avances que, en materia de propiedad intelectual, derechos humanos, libre autodeterminación de los pueblos, derecho ambiental, neoconstitucionalismo y protección patrimonial inmaterial, conforman el ordenamiento jurídico, la constitución y leyes de Colombia. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractFor more than three decades, multiple medical benefits have been reported by different research studies in both indigenous and non-indigenous users when the millenary potion of yagé is used within ritual, ceremonial and traditional uses contexts. These ceremonial rituals are officiated by recognized indigenous yageceros doctors belonging to the communities which integrate the Union of Indigenous Yagecero Doctors of the Colombian Amazon (UMIYAC), such as the Kofán and Kamentsá indigenous peoples. Therefore, the plant itself, as well as the uses and ancestral wisdom associated with it, find their validity in their laws of origin and are also part of their immense cultural wealth, they are the basis of their spiritual relationship with nature, their way of living in society, the intergenerational transmission of their knowledge and the preservation of their native language. However, in the presence of imminent risks such as cultural appropriation, misuses, biopiracy, commercial exploitation and the commission of crimes by misusing the plant, it is necessary to comprehensively protect this traditional knowledge held by shamans through a sui generis protection model law. Such model could be theoretically supported by innovative positions that grant validity, scientifically speaking, to vernacular knowledge. Such as the anthropological interpretation of cultures, decolonial thinking theories and juridical pluralism. Which in practical sense translate into the advances in intellectual property, human rights, self-determination of peoples, environmental law, neoconstitutionalism and protection of intangible heritage, that comprise the legal system, the constitution and laws of Colombia.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent199 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84098
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Biociencias y Derechospa
dc.relation.referencesCastaño-Uribe, C. (2019). CHIRIBIQUETE. La maloka cósmica de los hombres jaguar (1ra Edición ed.). (F. Cárdenas Arroyo, Ed.) Colombia: Grupo SURA.spa
dc.relation.referencesNational Geographic. (s.f.). Age Of The Earth. (R. L. Collection, Productor) Recuperado el Mayo de 2022, de Learn with us - NatGeo : https://education.nationalgeographic.org/resource/resource-library-age-earthspa
dc.relation.referencesNational Geographic. (9 de Agosto de 2018). Bienvenido al Antropoceno, la era del Hombre. Recuperado el Mayo de 2022, de National Geographic en Español: https://www.ngenespanol.com/fotografia/bienvenido-al-antropoceno-era-del-hombre/spa
dc.relation.referencesWright, R. M. (2016, May). Wise People of Great Power: Jaguar-spirit Shamans Among Baniwa of the Northwest Amazon. Journal for the Study of Religion Nature and Culture, 169-188.spa
dc.relation.referencesBlavatsky, H. P. (2012). La Doctrina Secreta - Tomo I : Cosmogénesis. (E.L.A, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Libreria Argentina (Uni Yoga).spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (14 de Enero de 2021). Corrigen error en condena contra falso chamán violador y se reduce a 19 años de prisión. El Espectador.spa
dc.relation.referencesMaybin, S., & Casserly , J. (16 de Enero de 2020). BBC News. Recuperado el 10 de Mayo de 2022, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51135244spa
dc.relation.referencesEl Tiempo . (26 de febrero de 2008). Muerte en sesión con Yagé desnuda que nadie lo controla. Recuperado el 31 de Mayo de 2022, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2841063spa
dc.relation.referencesAleteia. (26 de Agosto de 2015). Ayahuasca: ¿Los alucinógenos pueden llevar a Dios? Recuperado el Mayo de 2022, de Aleteia: https://es.aleteia.org/2015/08/26/ayahuasca-los-alucinogenos-pueden-llevar-a-dios/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (21 de Febrero de 1971). Convenio sobre las sustancias psicotrópicas de 1971. Viena, Autria.spa
dc.relation.referencesEl Universal . (16 de Agosto de 2016). Dos personas murieron tras un ritual con yagé en Bucaramanga. El Universal.spa
dc.relation.referencesSchultes, R. E., & Hofmann, A. (2000). Plantas de los dioses: orígenes del uso de los alucinógenos (2ª Edición ed.). (A. Blanco, & G. Guzman, Trads.) México D.F, México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesDavis, W. (2017). El Río: Exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica (3ª Edición ed.). (N. Suescún, Trad.) Bogotá: Editorial Planeta S.A (Sello Crítica).spa
dc.relation.referencesSchultes, R. E., & Raffaut, R. (1994). El bejuco del alma: Los médicos tradicionales de la Amazonía colombiana, sus plantas y sus rituales (1ª Edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes Editorial Universidad de Antioquia Banco de la República.spa
dc.relation.referencesJacanamijoy Juajiboy, J. B. (2018). Diccionario Bilingüe Camëntšá - Español. Diccionario Bilingüe Camëntšá - Español, 12. (C. U. Soyëng, Ed., & J. Bautista, Trad.) Valle de Sibundoy, Colombia: Movimiento Regional Por La Tierra - Colombiaspa
dc.relation.referencesBorman, M. B. (1976). Vocabulario Cofán (1° Edición ed., Vol. 19). Quito, Eduador: Instituto Lingüístico de Verano en Cooperación con el Ministerio de Educación Pública.spa
dc.relation.referencesCosta, J.-P. (2003). Los Chamanes de ayer y hoy. (M. G. Benitez Toriello, Trad.) Ciudad de México, México: siglo xxi editores.spa
dc.relation.referencesCaicedo Fernandez, A. (enero-junio de 2010). EL USO RITUAL DEL YAJÉ: patrimonialización y consumo en debate. Revista Colombiana de Antropología, Vol 46., 63-86.spa
dc.relation.referencesInstituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina. (2010). Inseguridad en la Región Amazónica: Contexto, amenazas y perspectivas. En A. Vargas Velasquez (Ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.spa
dc.relation.referencesSantos Granero, F. (1986, December). Power, Ideology and the Ritual of Production in Lowland South America. Man, New Series,, 21(4), 657-679.spa
dc.relation.referencesCorrea, F. (2017). Política y Poder entre los tukano y los arawak del alto río Negro y Orinoco. En F. Correa, Política y Poder en la Amazonía. Estrategias de los pueblos indígenas en los nuevos escenarios de los países andinos (págs. 95 - 127). Bogotá, Colombia: Universidad Nacionalde Colombia.spa
dc.relation.referencesFeeney, K., & Caiuby Lebate, B. (2014). The Expansion of Brazilian Ayahuasca Religions: Law, Culture and Locality. En B. Caiuby Lebate , & C. Cavnar (Edits.), Prohibition, Religious Freedom, and Human Rights: Regulating Traditional Drug Use. Springer.spa
dc.relation.referencesGerner, L. M. (2017). Modelos de. Informe Analítico, CICAD/OEA. Recuperado el 21 de Abril de 2019, de http://www.cicad.oas.org/Main/AboutCICAD/Reference/ROMANI_Modelos%20de%20Regulacion%20de%20Cannabis-SPA.PDFspa
dc.relation.referencesLeft/Right Productions. (2020, August 12). Un(Well). Ayahuasca: Using a shamanic hallucinogen as therapy, Episode 5. United States of America: Netflix .spa
dc.relation.referencesPerez, L. R. (16 de Septiembre de 2012). Situación Jurídica de la ayahuasca (Yagé) en Colombia: Reflexión a partir de tres fuentes primarias. Recuperado el 21 de Abril de 2019, de Bia Labate: https://www.bialabate.net/news/situacion-juridica-de-la-ayahuasca-yage-en-colombiaspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Cultura del Perú . (24 de Junio de 2008). Declaración Patrimonio Cultural de la nación a los conocimientos y usos tradicionales del Ayahuasca practicados por comunidades nativas amazónicas. RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL Nº 836/INC. Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesACAIPI - Asociación de Capitanes y Autoridades Tradicionales Indígenas del Río Pira Paraná. (1 de Julio de 2010). Plan especial de Salvaguarda de la manifestación Hee Yaia Keti Oka, el Conocimiento tRadicional (Jaguares de Yuruparí) para el Manejo del Mundo de los grupos indígenas del río Pira Paraná (Gran Resguardo del Vaupés, Amazonía Colombiana). lan especial de Salvaguarda de la manifestación Hee Yaia Keti Oka, el Conocimiento tRadicional (Jaguares de Yuruparí) para el Manejo del Mundo de los grupos indígenas del río Pira Paraná, 1-90. Pirá Paraná, Mitú (Vaupés), Colombia: Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (29 de November de 2011). Intangible Cultural Heritage. Recuperado el 24 de November de 2020, de United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: https://ich.unesco.org/en/6comspa
dc.relation.referencesACAIPI & Fundación GAIA AMAZONAS. (2012). El Teritorio de los Jaguares de Yuruparí - He Yaia Godo-Bakari. El Teritorio de los Jaguares de Yuruparí - He Yaia Godo-Bakari, 53. (B. Santos, Ed.) Pirá Praná, Vaupés, Colombia: ACAPI, Fundación Gaia y Ministerio de Cultura Colombia.spa
dc.relation.referencesJacanamejoy Juajibioy, M. (Enero de 2017). Ritual del yagé, elemento central de la medicina kamëntsá, municipio de Mocoa. Ritual del yagé, elemento central de la medicina kamëntsá, 23 - 24. Leticia, Amazonas, Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía.spa
dc.relation.referencesDos Santos, R., Osorio, F., S. Crippa , J. A., Riba, J., Zuardi, A. W., & Hallak, J. E. (2016). Antidepressive, anxiolytic, and antiaddictive effects of ayahuasca, psilocybin and lysergic acid diethylamide (LSD): a systematic review of clinical trials published in the last 25 years. Therapeutic Advances in Psychopharmacology, 6(3), 193-212.spa
dc.relation.referencesApud, I. (Febrero de 2013). Ceremonias de Ayahuasca: Entre un centro holístico uruguayo y el curanderismo amazónico peruano. Tesis de Maestría. Montevideo, Uruguay: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAspa
dc.relation.referencesTangarife Puerta, H. F. (15 de mayo de 2013). El ritual del yagé en los Kofán y Kamsá de Colombia desde una perspectiva etnográfica y artística contemporanea. Virajes, 15(2), 101-136.spa
dc.relation.referencesMendez, M. A. (Diciembre de 2019). Caracterización y articulación del contenido en Facebook sobre las ceremonias de ayahuasca en Costa Rica. Tesis de Licenciatura, 1-130. San José, Costa Rica.spa
dc.relation.referencesAutoridades tradicionales, g. y. (2010). Plan de Salvaguarda Pueblo Cofán - Ingi Atesw'pama Ñuña ´He. Fundación ZIO A'I. Unión de Sabiduría. Putumayo, Colombia: Fondo de Canadá - Asociación Mingaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de la República de Colombia. (2011). Hee yaia keti oka, el conocimiento tradicional de los jaguares de Yuruparí para el manejo del mundo de los grupos indígenas del río Pirá Paraná. Recuperado el Junio de 2022, de Sitio Web de Patrimonio del Ministerio de Cultura: http://patrimonio.mincultura.gov.co/salvaguardiapci/Lista-Representativa/Paginas/los-jaguares-de-Yurupari.aspxspa
dc.relation.referencesTorres, C. M. (Julio de 2019). Probable Prehistoria - Rastreando los orígenes de la ayahuasca, el yagé y bebidas análogas. 3, 1-55.spa
dc.relation.referencesReichel - Dolmatoff, G. (1967). El contexto cultural de un alucinógeno aborigen: Banisteriopsis Caapi. Instituto Clombiano de Antropología, I, 327-345.spa
dc.relation.referencesSantos, B. (2018). Curación como tecnología. Basado en entrevistas a sabedores de la Amazonía (1 ed.). (M. B. Gomez Rincon, & A. Muñoz, Edits.) Bogotá D.C, Colombia: Alcaldía de Bogotá - Instituto Distrital de las Artes (Ideartes).spa
dc.relation.referencesBlavatsky, H. P. (1888). La Doctrina Secreta - Tomo I : Cosmogénesis (2012 ed.). (E.L.A, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Libreria Argentina (Uni Yoga).spa
dc.relation.referencesBorges, J. L. (2011). La escritura de Dios. En J. L. Borges, El Aleph (pág. 216). Penguin Random House - DEBOLSILLO.spa
dc.relation.referencesRengifo Castañeda, C. A., Wong Jaramillo, E. M., & Posada , J. G. (29 de Agosto de 2013). Pluralísmo jurídico: Implicaciones epistemológicas . Inciso, 15, 27-40.spa
dc.relation.referencesOlivé, L. (2004). Ética y Diversidad Cultural (2da Edición ed.). Ciudad de México, Mexico D.F, México: Fondo de Cultura Económica -FCE.spa
dc.relation.referencesCarducci, M., & Castillo Amaya, L. P. (8 de Mayo de 2016). Nuevo Constitucionalismo de la Biofdiversidad vs. Neoconstitucionalismo del Riesgo. Seqüência (Florianópolis)(73), 255-284.spa
dc.relation.referencesLlano F, J. V. (2016, Junio). Pluralísmo jurídico, diversidad cultural, identidades, globalización y multiculturalísmo: Perspectiva desde la ciencia jurídica. NOVUM JUS, 10(1), 49-92.spa
dc.relation.referencesCruz Rodríguez, E. (29 de Enero de 2013). Pluralísmo jurídico, multiculturalísmo e interculturalidad . Criterio Jurídico , 13(2), 69-101.spa
dc.relation.referencesAnsion, J. (2007). La interculturalidad y los desafíos de una nueva forma de ciudadanía. En P. U. Perú, Educar en ciudadanía intercultural (págs. 44-45). Lima: Univerisdad de la Frontera.spa
dc.relation.referencesCárdenas Hernandez, C. A., & Sánchez Cubides, P. A. (Jul-Dic de 2016). El pluralísmo jurídico en la jurisdicción indígena y el buen vivir en Colombia. Criterio Jurídico Garantísta, 9(15), 114-125.spa
dc.relation.referencesSentencia T-397/16, Expediente T-5.451.817 (Corte Constitucional de la República de Colombia 29 de Julio de 2016). Recuperado el 29 de Noviembre de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-397-16.htmspa
dc.relation.referencesChicunque Chindoy, M. C. (19 de Noviembre de 2020). Entrevista a María Rosario "Charito" Chicunque. (J. D. Albarracin Barrera, Entrevistador) Mocoa, Putumayo, Colombia.spa
dc.relation.referencesAsociación de Autoridades Tradicionales Mesa Permanente de trabajo por el Pueblo Cofán y cabildos indígenas pertenecientes a los Pueblos Awá. Nasa, K. y. (2021). Plan de Manejo Ambiental y Cultural (Primera edición ed.). Valle del Guamez, Putumayo, Colombia: Equipo Térnico AMPII CANKE.spa
dc.relation.referencesZerda Sarmiento, A. (2003). Derechos de Propiedad Intelectual sobre el Conocimiento Vernáculo (1ra Edición ed.). Bogotá D.C, Cundinamarca , Colombia : Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGeertz, C. (2003). La interpretación de las culturas (isbn 84-7432-090-9 ed.). (A. L. Bixio, Trad.) Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A.spa
dc.relation.referencesLovejoy, A. (1960). Essays in the History of Ideas. New York.spa
dc.relation.referencesThe Amazon Conservation Team. (20 de 08 de 2022). Our Programs - Colombia. Obtenido de Sitio web de Amazon Conservation Team : https://www.amazonteam.org/colombia/spa
dc.relation.referencesFILAC- Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. (25 de Febrero de 2021). UNESCO: UNOS 2.500 IDIOMAS EN EL MUNDO PODRÍAN EXTINGUIRSE POR EL BAJO NÚMERO DE HABLANTES. Recuperado el Agosto de 2022, de FILAC- Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe: https://www.filac.org/unesco-unos-2-500-idiomas-en-el-mundo-podrian-extinguirse-por-el-bajo-numero-de-hablantes/spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Antropología e Historia. (5 de Octubre de 2012). Corona de Plumas Kofán . Recuperado el Agosto de 2022, de Colección Etnográfica Instituto Colombiano de Antropología e Historia Grupo de Patrimonio Arqueológico y Antropológico: https://coleccionetnograficaicanh.wordpress.com/2012/10/05/corona-de-plumas-kofan-2/spa
dc.relation.referencesAlegria Guerrero , H. E. (2018). LOS ÍCAROS: CARACTERIZACIÓN DEL ELEMENTO MUSICAL COMO MEDIO DE SANACIÓN EN EL RITUAL DE TOMA DE YAGÉ DEL TAITA MARCELINO CHICUNQUE. SIBUNDOY, PUTUMAY. Cali, Valle del Cauca, Colombia: Universidad del Valle - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.spa
dc.relation.referencesOMPI - Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2015). No 2. Comité Intergubernamental de la OMPI sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore. Ginebra: OMPI.spa
dc.relation.referencesCastillo , J. (2017). Taita Kamentsá. Taita Kamentsá. Colección Privada, Sibundoy, Putumayo, Colombiaspa
dc.relation.referencesCastillo, J. (2022). "Taita Trueno Conocimiento". Pintura. Jeisson Castillo, SIbundoy, Putumayo, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlbarracin , J. D. (2022). Foto junto con el Taita Pablo Chindoy en atuendo ceremonial . Colección Privada, Mocoa, Putumayo, Colombia.spa
dc.relation.referencesMutumbajoy, C. (2021). Colibrí y Cabeza de Tigre en Mostacilla. Colibrí y Cabeza de Tigre en Mostacilla. Maestro Artesano Kamëntsá Carlos Mutumbajoy - Colección Privada, Sibundoy, Putumayo, Colombia .spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y Cabildo Indígena Camëntšá. (2012). Diagnóstico Plan de Salvaguarda Camëntsá. SEMBRANDO EL MAIZ, FRUTO DE LA FUERZA Y LA ESPERANZA PARA ASEGURAR EL BUEN VIVIR CAMËNTŜÁ” Diagnóstico Plan de Salvaguarda Camëntsá. Sibundpy, Putumayo, Colombia: Minsiterio del Interior de la República de Colombia. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_camentza_version_preliminar_0.pdfspa
dc.relation.referencesAlbarracin , J. D. (2022). Líderes y Lideresas Indígenas Inga y Kamëntsá. Guardianes del Agua y del territorio. Colección Privada, Mocoa, Putumayo, Colombia.spa
dc.relation.referencesEl País. (20 de Enero de 2016). La investigación que sirvió de inspiración para ‘El Abrazo de la Serpiente’. (El País ) Recuperado el 13 de Noviembre de 2020, de El País.com.co: https://www.elpais.com.co/entretenimiento/la-investigacion-que-sirvio-de-inspiracion-para-el-abrazo-de-la-serpiente.htmlspa
dc.relation.referencesComité Intergubernamental sobre propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos tradicionales y Folclore. (2002). Elementos de un Sistema Suis Géneris para la Protección de los Conocimientos Tradicionales. OMPI - Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ginebra: OMPI.spa
dc.relation.referencesLlano, J. V. (2012). Teoría del derecho y pluralismo jurídico. Criterio Jurídico, 12(1), 191-214.spa
dc.relation.referencesLe Quang, M., & Vercoutère , T. (2013). Ecosocialismo y Buen Vivir: Diálogo entre dos alternativas al capitalismo (1ª Edición ed.). Quito, Ecuador: Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).spa
dc.relation.referencesAutoridades, l. y. (2015). Pueblo Kamëntšá y su R-existencia: De Pueblo en vía de extinción a pueblo que fortalece su pensar y hacer propios como "Primer Territorio". Valle de Sibundoy: Laboratorio de Movimientos Sociales y Territorialidades de la Universidad Federal Fluminense.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua española, 23ª Edición. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de Real Academia Española (RAE): https://dle.rae.es/sui%20génerisspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI. (2022). Propiedad intelectual y Conocimientos Tradicionales, Expresiones Culturales Tradicionales y Recursos Genéticos. En O. M. Intelectual, OMPI - Curso de enseñanza a distancia (págs. 1-23). Ginebra.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (29 de Diciembre de 1980). Ley 43 de 1980. Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas. Bogotá D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesTéllez Mosquera, J. (5 de Agosto de 2005). Yajé y hongos alucinógenos, aspectos relacionados con su toxicidad. Avances en enfermeríia, 23(2)(https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/37586), 92-102.spa
dc.relation.referencesAuto 004/2009, A-004/09 (Corte Constitucional de la República de Colombia 26 de Enero de 2009).spa
dc.relation.referencesUMIYAC - Unión de Médicos Indígenas Yageceros de la Amazonía Colombiana . (28 de Julio de 2000). El Pensamiento de los Mayores: Código de ética la medicina indígena del piedemonte amazónico colombiano. El pensamiento de los Mayores: Código de ética la medicina indígena del piedmonte amazónico colombiano, 1-33. (G. Z. R, Ed.) Mocoa, Putumayo, Colombia.spa
dc.relation.referencesChindoy, P. (19 de Noviembre de 2020). Entrevista Personal . (J. D. Albarracin Barrera, Entrevistador) Mocoa, Putumayo, Colombiaspa
dc.relation.referencesPablo Chindoy. (3 de Abril de 2022). Entrevista Personal al Taita Pablo Chindoy. (J. D. Albarracin Barrera, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesQuieta, L. (04 de Julio de 2022). Entrevista Personal con el Taita Luis Quieta. (J. D. Albarracin Barrera , Entrevistador)spa
dc.relation.referencesEvanjuanoy, E. (3 de Abril de 2022). Entrevista con Representante Legal UMIYAC. (J. D. Albarracin, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesOnline Etymology Dictionary - OE. (s.f.). Religion (n.). Recuperado el Agosto de 2022, de Online Etymology Dictionary - OE: https://www.etymonline.com/word/religion#etymonline_v_10381spa
dc.relation.referencesBustos , S. (2016). Healing Icaros in Peruvian Vegetalismo. (L. E. Luna, & S. F. White, Edits.) Ayahuasca Reader: Encounters with the Amazon's Saacred Vine, 224-231.spa
dc.relation.referencesWalsh, C. (2009). Estado, sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolivar, Abya-Yala.spa
dc.relation.referencesOMPI - Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2021). La Protección de los CC.TT. y las ETC mediante un Sistema de Protección Sui Géneris. Propiedaad Intelectual y Conocimientos Tradicionales, Expresiones Culturales Tradicionales y Recursos Genéticos, 1 - 22. Ginebra, Suizaspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia - Ministerio de Relaciones Exteriores. . (2007). Comentarios del Gobierno de Colombia frente a las cuestiones de conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales / expresiones del folclore. OMPI - Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesAlbarracin, J. D. (2022). Taita Luis Quieta. Taita Luis a las Orillas del Río Aguarico. Colección Privada, Comunidad Duvuno, Frontera Colombo ecuatoriana, Ecuador.spa
dc.relation.referencesLaguna Delgado, H. E., Mendez Cabrita, C. M., Puetate Paucar, J. M., & Alvarez Tapia, M. E. (Septiembre de 2020). Orígen y evolución del pluralísmo jurídico en América Latina, como una visión crítica desde la perspectiva del derecho comparado. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 381-388.spa
dc.relation.referencesCentro Sociojurídico para la Defensa Territorial Siembra. (2021). Derechos de la Naturaleza y Derechos Bioculturales: escenarios de posibilidad ante la degradación de la naturaleza. entro Sociojurídico para la Defensa Territorial Siembra. Bogotá D.C: Heinrich Böll Stiftung.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.ddc110 - Metafísica::113 - Cosmología (Filosofía de la naturaleza)spa
dc.subject.ddc610 - Medicina y saludspa
dc.subject.ddc130 - Parapsicología y ocultismospa
dc.subject.ddc580 - Plantasspa
dc.subject.ddc550 - Ciencias de la tierra::558 - Ciencias de la tierra de América del Surspa
dc.subject.ddc150 - Psicología::154 - Subconsciente y estados alteradosspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidadesspa
dc.subject.lembIndianseng
dc.subject.lembIndígenasspa
dc.subject.lembConciencia culturalspa
dc.subject.lembCultural awarenesseng
dc.subject.lembActitudes étnicasspa
dc.subject.lembEthnic attitudeseng
dc.subject.proposalConocimiento tradicionalspa
dc.subject.proposalProtección Sui Génerisspa
dc.subject.proposalYagéspa
dc.subject.proposalAyahuascaspa
dc.subject.proposalMédicos tradicionalesspa
dc.subject.proposalPluralísmo Jurídicospa
dc.subject.proposalLey de Orígenspa
dc.subject.proposalPropiedad Intelectualspa
dc.subject.proposalTraditional Knowledgeeng
dc.subject.proposalSui Generis Protectioneng
dc.subject.proposalYajéspa
dc.subject.proposalTraditional medical knowledgeeng
dc.subject.proposalLaw of origineng
dc.subject.proposalIntellectual Property Lawspa
dc.titleEn búsqueda del camino del Jaguar: Estudio socio-jurídico sobre la construcción de un modelo de protección sui géneris del Conocimiento y uso tradicional del yagé por parte de los médicos tradicionales indígenas de los pueblos pertenecientes a la UMIYAC.spa
dc.title.translatedIn search of the Jaguar’s path: A Socio-Legal Study regarding the construction of a Sui Generis protection model law to protect the Traditional Knowledge and Use of Yagé by the traditional doctors belonging to the UMIYACeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1015431374.2023.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Biociencias y Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: