Transformaciones urbanísticas en el área de influencia de las variantes de la red nacional de carreteras. Una visión del desarrollo de concesiones en la red vial primaria en sectores suburbanos en ciudades colombianas. Caso: DEVINORTE – Variante de Cajicá
Cargando...
Autores
Acosta Medina, Luis Eduardo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
A través de los contratos de concesiones viales se han construido variantes para evitar las congestiones que se causan en algunos centros poblados. En el área de influencia de estas autovías se viene presentando un cambio en el uso y ocupación del suelo, ocasionando la aparición de desarrollos urbanos que afectan las características de operación de estas autovías. Con el fin de analizar este fenómeno, se presentan los procesos que permiten revisar los 58 contratos de concesión firmados por la Agencia Nacional de Infraestructura desde el año 1994, para determinar las variantes construidas. Para las 29 variantes en operación identificadas a diciembre de 2018, se proponen los criterios para seleccionar el área geográfica de análisis, especificando las consideraciones que permiten analizar los cambios en el uso y ocupación del suelo, con base en las fotografías áreas y/o satelitales disponibles para cada una de estas autovías. Utilizando la información secundaria disponible, se revisan las condiciones de operación de las variantes y el grado de afectación por los desarrollos urbanos implementados. Se observa de los resultados que el uso y ocupación del suelo es mayor en las variantes de los municipios cercanos a Bogotá y Pereira, con incrementos en los usos y ocupación residencial y/o industrial, relacionados con ajustes en la normatividad local. Estos desarrollos urbanos, están afectando la operación de los viajes de media y larga distancia, en parte por que no se cuenta con las soluciones de infraestructura requeridas para los viajes generados por estos desarrollos
Abstract
Through highway concession contracts, variants have been built to avoid congestion caused in some populated centers. In the area of influence of these highways, there has been a change in the use and occupation of land, causing the appearance of urban developments that affect the operating characteristics of these highways. In order to analyze this phenomenon, the processes that allow reviewing the 58 concession contracts signed by the National Infrastructure Agency since 1994 are presented, to determine the variants built. For the 29 variants in operation identified as of December 2018, criteria are proposed to select the geographic area of analysis, specifying the considerations that allow analyzing changes in land use and occupation, based on aerial and/or satellite photographs are available for each of these highways. Using the secondary information available, the operating conditions of the variants and the degree of impact by the urban developments implemented are reviewed. It is observed from the results that the use and occupation of the land are higher in the variants of the municipalities near Bogotá and Pereira, with increases in residential and/or industrial uses and occupation, related to adjustments in local regulations. These urban developments are affecting the operation of medium and long-distance trips, in part because the infrastructure solutions required for the trips generated by these developments are not available.
Palabras clave propuestas
Descripción
diagramas, fotografías a color, mapas, tablas