Transformaciones urbanísticas en el área de influencia de las variantes de la red nacional de carreteras. Una visión del desarrollo de concesiones en la red vial primaria en sectores suburbanos en ciudades colombianas. Caso: DEVINORTE – Variante de Cajicá

dc.contributor.advisorRuiz Rojas, César Augusto
dc.contributor.authorAcosta Medina, Luis Eduardo
dc.coverage.regionCajicá
dc.date.accessioned2021-06-01T16:54:39Z
dc.date.available2021-06-01T16:54:39Z
dc.date.issued2021
dc.descriptiondiagramas, fotografías a color, mapas, tablasspa
dc.description.abstractA través de los contratos de concesiones viales se han construido variantes para evitar las congestiones que se causan en algunos centros poblados. En el área de influencia de estas autovías se viene presentando un cambio en el uso y ocupación del suelo, ocasionando la aparición de desarrollos urbanos que afectan las características de operación de estas autovías. Con el fin de analizar este fenómeno, se presentan los procesos que permiten revisar los 58 contratos de concesión firmados por la Agencia Nacional de Infraestructura desde el año 1994, para determinar las variantes construidas. Para las 29 variantes en operación identificadas a diciembre de 2018, se proponen los criterios para seleccionar el área geográfica de análisis, especificando las consideraciones que permiten analizar los cambios en el uso y ocupación del suelo, con base en las fotografías áreas y/o satelitales disponibles para cada una de estas autovías. Utilizando la información secundaria disponible, se revisan las condiciones de operación de las variantes y el grado de afectación por los desarrollos urbanos implementados. Se observa de los resultados que el uso y ocupación del suelo es mayor en las variantes de los municipios cercanos a Bogotá y Pereira, con incrementos en los usos y ocupación residencial y/o industrial, relacionados con ajustes en la normatividad local. Estos desarrollos urbanos, están afectando la operación de los viajes de media y larga distancia, en parte por que no se cuenta con las soluciones de infraestructura requeridas para los viajes generados por estos desarrollosspa
dc.description.abstractThrough highway concession contracts, variants have been built to avoid congestion caused in some populated centers. In the area of influence of these highways, there has been a change in the use and occupation of land, causing the appearance of urban developments that affect the operating characteristics of these highways. In order to analyze this phenomenon, the processes that allow reviewing the 58 concession contracts signed by the National Infrastructure Agency since 1994 are presented, to determine the variants built. For the 29 variants in operation identified as of December 2018, criteria are proposed to select the geographic area of analysis, specifying the considerations that allow analyzing changes in land use and occupation, based on aerial and/or satellite photographs are available for each of these highways. Using the secondary information available, the operating conditions of the variants and the degree of impact by the urban developments implemented are reviewed. It is observed from the results that the use and occupation of the land are higher in the variants of the municipalities near Bogotá and Pereira, with increases in residential and/or industrial uses and occupation, related to adjustments in local regulations. These urban developments are affecting the operation of medium and long-distance trips, in part because the infrastructure solutions required for the trips generated by these developments are not available.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMaestría en Ingeniería - Transportespa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería - Transportespa
dc.description.researchareaPlaneación de la Movilidadspa
dc.format.extent1 recurso en línea (150 páginas)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79584
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingeniería Civil y Agrícolaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Transportespa
dc.relation.referencesAcosta, O. L., Rozas, P., & Silva, A. (2008). Desarrollo vial e impacto fiscal del sistema de concesiones en Colombia.spa
dc.relation.referencesAlvear Sanin, J. (2007). Desarrollo del Transporte en Colombia (1492-2007) (Ministerio de Transporte (ed.)). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004spa
dc.relation.referencesANI, P. W. (2021). Accesos norte de Bogotá.spa
dc.relation.referencesCal y Mayor, R., & Cardenas Grisales, J. (1994). Ingenieria de Transito (p. 534).spa
dc.relation.referencesChaves Laiton, R. E. (2015). ANÁLISIS DE LA EXPANSIÓN URBANA EN EL PBOT DEL MUNICIPIO DE CAJICÁ CUNDINAMARCA AÑOS 2000 A 2014. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2020). CONPES 3991 - Política Nacional de Movilidad Urbana y Regional. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3991.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2014). Sistema De Ciudades Una Política Nacional Para El Sistema De Ciudades Colombiano Con Visión a Largo Plazo.spa
dc.relation.referencesGago Garcia, C., Serrano Cambonero, M., & Anton Burgos, F. J. (2004). Repercusiones de las carreteras orbitales de la Comunidad de Madrid en los cambios de usos del suelo. Anales de Geografía, 24(0211–9803), 145–167. http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=17632244spa
dc.relation.referencesHerce, M. (1995). Variante de la carretera y forma de ciudad - Capítulo tres. Tesis Doctoral, Universidad Politecnica de Cataluyaspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vias. (1994). Contrato de Concesión número 0664 de 1994 Para realizar los estudios y diseños definitivos, las obras de rehabilitación y de construcción, la operación y el mantenimiento del proyecto vial denominado “Desarrollo Vial para el Norte de Bogota”spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vias. (2008). Manual de diseño geometrico de viasspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (2018). Transporte en Cifrasspa
dc.relation.referencesNaranjo Herrera, V. (2008). ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO DE LAS VÍAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS DE ACCESO A LA CIUDAD DE MANIZALES. In Trabajo de Grado, Universidad Nacional de Colombia, Especializacion en Vías y Transporte.spa
dc.relation.referencesPágina Web Gobierno digital de Colombia, D. abiertos. (2018). Lista de concesiones de los proyectos carreteros de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI (Vol. 3, Issue 1).spa
dc.relation.referencesPágina WEB Instituto Colombiano Agustin Cadazzi, sección inicio. (2020). Definición funciones Entidad. In www.icag.com. www.icag.comspa
dc.relation.referencesRomero, F. (2016). Transformación del territorio en el municipio de Tocancipá. Un resultado de los procesos de relocalización industrial durante el periodo 2000- 2015. 155. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3037/TE-20550.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Planeación, S. (2014). Región Metropoliana de Bogotá: una vision de ocupación del suelo. https://doi.org/10.1080/08858199209528146spa
dc.relation.referencesSilva, A., & Ruiz, C. A. (2017). Costos de Transporte y Modos Región Metropolitana Bogotá Ponencia ITEAspa
dc.relation.referencesUNESCO. (1999). Ciudades Intermedias y Urbanización Mundialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afinesspa
dc.subject.proposalDesarrollo Urbanospa
dc.subject.proposalUso de suelospa
dc.subject.proposalOcupación del suelospa
dc.subject.proposalLocalización de actividadesspa
dc.subject.proposalVariantes de carreteraspa
dc.subject.proposalConcesiones vialesspa
dc.subject.proposalOperación de carreterasspa
dc.subject.proposalAutovíaspa
dc.subject.proposalUrban Developmenteng
dc.subject.proposalLand useeng
dc.subject.proposalLand occupationeng
dc.subject.proposalLocation of activitieseng
dc.subject.proposalHighway variantseng
dc.subject.proposalHighway concessionseng
dc.subject.proposalHighway operationeng
dc.subject.unescoPlanificación urbana
dc.subject.unescoUrban planning
dc.subject.unescoDiseño urbano
dc.subject.unescoUrban design
dc.subject.unescoDesarrollo urbano
dc.subject.unescoUrban development
dc.titleTransformaciones urbanísticas en el área de influencia de las variantes de la red nacional de carreteras. Una visión del desarrollo de concesiones en la red vial primaria en sectores suburbanos en ciudades colombianas. Caso: DEVINORTE – Variante de Cajicáspa
dc.title.translatedUrban transformations in the area of ​​influence of the variants of the national road network. A vision of the development of concessions in the primary road network in suburban sectors in Colombian cities. Case: DEVINORTE - Variante de Cajicáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
79626040.2021.pdf
Tamaño:
2.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Transporte
Cargando...
Miniatura
Nombre:
79626040.2021Anexos.pdf
Tamaño:
9.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
79626040 - Anexo D Variantes Proyecto Final.kmz
Tamaño:
296.84 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Anexo 2

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: