Programa salud al colegio
dc.contributor.author | Acuña Ramos, Clara Patricia | spa |
dc.contributor.author | Polanco Narváez, Héctor | spa |
dc.contributor.author | Villamil Barrera, Luz Alicia | spa |
dc.contributor.author | Mena Bejarano, Diana | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T17:53:03Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-03T17:53:03Z | spa |
dc.date.issued | 2013 | spa |
dc.description.abstract | Antecedentes. El Plan de Desarrollo Bogotá Positiva:“Para Vivir Mejor”, de la alcaldía distrital de Bogotá, sepropone mejorar la calidad de vida de la población, pormedio del reconocimiento, garantía y restablecimientode derechos como la salud y la educación, se vinculaal proyecto “Salud al Colegio” de la Secretaria deEducación de Bogotá.Objetivo. Diseño y ejecución de estrategias pedagógicasy comunicativas para promover la salud oral en ColegiosDistritales para el fortalecimiento del desarrollo humanoy la calidad de vida.Materiales y métodos. Se diseñó la estrategiapedagógica de “Cartillas lúdicas” con el desarrollo de laintegración de las habilidades para la vida (conocimientode sí mismo, representación de la boca, comunicación,empatía y relaciones interpersonales, derechos y deberes,relaciones familiares e interpersonales) con los ejestemáticos adaptados a cada ciclo de grupo de edad ycuidado de la salud oral.Se aplicaron las diferentes cartillas “Bocalandia” parael ciclo 1 de 5 a 8 años, “De Boca en Boca”, para ciclo2 de 9 a 11 años, ciclo3 de 12 a 15 años, la cartilla“sonriviviendo”.Resultados. Se han realizado varias intervenciones enlos colegios distritales para un total de 36.000 estudiantessensibilizados con la estrategia y varios trabajos de gradoque validaron la estrategia.Conclusión. La importancia de vincular la docencia,investigación y la extensión en la interacción en eldesarrollo de intervenciones en la comunidad, lograndomejores intervenciones en la comunidad. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/38931/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74454 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42740 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 1 (2013): Suplemento; S-CI 2357-3848 0120-0011 | |
dc.relation.references | Acuña Ramos, Clara Patricia and Polanco Narváez, Héctor and Villamil Barrera, Luz Alicia and Mena Bejarano, Diana (2013) Programa salud al colegio. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 1 (2013): Suplemento; S-CI 2357-3848 0120-0011 . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health | spa |
dc.subject.proposal | Salud escolar | spa |
dc.subject.proposal | salud bucal | spa |
dc.title | Programa salud al colegio | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |