Estrategia didáctica para la compresión de las reacciones químicas a partir del aprendizaje basado en proyectos

dc.contributor.advisorGrisales Pérez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorSalas Jimenez, Yeimy
dc.date.accessioned2021-11-19T15:06:32Z
dc.date.available2021-11-19T15:06:32Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo es producto del diseño de una estrategia didáctica, en la que se buscó mejorar, a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la comprensión del concepto de reacciones químicas potenciando la competencia explicación de fenómenos. Las intervenciones fueron dirigidas a estudiantes de grado 10° y debido al uso del ABP se involucraron aspectos como el trabajo en equipo, el uso de las TIC´s y las prácticas experimentales. El concepto de reacciones químicas se abordó con los estudiantes desde un proyecto sobre elaboración de dulces caseros, a partir del cual se evidenció una mayor apropiación de dicho concepto y así mismo comprobó que la estrategia implementada potencia competencias de trabajo en equipo y explicación de fenómenos. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis current work is the product of the design of a didactic strategy, in which it was sought to improve since Project Based Learning (PBL), the understanding of the concept of chemical reactions, enhancing the ability to explain phenomena. The interventions were aimed at 10th grade students and due to the use of PBL, aspects such as teamwork, the use of ICTs and experimental practices were involved. The concept of chemical reactions was approached with the students from a project on making homemade sweets, from which a greater appropriation of said concept was evidenced and it was also verified that the implemented strategy enhances teamwork skills and explanation of phenomenaeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsCualitativa de tipo interpretativospa
dc.format.extentxi, 127 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80702
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de ciencias naturalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesArgüelles, A.R. (s.f). Historia de la medición. Recuperado de https://www.geogebra.org/m/haegdakjspa
dc.relation.referencesAtkins, P. W., y Jones, L. (2006). Principios de química: los caminos del descubrimiento. Recuperado de https://books.google.co.cr/books?id=0JuUu1yWTisC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesBarrios, N., y Lozano, M. D. P. (2018). Análisis de la competencia científica explicación de fenómenos como punto de partida en la caracterización de la enseñanza de las ciencias naturales con estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Central Sede San Carlos del municipio de Saldaña Tolima. (Tesis de Maestría, Universidad del Tolima). Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2579/1/T%200945%20662%20CD6681.pdfspa
dc.relation.referencesBass, B. M., & Avolio, B. J. (1996). Cuestionario de liderazgo multifactorial (MLQ) [Registro de la base de datos]. PsycTests APA. https://doi.org/10.1037/t03624-000spa
dc.relation.referencesBausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2871-Texto%20del%20art%C3%ADculo-797-1-10-20180114%20(1).PDFspa
dc.relation.referencesCabrerizo, D. M. 2005. Cultura científica. España: Editexspa
dc.relation.referencesCastro, C. A. (2017). Ciencia elemental y cotidiana. Una propuesta metodológica para enseñar y aprender ecuaciones y reacciones químicas sin miedo. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62140/30338255.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCols, E. (2008). El trabajo con proyectos como estrategia didáctica. Experiencias y Relatos de escuelas. Editorial 12ntes, 28(3). Recuperado de https://12ntes.com.ar/descargar-revista/el-trabajo-con-proyectos-experiencias-y-relatos-de-escuela-descargar/spa
dc.relation.referencesConcari, S. B. (2001). Las teorías y modelos en la explicación científica: implicancias para la enseñanza de las ciencias. Ciênc. educ.(Bauru), 85-94spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1994). Artículo 23 [Titulo II]. Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1994). Artículo 5 [Título I]. Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesDe Colombia, C.P. (1991). Artículo, 67 [Título II] De los derechos sociales, económicos y culturales. Tomado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dc.relation.referencesDelgado Chacón, F. Y. (2017). Unidad didáctica para fortalecer la competencia de indagación en la resolución de problemas estequiométricos en el grado décimo-1 de la institución educativa Evaristo García, a través del aprendizaje basado en problemas. (Tesis de maestría, Universidad Icesi). Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82300/1/delgado_competencia_indagacion_2017.pdfspa
dc.relation.referencesFranco, A. (2010). Unidades básicas. [Figura]. Tomado de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htmspa
dc.relation.referencesGil Aguinaga, E. (2017). Reacciones químicas a través de ABP para 1º bachillerato en el contexto de la vida cotidiana. (Tesis de maestría, Universidad Pública de Navarra). Recuperado de https://academica e.unavarra.es/xmlui/bitstream/handle/2454/25137/TFM17-MPES-FQ-GIL-91182.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGodoy, M., y Alberto, K. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometria. Revista de investigación, 39(84), 181-204. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140399009.pdfspa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesICFES (2020). Informe nacional de resultados del Examen Saber 11º 2019. Bogotá: Autorspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2015). Matriz de referencia de Ciencias Naturales. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Matriz_C_Naturales_11.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez Salamanca, M. C. (2019). Habilidades de pensamiento científico en estudiantes de educación media: una estrategia tipo ABP para la enseñanza de reacción química. ( Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10895/TO-23605.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLarmer, J, Mergendoller, J.R. (2010). 8 essentials for project based learning. Buck Institute for Education. Recuperado de https://my.pblworks.org/system/files/documents/8_Essentials_Article_v2014.pdfspa
dc.relation.referencesMartí, J. A., Heydrich, M., Rojas, M., & Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 11-21. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/215/21520993002.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, M. S. (2011). Identificación y categorización de las dificultades en la lectura y comprensión de los enunciados de problemas de estequiometría en Química Aplicada (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Córdoba). Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2150/Mart%C3%ADnez%20Identificaci%C3%B3n%20y%20categorizaci%C3%B3n%20de%20las%20dificultades%20en%20la%20lectura%20y%20comprensi%C3%B3n%20de%20los%20enunciados%20de%20problemas%20de%20estequiometr%C3%ADa%20en%20Qu%C3%ADmica%20Aplicada%20Tesis%20de%20Maestr%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMEN, (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Santa Fe de Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_5.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Mallas de aprendizaje de Ciencias Naturales. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839spa
dc.relation.referencesMulero, A., Suero, M. A., Vielba, J., & Cuadros, F. (2011). El sistema Internacional de Unidades... en el supermercado. [Figura]. Revista Española de Física, 16(5) ,35spa
dc.relation.referencesOchoa, C. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. Cómo ganar MasterChef Junior utilizando la química.(Tesis de maestría, Universidad Pública de Navarra). https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/25136/TFM17-MPES-FQ-OCHOA-115008.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPabón, X. A. (2020). Objeto de aprendizaje como estrategia de apoyo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los conceptos reacciones químicas y estequiometria. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77722/1077441297.2020.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPerrenoud, P. (2006). Aprender en la escuela a través de proyectos:¿por qué?,¿ cómo. Reforma de la Educación Secundaria, 115(3), 311-321. Recuperado de https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/metodologa_por_proyectos.pdf#page=115spa
dc.relation.referencesQuintero, C. A. (2019). Estrategia virtual para el desarrollo de competencias básicas en la enseñanza de la estequiometria del entorno físico. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75576/98529444.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRaviolo, A., Garritz, A., & Sosa, P. (2011). Sustancia y reacción química como conceptos centrales en química. Una discusión conceptual, histórica y didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 8 (3): 240-254spa
dc.relation.referencesRegalado, L. D. (2019). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de la investigación formativa en los estudiantes de un Instituto Pedagógico Nacional de Lima. (Tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola). Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/9135spa
dc.relation.referencesRelatos de escuelas. Editorial 12ntes, 28(3). Recuperado de https://12ntes.com.ar/descargar-revista/el-trabajo-con-proyectos-experiencias-y-relatos-de-escuela-descargar/spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (2013). Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. Actualidad pedagógica, 1(4).spa
dc.relation.referencesTabares, P. (2018). Diseño e implementación de un proyecto de aula que contribuya al aprendizaje de la estequiometría a partir del aprendizaje basado en problemas y la experimentación. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de http://bdigital. unal. edu. co/10308/1/36758490.2013. pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.ddc540 - Química y ciencias afines::546 - Química inorgánicaspa
dc.subject.lembQuímica - Enseñanza
dc.subject.lembEducación básica secundaria
dc.subject.proposalExplicación de fenómenosspa
dc.subject.proposalReacciones químicasspa
dc.subject.proposalAprendizaje basado en proyectosspa
dc.subject.proposalChemical reactionseng
dc.subject.proposalExplanation of phenomenaspa
dc.subject.proposalProject-based learningeng
dc.titleEstrategia didáctica para la compresión de las reacciones químicas a partir del aprendizaje basado en proyectosspa
dc.title.translatedDidactic strategy for understanding chemical reactions from project-based learningeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1076320728.2021.pdf
Tamaño:
5.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: