Triple carga nutricional en hogares colombianos : estudio a profundidad de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2015

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El objetivo de este documento es analizar la asociación de la triple carga nutricional en hogares colombianos y algunos determinantes socioeconómicos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN) 2015. El estudio se hace por medio de un análisis secundario a partir de la información de la ENSIN 2015, se obtuvo una muestra de 2816 personas de 0 a 64 años pertenecientes a 763 hogares con triple carga nutricional, donde al menos una persona del hogar tiene malnutrición por exceso, al menos una persona tiene malnutrición por déficit y al menos una persona tiene anemia. Las variables independientes son algunos determinantes socioeconómicos disponibles: etnia, índice de riqueza, nivel educativo, actividad económica, tipología del hogar, tenencia de la vivienda, área y región. Para el análisis estadístico se realizó un análisis univariado y uno bivariado por medio de los programas Microsoft Excel y Stata 17, en este último, se utilizaron además de los módulos básicos, el de análisis de datos de encuestas. Se encontró que en Colombia hay una prevalencia del 1,5 % de hogares con triple carga nutricional y que, en su mayoría, se encuentran en la zona urbana. Los determinantes socioeconómicos asociados son: etnia, nivel de escolaridad del jefe del hogar, acceso al acueducto, acceso al alcantarillado, disponibilidad de agua, manera en la que se elimina la basura del hogar, servicio sanitario usado y fuente de agua para beber (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The objective of this document is to analyze the association of the triple nutritional burden in Colombian households and some socioeconomic determinants, based on the 2015 ENSIN. The study is conducted through secondary analysis using data from the National Survey of Nutritional Situation (ENSIN) 2015. The study is conducted through a secondary analysis based on data from the ENSIN 2015. A sample of 2,816 individuals aged 0 to 64 years was obtained from 763 households with a triple burden of malnutrition, where at least one household member has overnutrition, at least one has undernutrition, and at least one has anemia. For the statistical analysis, univariate and bivariate analyses were performed using Microsoft Excel and Stata 17. In Stata, besides the basic modules, the survey data analysis module was used. It was found that in Colombia, there is a 1,5% prevalence of households with a triple nutritional burden, most of which are located in urban areas. The associated socioeconomic determinants include ethnicity, the education level of the household head, access to water supply, access to sewage systems, water availability, waste disposal methods, type of sanitation facilities, and the source of drinking water.

Descripción

ilustraciones, diagramas, tablas

Palabras clave

Citación