Proyecto de aula para el desarrollo de competencias científicas en la enseñanza de los conceptos de genotipo y fenotipo

dc.contributor.advisorMontoya Herrera, Francisco Luis
dc.contributor.authorMosquera Córdoba, Glenis Jhohana
dc.date.accessioned2021-04-12T20:34:52Z
dc.date.available2021-04-12T20:34:52Z
dc.date.issued2021-04-09
dc.description.abstractThe teaching of basic concepts of genetics is extremely important when it comes to address these contents in the classroom, because it allows to achieve a better understanding of the topics and problem-situations that arise. In the current classroom project two educational units are developed based on Jerome Bruner’s active discovery learning model, seeking to generate skills in the students and indeed the development of scientific competences. This classroom project was applied to eight grade students of the Educational Institution Luis López de Mesa in the municipality of Guadalupe, where the school garden is used as a mean of teaching-learning, this allows to the students work from the rural context, taking in account that the teaching of natural science must be linked to nature as such, since it is from this where the knowledge is obtained for being apply to real life. Key words: Discovery Learning, school garden, scientific competences, basic concepts of genetics.eng
dc.description.abstractLa enseñanza de los conceptos básicos de la genética es de suma importancia a la hora de abordar estos contenidos en el aula de clase porque permite lograr una mayor comprensión de las temáticas y situaciones problemas que se plantean; en el presente proyecto de aula se desarrollan dos unidades didácticas basadas en la metodología activa de aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner buscando generar en los estudiantes habilidades y en efecto el desarrollo de competencias científicas. Dicho proyecto de aula se aplicó a estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Luis López de Mesa del municipio de Guadalupe, donde se utiliza la huerta escolar como medio de enseñanza-aprendizaje permitiendo trabajar desde el contexto rural de los estudiantes, teniendo en cuenta que la enseñanza de las ciencias naturales debe estar ligada a la naturaleza como tal, pues es de ella que se obtienen los conocimientos para aplicarlos a la vida real. Palabras claves: aprendizaje por descubrimiento, huerta escolar, competencias científicas, conceptos básicos de genéticaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent102spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional UNspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79395
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAldea, E. (2012). El huerto escolar como recurso educativo de centros de educación secundaria. (Tesis de maestría). Universidad internacional de la Rioja, Logroño.spa
dc.relation.referencesAlvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigación de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista universitaria de invetigación 9(2), 191.spa
dc.relation.referencesÁlvarez de Zayas, C., & Gonzalez, E. (2000). Lecciones de didáctica general. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesAtehortúa, S. (Septiembre-octubre de 2017). Diario de campo. Medellín, Antioquía, Colombia.spa
dc.relation.referencesBarrientos, P. (2017). Las competencias científicas y ambientales, a través de la huerta escolar. (Tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellin.spa
dc.relation.referencesBotella, A. M., Hurtado, A., & Cantó, J. (2017). El Huerto escolar como herramienta innovadora que contribuye al desarrollo competencial del estudiante universitario. Una propuesta educativa multidisciplinar. vivat academía, 19-31.spa
dc.relation.referencesFerreiro, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El cosntructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. Trillas.spa
dc.relation.referencesGómez, B. R. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Iberoamericana de educaciónspa
dc.relation.referencesGonzáles Moreyra, R. (1995). Características y fuentes del constructivismo. Revista signo consorcio de centros católicos del Perú.spa
dc.relation.referencesGonzález Agudelo, E. (2001). El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación. Revista universidad de Medellín, 1.spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2001). El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación. Revista de la Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGozalbo, M., & Aragón, L. (2016). Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de Infantil. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1-13spa
dc.relation.referencesJiménez, V., Martinez, J., Padilla, K., Sierra, Y., Narvaez, M., Caro, M., & Jimenez, V. (2018). La huerta escolar: estrategia pedagógica apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de competencias investigativas. CULTURA. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7spa
dc.relation.referencesMateu, M. (2005). Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela. Obtenido de Tinta Fresca: https://www.ujaen.es/departamentos/didcie/sites/departamento_didcie/files/uploads /zonaprivada/ensenar_aprender_ciencias_naturales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional . (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Obtenido de Guía N° 7. Formar en ciencias: ¡el desafío¡: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesNieda, J., & Macedo, B. (1997). Un Currículo Científico para Estudiantes de 11 a 14 años. Madrid: OEI - UNESCO/Santiago.spa
dc.relation.referencesPascual, P., & Cabezas, B. G. (2012). En la huerta... una manera diferente de aprender. revista sobre situaciones de riesgo social, (21), 21-22spa
dc.relation.referencesSaquinga, M. V. (2016). El aprendizaje por descubrimiento en la creatividad de los estudiantes del séptimo año de educacion de la escuela “Ernesto Bucheli” Del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua. (Tesis de licenciatura). Universidad Técnica de Ambato, Ambato.spa
dc.relation.referencesVera, J. (2015). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas en la Institución educativa Maestri Pedro Nel Gómez. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcGenètica - Estudio y Enseñanza
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembHuertos escolares
dc.subject.proposalhuerta escolar
dc.subject.proposalaprendizaje por descubrimiento
dc.subject.proposalcompetencias científicas
dc.subject.proposalconceptos básicos de genética
dc.subject.proposalDiscovery Learning,eng
dc.subject.proposalScientific competenceseng
dc.subject.proposalSchool gardeneng
dc.titleProyecto de aula para el desarrollo de competencias científicas en la enseñanza de los conceptos de genotipo y fenotipospa
dc.title.translatedClassroom project for the development of scientific competences in the teaching of the concepts of genotype and phenotype
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1077427248.2020.pdf
Tamaño:
3.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: