Descripción de las características de la atención y desenlaces clínicos de los pacientes con cáncer de vesícula biliar atendidos en el instituto nacional de cancerología 2009 - 2017

dc.contributorCruz Guevara, Oscar Alexanderspa
dc.contributor.authorCardona Gaviria, Hernánspa
dc.date.accessioned2019-07-03T10:17:52Zspa
dc.date.available2019-07-03T10:17:52Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description.abstractIntroducción: el cáncer de vesícula biliar constituye una patología que, pese a tener una baja incidencia, implica un reto diagnóstico y terapéutico, aunado a una alta morbimortalidad. Esta patología, que en algunos países alcanza proporciones epidémicas, desencadena un problema de salud pública. En Colombia no disponemos de estadísticas claras al respecto Objetivo: realizar un estudio retrospectivo observacional (series de casos) de los pacientes con diagnóstico de cáncer de vesícula biliar que acudieron al Instituto Nacional de Cancerología, cuyo seguimiento se llevó a cabo desde el 2009 hasta el 2017 con la finalidad de establecer un estudio enfocado a la población colombiana. Resultados: se identificaron múltiples variables, como la edad (rango de 29 a 93 años, con una media de 65 años). Así mismo, el sexo femenino se identificó con una proporción del 82. 29% de los casos. Es de resaltar que el diagnóstico incidental constituye la mayor proporción de los casos (64.58%) en relación con un diagnóstico que por lo general es tardío y con síntomas que son similares a la patología biliar benigna. Esto además en correlación directa con un estadio avanzado a la enfermedad (62.58%) en estadio IV. Además, en un gran porcentaje de los pacientes la atención se da como manejo secundario (42.71%), siendo este un centro de referencia a nivel nacional. La oportunidad de tratamiento, definida como el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el tratamiento en la institución (con un tiempo en un rango entre 0 y 1934 días, con una media de 239.5 días). Así mismo, el tratamiento más frecuentemente ejecutado en la institución fue la quimioterapia (70.65%). En cuanto al tratamiento quirúrgico, la resección R0 fue la obtenida en gran parte de las cirugías (46.55%). El resultado de la patología mayoritariamente fue de grado moderadamente diferenciado (35.94%). En un alto porcentaje de los pacientes, se presentaron lesiones metastásicas (78.84%) con mayor frecuencia identificadas a nivel hepático (72.48% de los casos). Como herramienta diagnóstica, en los últimos tiempos se ha venido utilizando el PET scan como herramienta de estadificación (12.9% de los pacientes del estudio) pero resaltan limitantes como el costo y posibilidad de acceso al mismospa
dc.description.abstractAbstract: Introduction: gallbladder cancer is a pathology that has a lower incidence but it remains a diagnostic and therapeutic challenge, and high morbidity and mortality problem. This pathology, in some countries, accounts epidemic proportions and it represents a public health issue. In Colombia, we do not have clear statistics about it. Objectives: to do a retrospective observational (cases and series) cohort with a follow up of eight years (2009-2017) of gallbladder cancer patients from “Instituto Nacional de Cancerología” in order to establish a study that is focused on colombian population. Results: multiple variables have been identified, such as age (ranging From 29 to 93 years old with a 65 year average). Likewise, female sex is present in 82.29% of cases. Incidental diagnosis accounts a biggest proportion (64.58%) with a late diagnosis and similar biliary benign symptoms. Advanced disease stage is frequent, (IV stage in 62.58%). In 42.71% of patients, they received secondary level attention (national reference center). Treatment opportunity time is the time between diagnosis and institutional treatment (0 and 1934 days, average of 239.5 days). Likewise, the most frequent treatment was chemotherapy (70.65%). Surgical treatment, with a R0 resection was obtained in 46.55%. The most surgical result obtained was moderately differentiated (35.94%). In 78.84% of patients, metastatic lesions were identified, mainly hepatic lesions. PET Scan was a staging tool (12.9% of cohort), but some restrictions were present such as high cost and difficult accessibility.spa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/70736/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69184
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Cirugíaspa
dc.relation.referencesCardona Gaviria, Hernán (2019) Descripción de las características de la atención y desenlaces clínicos de los pacientes con cáncer de vesícula biliar atendidos en el instituto nacional de cancerología 2009 - 2017. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalCáncer de vesícula biliarspa
dc.subject.proposalInstituto Nacional de Cancerologíaspa
dc.subject.proposalDiagnóstico incidentalspa
dc.subject.proposalGallbladder cancerspa
dc.subject.proposalIncidental diagnosisspa
dc.titleDescripción de las características de la atención y desenlaces clínicos de los pacientes con cáncer de vesícula biliar atendidos en el instituto nacional de cancerología 2009 - 2017spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053786558.2019.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format