Edición digital de la zarzuela “Los Criados de doña Elvira” de José Mazzilli Ribón

dc.contributor.advisorSkriagina De Perez, Svetlana
dc.contributor.authorOrtega Padilla, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2023-03-09T20:46:01Z
dc.date.available2023-03-09T20:46:01Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es rescatar la importancia de la zarzuela “Los Criados de doña Elvira” del maestro José Mazzilli Ribón, nacido en Ciénaga, Magdalena, Colombia, a través de la fundamentación del proceso de edición digital y publicación del manuscrito de esta obra, de tal forma que sea posible su difusión, ejecución y reconocimiento en el contexto de la producción musical académica nacional. Además, con esto se busca promover el interés por el conocimiento de esta figura de la música clásica del departamento del Magdalena, sobre la cual existe poca circulación y documentación. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe purpose of this work is to rescue the importance of the zarzuela "Los Criados de doña Elvira" by maestro José Mazzilli Ribón, born in Ciénaga, Magdalena, Colombia, through the justification of the process of digital edition and publication of the manuscript of this work, in such a way that its dissemination, execution, and recognition in the context of the national academic musical production is possible. In addition, this paper seeks to promote interest in the knowledge of this figure of classical music from the department of Magdalena, about which there is little circulation and documentation.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Dirección Sinfónicaspa
dc.description.methodsTomando en cuenta las premisas de edición adoptadas según el examen del texto de Grier, la metodología empleada en este trabajo para la edición de la partitura se fundamenta en la línea cualitativa propuesta por Hernández Sampieri (2014, pág. 358), recomendada para examinar los fenómenos desde el punto de vista de los individuos que los experimentan, en este caso, desde la posición del intérprete. De igual forma, puesto que sobre este campo no existen o son escasas aproximaciones investigativas anteriores, el enfoque cualitativo resulta apropiado. Siguiendo estos parámetros, para llevar a cabo la edición digital de la zarzuela “Los Criados de doña Elvira” del maestro José Mazzilli Ribón, se realizaron las siguientes actividades: 1. Identificación y localización del material manuscrito, el cual fue hallado en la Biblioteca Piloto del Caribe en Barranquilla, Atlántico, bajo la catalogación 782.1 M477 2. Edición mediante el programa “Finale ®” de la zarzuela “Los Criados de doña Elvira” 3. Corrección de acordes y texto; así como reacomodación de algunas páginas y sistemas que se encuentran duplicados o referenciados en páginas anteriores 4. Exportación a formato PDF del material editado para entrega a la biblioteca de la Universidad Nacional En este proceso, la mayoría de los errores y anotaciones realizadas estarían enmarcados dentro de la categoría de Transcripción por cuanto el acceso al manuscrito se realizó a partir de registros fotográficos, de los que Grier advierte: “Como antes he mencionado, gran parte de este trabajo puede realizarse a partir de reproducciones fotográficas y, por lo tanto, probablemente será ejecutado antes del examen principal de la fuente, llevado a cabo in situ” (Grier, 2008, pág. 56). Dentro de este apartado, el autor menciona lo delicado que es realizar una transcripción de este tipo al poder tratarse de rollos de microfilm, acetatos, etc., por factores como la pérdida de color de las fotos y los recursos. Para este caso, la ventaja que se tuvo es que la calidad de las fotos fue muy buena, así que los problemas de edición que se encontraron en esta partitura fueron directamente sobre la escritura del mismo Mazzilli: tachones, manchas de tinta, acordes encerrados en círculos con una gran equis y lo que parece ser correcciones con tinta correctora. Para la corrección de los acordes, se tuvo en cuenta el contexto histórico de la época para la armonía usada, ya que las extensiones de acordes dentro de este estilo no estaban muy afines al lenguaje utilizado durante toda la zarzuela. Es decir, se procuró el uso de un lenguaje tonal más bien enmarcado en el siglo XX. Dentro de la categoría de filiación y reconstrucción de un original del autor, encontramos la reflexión y opinión del mismo Grier, quien deja en claro que, teniendo en cuenta un manuscrito totalmente legible y el principio del error común, es posible hacer una transcripción lo más fiel a lo que el compositor plasmó en su texto: En tal situación, la forma gráfica del texto es susceptible de cambiar cada vez que se copia o transmite por otro medio, ya que los nuevos copistas aportan su propio grupo de convenciones a la tarea de registrar el texto, sin embargo, la sustancia del texto puede permanecer sin cambios durante la transmisión, porque el copista puede haber usado un equivalente semiótico. (Grier, 2008, pág. 65) Es por esto por lo que se intentó transcribir, en lo posible, todas las notas tal cual aparecían en el facsímil, es decir, las corcheas sueltas o agrupadas, articulaciones, dinámicas, etc., con el fin de poder realizar la menor cantidad de contaminación y error común posible.spa
dc.description.researchareaEdición Digitalspa
dc.format.extentvii, 17 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83606
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Dirección Sinfónicaspa
dc.relation.referencesDe Lima, E. (1942). Folklore Colombiano. Barranquilla: La Iguana ciegaspa
dc.relation.referencesGrier, J. (2008). La edición crítica de la música. Madrid: Akal.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, M., Méndez Valencia, S., & Mendoza Torres, C. P. (2014). Metodología de la Investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesIriarte Diazgranados, M. (04 de 09 de 2021). Las 2 Orillas. Obtenido de Recuerdos de un encuentro y un diálogo: https://www.las2orillas.co/recuerdos-de-un- encuentro-y-un-dialogo/spa
dc.relation.referencesJaramillo, L. M. (1992). José Barros, su vida, su obra. Santa Marta: Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Gobernación del Magdalena.spa
dc.relation.referencesOspino Rangel, R. (21 de 08 de 2016). Historias del Magdalena. Obtenido de La guitarra en el magdalena: https://historiasdelmagdalena1.blogspot.com/2016/08/spa
dc.relation.referencesWikimedia Foundation. (19 de 05 de 2022). Wikipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de José Mazilli Ribón: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mazzilli_Rib%C3%B3nspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc780 - Música::789 - Compositores y tradiciones de la músicaspa
dc.subject.ddc780 - Música::783 - Música para voces individualesspa
dc.subject.lembMúsicaspa
dc.subject.lembMusiceng
dc.subject.lembMúsica folclóricaspa
dc.subject.lembFolk musiceng
dc.subject.proposalJosé Mazilli Ribónspa
dc.subject.proposalEdición digitalspa
dc.subject.proposal“Los Criados de doña Elvira”spa
dc.subject.proposalDifusiónspa
dc.subject.proposalMúsica clásica colombianaspa
dc.subject.proposalDigital editioneng
dc.subject.proposalZarzuelaspa
dc.subject.proposalZarzuelaeng
dc.subject.proposalDiffusioneng
dc.subject.proposalColombian classical musiceng
dc.titleEdición digital de la zarzuela “Los Criados de doña Elvira” de José Mazzilli Ribónspa
dc.title.translatedDigital edition of the zarzuela "Los Criados de doña Elvira" by José Mazzilli Ribóneng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1082948071.2023.pdf
Tamaño:
2.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Dirección Sinfónica

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: