El costo mínimo criterio para la selección de proyectos del sector público

dc.contributor.authorVélez Gómez, Luis Diegospa
dc.date.accessioned2019-06-24T23:49:33Zspa
dc.date.available2019-06-24T23:49:33Zspa
dc.date.issued1998spa
dc.description.abstractEl libre accionar de los mercados incompletos no garantiza eficiencia en la asignación de recursos, ni equidad en la distribución de los frutos del crecimiento económico, por tanto, en muchos casos se precisa la acción reguladora del gobierno para producir una asignación adecuada de los recursos desde el punto de vista de la eficiencia económica. El análisis de costo mínimo a precios económicos es una herramienta muy poco difundida de la teoría que permite corregir la acción distorsionadora de los mercados incompletos. Esta es la razón por la cual me propongo en este trabajo, demostrar el poder asignado que tiene el criterio del costo mínimo cuando lo que se juega es la eficiencia en la distribución de los recursos del Estado. Este trabajo se inicia con una serie de argumentaciones teóricas sobre las ventajas asociadas al empleo del costo mínimo en proyectos del sector público; más adelante, evalúa el efecto sobre cada una de las variables que impactan el valor presente neto de los costos a saber: La tasa de descuento(r), el tiempo i y el factor de economía de escala a. El resultado de este análisis es la construcción de un modelo que definirá la combinación de economías de escala, tasas de descuento y periodos de diseños apropiados para una minimización de la función de costos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/8201/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10920
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organizaciónspa
dc.relation.ispartofEscuela de Ingeniería de la Organizaciónspa
dc.relation.referencesVélez Gómez, Luis Diego (1998) El costo mínimo criterio para la selección de proyectos del sector público. Documento de trabajo. Sin Definir.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalDemandaspa
dc.subject.proposalOptimización matemáticaspa
dc.subject.proposalProyectos de inversiónspa
dc.subject.proposalSistemas y Administraciónspa
dc.subject.proposalAnálisis de costosspa
dc.subject.proposalEvaluación de proyectosspa
dc.subject.proposal/Demandspa
dc.subject.proposalMathematical optimizationspa
dc.subject.proposalInvestment projects and Management Systemsspa
dc.subject.proposalCost Analysisspa
dc.subject.proposalProject Evaluationspa
dc.titleEl costo mínimo criterio para la selección de proyectos del sector públicospa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70113658.1998.Parte1.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70113658.1998.Parte2.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70113658.1998.Parte3.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones