Factores y estrategias de participación de padres de familia en la operación de los Programas de Alimentación Escolar. Estudio comparativo de Perú, Brasil y Colombia

dc.contributor.advisorValoyes Bejarano, Elizabethspa
dc.contributor.advisorPirachicán Ávila, Estybenspa
dc.contributor.authorBuitrago Aguirre, Natalyspa
dc.contributor.researchgroupEquidad, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.coverage.countryPerúspa
dc.coverage.countryBrasilspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000056
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000047
dc.coverage.tgntgn:http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050
dc.date.accessioned2024-07-04T23:12:11Z
dc.date.available2024-07-04T23:12:11Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractColombia se encuentra en etapa de implementación de un modelo de PAE rural, que pretende dar preeminencia a la participación de las comunidades en la operación del programa, para facilitar el control social, su monitoreo y propiciar así un comercio local en las regiones con el propósito de ofrecer un PAE más equitativo, que contribuya a la seguridad alimentaria y a garantizar el derecho humano a la alimentación. Lo anterior le da la oportunidad a los padres de familia y a otros actores de la comunidad educativa de ejecutar el PAE. Sin embargo, se hace necesario preguntar ¿cómo lograr una participación efectiva?, un cuestionamiento que se convierte en guía de la presente investigación. Para dar respuesta a este interrogante, se estudiaron experiencias del PAE realizadas en países como Perú y Brasil, debido a su larga trayectoria en torno a la participación de la comunidad en la ejecución del programa. Se realizó un diseño metodológico de corte cualitativo, basado en el análisis documental de 25 textos que buscaba obtener una recolección detallada sobre factores y estrategias, tanto en Perú como en Brasil, consideradas efectivas para ampliar la participación de la comunidad educativa en la ejecución del PAE. Esto con la intención de dar luces y aportar a la implementación del PAE en Colombia. Se identificaron algunos factores que influyeron en la ejecución del PAE en los países mencionados, entre ellos, alentar la asociación de los agricultores familiares; propiciar el comercio local, como una forma de contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional y despertar interés en los distintos actores de la comunidad por participar en la vigilancia y el control del PAE. En cuanto a otros factores no muy alentadores, se pudieron distinguir los siguientes: falta de compromiso, poca identificación con la comunidad por parte de los integrantes del Comité o Consejo de Alimentación Escolar (CAE), desconocimiento de la reglamentación del PAE, carencia de tiempo de los actores para dedicarse a la vigilancia y ejecución del PAE, no contar con profesionales suficientes para el apoyo de los procesos desarrollados, entre otros. En este sentido, se llegó a comprender que para alcanzar un buen desarrollo en la ejecución del PAE por parte de la comunidad educativa, primero se debe analizar las particularidades de la región para implementar estrategias acordes a la realidad de la región o necesidades tales como realizar cronogramas de capacitación periódica sobre la operación PAE, establecer tareas concretas entre los actores, hacer capacitaciones para fomentar la participación ciudadana y realizar reuniones entre actores públicos y privados. Estas estrategias se encuentran desarrolladas en cada uno de los 4 grandes factores identificados que influyeron a cuatro tipos de actores principalmente: participación de la comunidad escolar; articulación y coordinación entre actores de sectores públicos y privados; integrantes del CAE comprometidos y personal especializado suficiente. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractColombia is in the implementation stage of a rural PAE model that aims to give preeminence to the participation of communities in the operation of the program to facilitate social control, its monitoring and promote local commerce in the regions; with the purpose of offering a more equitable PAE, which contributes to food security and seeking to guarantee the human right to food. The above gives parents and other actors in the educational community the opportunity to execute the PAE, but the research question arises about how to achieve effective participation; For which, experiences were sought from the PAE of Peru and Brazil who have a long history of community involvement in the execution of the program. Therefore, a qualitative study was carried out to compare the factors and strategies associated with the participation of the educational community in the execution of the PAE of Peru and Brazil to contribute to the PAE of Colombia. A qualitative methodological design was elaborated, based on the documentary analysis of the 25 texts. Factors were identified that positively influenced the execution of the SAP of the mentioned countries, such as encouraging association among family farmers, promoting local commerce as a way to contribute to food and nutritional security, awakening interest in the different actors of the community to participate in the surveillance and control of the PAE, among others. Regarding the negative factors, the lack of commitment, the little identification with the community on the part of the members of the CAE, the lack of knowledge of the regulations of the PAE, the lack of time of the actors to dedicate themselves to the surveillance and execution of the PAE, not having enough professionals, etc. Consequently, to achieve good development in the execution of the PAE by the educational community, strategies were established such as creating a schedule of periodic training on the PAE operation, establishing specific tasks among the actors, conducting training that encourages citizen participation, hold meetings between public and private actors, etc. that are found in each of the 4 major factors identified (Participation of the school community; Articulation and coordination between actors from the public and private sectors; Committed CAE members and Sufficient specialized personnel).eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.description.researchareaSeminario de Equidad, Derecho, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (EDSSAN)spa
dc.format.extentxv, 100 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86398
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.relation.referencesAbramo, L., & Morales, S. C. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44602/1/S1900005_es.pdfspa
dc.relation.referencesAlcázar, L. (2016). Grupo de Análisis para el Desarrollo-GRADE-, Investigación para el desarrollo en el Perú. Once balances (pág. 279). Lima: Ediciones Arteta E.I.R.L. Obtenido en: https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/programasalimentarios_LA_35.pdfspa
dc.relation.referencesArnold Cathalifaud, M. (1994). El nuevo impulso : Estado, cultura y asociatividad comunitaria. Estudios Sociales(81), 135-160. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/121753spa
dc.relation.referencesArteaga, R. C. (2021). Análisis de la participación ciudadana en el programa de alimentación escolar del Perú – Lambayeque. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/53125spa
dc.relation.referencesBalestrin, M., Jung, H. S., & Sudbrack, E. M. (2016). As políticas públicas brasileiras de alimentação escolar: da centralização à descentralização – do assistencialismo à participação popular. 9(1), 141-157. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v9n1/v9n1_a09.pdfspa
dc.relation.referencesBasso, D., Dias, I., & Ribeiro do Amaral, V. (2019). Reflexões sobre a operacionalização do PNAE nas Escolas Estaduais de Passo Fundo (RS). Obtenido de DOI: 10.17058/redes.v24i1.11272spa
dc.relation.referencesBorges Badue, A. F., & Chmielewska, D. (2011). Controle Social na Alimentação Escolar [Control social en la alimentación escolar]. Obtenido de https://www2.mppa.mp.br/sistemas/gcsubsites/upload/25/Controle-Social-na-Alimentacao-Escolar.pdfspa
dc.relation.referencesCampomanez, M. M. (2018). Impacto de la gestión del programa Qali Warma en la atención con alimentación escolar a las instituciones educativas públicas de Cajamarca. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/30202spa
dc.relation.referencesCarazo, P. C. (Mayo de 2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión, 165-193.spa
dc.relation.referencesCarvalho Martins, G. C., dos Santos, W. M., Bahia Lopes, M. L., Carvalho Filgueiras, G., Costa, N. L., Galvão de Araújo, J., . . . Souza dos Santos, M. A. (2023). O Programa Nacional de Alimentação Escolar (PNAE): uma revisão sistemática da literatura do período 2010 a 2022. Obtenido de DOI: 10.55905/oelv21n8-029spa
dc.relation.referencesCathalifaud, M. A. (1994). El nuevo impulso: Estado, cultura y asociatividad comunitaria. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/121753/El_nuevo_impulso.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (06 de 02 de 2013). Observación General 12. El derecho a una alimentación adecuada (artículo 11). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/derecho-a-una-alimentacion-adecuada.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (19 de Mayo de 2023). Ley 2294 de 2023. POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022- 2026 “COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=209510spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2020). Ley 2046 de 2020. Se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/normatividad/ley_2046_del_6_de_agosto_de_2020.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Guatemala. (2017). Decreto 16-2017. Ley del Programa de Alimentación escolar. Obtenido de Ley de Alimentación Escolar: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/10036.pdfspa
dc.relation.referencesConsultores, G. (2013). Evaluación de operaciones y resultados para determinar el grado de efectividad del Programa de Alimentación Escolar -PAE. Obtenido en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/informe_final_eval_pae.pdfspa
dc.relation.referencesContraloría. (31 de 01 de 2022). ¿CÓMO TERMINÓ EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN EL 2021? Obtenido de Comunicado de prensa N° 009: https://www.contraloria.gov.co/es/w/comoterminoprogramapaespa
dc.relation.referencesCupertino, Alessandra, Veronica Ginani, Ana Paula Cupertino, and Raquel Braz Assunção Botelho. (2022). "School Feeding Programs: What Happens Globally?" International Journal of Environmental Research and Public Health 19, no. 4: 2265. https://doi.org/10.3390/ijerph19042265spa
dc.relation.referencesCruz, M. Á. (2019). PAE: falta de recursos, deficiencias en dotación de restaurantes y problemas de calidad. Las 2 Orillas, Obtenido de: https://www.las2orillas.co/pae-falta-de-recursos-deficiencias-en-dotacion-de-restaurantes-y-problemas-de-calidad/spa
dc.relation.referencesda Silva Rodrigues, P. (2011). A TERCEIRIZAÇÃO DA MERENDA ESCOLAR: A EXPERIÊNCIA DO ESTADO DO ESPÍRITO SANTO. Obtenido de https://anpae.org.br/simposio2011/cdrom2011/PDFs/trabalhosCompletos/comunicacoesRelatos/0439.pdfspa
dc.relation.referencesde Oliveira, P. M., de Abreu, B., Catarina, A., Veras, G., & Guedes, F. (2015). Conselhos de Alimentação Escolar em Santa Catarina, Brasil: uma análise do Discurso do Sujeito Coletivo. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1590/1415-52732015000300007spa
dc.relation.referencesDel Castillo Matamoros, S. E., Gordillo, M., Mendoza Vargas, S. P., & Sánchez Sarmiento, B. (2013). Guía para el fortalecimiento de las instancias formales de control social con los que cuenta la entidad territorial. . MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-336867_archivo_pdf_guia_control_social.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), (2020). Ley 2042 de 2020. Por medio de la cual se otorgan herramientas para que los padres de familia realicen un acompañamiento eficaz con el fin de cuidar los recursos del PAE. Obtenido en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=159969spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), (2022). Ley 2195 de 2022. POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA, PREVENCION Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Obtenido en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=175606spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2023). Decreto 1075 de 2015 Sector Educación. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=77913spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación; G/Exponencial; y CINDE. (2013). Evaluación de Operaciones y Resultados para determinar el grado de efectividad del Programa de Alimentación Escolar -PAE. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá: DNP. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/informe_final_eval_pae.pdfspa
dc.relation.referencesDias Lopes, I., Basso, D., Do Amaral, V. R., & Manjabosco Hübner, D. L. (2017). A OPERACIONALIZAÇÃO DO PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTAÇÃO ESCOLAR NAS ESCOLAS ESTADUAIS DE PASSO FUNDO-RS. Obtenido de https://publicacoeseventos.unijui.edu.br/index.php/salaoconhecimento/article/view/7766/6503spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP-. (31 de Marzo de 2008). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_0442.pdfspa
dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (2020). Ley 2046 de 2020. Por la cual se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos. Obtenido en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/normatividad/ley_2046_del_6_de_agosto_de_2020.pdfspa
dc.relation.referencesEconomic Commission for Latin America and the Caribbean. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral: Aprendizajes desde América Latina y el Caribe. United Nations.spa
dc.relation.referencesFAO, & WFP. (2019). Fortaleciendo los Programas de Alimentación Escolar: El trabajo conjunto de FAO y WFP. Ciudad de Panamá: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y Programa Mundial de Alimentos (WFP).spa
dc.relation.referencesFAO, ABC/MRE y FNDE/MEC. (2023). Marcos normativos para una alimentación escolar sostenible - Un diálogo a partir del escenario de América Latina y el Caribe. Segunda edición. Brasília. https://doi.org/10.4060/cc6878esspa
dc.relation.referencesFAO, FIDA, OPS, PMA y UNICEF. (2023). Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional - América Latina y el Caribe 2022: hacia una mejor asequibilidad de las dietas saludables. Santiago de Chile. https://doi.org/10.4060/cc3859esspa
dc.relation.referencesFerreira, D. M., Sampaio, R. M., Corrêa, N., da Silva, D., Henriques, P., PereiraI, S., . . . Camacho, P. (2019). Percepção de agentes operadores do Programa Nacional de Alimentação Escolar. Revbista de Saúde Pública, 1-13.spa
dc.relation.referencesFigueroa Pedraza, Dixis, & Lucema Sousa de Andrade, Sonia L. (2005). La alimentación escolar analizada en el contexto de un programa. Revista Costarricense de Salud Pública, 14(26), 28-29. Retrieved March 11, 2024, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292005000100006&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesFlexor G. y Grisa C.(2016). Políticas de seguirdad alimentaria y agricultura familiar en Brasil: Actores, ideas e instituciones. Revista América Latina Hoy, 74, 39-53. DOI: https://doi.org/10.14201/alh2016743953spa
dc.relation.referencesFunción Pública. (2010). Rendición de cuentas. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/rendicion-de-cuentas-la-implementacion-del-modelo-de-alimentacion-escolar-rural/ 2/5spa
dc.relation.referencesGamboa-Gamboa, Tatiana, Madriz, Karol, de-Beausset, Sasha, Guzmán, Ana, Ramirez-Zea, Manuel, & Fort, Meredith. (2021). Programas de alimentación escolar en Costa Rica y Guatemala: Percepciones de la comunidad escolar acerca de su funcionamiento en escuelas urbanas públicas. Revista chilena de nutrición, 48(4), 518-533. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182021000400518spa
dc.relation.referencesGiraldo Calderón, P. E., & Grisa, C. (2019). Actores, redes y alimentos: la participación de la agricultura familiar y campesina en la alimentación escolar del Brasil y Colombia. Obtenido de DOI: 10.17058/redes.v24i1.13049spa
dc.relation.referencesGlobal Child Nutrition Foundation. (2022). Programas de alimentación escolar en todo el mundo. Obtenido de Resumen ejecutivo: https://gcnf.org/wp-content/uploads/2022/08/ExecutiveSummary-Spanish-V1.8.pdfspa
dc.relation.referencesGobernación del Huila. (2023). Gobernación llegará a sitios recónditos del Huila con alimentación escolar rural en programa piloto del Banco Mundial. Obtenido de https://www.huila.gov.co/publicaciones/13616/gobernacion-llegara-a-sitios-reconditos-del-huila-con-alimentacion-escolar-rural-en-programa-piloto-del-banco-mundial/#:~:text=Aspa
dc.relation.referencesGobernación del Huila. (2023). Gobierno Huila Crece recibió visita del Banco Mundial, para avanzar en laimplementación del Modelo de Alimentación Escolar Rural. Obtenido de https://www.huila.gov.co/publicaciones/14141/gobierno-huila-crece-recibio-visita-del-banco-mundial-para-avanzar-en-la-implementacion-del-modelo-de-alimentacion-escolar-rural/ 2/5spa
dc.relation.referencesHumanium. (2016). Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.humanium.org/es/ddhh-texto-completo/spa
dc.relation.referencesIALCSH. (2020). Iniciativa América Latina y Caribe sin hambre. Obtenido de http://www.ialcsh.orgspa
dc.relation.referencesJurídicos, J. d. (16 de Junio de 2009). Ley 11.947 de 2009. Proporciona alimentación escolar y el Programa de Dinero Directo en la Escuela para estudiantes de educación básica. Obtenido de https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007-2010/2009/lei/l11947.htmspa
dc.relation.referencesLombardi, G., Morales, V., & Villafuente, J. (2022). MOdelo de cogestión en el Perú: Caso Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Obtenido de https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3410/Lombardi%2C%20Gina_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMartínez Carazo, P. C., (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, (20), 165-193.spa
dc.relation.referencesMartínez, S., Nogueira, F., & Garcia, L. (13 de Junio de 2016). Política de Alimentação Escolar Brasileira: Representações Sociais e Marcas do Passado. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/303906272_Politica_de_alimentacao_escolar_brasileira_Representacoes_sociais_e_marcas_do_passadospa
dc.relation.referencesMelo, D. & Cerdas, Y. (2020) Análisis narrativo del Programa de Alimentación Escolar: Un Balance Institucional de la Operación Descentralizada. [Trabajo presentado para optar al título de: Magister en Gobierno y Políticas Públicas] Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional -MEN, Mineducación-. (11 de diciembre de 2018). Resolución 018858 de 2018. Por la cual se expiden los Lineamientos Técnicos-Administrativos, los Estándares y las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar-PAE para Pueblos Indígenas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-380004_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional -MEN, Mineducación-. (2022). La participación ciudadana. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177283_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional -MEN, Mineducación-. (27 de febrero de 2014). Lineamientos técnicos, administrativos del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-327168_archivo_pdf_lineamientos_Febrero27.pdfspa
dc.relation.referencesMIDIS y Qali Warma. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -MIDIS- y de Programa Nacional de Alimentación Escolar -Qali Warma-. (2016). Manual para la gestión del servicio alimentario. CAE Productos - CAE Raciones. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4611606/manual%20gestion%20de%20los%20alimentos_compressed%20%281%29.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Desarrollo e Inclusión Social -MIDIS. (2012). Normas legales. Decreto Supremo 008 de 2012 MIDIS. Obtenido en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/160547/DS_008_2012MIDIS.pdf?v=1532453187spa
dc.relation.referencesMinisterio de Desarrollo e Inclusión Social -MIDIS. (2022). Evaluación de continuidad del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW). Obtenido de https://evidencia.midis.gob.pe/evaluacion-continuidadpnaeqw-ife/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional -MEN, Mineducación-. (2021). Anexo técnico. Participación ciudadana. Obtenido de https://alcaldiamadrid-my.sharepoint.com/personal/david_buitrago_madridcundinamarca_gov_co/Documents/Escritorio/TESIS/Anexo%20t%C3%A9cnico%20Participaci%C3%B3n%20Ciudadana.pdf?CT=1712940462152&OR=ItemsViewspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2022). Modelo de Alimentación Escolar en las Ruralidades: avanzando a la pertinencia territorial. Obtenido en: https://unidad-administrativa-especial-alimentacion-escolar.micolombiadigital.gov.co/sites/unidad-administrativa-especial-alimentacion-escolar/content/files/000219/10909_modelo-de-alimentacion-escolar-en-las-ruralidades-avanzando-a-la-pertinencia-territorial.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2023). Decreto 0846 de 2023. Por el cual se modifican y adicionan disposiciones al Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación- y se reglamenta la Ley 2167 de 2021 Obtenido en: https://unidad-administrativa-especial-alimentacion-escolar.micolombiadigital.gov.co/sites/unidad-administrativa-especial-alimentacion-escolar/content/files/000307/15310_decreto-0846-del-29-de-mayo-de-2023_230603_191919-1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación de Perú. (2019). Resolución Viceministerial N° 083 de 2019. Norma para la Cogestión del servicio alimentario implementado con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en las instituciones educativas y programas no escolarizados públicos de la educación básica. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/308014/RVM_N__083-2019-MINEDU.pdf?v=1555160394spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional - MEN. (15 de febrero de 1941). Decreto 319 de 1941. Por el cual se dictan normas sobre aporte de la Nación a los restaurantes escolares en el país. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0319_1941.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN] & Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar-Alimentos para Aprender [UApA]. (2022). Evaluación de operaciones y de resultados del Programa de Alimentación Escolar (PAE), 2011-2019: nota técnica. ISBN: 978-958-785-347-6 Bogotá D.C., mayo de 2022spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (Mineducación). (2015). Manual para la promoción de la participación ciudadana y el control social en el Programa de Alimentación Escolar PAE. Obtenido en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-351559_recurso_3.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (3 de octubre de 1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFspa
dc.relation.referencesMúnera, L. M. (02 de 12 de 2023). Diálogo con panel interinstitucional sobre el logro del derecho a la alimentación desde la perspectiva de las autonomías alimentarias. (C. Murcia, Entrevistador) Bogotá. doi:https://www.facebook.com/OBSSAN/videos/-tercer-d%C3%ADa-vi-congreso-internacional-de-soberan%C3%ADa-y-seguridad-alimentaria-y-nut/711270467634116/spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (14 de febrero de 2013). Observación general No 15 (2013) sobre el derecho del niño al disfrute más alto nivel posible de salud (artículo 24). Obtenido de Comité de los Derechos del Niño: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.plataformadeinfancia.org/wp-content/uploads/2018/09/observacion-general-15-derecho-nino-al-disfrute-mas-alto-nivel-posible-de-salud-2013-.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2010). El derecho a la alimentación adecuada. Obtenido de www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FactSheet34sp.pdfspa
dc.relation.referencesObjetivos de Desarrollo Sostenible. (s/f). UNDP. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals/hambre-cerospa
dc.relation.referencesObservatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN) y Universidad Nacional de Colombia (UN). (octubre de 2010). ONSAN-UN- 5 años de trayectoria. Reflexiones 2005-2010. Obtenido de: http://obssan.unal.edu.co/wordpress/wp-content/uploads/2017/07/Libro-OBSAN-UN-5-A%C3%B1os-de-Trayectoria.-Reflexiones-2005-2010.pdfspa
dc.relation.referencesPachón, J., Medina Moreno, M., & Pachón Ariza, F. (2018). El hambre: abordaje desde la seguridad alimentaria hasta el derecho a la alimentación. Gestión y Ambiente(21), 291-304. Obtenido de https://doi.org/10.15446/ga.v21n2.75815spa
dc.relation.referencesPantigoso, M. E. (2017). La Relación entre vigilancia social y la gestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en las II.EE. del distrito de Rahuapampa – Ancash, 2017. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12015/pantigoso_gm.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPlataforma de infancia. (2018). Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño. Obtenido de https://www.plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/observaciones-generales-comite-derechos-del-nino/spa
dc.relation.referencesPrieto Natalia. 2023. Padres de familia y juntas de acción comunal podrán operar el PAE: esto es lo que debe saber. Obtenido en: https://consonante.org/noticia/padres-de-familia-y-juntas-de-accion-comunal-podran-operar-el-pae-esto-es-lo-que-debe-saber/spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-. (2017). Objetivo 2: Poner fin al hambre. Obtenido de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals/hambre-cerospa
dc.relation.referencesRepública de Perú. (18 de Diciembre de 2017). Resolución Ministerial 283-2017-MIDIS. Aprobar el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, según el texto que, en anexo, forma parte de la presente resolución. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/15612/RM_283_2017MIDIS.pdf?v=1530723429spa
dc.relation.referencesRomero, G. (2013). Agricultura familiar, circuitos cortos y el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Perú. CEPAL-OMS-FAO, Agricultura familiar y circuitos cortos. Nuevos esquemas de producción, comercialización y nutrición (pág. 35). Santiago de Chile: Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b6511737-8971-4c36-9588-bc81b00b947f/contentspa
dc.relation.referencesSandoval Jiménez, L. (2020). Alimentación Escolar del Pueblo Nasa: análisis desde un enfoque decolonial. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78017spa
dc.relation.referencesSantos, S. R., & Bandeira, M. B. (2016). As formas de gestão do programa nacional de alimentação escolar (PNAE). Saud pública, 318.spa
dc.relation.referencesSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (2023). Decreto 846 de 2023 Nivel Nacional. Por el cual se modifican y adicionan disposiciones al Decreto número 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación- y se reglamenta la Ley 2167 de 2021. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=142951spa
dc.relation.referencesSecretaría del Senado. 30 de junio de 2024. Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesda Silva, Luis; Muñiz, Dalton Metz. (2022). Control social en el Programa Nacional de Alimentación Escolar: límites y potencialidades de las actividades de los Consejos en Paraná. Obtenido de DOI: hp://dx.doi.org/10.20435/inter.v23i2.3229spa
dc.relation.referencesSilva, W., Cheung, T. L., Georges, C., Magalhaes, A., & Schneider, S. (2023). Programa Nacional de Alimentação Escolar (PNAE): percepções dos diretores das escolas estaduais do município de Campo Grande, MS. INTERAÇÕES, 15-16.spa
dc.relation.referencesSistema Único de Información Normativa (SUIN), (2021). Ley 2167 de 2021. Por medio del cual se garantiza la operación del Programa de Alimentación Escolar - PAE -durante el calendario académico. Obtenido en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30043741spa
dc.relation.referencesTriches Rozane y Kilian Leidelian. (2016). Papel dos atores sociais na aquisição de produtos da agricultura familiar para alimentação escolar em municípios paranaenses. 21(3), 159-179. Obtenido en: DOI: http://dx.doi.org/10.17058/redes.v21i3.7055spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2017. Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación 2030. Obtenido en: https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/ODS4_0.pdfspa
dc.relation.referencesUnicef. (2016). Historia de los derechos del niño. Obtenido de https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historiaspa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial de Alimentación (UApA). (Mayo de 2022). EVALUACIÓN DE OPERACIONES Y DE RESULADOS DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE), 2011-2019. Obtenido de UNESCO: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/evaluacion_de_operaciones_y_de_resultados_del_programa_de_alimentacion_escolar_pae_2011-2019.pdfspa
dc.relation.referencesVásquez, R. (2021). Anotaciones sobre la política agraria colombiana periodo 1990-2000. Agronomía Colombiana, 18(1-2), 7-13. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/34425/21691-74237-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVereau, R. (2021). Factores contribuyentes y limitantes del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en la nutrición infantil y logros de aprendizaje de estudiantes de 6to grado de primaria de las I.E. Nº 81770 María Inmaculada Concepción y Nº 80782 Abelardo Gam. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/items/3cc0f54d-d4f3-4265-88fd-042024521309spa
dc.relation.referencesWFP, W. F. (2022). State of School Feeding Worldwide 2022. Obtenido de https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000147725/download/?_ga=2.80728279.1976152890.1686174658-1284875404.1684535835spa
dc.relation.referencesWPF y Policy international, (2013). Demanda Estructurada e a Agricultura Familiar no Brasil: o Caso do PAA e do PNAE. Obtenido en: https://wwp.org.br/wp-content/uploads/2016/12/PAAReportPT_Demanda_Estrutruada_e_a_Agricultura_Familiar_no_Brasil.pdf.spa
dc.relation.referencesYin, R. K. (2007). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y métodos. Recuperado de http://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdfspa
dc.relation.referencesZajonz J., da Silva J., Pauli P. y Steindorff k. (2017). GESTÃO PÚBLICA DA ALIMENTAÇÃO ESCOLAR: UM ESTUDO DO PNAE NAS ESCOLAS ESTADUAIS E MUNICIPAIS DE SANTA MARIA-RS SOB A ÓTICA DA PERCEPÇÃO DOS GESTORES. Obtenido en: https://www.ufsm.br/app/uploads/sites/341/2019/06/20171006205408.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educaciónspa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personalspa
dc.subject.proposalPrograma de alimentación escolarspa
dc.subject.proposalParticipaciónspa
dc.subject.proposalActoresspa
dc.subject.proposalPadresspa
dc.subject.proposalSocialspa
dc.subject.proposalSchool feeding programeng
dc.subject.proposalParticipationeng
dc.subject.proposalManagementeng
dc.subject.proposalActorseng
dc.subject.proposalSocialeng
dc.subject.unescoComedor escolarspa
dc.subject.unescoSchool mealseng
dc.subject.unescoRelación padres-escuelaspa
dc.subject.unescoParent school relationshipeng
dc.subject.unescoAdministración de la educaciónspa
dc.subject.unescoEducational administrationeng
dc.titleFactores y estrategias de participación de padres de familia en la operación de los Programas de Alimentación Escolar. Estudio comparativo de Perú, Brasil y Colombiaspa
dc.title.translatedFactors and strategies for parental participation in the operation of School Feeding Programs. Comparative study of Peru, Brazil and Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1118529721.2024.pdf
Tamaño:
936.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: