Diseño de un proyecto de aula que contribuya al fortalecimiento del pensamiento aleatorio en la elaboración e interpretación de los gráficos estadísticos en los estudiantes de la educación básica secundaria.

dc.contributor.advisorBedoya Osorio, Luis Armando
dc.contributor.authorPrens Hernández, Jhorman Paul
dc.date.accessioned2021-09-29T15:59:41Z
dc.date.available2021-09-29T15:59:41Z
dc.date.issued2021-09-28
dc.descriptionilustraciones, diagramas, gráficosspa
dc.description.abstractLa presente propuesta de intervención, partió de la necesidad de identificar las dificultades que tienen los estudiantes del grado séptimo en la Institución Educativa Donmatías cuando elaboran, analizan e interpretan gráficos de barras y circulares. Al diseñar un proyecto de aula sustentado por medio de la teoría de aprendizaje significativo crítico para desarrollar el pensamiento aleatorio se implementaron actividades de intervención de carácter virtual utilizando recursos educativos digitales como la página Chartgo y el servicio web de Google classroom, además de formularios de Google, actividades contextualizadas acorde al municipio de Donmatías en torno a su economía y la hoja de cálculo de Excel. Con lo anterior se llegó al diseño y posterior implementación de actividades guiadas por medio de la teoría de aprendizaje significativo crítico y los principios que la enmarcan; en tal sentido, se hizo posible que el 83,33% de los estudiantes que participaron de la propuesta de intervención responda a preguntas de tipo literal, de comparación, inferencial y crítica, favoreciendo al cumplimiento de los objetivos trazados, generando una alternativa de solución a la problemática y al desarrollo de la propuesta de intervención. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe following research work was based on the need to identify the difficulties that seventh grade students at the Donmatías Educational Institution have when elaborating, analyzing, and interpreting bar and pie charts. As part of the solution to the problem, virtual intervention activities were implemented by using digital educational resources such as the Chartgo web page and the Google classroom web service, as well as Google Forms, contextualized activities, and the Excel Spreadsheet. Once those tools were implemented it was possible to start with the design and subsequent implementation of activities based on the Critical Significant Learning theory. According to this, it was possible for 83.33% of the students who participated in the intervention proposal to answer literal, comparative, inferential, and critical questions, favoring the fulfillment of the objectives set, generating an alternative solution to the problem and the development of the research work.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsInvestigación cualitativa interpretativaspa
dc.format.extentxiv, 129 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80335
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesCamargo, L., y Espinosa, A. (2020). Niveles de interpretación de gráficos estadísticos. Revista Boletín Redipe 10 (1), 312-319.spa
dc.relation.referencesCarmona, D., y Cruz, D. (2016). Niveles de comprensión de la información contenida en tablas y gráficas estadísticas: un estudio desde la jerarquía de Kazuhiro Aoyama. (Tesis de maestría). Universidad de Medellín, Colombia. Disponbible: http://funes.uniandes.edu.co/11422/1/Carmona2016Niveles.pdfspa
dc.relation.referencesCarr, W. Y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona, España: Martínez Roca.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 67 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesCurcio, F. (1987). Comprensión de relaciones matemáticas expresadas en gráficas.spa
dc.relation.referencesDelgado, D. F., & Vargas, J. L. (2013). Comprensión de información presentada en tablas y gráficas estadísticas desde la EpC. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesDíaz-Levicoy y otros. (2015). Análisis de los gráficos estadísticos presentados en libros de texto de educación primaria chilena. Educ. Matem. Pesq., São Paulo, 17 (4), 715-739. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/8332/1/23446-68077-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz-Levicoy y otros. (2016). Actividades y niveles semióticos de gráficos estadísticos en textos españoles de educación primaria. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/8739/spa
dc.relation.referencesFidalgo, B. (S.f). Tablas y gráficas. Formación secundaria de personas adultas. Disponible en: http://apuntesmareaverde.org.es/grupos/mat/PERSONAS%20ADULTAS/13%20Funcione s%20y%20graficas.pdfspa
dc.relation.referencesGal, I. (2002). Adult ́s statistical literacy: Meaning, components, responsabilities. (Vol. 70 (1)). International Statistical REview.spa
dc.relation.referencesGómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, (7),45-55Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706spa
dc.relation.referencesHaedo, S. (2001). An Overview on the Teaching of Statistics at Schools and University in Argentina. International Statistical Institute, 53rd Session. Disponible en: https://iaseweb.org/documents/papers/isi53/1013.pdfspa
dc.relation.referencesHerreras, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-9. Disponible en: https://doi.org/10.35362/rie3512871spa
dc.relation.referencesICFES (2018). Resultados nacionales en pruebas saber 3°, 5° y 9° 2012-2017). Disponible en: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20nacional%20saber%205 69%202012%202017.pdfspa
dc.relation.referencesLehyton, A., & Nancy, C. (2014). Reseña diagnostica del mercado de trabajo. Retrieved from Municipio Donmatias. Observatorio económico y social del norte de Antioquia. Disponible en: https://www.ucn.edu.co/internacionalizacion/observatorio-economico-y-social-nortede-antioquia/Documents/territoriosdeestudio/don-matias.pdfspa
dc.relation.referencesLey general 115 de la educación (1994). Constitución Política de Colombia.spa
dc.relation.referencesLeyva, J. (2016). El desarrollo de habilidades para la resolución de problemas prácticos en la asignatura de Estadística. Revista Cubana de Educación Superior, 35(3), 30-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257- 43142016000300003&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos por competencias en matemáticas. Disponible: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf2.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Lineamientos curriculares de matemática. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89869.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje de matemática. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matemáticas.pdfspa
dc.relation.referencesMontes, J. (2017). Lectura e interpretación de gráficos estadísticos como estrategia de enseñanza aprendizaje en ciencias. Estudio de caso: Grado undécimo de educación media I.E. Francisco José de Caldas del municipio de Risaralda- Caldas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63039spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico(Critical meaningful learning). Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, (6),83-102. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77100606spa
dc.relation.referencesMunevar, L. (2015). Enseñanza- aprendizaje del análisis de gráficos estadísticos en los estudiantes de décimo grado de la I.E. Silvania a partir de situaciones problémicas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55931spa
dc.relation.referencesNúñez, M. (2007). Las variables: estructura y función en la hipótesis. Revista investigación Educativa, 11(20), 163-179. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4785/3857spa
dc.relation.referencesPostigo, Y. y. (2000). Cuando una gráfica vale más que 1 000 datos: la interpretación de gráficas por alumnos adolescentes. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 89-110. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1174/021037000760087982spa
dc.relation.referencesRequena, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2),26-35. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011201008spa
dc.relation.referencesRoldán, P. (2017). Estadística. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/estadistica.htmlspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadasspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembEstadística - Métodos gráficos - Enseñanza
dc.subject.lembStatistics - study and teaching
dc.subject.lembEducación secundaria
dc.subject.lembEducation, secondary
dc.subject.proposalEstadística descriptivaspa
dc.subject.proposalEducación básicaspa
dc.subject.proposalTeoría de Aprendizaje Significativo Críticospa
dc.subject.proposalInvestigación cualitativa interpretativaspa
dc.subject.proposalRecursos educativos digitalesspa
dc.subject.proposalContextospa
dc.subject.proposalEntorno virtualspa
dc.subject.proposalDescriptive statisticseng
dc.subject.proposalBasic educationeng
dc.subject.proposalCritical Significant Learning Theoryeng
dc.subject.proposalInterpretative qualitative researcheng
dc.subject.proposalDigital educational resourceseng
dc.subject.proposalContexteng
dc.subject.proposalVirtual environmenteng
dc.titleDiseño de un proyecto de aula que contribuya al fortalecimiento del pensamiento aleatorio en la elaboración e interpretación de los gráficos estadísticos en los estudiantes de la educación básica secundaria.spa
dc.title.translatedDesign of a classroom project that contributes to the strengthening of randomized thinking in the elaboration and interpretation of statistical graphs by High school students.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1102815350.2021.pdf.pdf
Tamaño:
4.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: