Musealizar la rumba: salsa y memoria en Bogotá

dc.contributor.advisorLópez Rosas, William Alfonsospa
dc.contributor.authorPachón Lozano, Andrésspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2020-07-14T21:37:15Zspa
dc.date.available2020-07-14T21:37:15Zspa
dc.date.issued2020-03-28spa
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractEste documento, “Musealizar la rumba: salsa y memoria en Bogotá", corresponde al trabajo final de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia, y está conformado por tres partes. Las dos primeras corresponden a las memorias de una estancia y una práctica académicas, las dos realizadas en el Museo Nacional de la Música de Cuba, en dos periodos diferentes de 2019. La tercera, que da título al documento, es una reflexión teórica sobre el concepto de musealización en relación a las prácticas culturales de una comunidad. En la memoria de la estancia académica, presento un testimonio de la experiencia vivida durante un mes en el Museo Nacional de la Música. Dediqué ese tiempo a conocer en profundidad importantes áreas como aquellas de museografía, restauración y conservación. La memoria ofrece un panorama general sobre la organización y el funcionamiento del Museo, que pretende ser un primer paso en la construcción de un plan museológico para esa institución. La práctica fue una experiencia derivada de los hallazgos de aquella primera visita al Museo. En aquel entonces identifiqué una debilidad en las comunicaciones del Museo, razón por la cual decidimos emprender, junto con mi asesor institucional, el diseño de una estrategia de comunicaciones en redes sociales. Para ello, hice una argumentación teórica sobre la estrategia de comunicación de un museo basada en la comprensión cubana sobre patrimonio cultural. Este documento aporta las bases conceptuales para la implementación de la estrategia de comunicaciones digitales del Museo. En la reflexión teórica establezco un vínculo entre el fenómeno de la salsa en Bogotá y los procesos de musealización y gestión del patrimonio en la ciudad. Para ello muestro un panorama general de la música salsa en Bogotá, tratando de identificar algunos aspectos que pueden ser considerados patrimonio de la ciudad. Luego reviso algunas cuestiones sobre patrimonio cultural inmaterial a la luz de los lineamientos institucionales, para finalizar con algunas reflexiones acerca de la posible musealización de la salsa en Bogotá. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis document, “Musealizar la rumba: salsa y memoria en Bogotá”, corresponds to the final work for master’s degree in Museología y Gestión del Patrimonio (museology and heritage management), at Universidad Nacional de Colombia. It was made up of three parts. First two sections of this document describes memories of my stay and academic practice, both in the National Museum of Cuban Music spanning two different periods of time from 2019. Third one which gives tittle to the document, is a theoretical reflection on the musealization concept related to community cultural practices. In the report of academic stay, I presented a testimony of the experience lived during a month at Museo Nacional de la Música. I dedicated time to understand in depth important areas such as museology, restoration and conservation. The report offers an overview of the Museum organization and operation, which aims to be a first step to create a museological plan. The practice was an experience derived from findings during my first visit to the Museum. At that time, I identified a weakness in communications process, which is why we (with my institutional advisor) decided to undertake the design of a social networks communications strategy. To do this, a theoretical argument was developed about the communication strategy based on Cuban comprehension of cultural heritage. That document provides the conceptual basis for implementation of digital communications strategy. In the theoretical reflection, I establish a link between the salsa phenomenon in Bogotá, and processes of musealization and heritage management in the city. To do this, I presented an overview of salsa music in Bogotá, trying to identify some aspects that may be consider heritage of the city. Then I reviewed some issues about intangible cultural heritage in light of institutional guidelines, to finish with some thoughts on possible musealization of salsa in Bogotá.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.format.extent154 páginas sin enumerarspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77770
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Investigaciones Estéticasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.relation.referencesAcosta, Leonardo. Del tambor al sintetizador. Letras Cubanas. La Habana, 2014spa
dc.relation.referencesAlarcón de Quesada, Ricardo. Acuerdo No. VII – 25. Ley No. 106, Ley del Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba, 2008spa
dc.relation.referencesArjona Pérez, Marta. Patrimonio cultural e identidad. Ediciones Boloña. La Habana, 2003spa
dc.relation.referencesBáez M., Carmen R. Comunicación personal, La Habana, agosto 20, 22 y 29, septiembre 3 y 6 de 2019spa
dc.relation.referencesBáez M., Carmen R. Folletería producida por el Museo Nacional de la Música 1970 – 1981: procesamiento y reutilización. La Habana, 2014spa
dc.relation.referencesBáez M., Carmen R. Gestión de un proyecto de desarrollo sociocultural para la promoción del patrimonio musical que se atesora en el Museo Nacional de la Música. La Habana, 2011spa
dc.relation.referencesBallart, Josep. Manual de museos. Síntesis. Madrid, 2008spa
dc.relation.referencesBerríos-Miranda, Marisol, et al. American Sabor: Latinos and Latinas in US Popular Music. University of Washington Press, 2018spa
dc.relation.referencesBorges, Jorge Luis. El tango: cuatro conferencias. Penguin Random House. Bogotá, 2016spa
dc.relation.referencesCairo Gómez, Jesús. Música Cubana. Andante, Editora Musical de Cuba. La Habana, 2006spa
dc.relation.referencesCarriera Martínez, Julia (comp.). La gestión de proyectos socioculturales. Una aproximación desde sus dimensiones. Ediciones Adagio, La Habana, 2010spa
dc.relation.referencesDeloche, Bernard. El museo virtual. Ediciones Trea. Madrid, Gijón, 2001spa
dc.relation.referencesDesvallées, André; Mairesse, François. Conceptos Claves de Museología. ICOM. París, 2010spa
dc.relation.referencesFernández Martínez, Carole; Gómez Cairo Jesús; Ibarra Ortiz, Osmani P. Colecciones de instrumentos musicales. Catálogo Tomo I. Ediciones Museo de la Música. La Habana, Cuba, 2013spa
dc.relation.referencesGiro, Radamés. Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. Letras cubanas. La Habana, 2007spa
dc.relation.referencesGómez Serrudo, Nelson A.; Jaramillo Marín, Jefferson. Salsa y cultura popular en Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2013spa
dc.relation.referencesHarari, Yuval. La revolución cognitiva. En: De animales a Dioses. Breve historia de la humanidad. Debate, Bogotá, 2018spa
dc.relation.referencesHenao-Kaffure, Liliana. Poder mundial y salud. Comparación histórica de pandemias de gripe. Los casos de 1918-19 y 2009-10. Tesis de Doctorado en Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2018. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/63493/spa
dc.relation.referencesHooper-Greenhill, Eilean, et al. Los museos y sus visitantes. Ediciones Trea. Madrid, 1998spa
dc.relation.referencesIbarra Ortiz, Osmani. Breve historia del Museo Nacional de la Música. Documento en construcción, 2019spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Patrimonio Cultural. Patrimonio Cultural Inmaterial en Bogotá. Un ABC para orientar su gestión. IDPC. Bogotá, 2019spa
dc.relation.referencesJursich Durán, Mario. ¡Fuera zapato viejo! Crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá. IDPC. Bogotá, 2014spa
dc.relation.referencesLinares Ferreira, José. Museos, tiempo, espacio y luz. Ediciones Boloña. La Habana, 2013spa
dc.relation.referencesLugones Vázquez, Yoel. Comunicar el patrimonio, apuntes teóricos. Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. La Habana, 2013spa
dc.relation.referencesMaestría en Museología y Gestión del Patrimonio. Pautas para la Implementación y Evaluación del Trabajo Final. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2018spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Bogotá, 2011spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de España. Criterios para la elaboración del plan museológico. Madrid, 2006spa
dc.relation.referencesMoras P., Pedro E.; Rivero B. Yisel. “Participación y consumo cultural en Cuba. Una mirada desde sus ciudades”. En: Temas, No. 85- 86, 2016, pp. 13 - 20spa
dc.relation.referencesMuseo Nacional de Colombia. Comunicación + educación en un museo: Nociones básicas. Bogotá, 2009. Disponible en: http://www.museonacional.gov.co/Publicaciones/publicaciones- virtuales/Documents/Manual_de_Comunicacion_educacion.pdfspa
dc.relation.referencesMuseo Nacional de la Música. Propuesta de guion y de pantallas táctiles por salas. La Habana, 2018. Documento disponible en el departamento de Museologíaspa
dc.relation.referencesOsorio, Eliana. Prográmese con los Festivales al Parque 2019. Instituto Distrital de las Artes - IDARTES. Enero 25 de 2019. Disponible en http://www.idartes.gov.co/es/noticias/programese-con-festivales-al-parque-2019spa
dc.relation.referencesOspina, Andrés. Bogotálogo II. Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, 2016spa
dc.relation.referencesPadura, Leonardo. Los Rostros de la Salsa. Tusquets Editores. Bogotá, 2019spa
dc.relation.referencesPagano, César. El imperio de la salsa. Icono Editorial. Bogotá, 2018spa
dc.relation.referencesParque Explora. Música, la orquesta propia. Disponible en https://www.parqueexplora.org/SalaMusicaspa
dc.relation.referencesSubdirección General de Museos Estatales. Criterios para la elaboración del plan museológico. Ministerio de Cultura de España. Madrid, 2006spa
dc.relation.referencesZambrano, Fabio. Historia de Bogotá. Siglo XX. Villegas Editores. Bogotá, 2007spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos)spa
dc.subject.proposalSalsa music in Bogotáeng
dc.subject.proposalSalsa en Bogotáspa
dc.subject.proposalIntangible cultural heritageeng
dc.subject.proposalPatrimonio cultural inmaterialspa
dc.subject.proposalMuseo de músicaspa
dc.subject.proposalMusic museumeng
dc.subject.proposalMusealizar la rumbaspa
dc.subject.proposalMusealize the rumbaeng
dc.subject.proposalSalsaeng
dc.subject.proposalSalsaspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalCultureeng
dc.subject.unescoMúsica popularspa
dc.subject.unescoPopular musiceng
dc.subject.unescoMuseografíaspa
dc.subject.unescoMuseographyeng
dc.subject.unescoSociología culturalspa
dc.subject.unescoCultural sociologyeng
dc.titleMusealizar la rumba: salsa y memoria en Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Musealizar la rumba. Salsa y memoria en Bogotá.pdf
Tamaño:
7.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: