Papel de los murciélagos frugívoros como dispersores de semillas en la reserva forestal natural de Yotoco, municipio de Yotoco, Colombia
Cargando...
Autores
Moreno Mosquera, Eyda Annier
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente documento surgió de investigar los efectos de la modificación del hábitat sobre la
diversidad, composición, estructura y función de los murciélagos en la Reserva Forestal
Natural de Yotoco. Entre agosto y diciembre del 2009 se realizaron capturas de murciélagos
en tres zonas seleccionadas por su cercanía al borde (interior, amortiguamiento y borde), y se
colectaron las heces dejadas por los murciélagos en el momento de la captura. Además se
construyeron dos parcelas de germinación para ver el efecto de los murciélagos sobre las
semillas consumidas. En total fueron registradas 21 especies de murciélagos, 15 géneros y dos
familias. El interior del bosque presentó la mayor abundancia y diversidad de especies; sin
embargo no hubo diferencias estadísticas con respecto a las otras zonas muestreadas. Artibeus
lituratus fue la especie más abundante en borde y Dermanura phaeotis en el interior del
bosque y la zona de amortiguamiento, registrando como raras a la mayoría de las especies
capturadas. En cuanto a la estructura trófica se encontró que aunque la abundancia de las
semillas no mostró diferencias significativas entre zonas, fue superior en la zona de
amortiguamiento, zona que presentó la mayor riqueza de especies de plantas. Por último el
experimento de germinación mostro que las semillas de algunas especies aumentaron su
capacidad y velocidad de germinación al ser consumidas por los murciélagos; además se
registró que el sitio y la especie consumidora también inciden en la germinación de las
semillas (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This paper grew out of researching the effects of habitat modification on diversity,
composition, structure and function of bats in Yotoco Natural Forest Reserve. Between
August and December 2009 to capture bats in three areas selected for its proximity to edge
(inner, buffer and edge), and collected the feces left by the bats at the time of capture. In
addition, two parcels of germination built to see the effect of bats on seed consumed. In total
there we registered 21 species of bats, 15 genera and 2 families. The forest inner had the
highest abundance and species diversity, but there were no statistical differences with respect
to the other areas sampled. Artibeus lituratus was the most abundant species on the edge and
Dermanura phaeotis inside the forest and buffer zone, recorded as rare in most species
caught. On the trophic structure was found that although no significant difference in the
abundance of seeds between areas, in buffer zone seed abundance was higher and also had the
highest plant species richness. Finally, the experiment showed that seed germination of some
species increased their capacity and speed of germination to be eaten by bats, plus the site was
registered and consumer species also affect the germination of seeds.