Factores críticos para el aprovechamiento de residuos en el marco de la economía circular. Caso de estudio localidad de San Cristóbal, Bogotá
Autores
Vargas Buitrago, William Hernando
Director
Avellaneda González, Mario
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023-05-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Uno de los grandes problemas que deben manejar las administraciones está relacionado con el manejo de los residuos sólidos. Es de gran importancia para el Gobierno Urbano conocer todas las circunstancias, aristas y perspectivas que se entrelazan en el manejo de los residuos sólidos y el desafío que representa de cara hacia la consolidación de la Economía Circular a través del aprovechamiento de residuos sólidos. Para explicar de mejor manera este fenómeno en la ciudad de Bogotá, se tomó la Localidad 4º de San Cristóbal para que a partir de la identificación de los factores críticos que, a nivel urbanístico como el uso del suelo, las actividades permitidas, su composición topográfica, y su tratamiento urbano, permitan la localización de la infraestructura necesaria para el aprovechamiento de los residuos. Con base en lo anterior, este trabajo revisa la disposición de infraestructura dispuesta en la localidad de San Cristóbal para la logística de la prestación del aprovechamiento de residuos y si la interacción en cada uno de los procesos de la cadena de valor (generación, recolección, transporte y tratamiento), favorece la continuidad en el ciclo de los residuos y también la relación estrecha con los recicladores de oficio, generadores y entidades competentes de la localidad. Todo esto para que finalmente se identifiquen cuáles son los factores críticos y su grado de incidencia en el aprovechamiento de los residuos sólidos. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
One of the big problems that administrations must handle is related to the management of
solid waste. It is of great importance for the Urban Government to know all the
circumstances, edges and perspectives that are intertwined in the management of solid
waste and the challenge it represents towards the consolidation of the Circular Economy
through the use of solid waste.
To better explain this phenomenon in the city of Bogotá, the 4th Locality of San Cristóbal
was taken so that from the identification of Critical Factors that, at an urban level such as
land use, permitted activities, its topographic composition, and its urban treatment, allow
the location of the necessary infrastructure for the use of waste.
Based on the above, this paper reviews the provision of infrastructure arranged in the town
of San Cristóbal for the logistics of the provision of waste use and if the interaction in each
of the processes of the value chain (generation, collection, transport, and treatment), favors
the continuity in the waste cycle and the close relationship with the recyclers, generators,
and competent entities of the locality.
All this so that the critical factors and their degree of incidence in the use of solid waste are
finally identified.
Palabras clave
Áreas de actividad ; Microrruta de recolección selectiva ; Estación de Clasificación y Almacenamiento -ECA- ; Sistema de Información para la Gestión de Aseo de Bogotá -SIGAB- ; Tratamiento urbanístico ; Areas of activity ; Urban Treatment ; Micro-route of selective collection ; Classification and Storage Station -ECA- ; Information System for the Management of Sanitation of Bogotá -SIGAB-
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, gráficas, tablas