Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 - 2020
dc.contributor.advisor | Contreras Ortiz, Yency | spa |
dc.contributor.author | Cubillos Espinosa, José Alberto | spa |
dc.contributor.orcid | Cubillos Espinosa, José Alberto [000900034875141X] | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Cundinamarca | spa |
dc.coverage.region | Funza | spa |
dc.coverage.region | Mosquera | spa |
dc.coverage.temporal | 2000-2020 | |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000583 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T02:27:01Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T02:27:01Z | |
dc.date.issued | 2025-02-18 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas | spa |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo es identificar y explicar las transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en los municipios de Mosquera, Funza y Cota entre los años 2000 y 2020. Para ello, se revisan las relaciones entre producción del espacio y el rol de la infraestructura vial en los ensamblajes urbanos, de manera precisa cómo en el gobierno urbano desde el espacio concebido a través de instrumentos de ordenamiento territorial y la influencia que ejerce la infraestructura vial han generado cambios en los usos del suelo y la vocación de los municipios, en relación también con interacciones de orden metropolitano y dinámicas de la economía urbana. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to identify and explain the transformations of territorial occupation models based on road infrastructure in the municipalities of Mosquera, Funza, and Cota between the years 2000 and 2020. To achieve this, the relationships between the production of space and the role of road infrastructure in urban assemblages are reviewed, specifically how urban governance, from the conceived space through land-use planning instruments, and the influence exerted by road infrastructure have generated changes in land uses and the municipalities’ vocation in relation to metropolitan interactions and urban economic dynamics. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gobierno Urbano | spa |
dc.description.researcharea | Ciudades, territorio y estado | spa |
dc.format.extent | xv, 308 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88026 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbano | spa |
dc.relation.references | Acebedo, L. (2006). Las indutrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el Occidente. Bogotá: Punto Aparte. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Cota: región Bogota - Sabana. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Distrital. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Funza: región Bogotá-Sabana. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Distrital. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Mosquera: región Bogota - Sabana. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Distrital. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Región Bogotá - Sabana. Bogotá: Departamento Administrtivo de Planeacion Distrital. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Cota. (2000). Acuerdo 012 de octubre 20 de 2000. Por el cual se adopta plan básico de ordenamiento territorial municipal, se define los usos del suelo para las diferentes zonas del municipio de Cota, se establecen las normas de desarrollo urbanístico y se define programa de ejecución para el desarrollo . Cota, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Funza. (2000). Decreto 140 de septiembre 13 de 2000. Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Funza. Funza, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Funza. (2003). Acuerdo 012 de julio 31 de 2003. Por medio del cual se adecua y ajusta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial a lo concertado con la CAR y la situación urbana y rural . Funza, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Funza. (2003). Acuerdo 021 de diciembre 6 de 2003. Por medio del cual se ajusta y revisa el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Funza. Funza, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Funza. (2013). Acuerdo 013 de noviembre 27 de 2013. Por medio del cual se modifica el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Funza, Decreto Municipal 0149 de 2000. Funza, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Funza. (2014). Acuerdo 014 de noviembre 08 de 2014. Por medio del cual se modifica el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Funza, con fundamento en lo establecido en el artículo 47 de la Ley 1537 de 2012. Funza, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Mosquera. (2000). Acuerdo 001 de febrero 23 de 2000. Por medio del cual se adopta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Mosquera, Departamento de Cundinamarca. Mosquera, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Mosquera. (2006). Acuerdo 020 de diciembre 29 de 2006. Por el cual se adopta la revisión y ajuste del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Mosquera – Departamento de Cundinamarca. Mosquera, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Mosquera. (2009). Acuerdo 028 de diciembre 30 de 2009. Por el cual se adopta la revisión y ajustes del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Mosquera - Cundinamarca. Mosquera, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal del Mosquera. (2013). Acuerdo 032 de diciembre 23 de 2013. Por el cual se adopta la revisión y ajustes del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Mosquera - Cundinamarca. Mosquera, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alfonso, O. (2001). Metropolización y descentralización: antagonismos y complementariedades. Nación y territorio, 173 - 196. | spa |
dc.relation.references | Alfonso, Ó. (2010). Impactos socioeconómicos y demográficos de la metropolización de la población colombiana y de los mercados de trabajo residenciales. Documentos de trabajo No. 31, 1 - 37. | spa |
dc.relation.references | Alfonso, O. (2012). Bogotá segmentada: reconstrucción historico-social de la estructuración residencial de una metrópoli latinoamericana. Bogotá: Universidad Externado de colombia. | spa |
dc.relation.references | Alfonso, Ó. (2012). El sistema de ciudades y el polimetropolitanismo en Colombia. Questiones urbano regionales, 9 - 38. | spa |
dc.relation.references | Alfonso, Ó. (2014). Capítulo VIII. Profundización de las relaciones de metropolización de Bogotá con la Sabana. En Ó. Alfonso, Los desequilibrios territoriales en Colombia (págs. 361 - 395). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Alfonso, Ó. (2022). La primacia poblacional urbana de escala metropolitana de Bogotá: profundización, ensanche y desborde de las relaciones de metropolización. Revista Brasileira de Gestão Urbana, v. 15, 1 - 17. | spa |
dc.relation.references | Arbouin-Gómez, F. (2012). Derecho urbanístico y desarrollo territorial colombiano. Evolucipon desde la Colonia hasta nuestros días. Vniversitas, 17 - 42. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de Indias. (1614). Pintura de las tierras, pantanos y anegadizos del pueblo de Bogotá. Sección Mapas, Planos, documentos iconográficos, serie Panamá, Santafé y Quito. Sevilla. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de la Nación - Paul Studer. (1930). Mapa de Bogotá y sus alrededores. Depto. de Cundinamarca. Mapoteca. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de la Nación. (1771). Bopotá y Serrezuela. Sección mapas y planos, fondo mapoteca SMP N4, ref 34A. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de la Nación. (1807). Tierras de Tenjo, Cota y Tabio. Fondo Tierras de Cundinamarca, sección mapas y planos, mapoteca 4 ref 473A. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de la Nación. (1930). Carta Militar de Colombia, Cuarta Plancheta Región de Funza. Estado Mayor General. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de la Nación. (1930). Carta Militar de Colombia, Tercera plancheta Región de Suba. Estado Mayor General. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de la Nación. (1955). Mapa vial del departamento de Cundinamarca con itinerarios de las carreteras. Mapoteca. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Arriaga, E. (1969). The pattern of mortality change in Latin America. Demigraphy, 223 - 242. | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (1864). Carta Corográfica del Estado Soberano de Cundinamarca. Biblioteca virtual del Banco de la República. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Banguero, H., & Castellar, C. (1991). La Transición Demográfica en Colombia. 1938-2025. Artículo en línea. | spa |
dc.relation.references | Berry, B. (1967). Geography of market centers and retail distribution. Barcelona: Vincens Vives. | spa |
dc.relation.references | Borja, J. (2004). Prólogo. En Z. Muxí, La arquitectura de la ciudad global (págs. 7 - 11). Barcelona: Nobuko. | spa |
dc.relation.references | Broadbent, S. (1974). Situación del Bogotá Chibcha. Revista Colombiana de Antropología, 118 - 131. | spa |
dc.relation.references | Buelvas, D. (2014). Gobernanza metropolitana: urbanización y organización terriorial en la Sabana de Bogotá. Bogotá: Repositorio académico de la Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | CAF-CEDE, Universidad de los Andes - Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (1998). Directrices de ordenamiento territorial para Bogotá y la región como instrumento de planeación. Santafé de Bogotá: Departamento Administratrivo de Planeación Distrital. | spa |
dc.relation.references | Caillou, M., & Cusa, A. (2004). Caracterización del sistema urbano en la llanura pedemontana de la provincia de Tucumán. Mundo urbano. | spa |
dc.relation.references | Camagni, R. (2004). Economía Urbana. Bacelona, España: Antoni Bosch editor, S.A. | spa |
dc.relation.references | Camagni, R., Gibelli, M., & Rigamonti, P. (2002). Urban mobility and urban form: the social and environmental costs of different patterns of urban expansion. Ecological Economics, 199 - 216. | spa |
dc.relation.references | Camargo, Y. (2019). Historicidad del transporte en Colombia, un proceso de transición y rupturas. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 193 - 217. | spa |
dc.relation.references | Carrión, F. (2016). La ciudad y su gobierno en América Latina. En P. Abramo, M. Rodríguez, & J. Erazo, Procesos urbanos en acción: ¿Desarrollo de ciudades para todos? (págs. 45 - 79). Quito: Abya Yala. | spa |
dc.relation.references | CELADE. (2002). Urbanización, redistribución espacial de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina. Santiago de Chile: Cepal. | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2005). Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Centro Latinoamerica de Demografía (CELADE) - División de población / Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2012). Población, territorio y desarrollo sostenible. Quito: CEPAL. | spa |
dc.relation.references | CIDS. (2007). Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=296. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la ley 9 de 1989, la ley 3 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1228 de 2008. Por la cual se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31436. Obtenido de Función pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31436 | spa |
dc.relation.references | Contreras, Y. (2017). Estado de la vivienda y del espacio público en el municipio de Chía. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (1998). Acuerdo No. 16 de 1998. Por el cual se expiden determinantes ambientales para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial municipal. | spa |
dc.relation.references | Cuervo González, L. M. (1999). Expansión metropolitana y globalización en Bogotá. Ponencia presentada al V Encuentro de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio, Toluca, México (págs. 1 - 59). Bogotá: Universidad de los Andes. CIDER. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, L. (2004). Desarrollo económico y primacía urbana en América Latina. Una visión histórica-comparativa. En C. L. Sociales, El rostro urbano de América Latina (págs. 77 - 114). Buenos Aires: Clacso. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, L. M., & González, L. J. (1997). Industria y ciudades en la era de la mundialización. Bogotá: Tercer Mundo Editores. | spa |
dc.relation.references | Currie, L. (1950). Bases de un programa de fomento para Colombia. Bogotá: Revista del Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | De Mattos, C. (2005). De la planificación a la gobernanza: hacia un nuevo modo de gestión urbana. Notas de clase (págs. 1 - 47). San José: Universidad Estatal a Distancia. | spa |
dc.relation.references | De Mattos, C. (2015). Lefevbre, producción del espacio, revolución urbana y urbanización planetaria. En C. de Mattos, & F. Link, Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad (págs. 37 - 57). Santiago de Chile: Ril editores. | spa |
dc.relation.references | Delgado, M. (2018). El urbanismo contra lo urbano. La ciudad y la vida urbana en Henri Lefebvre. Revistarquis. Vol 7. Núm 1, 65 - 71. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000). Cota: región Bogotá - Sabana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000). Funza: region Bogotá - Sabana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000). Mosquera: región Bogotá - Sabana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadistica -DANE-. (2022). Estadísticas de edificación licencias de construcción - ELIC. Indicadores de Información Sectorial Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadistica -DANE-. (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Entrega 3. | spa |
dc.relation.references | Departamento Distrital de Planeación. (1998). Directrices de ordenamiento territorial para Bogotá y la región como instrumento de planeación : etapa 2, aproximación de las directrices de ordenamiento para la zona de transición entre el borde de Bogota y los municipios colindantes. Bogotá: DOT Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2018). 02 Atlas de la Aglomeración Urbana de Bogotá. Bogotá: .Puntoaparte Bookvertising. | spa |
dc.relation.references | Duhau, E. (2003). División social del espacio metropolitano y movilidad residencial. Papeles de población, 161 - 210. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, Ó. (2002 ). Comentarios para una crítica a los planes de ordenamiento territorial en Colombia. Territorios, 127 - 166. | spa |
dc.relation.references | Fals, O. (2000). Acción y espacio: autonomías en la nueva República. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores. | spa |
dc.relation.references | Farías, I. (2011). Ensamblajes urbanos: la TAR y el examen de la ciudad. Athenea Digital, 15 - 40. | spa |
dc.relation.references | FitzGerald, V. (1998). La Cepal y la teoría de la industrialización. CEPAL, 1 - 26. | spa |
dc.relation.references | Flechas, L. (2015). El rol del Estado en el crecimiento urbano y los procesos de segregación espacial en el municipio de Mosquera Cundinamarca 1985 - 2012. Bogotá: UPTC - IGAC. | spa |
dc.relation.references | Fornaguera, M., & Gühl, E. (1969). Colombia. Ordenación del territorio en base del epicentro regional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gaitán, J. (2013). Incidencia de las economías de aglomeración en los sectores reales localizados en el área urbana de Bogotá. Ensayos sobre política económica, vol. 31. número 70, 157 - 214. | spa |
dc.relation.references | Gallini, S., Felacio, L., Agredo, A., & Garcés, S. (2014). Las corrientes de la ciudad: una historia del agua en la Bogotá del siglo XX. Bogotá: Environment & Society Portal, Virtual Exhibitions. | spa |
dc.relation.references | García, S. (2015). Transformaciones capitalistas en territorios dependientes. Producción de infraestructura y vivienda en la Sabana Occidente de Bogotá. Bogotá: Respositorio Académico Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (1996). Contrato de Concesión No. 01-96. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (1998). Plan de Desarrollo e Inversiones del Departamento de Cundinamarca "El futuro en marcha - Cundinamarca en el siglo XXI" 1998 - 2001. Bogotá: S.E. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (2001). Plan de Desarrollo Departamental 2001 - 2004. Ordenanza 011 de 2001, Trabajemos juntos por Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (2004). Plan Departamental de Desarrollo 2004-2008. Ordenanza 003 de 2004, Cundinamarca es tiempo de crecer. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (2008). Plan Departamental de Desarrollo 2008-2012. Ordenanza 009 de 2008, Cundinamarca corazón de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (2012). Plan Departamental de Desarrollo 2012-2016. Ordenanza 128 de 2012, Cundinamarca calidad de vida. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (2016). Plan Departamental de Desarrollo 2016-2020. Ordenanza 006 de 2016, Unidos Podemos Más. | spa |
dc.relation.references | Goueset, V. (1998). Bogotá: nacimiento de una metrópoli. La originalidad del proceso de contración urbana en el siglo XX. Lima: Institut français d’études andines. | spa |
dc.relation.references | Graham, S., & Marvin, S. (2001). Splintering Urbanism. Networked infrastructures, technological mobilities and the urban condition. New York, USA: Editorial Routledge. | spa |
dc.relation.references | Gudiño, M. (2015). El Ordenamiento Territorial como política de Estado. Perspectiva Geográfica, 11 - 36. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez-Chaparro, J. (2014). Planeación Urbana: crítica y tendencias desde el campo de la Teoría. Bitacora 24, 19 - 26. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad?: elementos para (re) construir las definiciones básicas del transporte. Bitacora 21, 61 - 74. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, G., Fals, O., & Umaña, E. (1977). La violencia en Colombia. Estudio de un proceso social. Tomo I. Bogotá: Punta de lanza. Octava Edición. | spa |
dc.relation.references | Herce, M. (1995). Variante de la carretera y forma de ciudad. Catalunya: Universidad Politécnica de Catalunya. | spa |
dc.relation.references | Hérnandez, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de geografía - Revista colombiana de geografía, 97 - 109. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Infraestructura y Conceciones de Cundinamarca. (2023). Informe de medición de la retroreflectividad. Bogotá: ICCU. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca. (2022). Respuesta a Derecho de Petición - Radicado 2022000550. Bogotá: Subgerencia de Concesiones. | spa |
dc.relation.references | Kalmanovitz, S. (1997). Economía y nación: una breve historia de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores. | spa |
dc.relation.references | Lattes, A. (2001). Población urbana y urbanización en América Latina. Centro de Estudios de Población, 49 - 76. | spa |
dc.relation.references | Lefebvre, H. (1976). Espacio y política. El derecho a la ciudad II. Barcelona: Peninsula. | spa |
dc.relation.references | Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros. | spa |
dc.relation.references | Lefebvre, H. (2017). El derecho a la ciudad. Madrid: Capitán Swing. | spa |
dc.relation.references | Lefévre, C. (2014). Capitulo 1. Gobernar las metrópolis o el gobierno de las metrópolis. En Ó. Alfonso, La utopía metropolitana I: Cuatro estudios sobre metropolización planetaria y los obstáculos para su reconocimiento político (págs. 25 - 132). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | León, N., & Ruiz, C. (2016). El sistema urbano en Colombia y la formación metropolitana: una aproximación desde la Nueva Geografía Económica. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25 (2), 21 - 37. | spa |
dc.relation.references | Lincoln Institute. (May de 2016). Primacia urbana en América Latina. Obtenido de Lincon Institute of Land Policy: https://www.lincolninst.edu/publications/multimedia/primacia-urbana-en-america-latina | spa |
dc.relation.references | Martínez, P. (2016). La metropolización afectada por la globalización: reflexión epistemológica sobre la nueva revolución urbana. Revista Colombiana de Geografía, 77 - 105. | spa |
dc.relation.references | Matiz, J. (2005). Transporte - Estructura Urbana una interdependencia aun sin reconocer en la ciudad colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. | spa |
dc.relation.references | McDonald, J. F., & McMillen, D. (2011). Urban Economics and Real Estate; Theory and Policy - 2nd ed. United States of America: Hamilton Printing Company. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, S. (2008). Traza urbana y arquitectura en los pueblos de indios del altiplano cundiboyacense, siglo XVI a XVIII. El caso de Bojacá, Sutatausa, Tausa y Cucaita. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Montañez, G., Arcila, O., & Pacheco, J. C. (1990). Urbanizacuón y conflicto en la sabana de Bogotá. Fedesarrollo, 131 - 151. | spa |
dc.relation.references | Montenegro, Á. (2011). Lauchlin Currie: desarrollo y crecimiento económico. Revista de Ecónomia Institucional. Vol. 14, 81 - 97. | spa |
dc.relation.references | Montoya Garay, J. W. (2013). El sistema urbano colombiano frente a la globalización: reestructuración económica y cambio regional. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 302 - 320. | spa |
dc.relation.references | Murad, R. (2003). Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. Santiago de Chile: CEPAL. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2018). World Urbanization Prospects. Edición en linea: Departamento de Asuntos Economicos y Sociales. | spa |
dc.relation.references | Niño, I. (2018). Transformaciones territoriales en la provinica Sabana Occidente. Caso de estudio: municipio de Mosquera 2000 - 2016. Bogotá: Trabajo de grado Maestría en Ordenamiento Urbano Regional. | spa |
dc.relation.references | Pachón, Á., & Ramírez, M. T. (2006). La infraestrutura del transporte en Colombia durante el siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Pamplona, M., & Piedrahita, P. (2021). El derecho a las ciudad en las aglomeraciones: miradas desde América Latina. Bitacora Urbano Territorial, 31 (II), 72 - 85. | spa |
dc.relation.references | Peña, D. (2023). Derecho urbanístico y ordenamiento del territorio en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. (2005). Documentos de trabajo sobre economia regional: La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Cartagena de Indias: Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Perilla, M. (2025). La implantación de Zonas Francas en la Región Sabana Centro. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pinto, J. (2002). Urbanización, redistribución espacial de la población y tranformaciones socioecónomicas en América Latina. Santiago de Chile : CEPAL - Celade. | spa |
dc.relation.references | Polèse, M. (1998). Economía urbana y regional: Introducción a la relación entre territorio y desarrollo. Cartago, Costa Rica: Libro Universitario Regional. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2007). Decreto 3600 de 2007. Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=26993. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2010). Decreto Nacional 2976 de 2010 . Por el cual se reglamenta el parágrafo 3° del artículo 1° de la Ley 1228 de 2008, y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40130. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J. C., & Parra-Peña, R. (2013). Metrópolias de Colombia: aglomeraciones y desarrollo. Santiago de Chile: Cepal - Serie Estudios y perspectibas N23. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. T. (2001). Los ferrocarriles y su impacto sobre la economía colombiana. Revista de Historia Económica, 81 - 122. | spa |
dc.relation.references | Ramos, A. (2012). Dinámicas Morfológicas y su relación con su cambio de modelo económico en el eje Estructural de Occidente desde 1960 hasta 2007. Bogotá: Trabajo de grado Maestría en Urbanismo - Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Redacción El Tiempo. (1 de Noviembre de 2003). Cota estrena variante. El Tiempo, pág. Archivo digital. | spa |
dc.relation.references | Rentería, P., & Alfonso, O. (2002). La ciudad: transformaciones, retos y posibilidades. Bogotá: Pontificia Ubiversidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Rivas, R. (1938). Los fundadores de Bogotá. Bogotá: Biblioteca de Historia Nacional. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L. (2021). Permanencias y transformaciones: el territorio muisca en la Sabana de Bogotá en la segunda mitad del siglo XVI. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 363 - 398. | spa |
dc.relation.references | Romero, M. (2017). Ciudad en explosión: transformaciones territoriales en la región metropolitana de la Sabana de Bogotá. IX Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (págs. 1 - 22). Barcelona: Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, C. (2016). Las vías en el marco de la estructura y la morfología urbana. Documento de trabajo. Bogotá: Facultad de Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, C. A. (2015). Metropolización de las grandes ciudades en Colombia: una aproximación desde las instituciones subnacionales y el desarrollo ecónomico. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia - Tesis doctorado en Ciencias Económicas. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, N. (2008). Las particularidades del proceso urbanizador en Colombia. Bitacora urbano/territorial, 91 - 104. | spa |
dc.relation.references | Saénz de Buruaga, G. (1980). Ordenación del territorio en la crisis actual. Ciudad y territorio: estudios territoriales, 17 - 23. | spa |
dc.relation.references | Salazar, J. (2000). De la mula al camión, apuntes para una historia del transporte en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Movilidad. (2019). Observatorio de Movilidad. Obtenido de Encuesta de Movilidad 2019: https://observatorio.movilidadbogota.gov.co/node/455 | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Planeación (SDP). (2014). Región Metropolitana de Bogotá: Una visión de la ocupación del suelo. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Sectretaría Distrital de Movilidad. (2023). Encuesta de Movilidad 2023. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Sobrino, J. (1993). Gobierno y administración metropolitana y regional. México D.F: Instituto Nacional de Administración Pública. | spa |
dc.relation.references | Sobrino, J. (2011). La urbanización en el México contemporáneo. Cepal/Celade, 1 - 20. | spa |
dc.relation.references | Tellier, L.-N., & Vainer, C. (2013). Las transformaciones de las metropolis de las Américas . Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Torres, C. (1987). La proletarización de Bogotá. Bogotá: Fondo editorial CEREC. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, F. (1983). Bogotá 1538 - 1975: de ciudad colonial a urbe capitalista. Ciudad y Territorio. Revista de Ciencia Urbana, 85 - 100. | spa |
dc.relation.references | Villaveces Niño, M. J., & Hernández Ortega, R. E. (2017). Carreteras y red eláctrica en Colombia, 1945 - 1990. Economía & Región, Vol 11, No. 1, 7 - 36. | spa |
dc.relation.references | Wirth, L. (2005). El urbanismo como modo de vida. Bifurcaciones, 1 - 15. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración pública | spa |
dc.subject.proposal | Transformaciones territoriales | spa |
dc.subject.proposal | Territorial transformations | eng |
dc.subject.proposal | Producción del espacio | spa |
dc.subject.proposal | Production of space | eng |
dc.subject.proposal | Gobierno urbano | spa |
dc.subject.proposal | Urban governance | eng |
dc.subject.proposal | Ordenamiento territorial | spa |
dc.subject.proposal | Land use planning | eng |
dc.subject.proposal | Infraestructura vial | spa |
dc.subject.proposal | Road infrastructure | eng |
dc.subject.proposal | Economía urbana | spa |
dc.subject.proposal | Urban economy | eng |
dc.subject.unesco | Transporte por carretera | spa |
dc.subject.unesco | Road transport | eng |
dc.subject.unesco | Ingeniería del transporte | spa |
dc.subject.unesco | Transport engineering | eng |
dc.subject.unesco | Desarrollo urbano | spa |
dc.subject.unesco | Urban development | eng |
dc.title | Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 - 2020 | spa |
dc.title.translated | Transformations of territorial occupation models based on road infrastructure in Funza, Mosquera and Cota 2000 - 2020 | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1073521723.2025.pdf
- Tamaño:
- 187.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Gobierno Urbano
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: