La democracia directa en su proceso asambleario : el caso de la Asamblea Popular de Suba Oriental

dc.contributor.advisorNaranjo, María Elvira
dc.contributor.authorGualtero, Laura Camila
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.temporal2019-2021
dc.date.accessioned2025-09-17T21:34:49Z
dc.date.available2025-09-17T21:34:49Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones (principalmente a color), diagramasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las características del proceso asambleario de Suba Oriental (ASO) en el marco de la movilización social entre 2019 y 2021, identificando sus formas de participación y las tensiones que emergen con respecto a las lógicas tradicionales de representación política. Para ello se desarrolló una aproximación conceptual y teórica de conceptos como la representación, la participación y la democracia directa, a su vez, se realizó una breve contextualización de los procesos previos al estallido del 2019; con lo cual se revisaron experiencias de movilización del 2011, 2013, 2016 y 2018. Finalmente, se presenta la caracterización del proceso asambleario, y en sus resultados se evidencia la importancia de la creación de agendas políticas y organizativas, tanto al interior de la institución como afuera de esta; lo que implica que la ausencia de ese nexo pueda limitar la democracia directa. Si bien el espectro de participación se amplía, este lo hace en momentos álgidos de la movilización y al finalizar la coyuntura recae nuevamente en el nicho original del proceso asambleario. En ese sentido, las asambleas pueden mostrarse como un complemento a los procesos de participación que pueden llegar a consolidar nuevos gérmenes en lo que respecta a un cambio de índole cultural y generacional (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research paper aims to analyze the characteristics of the Suba Oriental (ASO) assembly process within the framework of social mobilization between 2019 and 2021, identifying its forms of participation and the tensions that emerge with respect to traditional logics of political representation. To this end, a conceptual and theoretical approach was developed to concepts such as representation, participation, and direct democracy. In turn, a brief contextualization of the processes prior to the 2019 outbreak was carried out. Mobilization experiences from 2011, 2013, 2016, and 2018 were reviewed. Finally, a characterization of the assembly process is presented, and its results demonstrate the importance of creating political and organizational agendas, both within and outside the institution. This implies that the absence of this link can limit direct democracy. While the scope of participation is expanding, it does so at critical moments of the mobilization, and at the end of the period, it returns to the original niche of the assembly process. In this sense, assemblies can be seen as a complement to participatory processes that can consolidate new seeds of cultural and generational change.eng
dc.description.curricularareaAntropología, Sociología y Estudios de Género.Sede Bogotáspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Sociologíaspa
dc.description.methodsEn congruencia, esta manera tradicional de validación del conocimiento científico euro centrado como la máxima teórica, aun considerando que su aplicación y ejercicio en países tan diversos como los nuestros son de difícil trascripción, deberá superarse con el fin de reconocer los cambios no solo de índole geográfica, sino social, política, contextual e histórica; lo cual implica propiciar espacios que atiendan a las diferentes realidades sociales desde las aproximaciones propias de los que habitan los contextos, puesto que dicha acción nutrirá de recursos la acción científica, cuyo fin último es la creación de conocimientos prácticos que busquen resolver la necesidad sentida de la comunidad (Fals, 2014). Esta aproximación que rechaza las técnicas positivistas y con sesgos de objetividad de la investigación y la distancia del observador con lo observado, es la que al mismo tiempo propone la emergencia de una ciencia social que abogue por constituir paradigmas que incrementen no sólo la comprensión de la realidad, sino la influencia que pueden tener en ellas los participantes en cuestión, de este modo los criterios de validez se fundamentan a su vez en la retórica y unidad dialéctica de la práctica-teoría-práctica (Fals, 2009); ésta visión radicalmente arraigada en la idea de la acción como herramienta para transformar, es la que se presenta como el marco metodológico que acoge esta investigación.spa
dc.description.researchareaSociología políticaspa
dc.format.extentxi, 148 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88890
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociologíaspa
dc.relation.referencesAbitbol, P. (2019, December). ¿Por qué protestan en Colombia? Movilizaciones, reclamos de paz y crisis de la derecha. Nueva Sociedad . https://nuso.org/articulo/por-que-protestan-en-colombia/?utm_source=email&utm_medium=email
dc.relation.referencesAcevedo, A., & Correa, A. (2016). La movilización estudiantil universitaria del año 2011 en Colombia. Retrospectiva de un síntoma contestatario: 2011-1971. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(1), 40–55. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/549/311
dc.relation.referencesAguilar-forero, N. (2020). Las cuatro co de la acción colectiva juvenil: el caso del paro nacional de Colombia (noviembre 2019-enero 2020). Análisis Político, 98, 26–43.
dc.relation.referencesAguilar-Forero, N. (2022). Memoria y juvenicidio en el estallido social de Colombia (2021). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3), 476–500. https://doi.org/10.11600/RLCSNJ.20.3.5492
dc.relation.referencesArchila, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas: protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relation.referencesBorda, O. F. (1968). Subversión y Cambio Social.
dc.relation.referencesFals Borda, O., Hall, B., Vío Grossi, F., Cohen, E., Le Boterf, G., Rubín, E., Pierre, J., Grandoit, F., De Schutter, A., De Wit, T., & Gianotten, V. (1988). La ciencia y el pueblo. In F. Vío Grossi, V. Gianotten, & T. De Wit (Eds.), Investigación Participativa y praxis rural: nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal (2nd ed., pp. 19–47). Mosca Azul Editores .
dc.relation.referencesFals, O. (1986). El despertar de los movimientos sociales. In Participación comunitaria y cambio social en Colombia (pp. 22–41). DNP UNICEF CINEP.
dc.relation.referencesFals, O. (2009). Cómo investigar la realidad para transformarla. In Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo del Hombre Editores CLACSO. www.clacso.edu.ar
dc.relation.referencesFals, O. (2013a). La globalización y nosotros los del Sur. In Socialismo raizal y ordenamiento territorial (pp. 73–80). Ediciones Desde Abajo.
dc.relation.referencesFals, O. (2014). La superación del Eurocentrismo. In Socializmo raizal y el ordenamiento territorial (pp. 199–209). Desde Abajo Ediciones.
dc.relation.referencesSousa Santos, B. (2002). Democratizar a democracia: os caminhos da democracia participativa. Civilizacao Brasileira.
dc.relation.referencesSousa Santos, B. (2005). El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Editorial Trotta, S.A.
dc.relation.referencesZibechi, R. (2007). Autonomías y emancipaciones América Latina en movimiento. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
dc.relation.referencesYacobucci, G. (1997). Surgimiento y crisis del Estado de base nacional. Revista Chilena de Derecho, 24(2), 263–275.
dc.relation.referencesWelp, Y., & Milanese, J. (2018). Playing by the rules of the game: partisan use of recall referendums in Colombia. Democratization, 25(8), 1379–1396. https://doi.org/10.1080/13510347.2017.1421176
dc.relation.referencesWelp, Y. (2022). The will of people. DE GRUYTER.
dc.relation.referencesWelp, Y. (2018). Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI. Paidós.
dc.relation.referencesVillar, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho Del Estado, 20.
dc.relation.referencesVargas Niño, S. A. (2021). Persecución penal internacional de los crímenes cometidos durante el Paro Nacional en Colombia como salvaguarda de la democracia. IUS ET VERITAS, 63, 83–106. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202102.004
dc.relation.referencesVargas, M. (2019). Consignas y carnaval en el movimiento estudiantil colombiano: una disputa por lo social. Comentario Internacional, 19(19), 165–188. https://doi.org/10.32719/26312549.2019.19.7
dc.relation.referencesUribe, M. T. (2004). El republicanismo patriótico. In Reeleción: El embrujo continúa (pp. 13–24). Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
dc.relation.referencesUN-Habitat. (2022). Annual report 2021. https://unhabitat.org/sites/default/files/2022/05/2021_annual_report.pdf
dc.relation.referencesUNEES. (2018, September 27). Pliego Nacional de Exigencias . UNEES. https://sites.google.com/view/enees2018/documentos-generales
dc.relation.referencesTovar González, L. (2020). La fractura: una lectura de las recientes movilizaciones sociales en Colombia. In P. G. E. C. A. G. S. R. A. G. M. L. T. V. A. J. P. y M. F. S. F. T. J. V. M. R. J. P. S. L. Y. A. M. R. A. B. E. V. F. M. J. M. A. O. R. S. A. M. Maesschalck (Ed.), Luchas sociales, justicia contextual y dignidad de los pueblos (Primera, p. 101). Ariadna Ediciones .
dc.relation.referencesTorrado, S., & Oquendo, C. (2019, November 21). Paro nacional: Colombia se moviliza de forma masiva contra el Gobierno de Iván Duque | Internacional | EL PAÍS. El País. https://elpais.com/internacional/2019/11/21/actualidad/1574362806_619689.html
dc.relation.referencesTemblores ONG. (2022). NI UN MINUTO DE SILENCIO, 9S sin olvido. https://tembloresong.gumroad.com/l/ni-un-minuto-de-silencio?layout=profile
dc.relation.referencesTemblores ONG. (2021, June 28). Comunicados Temblores ONG. Temblores ONG. https://www.temblores.org/comunicados
dc.relation.referencesTelesur. (2020, September 29). Protestas 9S en Bogotá, Colombia, dejaron cuatro desaparecidos. Telesur. https://www.telesurtv.net/news/Protestas-9S-en-Bogota-Colombia-dejaron-cuatro-desaparecidos-20200929-0020.html
dc.relation.referencesTarrow, S. G. (2011). Power in Movement. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511973529
dc.relation.referencesTarrow, S. (1997). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza Editorial. https://doi.org/10.1017/CBO9780511973529
dc.relation.referencesSuesca, L. (2020, October 21). Conversación Nacional Iván Duque: ¿Qué paso con la ‘Gran Conversación Nacional’ convocada por el gobierno? | Nacional | Caracol Radio. Caracol Radio . https://caracol.com.co/radio/2020/10/22/nacional/1603326356_815728.html
dc.relation.referencesSierra Bravo, R. (2001). Técnicas de Investigación Social: Teoría y ejercicios (4ta ed.). Thomson Editores. https://significanteotro.files.wordpress.com/2017/08/docslide-com-br_tecnicas-de-investigacion-social-r-sierra-bravo.pdf
dc.relation.referencesSemana. (2019, November 20). Paro Nacional: Fiscalía declaró ilegales algunos allanamientos hechos por la Policía. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/paro-nacional-fiscalia-declaro-ilegales-algunos-allanamientos-hechos-por-la-policia/641118/
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Planeación de Bogotá. (n.d.). Población UPZ Bogotá — LabUrbano Bogotá. Retrieved January 15, 2022, from https://bogota-laburbano.opendatasoft.com/explore/dataset/poblacion-upz-bogota/information/?flg=es&sort=-cod_loc&refine.nomb_loc=SUBA
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/11%20Localidad%20de%20Suba.pdf
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Suba: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/11 Localidad de Suba.pdf
dc.relation.referencesSaward, M. (2006). The Representative Claim. Contemporary Political Theory, 5(3), 297–318. https://doi.org/10.1057/palgrave.cpt.9300234
dc.relation.referencesSartori, G. (1993). ¿Qué es la democracía? Editorial Patria.
dc.relation.referencesSánchez Gómez, G. (1990). Guerra y política en la sociedad colombiana. Análisis Político, 11, 7–27. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74324/67150
dc.relation.referencesSalgado, A. (2007). Investigación Cualitativa: Evaluación Del Rigor Metodológico Y Retos. Liberabit, 13(1729–4827), 71–78
dc.relation.referencesSalcedo, L., Pinzón, R., & Duarte, C. (2013). El Paro Nacional Agrario: Un análisis de los actores agrarios y los proceos organizativos del campesinado colombiano. Universidad Javeriana de Cali.
dc.relation.referencesSalcedo Díaz, L., & García González, R. (2015). La desafección política en colombia: un análisis sistémico al respecto. Económicas CUC, 36(2), 49–65.
dc.relation.referencesSalazar Sierra, C. (2021, April). “Esta reforma tributaria, tal como la presentó el Gobierno, no va a pasar en el Congreso.” República . https://www.larepublica.co/economia/esta-reforma-tributaria-tal-como-fue-presentada-no-va-a-pasar-en-el-congreso-3158477
dc.relation.referencesSaade Granados, M., & Benavides Mora, C. (2022). El paro de paros en Colombia: estallidos plurales y disputas en común. Revista Controversia , 218, 15–52. https://doi.org/https://doi.org/10.54118/controver.vi218.1247
dc.relation.referencesRosanvallon, P. (2007). La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza (1a ed.). Editorial Manantial.
dc.relation.referencesRojas Londoño, E. (2021). Colombia: el despertar de una movilización social sin precedentes. Boletín Del Departamento de América Latina y El Caribe, no. 76. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123304
dc.relation.referencesRojas Betancur, M., Bocanument, M., Restrepo, O., & Molina, C. (2019). LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO CONSTITUYENTE DE COLOMBIA DE 1991. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. In Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional, ISSN-e 1576-4729, No. 20, 2019, págs. 1043-1073 (Issue 20). Área de Derecho Constitucional.
dc.relation.referencesRodríguez-Raga, J. (2016). Colombia: país del año 2016. Revista de Ciencia Política , 37(2), 335–367. https://scielo.conicyt.cl/pdf/revcipol/v37n2/0718-090X-revcipol-37-02-0335.pdf
dc.relation.referencesRodríguez, É. (2020). Colombia 2020: La movilización social como oportunidad y reflejo del cambio. Análisis Carolina , 1–13. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/01/AC-1.20.pdf
dc.relation.referencesRodriguez, A., Roldán, A., Zuluaga, P., & Usma, J. (2017). El papel de los líderes en el manejo colectivo de los recursos naturales. Evidencia del experimento de la pesca en el río Cuduyarí (Vaupés, Colombia) . Desarrollo y Sociedad, 155–188. http://www.scielo.org.co/pdf/dys/n79/n79a05.pdf
dc.relation.referencesRoca-Cuberes, C. (2020). Teoría y elección metodológica en la investigación. Anuario de Métodos de Investigación En Comunicación Social, 1, 1–3. https://doi.org/10.31009/methodos.2020.i01.01
dc.relation.referencesRíos, J., & Gago, E. (2018). Realidades y desafíos de la paz territorial en Colombia. Paper, 103(2), 281–302. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2361
dc.relation.referencesRincón, A. (2018). De la esperanza a nuevas incertidumbres. Sobre la distribucción de la votación en el plebiscito Colombiano (2016). Análisis Político, 92, 137–158. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/71104/65246
dc.relation.referencesRicoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista Do Centro de Educação, 31(1). http://www.ufsm.br/ce/revista
dc.relation.referencesRevista AS. (2020, September 21). Paro Nacional en Colombia: ¿en qué lugares del país habrá manifestaciones? Revista AS . https://colombia.as.com/colombia/2020/09/21/actualidad/1600696984_100416.html
dc.relation.referencesReseña del Encuentro Nacional de Estudiantes Carlos Andrés Valencia. (2011, March 25). Prensa Universitaria . http://prensauniversidad.blogspot.com/2011/03/resena-del-encuentro-nacional-de.html
dc.relation.referencesRegistraduría Nacional del Estado Civil. (n.d.). Estadísticas Electorales – Elecciones Presidenciales Primera Vuelta. Retrieved July 5, 2025, from https://estadisticaselectorales.registraduria.gov.co/dashboard?str_opc=Elecciones%20Presidenciales%20Primera%20Vuelta&idFilter=1&filter=PRESIDENCIALES&t=NACIONALES&y1=2018&y2=2022&i1=5&i2=30
dc.relation.referencesReal Academia Española. (n.d.). contexto | Definición |. Retrieved January 15, 2022, from https://dle.rae.es/contexto
dc.relation.referencesRamírez, E., & Pinzón Zarate, N. (2015). Entre la representación y la movilización: Escenarios de participación en Colombia (1991-2014). Reflexión Política, 17(34), 60–73.
dc.relation.referencesQuintero, R. (2018). MOVIMIENTO ESTUDIANTIL COLOMBIANO DE 2011: REFLEXIÓN EN TORNO A SU EJERCICIO DEMOCRÁTICO [Universidad del Valle ]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21149/CB%200525872-3489.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesQuintana Peña, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. In A. Quintana & W. Montgomery (Eds.), Psicología: Tópicos de actualidad (pp. 65–73). UNMSM. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2724/1/Metodología de investigación científica cualitativa.pdf
dc.relation.referencesPublimetro. (2020, September 11). BOGOTÁ HOY: Transforman CAI vandalizado en centro cultural y biblioteca popular, homenaje a víctima de la Policía en Bogotá. Publimetro. https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/09/11/transforman-cai-vandalizado-en-centro-cultural-y-biblioteca-popular-en-bogota.html
dc.relation.referencesPousadela, I. M. (2007). Entre la deliberación política y la terapia de grupo. La experiencia de las asambleas barriales-populares. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/semi/2004/partidos/pousa.pdfhttp://www.biblioteca.clacso.edu.ar
dc.relation.referencesPonce Uquillas, V. (2019). Paradigma sociocrítico para el rescate de la identidad cultural, en el subnivel de educación inicial 2 [UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5300/1/UNACH-EC-IPG-PED-DOC-2019-0001.pdf
dc.relation.referencesPleyers, G. (2015). Volverse actor: Dos vías para los movimientos sociales en el siglo XXI. In Revista de Estudios Sociales (Vol. 2015, Issue 54, pp. 179–183). Universidad de los Andes, Bogota Colombia. https://doi.org/10.7440/res54.2015.13
dc.relation.referencesPitkin, H. F. (1985). El concepto de representación (trad. Ricardo Montoro).
dc.relation.referencesPeña, C. (2018, October 10). Las razones detrás de la movilización estudiantil por la universidad pública. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/las-razones-detras-de-la-movilizacion-estudiantil-por-la-universidad-publica-279354
dc.relation.referencesPardo, D. (2020, September 9). Javier Ordóñez: la indignación en Colombia por la muerte de un hombre tras una violenta detención de la policía por violar la cuarentena. BBC Mundo News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54095677
dc.relation.referencesPardo, D. (2019, November 22). Paro nacional en Colombia: 3 factores inéditos que hicieron del 21 de noviembre un día histórico. BBC News Mundo . https://www.iscoscisl.eu/wp-content/uploads/2019/11/Paro-nacional-en-Colombia-3-factores-ine%CC%81ditos-que-hicieron-del-21-de-noviembre-un-di%CC%81a-histo%CC%81rico.pdf
dc.relation.referencesOuviña, H. (2008). Las asambleas barriales y la construcción de lo “público no estatal”: la experiencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. In La política en movimiento. Identidades y experiencias de organización en América Latina (pp. 65–102). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D11471.dir/05ouvi.pdf
dc.relation.referencesOstrom, E., Ahn, T. K., & Olivares, C. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva (A Social Science Perspective on Social Capital: Social Capital and Collective Action) (Vol. 65, Issue 1). https://www.jstor.org/stable/3541518
dc.relation.referencesOquendo, C. (2021). 9S: Una investigación de la ONU concluye que la policía colombiana mató a 11 jóvenes en las protestas de Bogotá. El País. https://elpais.com/internacional/2021-12-13/una-investigacion-de-la-onu-concluye-que-la-policia-colombiana-mato-a-11-jovenes-en-las-protestas-de-bogota.html
dc.relation.referencesOquendo, C. (2019, November 23). Bogotá vive el toque de queda entre la desinformación y el miedo . EL PAÍS. https://elpais.com/internacional/2019/11/23/actualidad/1574515117_773209.html
dc.relation.referencesOlano Duque, I. (2021). La democracia en las calles y la respuesta del Estado. Revista de Economía Institucional, 23(45), 319–331. https://doi.org/10.18601/01245996.v23n45.16
dc.relation.referencesO’Donnell, G. (2010). Revisando la democracia delegativa. Casa Del Tiempo, 31, 2–8. https://biblat.unam.mx/es/revista/casa-del-tiempo/articulo/revisando-la-democracia-delegativa
dc.relation.referencesO’Donnell, G. (1997). ¿Democracia delegativa? In Contrapuntos. Ensays escogidos sobre autoritarismo y democratización (pp. 287–303). Paidós.
dc.relation.referencesObservatorio de Salud de Bogotá. (n.d.). Pirámide poblacional en Bogota | SALUDATA. Retrieved January 15, 2022, from https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/demografia/piramidepoblacional/
dc.relation.referencesObservatorio de Desarrollo Económico. (2019). Infografía localidad de Suba .
dc.relation.referencesObservatorio de desarrollo económico. (2019). Boletín localidades 2019. http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/boletin_suba.pdf
dc.relation.referencesNava, A., & Grigera, J. (2022). Pandemia y protesta social en América Latina: tendencias, actores y demandas de la conflictividad social y laboral en Brasil, Argentina, Chile y Colombia. 2019-2020. Archivos de Historia Del Movimiento Obrero y La Izquierda, 2022(20), 111–138. https://doi.org/10.46688/AHMOI.N20.347
dc.relation.referencesMoreno, L. (2011). Sociología Política . In S. Giner (Ed.), Teoría Sociológica Moderna (2da ed., pp. 539–551). Ariel . https://digital.csic.es/bitstream/10261/177432/1/SociologiaPolitica%20%28Moreno%29%282011%29.pdf
dc.relation.referencesMoreno, F. (2015). Mecanismos “innominados” de participación democrática: el caso de la Asamblea Municipal Constituyente de Tarso [Universidad de los Andes ]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/17593/u713901.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesMoreno Barón, J. (n.d.). Documento Técnico de Base Plan de Desarrollo Local 2021.2024. Retrieved January 15, 2022, from http://www.suba.gov.co/sites/suba.gov.co/files/documentos/tabla_archivos/documento_tecnico_de_base_final.pdf
dc.relation.referencesMoreno, A. (2016, October 16). Estudiantes tras las marchas por la paz - Bogotá . El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/estudiantes-tras-las-marchas-por-la-paz-49570
dc.relation.referencesMontero, Maritza. (2004). Introducción a la psicología comunitaria : desarrollo, conceptos y procesos. Paidós.
dc.relation.referencesMontaño, M. (2021, December 29). 2021: el año del estallido social en Colombia. Revista Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/tag/paro-nacional/
dc.relation.referencesMontañez Rodriguez, D. (2019). Caracterización localidad de Suba. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21988/Caracterizaci%C3%B3n%20localidad%20de%20Suba.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección social. (2020, April 6). Medidas para afrontar la covid-19 tras un mes de su llegada al pais. Boletín de Prensa No 131. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Medidas-para-afrontar-la-covid-19-tras-un-mes-de-su-llegada-al-pais.aspx
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa. (2021). Balance General-Paro Nacional 2021.
dc.relation.referencesMendoza Gaitán, J. (2020). Historia oral del movimiento estudiantil en su resistencia (2011 – 2019) [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12518
dc.relation.referencesMéndez Villamizar, R., Linares García, J., & Rojas Betancur, M. (2017). Protesta y movilización estudiantil en la Universidad Industrial de Santander: la oportunidad política | Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Revista Historia de La Educación Latinoamericana , 19(28), 91–108. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/4409/5753
dc.relation.referencesMelucci, A., & Massolo, A. (1991). La acción colectiva como construcción social. Estudios Sociológicos, 9(26), 357–364. https://www.jstor.org/stable/40420123
dc.relation.referencesMelucci, A. (1999). Teoría de la acción colectiva . In Acción colectiva, vida cotidiana y democracia (pp. 25–54). El colegio de México. https://about.jstor.org/terms
dc.relation.referencesMelero Aguilar, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas , 21, 339–355. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf
dc.relation.referencesMatanock, A. M., & García-Sánchez, M. (2017). The colombian paradox: Peace processes, elite divisions & popular plebiscites. Daedalus, 146(4), 152–166. https://doi.org/10.1162/DAED_a_00466
dc.relation.referencesMatanock, A. M., & Garbiras-Díaz, N. (2018). Considering concessions: A survey experiment on the Colombian peace process. Conflict Management and Peace Science, 35(6), 637–655. https://doi.org/10.1177/0738894218787784
dc.relation.referencesMassal, J. (2012). El cambio constitucional ¿factor de democratización? Análisis Político, 75, 29–45. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43505/44790
dc.relation.referencesMartínez Pineda, M. (2006). Disquisiciones sobre el sujeto político. Pistas para pensar su reconfiguración. Revista Colombiana de Educación, 50, 120–145.
dc.relation.referencesMartínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas.
dc.relation.referencesMarczak, J., & Hernandez, C. (2021). EL PARO EN COLOMBIA: PANORAMA, SITUACIÓN Y ESTRATEGIAS A FUTURO. https://www.atlanticcouncil.org/wp-content/uploads/2021/06/AC_ColumbiaSpotlight_SpanishB1.pdf
dc.relation.referencesMantilla, A. (2013, August 20). El paro nacional agrario: cuando lo reivindicativo es transformativo – Palabras Al Margen. Palabras al Margen . http://palabrasalmargen.com/edicion-15/el-paro-nacional-agrario-cuando-lo-reivindicativo-es-transformativo/
dc.relation.referencesMansbridge, J. (2003). Rethinking Representation. Source: The American Political Science Review, 97(4), 515–528.
dc.relation.referencesMann, M. (1997). Una teoría del Estado moderno. In Las fuentes del poder social. Volumen 2. El desarollo de las clases y los Estados Nacionales (pp. 1760–1914). Alianza Editorial.
dc.relation.referencesMANE. (2011, October 2). Programa Mínimo del Movimiento Estudiantil Universitario Colombiano. Viva La Mane- Mesa Amplia Nacional Estudiantil . http://manecolombia.blogspot.com/2011/10/programa-minimo-del-movimiento.html
dc.relation.referencesLucero Rojas, J. (2019). Efectos jurídicos del análisis de contexto presentado en los informes finales de la comisión de la verdad ante la corte interamericana de derechos humanos, una proyección para la situación colombiana [Maestria en derechos humanos y democratización]. Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesLópez-Meneses, C. E., Nieto-Gómez, L. E., Sánchez-Jiménez, W., Posada-Molina, V., & Ramírez-Galvis, M. A. (2015). Paros agrarios y negociación entre el gobierno colombiano y la Cumbre Agraria Étnica Campesina y Popular (CACEP). Criterio Libre Jurídico, 12(2), 161–175. https://doi.org/10.18041/CRILIBJUR.2015.V12N2.24209
dc.relation.referencesLlano, H. (2019, November 25). 21N en Cali y en Colombia: entre las luces de la democracia y la oscuridad del miedo. Razón Pública. https://razonpublica.com/econom-y-sociedad-temas-29-12439-21n-en-cali-y-en-colombia-entre-las-luces-de-la-democracia-y-la-oscuridad-del-miedo-html/
dc.relation.referencesLissidini, A., Welp, Y., & Zovatto, D. (Eds.). (2008). Democracia directa en Latinoamérica. Prometeo Libros.
dc.relation.referencesLinares Sánchez, M. (2020). El Paro Nacional del 21 de noviembre de 2019 en Colombia. De la indignación a la protesta. Contrahistorias, 33, 93–106.
dc.relation.referencesLiendo, N., & Braithwaite, J. M. (2018). Determinants of Colombian attitudes toward the peace process. Conflict Management and Peace Science, 35(6), 622–636. https://doi.org/10.1177/0738894218787783
dc.relation.referencesLevitsky, S., & Way, L. A. (2002). The rise of competitive authoritharianism. Journal of Democracy, 13(2), 51–65.
dc.relation.referencesLeón, L. (2012, January 16). Balance del movimiento estudiantil colombiano en el 2011. Agencia Prensa Rural . https://prensarural.org/spip/spip.php?article7199
dc.relation.referencesLas 10 razones del paro nacional del 21 de noviembre. (2019, November). https://viva.org.co/cajavirtual/svc0660/articulo03.html
dc.relation.referencesLa silla vacía. (2020, February 21). Así se cocina el Paro desde el barrio | La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/asi-se-cocina-paro-desde-barrio-75591
dc.relation.referencesKnight, A. (2005). Revolución, democracia y populismo en América Latina. Centro de Estudios Bicentenario.
dc.relation.referencesKellner, D. (1990). CRITICAL THEORY AND THE CRISIS OF SOCIAL THEORY. Sociological Perspectives, 33(1).
dc.relation.referencesInvamer S.A.S. (2021). Abril y mayo de 2021. Medición #142. https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2021/05/2021-05-Invamer-Poll.pdf
dc.relation.referencesINDEPAZ. (2021, July 23). Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional al 23 de julio – Indepaz. INDEPAZ. https://indepaz.org.co/victimas-de-violencia-homicida-en-el-marco-del-paro-nacional/comment-page-1/
dc.relation.referencesIDEA. (2021). The Global State of Democracy 2021: Building resilience in a pandemic era. International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA). https://doi.org/10.31752/idea.2021.91
dc.relation.referencesHincapié, S. (2017). Entre el extractivismo y la defensa de la democracia. Mecanismos de democracia directa en conflictos socioambientales de América Latina. RECERCA REVISTA DE PENSAMENT I ANÀLISI, 21, 37–61. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2017.21.3
dc.relation.referencesHenao, L., & Parrado, É. (2016). El proceso de paz: la lucha después de la pérdida. Cien Dias- CINEP, 89. www.cinep.org.co
dc.relation.referencesHaro Reyes, J. (2010). Estado de derecho, Derechos Humanos y Democracia. In L. Díaz Müller (Ed.), V Jornadas: Crisis y Derechos Humanos. (primera ed, pp. 117–137). Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2897/7.pdf
dc.relation.referencesHaman, M. (2019). The Colombian Anti-Corruption Referendum: Why It Failed? Colombia Internacional, 100, 175–199. https://doi.org/10.7440/colombiaint100.2019.08
dc.relation.referencesGutiérrez Sanín, F. (2014). Introducción: El problema . In El Orangután con Sacoleva. Cien Años de Democracia y Represión en Colombia (1910 - 2010) (pp. 11–22). Debate & universidad Nacional .
dc.relation.referencesGurdían-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. : Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER). https://web.ua.es/en/ice/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-la-investigacion-socio-educativa.pdf
dc.relation.referencesGuerrero Bejarano, M. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1–9.
dc.relation.referencesGrondona, A. (2019). ¿Qué es el contexto? Reflexiones a partir del análisis materialista de los discursos. In P. De Marinis (Ed.), Exploraciones en teoría social : Ensayos de imaginación metodológica (pp. 227–267). CLACSO. https://doi.org/https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rk7w
dc.relation.referencesGonzález Rojas, N. (2013). Poblando y pensando Suba: Análisis de la influencia del proceso de urbanización de la localidad de Suba sobre las maneras de interactuar y la cotidianidad de sus primeros pobladores [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12155/GonzalezRojasNicolasAlexander2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesGonzález, N. (2011). ¿Participación ciudadana y cultura política en Colombia? Un contraste de las experiencias de la Asamblea Constituyente de Mogotes y del Proyecto Nasa del Cauca. In C. Büschges, O. Kaltmeier, & S. Thies (Eds.), Culturas políticas en la región andina (Vol. 145, pp. 49–65). Iberoamericana Vervuert. https://core.ac.uk/download/pdf/304709758.pdf#page=49
dc.relation.referencesGonzález, J. (2016). Hacía un análisis cultural hermenéutico. In Análisis cultural hermenéutico: Aportes de la Hermenéutica analógica-icónica al Análisis cultural. (1° Edicció). Círculo Hermenéutico. https://www.dialogointercultural.co/pdf/ACH_JEG_interactivo.pdf
dc.relation.referencesGómez Correal, D. (2020). Las movilizaciones en torno al 21N Cider | Uniandes. CIDER. https://cider.uniandes.edu.co/es/noticia/reflexiones-movilizaciones-21N
dc.relation.referencesGómez Bustos, I. J. (2014). Collective action for water in Colombia and the referendum as direct democracy approach. Analisis Politico, 27(80), 79–103. https://doi.org/10.15446/anpol.v27n80.45615
dc.relation.referencesGodás, X. (2003). Democracia participativa en las organizaciones y los límites del asamblearismo. Mientras Tanto, 87, 77–83. https://www-jstor-org.ezproxy.unal.edu.co/stable/pdf/27820685.pdf?ab_segments=0%252FSYC-5878%252Fcontrol&refreqid=excelsior%3A285978064e5347520bb8623afe8ef163
dc.relation.referencesGayón Tavera, D., & Gallego Galvis, S. (2019). Activismo calle-red: nuevas formas de movilización social en Colombia. Sol de Aquino, 16, 32–37. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/soldeaquino/article/view/6817
dc.relation.referencesGarcía Suárez, A. L. (2019). El desarrollo de la democracia colombiana y sus efectos en el binomio Fuerzas Militares-ciudadanía. Revista Científica General José María Córdova, 17(26), 253–268. https://doi.org/10.21830/19006586.393
dc.relation.referencesGarcía, N. (2021). Acerca de la movilización social colombiana . Revista Activos, 19(1).
dc.relation.referencesGarcía, M. C., & Garcés, S. (2021). Notas sobre un “estallido social” en Colombia. El paro nacional 28A. Revista 100 Días . www.revistaciendiascinep.com/home/notas-sobre-un-estallido-social-en-colombia-el-paro-nacional-28a/
dc.relation.referencesGago, E. (2018). How is social action articulated in conflict environments? The case of San Basilio de Palenque. Araucaria, 20(39), 467–489. https://doi.org/10.12795/araucaria.2018.i39.22
dc.relation.referencesFundación Para la Libertad de Prensa. (2019, November 19). Allanamiento a Cartel Urbano y otras acciones de la Policía intimidan a medios y limitan la libertad de expresión. FLIP. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2421-allanamiento-a-cartel-urbano-y-otras-acciones-de-la-policia-intimidan-a-medios-y-limitan-la-libertad-de-expresion
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogia del Oprimido. https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdf
dc.relation.referencesFraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista.” Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesFrancés García, F., Alaminos Chica, A., Penalva Verdú, C., & Santacreu Fernández, O. (2015). La investigación participativa : métodos y técnicas. PYDLOS Ediciones.
dc.relation.referencesFrance 24. (2021, February 16). La frágil paz en Colombia: a cuatro años de la firma de los Acuerdos con las FARC. France 24. https://www.france24.com/es/programas/reporteros/20210216-reporteros-acuerdo-paz-farc-colombia
dc.relation.referencesForero, L., & Urrea, D. (2013). Colombia y TLC: entre la movilización y el conflicto. Ecología Política , 46, 129–133.
dc.relation.referencesFals, O. (2013b). La superación del Eurocentrismo. In N. Herrera (Ed.), Ciencia, compromiso y cambio social (pp. 93–101). Lanzas y Letras.
dc.relation.referencesFals Borda, O., Hall, B., Vío Grossi, F., Cohen, E., Le Boterf, G., Rubín, E., Pierre, J., Grandoit, F., De Schutter, A., De Wit, T., & Gianotten, V. (1988). La ciencia y el pueblo. In F. Vío Grossi, V. Gianotten, & T. De Wit (Eds.), Investigación Participativa y praxis rural: nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal (2nd ed., pp. 19–47). Mosca Azul Editores .
dc.relation.referencesEstupiñán, K. (2019, November 22). Alcalde Peñalosa establece toque de queda en Bogotá. Bogotá.Com. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/toque-de-queda-en-bogota
dc.relation.referencesEsposito, R. (n.d.). La perspectiva de lo impolítico. Retrieved July 16, 2019, from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/viewFile/2234/1184
dc.relation.referencesEscallón, T., Fajardo, E., García, A., & Rodríguez, N. (2020). Análisis de la pandemia COVID-19 según la vulnerabilidad en Colombia (DANE). Periodo: Caso índice hasta la finalización de la cuarentena, 2020. [Maestría en Epidemiología, Universidad del Rosario-CES ]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/4199a3bb-66e5-4690-861a-dd0df60e58b4/content
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2021, July 17). Cali, 300 delegados se reúnen en Asamblea Nacional Popular en Univalle. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cali-300-delegados-se-reunen-en-asamblea-nacional-popular-en-univalle-603872
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020d, September 26). Acuerdo de paz entre Gobierno y Farc: cómo va el proceso luego de cuatro años. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/acuerdo-de-paz-entre-gobierno-y-farc-como-va-el-proceso-luego-de-cuatro-anos-540111
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020c, September 11). Disturbios Bogotá: convierten CAI incinerado en una biblioteca pública. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/disturbios-bogota-convierten-cai-incinerado-en-una-biblioteca-publica-537423
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020b, June 30). Denuncian que joven en Nariño murió por golpiza de la policía - Cali - Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/denuncian-que-joven-en-narino-murio-por-golpiza-de-la-policia-512412
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020a). En Cali protestan por violación de niña embera en Pueblo Rico, Risaralda - Cali - Colombia -. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/en-cali-protestan-por-violacion-de-nina-embera-en-pueblo-rico-risaralda-511916
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2019c, November 22). Paro Nacional 21 de noviembre en Colombia siga EN VIVO la jornada . El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/paro-nacional-21-de-noviembre-en-colombia-siga-en-vivo-la-jornada-de-marchas-435814
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2019b, November 13). Las razones que motivan el paro del 21 de noviembre - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/las-razones-que-motivan-el-paro-del-21-de-noviembre-433146
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2019a). Cartel Urbano denuncia intimidación de la Policía en el allanamiento - Bogotá - ELTIEMPO.COM. ELTIEMPO. https://www.eltiempo.com/bogota/cartel-urbano-denuncia-intimidacion-de-la-policia-en-el-allanamiento-435406
dc.relation.referencesEl País. (2021, January 29). Tasa de desempleo en Colombia en 2020 fue de 15,9 %: Dane. Revista El País. https://www.elpais.com.co/economia/tasa-de-desempleo-en-colombia-en-2020-fue-de-15-9-dane.html
dc.relation.referencesEl Espectador. (2020c, September 9). Cinco muertos, 80 heridos, 17 CAI incinerados: balance de las protestas por abuso policial en Bogotá. El Espectador . https://www.elespectador.com/bogota/cinco-muertos-80-heridos-y-cai-incendiados-balance-de-protestas-por-abuso-policial-article/
dc.relation.referencesEl Espectador. (2020b, July 3). Joven murió tras disparo de un Policía en medio de un operativo en el sur de Bogotá. El Espectador. https://www.elespectador.com/bogota/joven-murio-tras-disparo-de-un-policia-en-el-suroccidente-de-bogota-article/
dc.relation.referencesEl Espectador. (2020a, March 12). Presidente Duque declara la emergencia sanitaria en Colombia por coronavirus | EL ESPECTADOR. Revista El Espectador . https://www.elespectador.com/politica/presidente-duque-declara-la-emergencia-sanitaria-en-colombia-por-coronavirus-article-908915/
dc.relation.referencesEl Espectador. (2019, November 19). Policía allana casas de colectivos artísticos a dos días del paro | EL ESPECTADOR. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/policia-allana-casas-de-colectivos-artisticos-a-dos-dias-del-paro-article-891770/
dc.relation.referencesEisenstadt, T. A., Levan, A. C., & Maboudi, T. (2017). Constituents before assembly: Participation, deliberation, and representation in the crafting of new constitutions. In Constituents Before Assembly: Participation, Deliberation, and Representation in the Crafting of New Constitutions. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316717080
dc.relation.referencesEditor Central. (2021, September 13). Las asambleas populares continúan proyectando la lucha social. Una mirada desde la asamblea Bakatá-Sabana – PST-Colombia. Partido Socialista de Los Trabajadores . https://www.magazine.pstcolombia.org/2021/09/las-asambleas-populares-continuan-proyectando-la-lucha-social-una-mirada-desde-la-asamblea-bakata-sabana/
dc.relation.referencesEberhardt, M. (2018). La revocatoria de mandato en Colombia: diseño institucional y resultados de su aplicación . Revista de Derecho Político, 103, 453–483. http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/23210/18613
dc.relation.referencesDW. (2021, June 10). ″Toma de Bogotá″ se desinfla por desgaste de movilizaciones. DW. https://www.dw.com/es/toma-de-bogot%C3%A1-se-desinfla-por-desgaste-de-movilizaciones/a-57835920
dc.relation.referencesDuarte, C. (2021). Movilizaciones 4.0: el paro nacional de Colombia. Palabra Salvaje, 2. www.palabrasalvaje.com
dc.relation.referencesDorio, I., Gómez, J., Sabariego, M., Massot, I., Latorre, A., Martínez, F., Mateo, J., Sans, A., Torrado, M., & Vilá, R. (2009). Estrategías de recogida y análisis de la información. In R. Bisquerra (Ed.), Metodología de la Investigación Educativa (2da edicci, pp. 349–353). La Muralla, S.A.
dc.relation.referencesDorado, F. (2014, January 28). La fuerza e impacto del paro nacional agrario. Revista Semillas. https://www.semillas.org.co/es/la-fuerza-e-impacto-del-paro-nacional-agrario
dc.relation.referencesDorado, F. (2013, March 13). El paro cafetero: una rebelión cívico-popular. https://www.alainet.org/es/active/62426
dc.relation.referencesDonoso, R. E., & Elsinga, M. (2018). Management of low-income condominiums in Bogotá and Quito: the balance between property law and self-organisation. International Journal of Housing Policy, 18(2), 312–334. https://doi.org/10.1080/14616718.2016.1248608
dc.relation.referencesDietz, K. (2018). Consultas populares mineras en Colombia : Condiciones de su realización y significados políticos . El caso de La Colosa Referendums on mining in Colombia : the conditions in which they are held and their political meanings . Consultas públicas mineradoras. Colombia Internacional, 93–117.
dc.relation.referencesDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación En Educación Médica, 2(7), 162–167. www.elsevier.es
dc.relation.referencesDíaz, H. (2021). Comentarios para una historia crítica del presente: el Paro Nacional de abril de 2021 en Colombia como acontecimiento Comments for a Critical History of the Present: The National Strike of April 2021 in Colombia as an Event. Revista Cambios y Permanencias , 12(1). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3880056
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2016). Acuerdo Final 2016. Función Pública . https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=79893
dc.relation.referencesDenzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2012). Manual de investigación cualitativa (Vol. 1). Gedisa S.A.
dc.relation.referencesDelfino, G., & Zubieta, E. (2010). Participación política: Concepto y modalidades. Anuario de Investigaciones, XVII, 211–220. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139946011
dc.relation.referencesDefensoría del pueblo. (2019). “Líderes y lideresas comunales, acá estamos para la garantía de sus derechos humanos”: Defensor del Pueblo | Defensoría del Pueblo. http://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/7868/%E2%80%9CL%C3%ADderes-y-lideresas-comunales-ac%C3%A1-estamos-para-la-garant%C3%ADa-de-sus-derechos-humanos%E2%80%9D-Defensor-del-Pueblo-l%C3%ADderes-sociales-defensor%C3%ADa.htm
dc.relation.referencesDávila Granados, O., & Herrera Patiño, Y. (2020). Movilización estudiantil en Colombia y Chile (1990-2018) : apuestas reformistas a la agenda neoliberal del sistema educativo [Universidad La Salle ]. https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/212
dc.relation.referencesDávila, A. (2019, November 25). Implicaciones, efectos y perspectivas del 21N. Razón Pública. https://razonpublica.com/regiones-temas-31-12440-implicaciones-efectos-y-perspectivas-del-21n/
dc.relation.referencesDávalos, E., Morales, L. F., Holmes, J. S., & Dávalos, L. M. (2018). Opposition support and the experience of violence explain Colombian peace referendum results. Journal of Politics in Latin America, 10(2), 99–122. https://doi.org/10.1177/1866802x1801000204
dc.relation.referencesDANE. (2021, May 6). Pobreza monetaria en Colombia según clases sociales – variación del ingreso real per-cápita por quintiles - 2020. Comunicado de Prensa . https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2020/Comunicado-pobreza-monetaria-caracterizacion-clases-sociales-2020.pdf
dc.relation.referencesDANE. (2020b). Pobreza multidimensional en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2020/boletin_tec_pobreza_multidimensional_20.pdf
dc.relation.referencesDANE. (2020a). Boletín Población Ocupada y Pobreza Monetaria. https://www.dane.gov.co/files/lineas-de-tiempo/boletin-poblacion-ocupada-pobreza-monetaria/index.html
dc.relation.referencesDANE. (2017). Boletín técnico Encuesta de Cultura Política 2017. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/bol_ECP_17.pdf
dc.relation.referencesDahl, R. (2004). La democracia. In Encyclopaedia Britannica (2004th ed., pp. 11–55). https://dedona.files.wordpress.com/2014/02/dahl-postdata1.pdf
dc.relation.referencesCruz Rodríguez, E. (2017). La rebelión de las ruanas: el paro nacional agrario en Colombia. Análisis, 49(90 (En-Ju)), 83. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0090.04
dc.relation.referencesCoscione, M., & Pinzón, V. G. (2014). PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA: TLCS Y PERSPECTIVAS DEL MOVIMIENTO SOCIAL Y POPULAR (Agrarian national strike in Colombia: FTAs and perspectives of the social and popular movement). REVISTA NERA, 17(24), 167–190. https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/2601
dc.relation.referencesCorporación Latinobarómetro. (2021). Informe 2021: Adios a Macondo. www.latinobarometro.org
dc.relation.referencesContra el paquetazo de Duque, todos al Paro Nacional 21 de noviembre. (2019, November). Viva La Ciudadanía . https://viva.org.co/cajavirtual/svc0660/articulo02.html
dc.relation.referencesContagio Radio. (2021, June 9). Avanza con paso firme la Asamblea Nacional Popular – Contagio Radio. Contagio Radio. https://www.contagioradio.com/avanza-con-paso-firme-la-asamblea-nacional-popular/
dc.relation.referencesConsuegra Ascanio, A., & Mercado Villarreal, K. (2017). La IAP como alternativa metodológica para el cambio social: un análisis desde distintas perspectivas. Jangwa Pana, 16(1), 90–102. https://doi.org/10.21676/16574923.1959
dc.relation.referencesConclusiones del comité operativo de la MANE del 10 de septiembre de 2011 realizado en Palmira. (2011, September 14). Prensa Universidad - Noticias. http://prensauniversidad.blogspot.com/2011/09/conclusiones-del-la-mane-reunida-en.html
dc.relation.referencesComité Nacional del Paro. (2019). AGENDA DEL COMITÉ NACIONAL DE PARO PARA LA NEGOCIACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL. https://d3j6lal8h4ou1t.cloudfront.net/wp-content/uploads/2019/12/18072215/440246964-Agenda-comite-nacional-de-paro.pdf
dc.relation.referencesColombia Informa DD.HH. (2020, November 11). Habían más de 20 policías y ninguno hizo nada para ayudarlos. Colombia Informa. https://www.colombiainforma.info/habian-mas-de-20-policias-y-ninguno-hizo-nada-para-ayudarlos/?fbclid=IwAR3emIYm2qE2zvklI5twAGl82ohBakiq6stB-jTdgt3n3TarmKDBEGvRhNE
dc.relation.referencesColmenares, M. (2012). Investigación-acción participativa : una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102–115.
dc.relation.referencesClavijo Cáceres, D., & Agudelo Ibáñez, S. J. (2014). Despolitización de la ciudadanía : una mirada desde el proceso de exclusión en Colombia. Revista Academia & Derecho, 5(9), 183–208.
dc.relation.referencesCifuentes Muñoz, E. (2002). Los estados de excepción constitucional en Colombia. Ius et Praxis, 8(1), 117–146. https://doi.org/10.4067/S0718-00122002000100009
dc.relation.referencesCifras & Conceptos. (2020, August). Persiguiendo Fantasmas . Cifras & Conceptos . https://www.cifrasyconceptos.com/wp-content/uploads/2022/07/Persiguiendo-Fantasmas.-Final.pdf
dc.relation.referencesCIDER ANDES. (2020, January 30). Las movilizaciones en torno al 21N Cider | Uniandes. CIDER. https://cider.uniandes.edu.co/es/noticia/reflexiones-movilizaciones-21N
dc.relation.referencesChaves, P., Aarts, N., & Van Bommel, S. (2018). Reconstructing Collective Identity for Peacebuilding: The Indigenous Guard in Northern Cauca–Colombia. Journal of Latin American Cultural Studies, 27(4), 463–485. https://doi.org/10.1080/13569325.2019.1574728
dc.relation.referencesCepeda, C. (2018). Protesta social y participación política: Cien Días Vistos Por CINEP/PPP, 94, 38–42.
dc.relation.referencesCastro Moreno, S. (2020). Formación, organización y acción colectiva: Luchas estudiantiles universitarias en 2011 y en 2018 en Bogotá [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12566/Formación%2C Organización y Acción Colectiva_ Luchas Estudiantiles Universitarias en 2011 y 2018 en Bogotá.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relation.referencesCárdenas Ruiz, J. D. (2012). Una aproximación a la cultura política colombiana desde el debate contemporáneo de la democracia. Revista de La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 42(117), 393–424.
dc.relation.referencesCampion, M., & Escobar, C. (2021). PARTICIPACIÓN DE LA ESCENA PUNK EN EL PARO NACIONAL DE BOGOTÁ, COLOMBIA (2019-2020). Revista Sapiência: Sociedade, Saberes e Práticas Educacionais, 10(5), 1–17. https://www.researchgate.net/profile/Minerva-Campion/publication/358239097_PARTICIPACION_DE_LA_ESCENA_PUNK_EN_EL_PARO_NACIONAL_DE_BOGOTA_COLOMBIA_2019-2020/links/638fb46ce42faa7e759dbd60/PARTICIPACION-DE-LA-ESCENA-PUNK-EN-EL-PARO-NACIONAL-DE-BOGOTA-COLOMBIA-2019-2020.pdf
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (2020). Perfil de las localidades de Bogotá. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/25980/23%2010%202020%20Perfil%20de%20las%20localidades%20de%20Bogot%C3%A1%20VF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesCaballero, C. (2020, August 24). Persiguiendo fantasmas: el toque de queda de noviembre - Razón Pública. Razón Pública . https://razonpublica.com/persiguiendo-fantasmas-toque-queda-noviembre/
dc.relation.referencesBulla, P., González, P., & Zapata, Z. (2017). ¿Dónde, cómo, quiénes y por qué se movilizan los colombianos? Preparémonos para una protesta social amplia y menos violenta . www.ideaspaz.orgg//e-mail::fip@ideaspaz.org
dc.relation.referencesBrugue, J., Casademont, X., & Prieto, O. (2020). Democracia directa. Entre el empoderamiento ciudadano y el liderazgo populista. In ¿Una nueva democracia para el siglo XXI? (pp. 285–297). CLACSO. https://www.jstor.org/stable/j.ctv1gm01b0.21
dc.relation.referencesBorda, O. F. (1968). Subversión y Cambio Social.
dc.relation.referencesBogotá y sus localidades | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (n.d.). Retrieved January 15, 2022, from https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/bogodatos/bogota-y-sus-localidades
dc.relation.referencesBobbio, N. (1986). El futuro de la democracia (J. Fernández Santillán, Trans.). Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesBejarano, A., & Segura, R. (2013). Asambleas constituyentes y democracia: una lectura crítica del nuevo constitucionalismo en la región andina. Colombia Internacional , 19–48. https://doi.org/10.7440/colombiaint79.2013.02
dc.relation.referencesBBC News Mundo. (2020, September 10). Javier Ordoñez: 10 muertos y decenas de heridos en Colombia durante las protestas por la violencia policial. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54106609
dc.relation.referencesBBC News Mundo. (2019b, November 26). Dilan Cruz: muere el joven manifestante herido por la policía que se convirtió en el símbolo de las protestas en Colombia. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50526848
dc.relation.referencesBBC News Mundo. (2019a, November 21). Paro nacional en Colombia: 3 factores inéditos que hicieron del 21 de noviembre un día histórico. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50520302
dc.relation.referencesBarba Martín, R. (2019). La investigación-acción participativa desde la mirada de las maestras participantes en un proceso de formación permanente del profesorado sobre educación inclusiva. Universidad de Valladolid
dc.relation.referencesBalcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa ( iap ): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. 59–77.
dc.relation.referencesBáez, V., Beltrán, N., Florez, Ó., González, D., & Ramos, L. (2023). Metamorfosis del estallido social en Colombia. Maguaré, 37(2), 245–264. https://doi.org/10.15446/mag.v37n2.110662
dc.relation.referencesAsociación Campesina del Catatumbo. (2014, March 14). Declaración política de la Precumbre Agraria: campesina, étnica y popular de Norte de Santander. Prensa Rural. https://prensarural.org/spip/spip.php?article13632
dc.relation.referencesArnold, M., Vivanco, M., Gaínza, A., Cottet, P., Canales, M., Rodríguez, T., Ghiso, A., Asún, R., Jiménez, J., Márquez, R., Montecinos, S., & Martinic, S. (2006). Metodología de la Investigación Social. In M. Canales Cerón (Ed.), Investigación y Pensamiento Crítico (1 ed., Vol. 3, Issue 1). Lom Ediciones. https://doi.org/10.37387/ipc.v3i1.44
dc.relation.referencesArias-Gómez, J., Villasís-Keever, M., & Miranda-Novales, M. (2016). El protocolo de investigación III: La población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201–206. www.nietoeditores.com.mx
dc.relation.referencesArchila, M., García, M., Garcés, S., & Restrepo, A. (2019). 21N: el desborde de la movilización en Colombia. Cien Dias , 97. https://www.polodemocratico.net/nuestras-noticias/103-
dc.relation.referencesArchila, M. (2012). El movimiento estudiantil en Colombia Una mirada histórica. OSAL, AÑO XIII(31), 72–103. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/40019371/Archila_mov_estudiantil_Colombia.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1557118216&Signature=mmdbiITHNIl6p6RI3wsBDf7EprE%3D&response-content-disposition=inline%3B filename%3DArchila_mov_est
dc.relation.referencesArchila, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas: protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relation.referencesArango-Restrepo, A. C. (2020). ¿Son los estados de excepción el problema? El ejercicio de la función legislativa a partir de la delegación expresa del Congreso: el caso colombiano. Revista Derecho Del Estado, 46(46), 189–222. https://doi.org/10.18601/01229893.N46.08
dc.relation.referencesArando Buelvas, L., & Buelvas Parra, J. (2016). Contexto Cultural, Etnolingüística y Sociodemográfico en América Latina. Caso Ecuador, Costa Rica, Perú y Colombia. Omnia , 22(2). https://www.redalyc.org/journal/737/73749821010/html/
dc.relation.referencesAndrade López, H. (2021). Complejidades de la educación superior y movilizaciones estudiantiles en Brasil y Colombia. Revista Mexicana de Estudios de Los Movimientos Sociales , 5(2), 80–101. http://revistamovimientos.mx/ojs/index.php/movimientos/article/view/247/92
dc.relation.referencesAmú Casarán, M. S., & Pérez Padrón, M. C. (2019). La habilidad comprender y las tipologías textuales en la Educación Básica Primaria, tercer grado. Universidad y Sociedad, 11(5), 33–41. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-265.pdf
dc.relation.referencesÁlvarez-Rodríguez, A. A. (2022). El Paro nacional del 2021 en Colombia: estallido social entre dinámicas estructurales y de coyuntura. La relevancia de la acción política y del diálogo en su desarrollo y transformación. Prospectiva, 33, 1–12. https://doi.org/10.25100/PRTS.V0I33.11864
dc.relation.referencesÁlvarez-Gayou, J. (2003). Investigación-acción. In Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología (pp. 159–163). Paidós M.
dc.relation.referencesAltman, D. (2018). Citizenship and Contemporary Direct Democracy. In Citizenship and Contemporary Direct Democracy. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108634397
dc.relation.referencesAlmeida, P. (2020). 4. Emergencia de los movimientos sociales Intereses, identidades e infraestructuras de recursos. In Movimientos sociales: la estructura de la acción colectiva (pp. 115–143). https://www-jstor-org.ezproxy.unal.edu.co/stable/pdf/j.ctv1gm010t.7.pdf?ab_segments=0%252FSYC-5878%252Fafter5&refreqid=excelsior%3A6d74b6af43d01a6d6ee289a08f00a8e0
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Suba. (2017). Diagnóstico Local Sectorial y Documento de Priorización. www.suba.gov.co
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Suba. (n.d.). Juntas de Acción Comunal. Retrieved January 16, 2022, from http://www.suba.gov.co/mi-localidad/juntas-de-accion-comunal
dc.relation.referencesAlberich, T. (2000). Perspectivas de la investigación social y empleo de cuadro resumen de IAP. In T. Villasante, M. Montañés, & J. Martí (Eds.), La investigación social participativa: construyendo ciudadanía (pp. 59–73). El Viejo Topo. https://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/lcc1_investigacion_participativa.pdf
dc.relation.referencesAguilar-Forero, N. (2022). Memoria y juvenicidio en el estallido social de Colombia (2021). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3), 476–500. https://doi.org/10.11600/RLCSNJ.20.3.5492
dc.relation.referencesAguilar-Forero, N. (2021). Sin cuarentena: necropolítica y acción colectiva juvenil en Colombia (2020). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(1), 1–23. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/4539/1068
dc.relation.referencesAguilar-forero, N. (2020). Las cuatro co de la acción colectiva juvenil: el caso del paro nacional de Colombia (noviembre 2019-enero 2020). Análisis Político, 98, 26–43.
dc.relation.referencesAgrawal, A. (2001). Common property institutions and sustainable governance of resources. World Development, 29(10), 1649–1672. https://doi.org/10.1016/S0305-750X(01)00063-8
dc.relation.referencesAgencia Prensa Rural. (2013, October 1). Pliego de peticiones del paro nacional agrario y popular. https://prensarural.org/spip/spip.php?article11620
dc.relation.referencesAcuña Carvajal, H., Aldana Tovar, J., & Romero Ardila, A. (2018). Estudio de la propiedad horizontal en la localidad de Suba. Universidad Distrital Fransisco José de Caldas.
dc.relation.referencesAcuerdo Por Lo Superior 2034 (2014). https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-321515_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesAcevedo, A., & Correa, A. (2016). La movilización estudiantil universitaria del año 2011 en Colombia. Retrospectiva de un síntoma contestatario: 2011-1971. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(1), 40–55. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/549/311
dc.relation.referencesAbitbol, P. (2019, December). ¿Por qué protestan en Colombia? Movilizaciones, reclamos de paz y crisis de la derecha. Nueva Sociedad . https://nuso.org/articulo/por-que-protestan-en-colombia/?utm_source=email&utm_medium=email
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados
dc.subject.lembParticipación socialspa
dc.subject.lembSocial participationeng
dc.subject.lembCambio culturalspa
dc.subject.lembCultural changeeng
dc.subject.lembGeneracionesspa
dc.subject.lembGeneracioneseng
dc.subject.proposalAsambleasspa
dc.subject.proposalProcesos popularesspa
dc.subject.proposalEstallido socialspa
dc.subject.proposalRepresentación políticaspa
dc.subject.proposalParticipación políticaspa
dc.subject.proposalDemocracia directaspa
dc.subject.proposalAssemblieseng
dc.subject.proposalPopular processeseng
dc.subject.proposalSocial outbreakeng
dc.subject.proposalRepresentationparticipationeng
dc.subject.proposalInvestigación-Acción-Participativaeng
dc.subject.wikidataAgenda políticaspa
dc.subject.wikidataPolitical agendaeng
dc.titleLa democracia directa en su proceso asambleario : el caso de la Asamblea Popular de Suba Orientalspa
dc.title.translatedDirect democracy in its assembly process : the case of the Popular Assembly of Suba Orientaleng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Democracia directa en su proceso asambleario.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Sociología

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
B.FCH.1.004.3172-25 DELEGATARIA.pdf
Tamaño:
243.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: