Asentamientos Urbanos en el Sistema de Áreas Protegidas de Bogotá, Caso de Estudio: Humedal Meandro del Say

dc.contributor.advisorLeón Rodríguez, Nohra
dc.contributor.authorCallejas Mora, Alejandro
dc.contributor.scopusCallejas Mora, Alejandro (2025)spa
dc.date.accessioned2025-04-21T20:04:21Z
dc.date.available2025-04-21T20:04:21Z
dc.date.issued2025-03-06
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, planos, mapaseng
dc.description.abstractEn las últimas décadas, la rápida evolución de las ciudades y la expansión urbana en América Latina, ha puesto en riesgo los ecosistemas naturales. Dentro de estos, se destaca el caso del Humedal Meandro del Say en Bogotá. Este humedal, que es vital para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, enfrenta amenazas significativas debido al crecimiento urbanístico y la búsqueda de suelo para desarrollarlo con asentamientos en sus alrededores. Esta investigación presenta un análisis de las estrategias de gestión institucional, sociales y territoriales, sobre el conflicto ambiental que afecta al Meandro del Say, lo cual se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo, con el fin de entender las prácticas gubernamentales y los intereses de los actores involucrados, desde la visión del gobierno urbano. Se utilizó un diseño de triangulación concurrente para analizar datos, lo que permitió una discusión rica y diversas perspectivas sobre el fenómeno a parir de lo cual se obtienen como hallazgos las acciones concretas para la conservación del humedal, incluyendo la restauración ecológica, la educación ambiental y el monitoreo participativo. También se ofrecen recomendaciones para la planificación de viviendas en el Plan Parcial "El Chanco" y la regularización del barrio informal "Rincón del Recodo", enfatizando la necesidad de una gestión sostenible y la participación comunitaria. En conclusión, su preservación es fundamental no solo por su biodiversidad, sino también por su papel social y recreativo, destacando la urgencia de mejorar la actuación de las entidades gubernamentales y fomentar alianzas estratégicas para su conservación (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractIn recent decades, the rapid evolution of cities and urban expansion in Latin America has put natural ecosystems at risk. Among these, the case of the Meandro del Say Wetland in Bogotá stands out. This wetland, which is vital for biodiversity and ecosystem services, faces significant threats due to urban growth and the search for land to develop with settlements in its surroundings. This research presents an analysis of the institutional, social and territorial management strategies on the environmental conflict that affects the Say Meander, which was carried out using a qualitative approach, in order to understand government practices and the interests of the actors involved, from the vision of the urban government. A concurrent triangulation design was used to analyze data, which allowed a rich discussion and diverse perspectives on the phenomenon from which concrete actions for the conservation of the wetland were obtained as findings, including ecological restoration, environmental education and participatory monitoring. Recommendations are also offered for housing planning in the "El Chanco" Partial Plan and the regularization of the informal neighborhood "Rincón del Recodo", emphasizing the need for sustainable management and community participation. In conclusion, its preservation is essential not only for its biodiversity, but also for its social and recreational role, highlighting the urgency of improving the performance of government entities and promoting strategic alliances for its conservation.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Gobierno Urbanospa
dc.description.researchareaCiudades, Territorio y Estadospa
dc.description.technicalinfoEste documento permite generar un análisis profundo sobre la gestión de los conflictos ambientales sobre las controversias que tiene el ordenamiento territorial urbano y el ordenamiento ambiental territorial, en el marco de la toma de decisiones de las instituciones y la formación del gobierno sobre lo urbano. El análisis parte de la protección y restauración que tiene los ecosistemas sensibles como los humedales urbanos, por cuenta del crecimiento y presión de búsqueda de suelo para desarrollo de infraestructura.spa
dc.format.extent212 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88001
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisherInstituto de Estudios Urbanosspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbanospa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá . (2006). Obtenido de Por el cual se determina el objeto, la estructura organizacional y las funciones de la Secretaría Distrital de Gobierno y se dictan otras disposiciones : https://bogota.gov.co/sites/default/files/art/dc539.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2020). Diagnóstico y propuesta de intervención en el humedal Meandro del Say. Recuperado de https://bogota.gov.co/spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá . (2022). bogota.gov.co. Obtenido de Ley Orgánica 2199 del 2022 - adoptar, definir y reglamentar el funcionamiento Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/ley-2199-de-2022-reglamenta-funcionamiento-de-la-region-metropolitana#:~:text=La%20Ley%20Org%C3%A1nica%202199%20tiene,primera%20Regi%C3%B3n%20Metropolitana%20del%20pa%C3%ADsspa
dc.relation.referencesÁlzate, D., Rodríguez, G., Vargas, I. (2018) Acceso a la justicia y la participación ambiental. En Rodríguez, G. A (Ed.) Justicia ambiental en Colombia: Ejercicio participativo a través de las acciones constitucionales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñezspa
dc.relation.referencesAparicio Rodríguez, V., Avendaño Herrera, L., González Angarita, G., & Peña Angulo, D. (2018). Análisis geoespacial de la dinámica de los humedales Meandro del Say y Santa María del Lago: Conflictos de usos del suelo y su pérdida de área. Bogotá : Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesAmaya, A. y Rodríguez, S. (2022). Hacia un nuevo marco de protección de la biodiversidad en Colombia: Consideraciones para una ley de biodiversidad nacional. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0719-46332022000200307spa
dc.relation.referencesAngarita, L. (2019). El Neoinstitucionalismo Económico: Una Visión Contemporánea. https://www.redalyc.org/journal/364/36461095014/html/spa
dc.relation.referencesArnstein, S. R. (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Institute of Planners, 35(4), 216-224.spa
dc.relation.referencesArellano, A. (2023). Día Mundial del Agua: la historia de la Estrella Fluvial Inírida, un complejo de humedales en Colombia. https://es.mongabay.com/2023/03/dia-mundial-del-agua-estrella-fluvial-inirida-colombia/spa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2023). Desarrollo urbano. https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overviewspa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2023). Los ecosistemas de carbono azul, desde los manglares hasta los pastos marinos, son fundamentales para combatir el cambio climático. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2023/11/21/from-mangroves-to-seagrass-blue-carbon-ecosystems-are-critical-to-tackling-climate-changespa
dc.relation.referencesBecerra, A., López, C., y Rojas, M. (2022). Interinstitutional Coordination in Environmental Management: Challenges and Opportunities. Journal of Environmental Policy y Planning, 24(5), 591-608. https://doi.org/10.1080/1523908X.2021.1987045spa
dc.relation.referencesBeltrán Preciado, J. (2008). crecimiento urbano, pobreza y medio ambiente en bogotá: los efectos socio ambientales en tres humedales. medellin: acicur.spa
dc.relation.referencesBeltrán, J. P. (2022). Territorio, desarrollo y medioambiente en la Sabana de Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD Editorial.spa
dc.relation.referencesBerkes, F. (2009). Evolution of co-management: role of knowledge generation, bridging organizations and social learning. Journal of environmental management, 90(5), 1692-1702spa
dc.relation.referencesBerkes, F., y Folke, C. (Eds.). (1998). Linking social and ecological systems: management practices and social mechanisms for building resilience. Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesCastaño, M. Quijano, M. (2022). Humedales de ciudad: vivos, activos y resilientes. https://www.cornare.gov.co/documentos/humedales-de-ciudad.pdfspa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (2018). Estudio sobre la informalidad en Bogotá. Recuperado de https://www.ccb.org.co/spa
dc.relation.referencesCelis, R. (2019). Identificación de conflictos por el uso del suelo en el sector rural y en la r en la reserva forestal pr estal protectora Serranía de la Lindosa, ár anía de la Lindosa, área de influencia de San José del Guaviare. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2114ycontext=ing_ambiental_sanitariaspa
dc.relation.referencesCerón, V., Fernández, G., Figueroa, A., Restrepo, I. (2019). El enfoque de sistemas socioecológicos en las ciencias ambientales. https://www.redalyc.org/journal/268/26864302004/html/spa
dc.relation.referencesCochero, J. (2020). Humedales: reservas de vida en peligro de extinción. https://unlp.edu.ar/investiga/especiales/humedales-17562-22562/spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e43ad745-6b7d-48e4-a016-b753fdd3b659/contentspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1955. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. DO. 50964. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia . (1997). Ley 388 de 1997 Establecer la zonificación y localización de los centros de producción, actividades terciarias y residenciales, y definir los usos específicos, intensidades de uso, las cesiones obligatorias, los porcentajes de ocupación, las clases y usos. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2022). Ley Orgánica 2199 del 8 de febrero de 2022 "adoptar, definir y reglamentar el funcionamiento de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca". Bogotá: bogota.gov.co.spa
dc.relation.referencesConsejo de Bogotá . (2024). Funciones y Deberes. Obtenido de Acuerdo 18 de 1999: https://www.dadep.gov.co/que-es-el-dadep/funciones-deberes-y-objetivosspa
dc.relation.referencesCochero, J. (2020). Humedales: reservas de vida en peligro de extinción. https://unlp.edu.ar/investiga/especiales/humedales-17562-22562/spa
dc.relation.referencesCruz, M., y Álvarez, P. (2022). La educación ambiental como herramienta para la conservación en comunidades vulnerables. Revista de Ecología y Educación, 15(2), 101-117.spa
dc.relation.referencesDANE (2017). Informe sobre el Estado y Avances del Ordenamiento Territorial en Colombia 2012-2017. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesDaytona (2022). El Plan de Ordenamiento Territorial y su impacto en el sector inmobiliario. https://daytona.cloud/plan-de-ordenamiento-territorial.html DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2021). Censo Nacional de Población y Vivienda. Recuperado de https://www.dane.gov.co/spa
dc.relation.referencesDejusticia. (2020). Educación. https://www.dejusticia.org/como-trabajamos/ educacion/spa
dc.relation.referencesDíaz, S. (2020). El humedal como aula viva: escenario propiciatorio para la enseñanza de las ciencias naturales y la integración socioeducativa. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12376/El%20humedal%20como%20aula%20viva%20escenario%20propiciatorio%20para%20la%20ense%C3%B1anza%20de%20las%20ciencias%20naturales%20y%20la%20integracion%20socioeducativa.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesDíaz, L. R., Salazar, A., y Ortega, J. (2023). Urbanization and Its Impact on Wetland Ecosystems: A Case Study. Environmental Management, 62(1), 134-150. https://doi.org/10.1007/s00267-022-01779-3spa
dc.relation.referencesFonseca, J. (2020). El pensamiento de Elinor Ostrom sobre el capital social en la gobernanza de los bienes comunes y el desarrollo sostenible Agroalimentaria. https://www.redalyc.org/journal/1992/199264891014/html/spa
dc.relation.referencesFundación Gilberto Alzate Avendaño. (2019). El impacto de la urbanización informal en los humedales de Bogotá. Recuperado de https://www.fundaciongilbertoalzate.org/spa
dc.relation.referencesGarcía, C. Vargas, Y., Quiroz, B. (2019) Conflictos ambientales y sus efectos en la calidad de vida en una región occidental de México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1405-84212019000200273spa
dc.relation.referencesGaribay, M. (2017). Ecosistema urbano: las áreas verdes y su importancia para mantener la salud de los habitantes de las ciudades. https://www.researchgate.net/publication/363126954_Ecosistema_urbano_las_areas_verdes_y_su_importancia_para_mantener_la_salud_de_los_habitantes_de_las_ciudadesspa
dc.relation.referencesGuerrero.G & A.Camargo. (2005). Lineamientos técnicos para la declaratoria y gestión en Zonas Amortiguadoras. Bogotá: Parques Nacionales Naturales.spa
dc.relation.referencesGlobal Nature (2020). Administración y ONG: alianzas que fortalecen la conservación del medio ambiente. https://fundacionglobalnature.org/administracion-y-ong/spa
dc.relation.referencesHigueras, E. (2013). La ciudad como ecosistema urbano. https://oa.upm.es/37628/1/Ecosistema%20urbano.pdfspa
dc.relation.referencesInostroza l., Garay S. y Pérez, A. (2020). Servicios ecosistémicos urbanos en Latinoamérica. Oportunidades para el desarrollo urbano sostenible, la acción climática y la gestión de la biodiversidad urbana. Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe. Colombia. https://www.researchgate.net/publication/343188848_SERVICIOS_ECOSISTEMICOS_URBANOS_EN_LATINOAMERICA_OPORTUNIDADES_PARA_EL_DESARROLLO_URBANO_SOSTENIBLE_LA_ACCION_CLIMATICA_Y_LA_GESTION_DE_LA_BIODIVERSIDAD_URBANA_Enero_2020spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM, 2021). Guía metodológica para la identificación de conflictos ambientales en Colombia. http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/499496/M-GCI-EA-G006+GUIA+METODOLOGICA+PARA+IDENTIFICACION+DE+CONFLICTOS+AMBIENTALES+V2/7510d2a2-4b27-4417-a0f8-b1c14d6e688d?version=1.0spa
dc.relation.referencesInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2024). Análisis de resiliencia: respuesta de los sistemas socioecológicos del piedemonte de la Orinoquia. http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2022/cap2/201/#seccion1spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi ( IGAC, 2018). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Guaviare. San josé del guaviare : Instituto Geográfico Agustín Codazz. https://tiendavirtual.igac.gov.co/es/content/estudio-general-de-suelos-y-zonificaci%C3%B3n-de-tierras-del-departamento-de-guaviarespa
dc.relation.referencesInstituto Humboldt (2020). Estado de conservación y transformación de los humedales en Colombia. http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2020/cap1/102/#seccion1spa
dc.relation.referencesIsa Intercolombia (2020). Diplomado para la construcción de paz territorial gradúa en el Cesar a 78 estudiantes más. https://www.isaintercolombia.com/Noticias/423/spa
dc.relation.referencesLópez, U. (2018). Oliver Williamson y la gobernanza económica. file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-OliverWilliamsonYLaGobernanzaEconomica-6867838.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, J. Y Melo, P. (2022). Justicia para la naturaleza en Colombia, ¿una utopía que camina? https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/11590/16014spa
dc.relation.referencesMaya, A. (2013). El Reto de la Vida. Ecosistema y Cultura, Una Introducción al Estudio del Medio Ambiente (Segunda). Eco fondo. https://rds.org.co/apc-aa-files/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/el_reto_de_la_vida.pdfspa
dc.relation.referencesMerlinsky, G. (2013). Cartografias del Conflicto Ambiental en Argentina . Buenos Aires: Ediciones CICCUS.spa
dc.relation.referencesMerlinsky, M. (2020). La productividad de los conflictos ambientales y su aporte para la innovación social. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2301-15482020000301401spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2024). Estrategia Regional de Conservación y Uso de los Humedales Altoandinos. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/ecosistemas-estrategicos/humedalesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (2021). Resolución 1608 del 2021 "Por la cual se adopta el Plan de Zonificación Ambiental objeto del punto 1.1.10 del Acuerdo Final de Paz". Obtenido de www.minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/ordenamiento-ambiental-territorial-y-sistema-nacional-ambiental-sina/plan-de-zonificacion-ambiental/spa
dc.relation.referencesMongabay Latam (2021). Nuevo estudio indica que el 88 % de los humedales de Colombia no están protegidos. https://blogs.elespectador.com/medio-ambiente/mongabay-latam/nuevo-estudio-indica-88-los-humedales-colombia-no-estan-protegidosspa
dc.relation.referencesMuñoz, M. (2021). El territorio y los conflictos socioambientales en el Humedal La Capellanía, un análisis sobre la organización comunitaria frente al impacto de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/58871/Mu%C3%B1oz-Mariana_Trabajo_de_grado_20212.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesMuñoz. M. (2021). El territorio y los conflictos socioambientales en el Humedal La Capellanía, un análisis sobre la organización comunitaria frente al impacto de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/58871/Mu%C3%B1oz-Mariana_Trabajo_de_grado_20212.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesMurillo, J. (2016). Humedales lénticos neotropicales como hábitats estratégicos para la conservación de la diversidad de plantas y aves en el Piedemonte Andino-Orinoquense de Colombia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=134009spa
dc.relation.referencesMurillo, L. (2020). Humedales: la agenda pendiente. El Espectador. https://www.elespectador.com/ambiente/humedales-la-agenda-pendiente-article-903078/spa
dc.relation.referencesNavajo. P. (2023). Negociación: Estrategias para lograr resultados. https://www.iniciativasocial.net/?p=1634spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (2021). Cambio climático: El ser humano ha calentado el planeta a un nivel nunca visto en los últimos 2000 años. https://news.un.org/es/story/2021/08/1495262spa
dc.relation.referencesOtero, M. (2019). Ecosistema urbano. https://www.ecosistema.top/ecosistema-urbano/spa
dc.relation.referencesOviedo.C., G. (2019). Factores tensionantes para la Restauración Ecológica del Santuario de Flora y Fauna Iguaque presentes en su Zona Amortiguadora. Bogotá: Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.referencesPerez , M. (2018). La participación ciudadana de los movimientos socioambientales en América Latina. https://www.redalyc.org/journal/5515/551559622007/html/spa
dc.relation.referencesPinilla, C.y López, L. (2018) Conservación y protección del humedal Torca-Guaymaral, una experiencia de gestión y educación ambiental. file:///C:/Users/User/Downloads/Conservacio%CC%81n%20humedal%20Torca%20-%20Guaymaral.pdfspa
dc.relation.referencesPinto, A., Espinosa, L., Arcia, D. (2023). ¿Cómo se planifica, y ordena, el territorio y las áreas urbanas en América Latina y el Caribe?. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/espacio-urbano-america-latina-caribe/spa
dc.relation.referencesPrimost, J.(2020) Humedales a la espera de reconocimiento: qué son y por qué es importante protegerlos. https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP/article/view/11004/9968spa
dc.relation.referencesQuimbayo, G. (2023). Conflicto ambiental, urbanización y disenso: Perspectivas en torno a prácticas democráticas en ordenamiento territorial. https://www.redalyc.org/journal/196/19674808013/html/spa
dc.relation.referencesRama Judicial República de Colombia. (2018). Secretaría Tribunal Administrativo de Boyacá: https://www.ramajudicial.gov.co/web/secretaria-tribunal-administrativo-de-boyacaspa
dc.relation.referencesRamos, A. M. (2004). Lo urbano, 20 autores contemporaneos. Barcelona: Universidad Politecnica de Cataluña.spa
dc.relation.referencesRappoport, S. (2917), El desarrollo de sistemas de apoyo inclusivos: Un estudio de casos múltiple. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/682971/rappoport_redondo_soledad.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesRinaudo, J. (2019). Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socio ecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia https://bit.ly/3YWnQj5spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2011). Emergencia por río Bogotá, una de las peores de la historia. Obtenido de semana.com: https://www.semana.com/nacion/articulo/emergencia-rio-bogota-peores-historia/239998-3/spa
dc.relation.referencesRivera C. (2022). Río Bogotá: hora de salvarlo para asegurar el agua. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/rio-bogota-estado-contaminacion/spa
dc.relation.referencesRodríguez, F., Sánchez, L., y Pérez, M. (2022). Institutional Fragmentation and Environmental Management: Lessons from Wetland Conservation. Ecological Management y Restoration, 23(4), 246-254. https://doi.org/10.1111/emr.12467spa
dc.relation.referencesRuiz, C., Castillo, T., y Zamora, J. (2023). Improving Environmental Governance through Collaborative Approaches: Lessons from Wetland Management. Journal of Environmental Management,spa
dc.relation.referencesSánchez z, L. (2022). Conflictividad socio-ambiental: Una aproximación a su potencial didáctico y de transformación social. Eirene Estudios De Paz Y Conflictos, 5(9). Recuperado a partir de https://www.estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/175spa
dc.relation.referencesSánchez, L. (2020) ¿Ciencia de resistencia? Monitoreos ambientales participativos en contextos de conflicto ambiental. Reflexiones desde una mirada decolonial. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/10399spa
dc.relation.referencesSánchez, S., Pérez, V., Rebolledo., y Rodríguez, R. (2019). La cultura de paz y conflictos: implicaciones socioeducativas. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/59744/2191-8365-1-PB.pdf;jsessionid=42C5922D261D813393F608E4BAFF7616?sequence=1spa
dc.relation.referencesSECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE (2021). Informe de Gestión de parques Ecológicos Distritales de Humedales – PEDH. https://www.ambientebogota.gov.co/documents/10184/3542328/RDHMDS+INFORME+DE+GESTION+2021_VF.pdf/53a7b7f0-7d15-4d8c-9b52-ff9b568540d9spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2023). Decreto 582 de 2023 – Ecourbanismo y Construcción Sostenible. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/reglamentacion/decreto/decreto-582-de-2023-ecourbanismo-y-construccion-sostenible#:~:text=ABC%20del%20POT-,Decreto%20582%20de%202023%20%E2%80%93%20Ecourbanismo%20y%20Construcci%C3%B3n%20Sostenible,y%20se%20dictan%20ospa
dc.relation.referencesSecretaría de Gobierno. (2021). Ocupación por parte del asentamiento rincón del recodo de las areas de cesión tipo A, Zonas de manejo y preservación ambiental ZMA 2 y 4 del humedal Meandro del Say, poligono 265. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSierra, Y. (2019). Colombia: invasiones y contaminación destruyen los humedales en Leticia. Menlo Park, CA: Mongabay. https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/invasiones-y-contaminacion-destruyen-los-humedales-en-leticia/46877/spa
dc.relation.referencesSilva, J. y Martínez, M. (2018) Prácticas de resistencia noviolentas en la defensa de loshumedales de Bogotá: el caso de la Fundación Humedales Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C.. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7867spa
dc.relation.referencesSuárez, J. (2019). Problemáticas del PEDH humedal Meandro del Say… relatos y meta-relatos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/154spa
dc.relation.referencesUsaquín, L. D. (2021). Propuesta ambiental para el Humedal Meandro del Say desde la inteligencia territorial. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesValencia, M. y Figueroa, A. (2015). Vulnerabilidad de humedales altoandinos ante procesos de cambio: tendencias del análisis. http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v14n26/v14n26a03.pdfspa
dc.relation.referencesValero, M. y Febres, M. (2019). Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad: historia, fundamentos y tendencias. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510004/html/spa
dc.relation.referencesVásquez, J., Restrepo, C., Arcila , B.(2022). Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinksypid=S0719-4633202200020030700035ylng=enspa
dc.relation.referencesVilla, L., Perdomo, J. y Pedraza, C. (2021). Responsabilidad social empresarial en empresas de la industria colombiana: una aproximación comprensiva. https://www.redalyc.org/journal/290/29069613027/html/spa
dc.relation.referencesZarama, C. R. (2018). EL HUMEDAL MEANDRO DEL SAY Y EL RIO BOGOTÁ COMO ELEMENTOS REORDENADORES DE LA ESTRUCTURA AMBIENTAL DE LA CIUDAD Y LA REGION. Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana .spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estadosspa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambientespa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración públicaspa
dc.subject.ddc570 - Biología::577 - Ecologíaspa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::719 - Paisajes naturalesspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidadesspa
dc.subject.ddc750 - Pintura y pinturas::758 - Naturaleza, temas arquitectónicos y paisajes urbanos, otros temas específicosspa
dc.subject.lembHumedalesspa
dc.subject.lembAsentamientos urbanosspa
dc.subject.lembParticipación comunitariaspa
dc.subject.proposalhumedales urbanosspa
dc.subject.proposalconflicto ambientalspa
dc.subject.proposalasentamientos urbanosspa
dc.subject.proposalgestión públicaspa
dc.subject.proposalecourbanismospa
dc.subject.proposalparticipación comunitariaspa
dc.subject.proposalOrdenamiento Ambiental Territorialspa
dc.subject.proposalurban wetlandseng
dc.subject.proposalenvironmental conflicteng
dc.subject.proposalurban settlementseng
dc.subject.proposalpublic managementeng
dc.subject.proposaleco-urbanismeng
dc.subject.proposalcommunity participationeng
dc.subject.wikidataConflicto ambientalspa
dc.titleAsentamientos Urbanos en el Sistema de Áreas Protegidas de Bogotá, Caso de Estudio: Humedal Meandro del Sayspa
dc.title.translatedUrban Settlements in the Bogotá Protected Areas System, Case Study: Meandro del Say Wetlandeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1012418170.2025.pdf
Tamaño:
20.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Gobierno Urbano
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1. Formato Entrevista Conflictos Ambientales.pdf
Tamaño:
86.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2. Entrevistas realizadas.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 3. Rta a peticiones.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 4. Cartografia.pdf
Tamaño:
12.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: