El Paisaje Cultural Cafetero

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalospa
dc.contributor.conferencenameSimposio Calidad del Café y Atributos del Paisaje Cultural Cafetero de Caldasspa
dc.date.accessioned2019-07-02T20:53:05Zspa
dc.date.available2019-07-02T20:53:05Zspa
dc.date.issued2017-12-12spa
dc.description.abstractEste documento, además de describir el contexto del Paisaje Cultural Cafetero y de caracterizar el medio natural y trasformado de la Ecorregión Cafetera de Colombia, describe los procesos básicos de la construcción social e histórica del citado lugar, entendido como un territorio mediterráneo, biodiverso, pluricultural y mestizo, y presenta los desafíos institucionales, socioambientales y económicos a enfrentar para honrar la declaratoria de la UNESCO de 2011, que beneficia a 411 veredas de 47 municipios que se benefician de ella, de hacer uso de algunas opciones y ciertas condiciones requeridas para la transformación de sus ventajas comparativas culturales y naturales en ventajas competitivas. Además, como propuesta para resolver la problemática socioambiental de la Ecorregión Cafetera haciendo del PCC la principal estrategia de desarrollo social y económico, se propone en este trabajo: a) implementar actividades de reconversión productiva que incorporen la producción responsable de bienes y servicios culturales y ambientales, tanto industriales como artesanales- entre ellos el ecoturismo-, b) la preservación de los ecosistemas para asegurar la biodiversidad y el agua, y c) el fortalecimiento de la economía rural en una estrategia de adaptación al cambio climático, lo que supone recuperar las rondas hídricas e implementar prácticas agroforestales, y d) implementar estrategias de ciencia y tecnología imbricadas en la cultura, para cerrar brechas. Entre las problemáticas que considera, están: el modelo agroindustrial cafetero de dependencia tecnológica, los conflictos entre uso y aptitud del suelo; el cambio climático como amenaza severa para hábitats y ecosistemas y como factor de riesgo frente a la crisis del agua; la profunda brecha de productividad entre economía urbana y rural; el anacronismo de un sistema educativo pensado para la sociedad industrial de ayer; la fragmentación socio-espacial del territorio; y el “para estado” y la corrupción También se propone abrigar con la declaratoria del PCC a otros municipios cafeteros de Antioquia, Caldas y Tolima que por historia hacen parte de la construcción del paisaje, y la utilización de los instrumentos de la LOOT para constituir un ente territorial que pueda captar recursos del Presupuesto Nacional, lo que permitiría resolver dificultades estructurales en materia de infraestructura social, de reducción de la pobreza, de desarrollo institucional, de transporte rural y de ordenamiento de cuencas, en beneficio de todosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/61122/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62180
dc.language.isospaspa
dc.relationhttps://caldas.federaciondecafeteros.orgspa
dc.relationhttp://godues.webs.comspa
dc.relationhttp://godues.wordpress.comspa
dc.relationhttp://samoga.manizales.unal.edu.cospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.relation.ispartofEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2017) El Paisaje Cultural Cafetero. In: Simposio Calidad del Café y Atributos del Paisaje Cultural Cafetero de Caldas, Diciembre 12 de 2017, Recinto del Pensamiento, Manizales, Colombia. (Enviado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military sciencespa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportationspa
dc.subject.ddc39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklorespa
dc.subject.ddc58 Plantas / Plantsspa
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technologyspa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.ddc9 Geografía e Historia / History and geographyspa
dc.subject.ddc91 Geografía y viajes / Geography and travelspa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalPaisaje Cultural Cafetero PCCspa
dc.subject.proposalEcorregión Cafetera - Colombiaspa
dc.subject.proposalColonización Antioqueña y Caféspa
dc.subject.proposalCafé - Colombia - aspectos socioeconómicosspa
dc.subject.proposalCaficultura - Colombiaspa
dc.subject.proposalFederación Nacional de Cafeterosspa
dc.subject.proposalCafé y Territoriospa
dc.subject.proposalCafé y Regiónspa
dc.subject.proposalDeclaratoria de la UNESCO 2011spa
dc.subject.proposalAtributos del Paisaje Cultural Cafeterospa
dc.subject.proposalComité de Cafeteros de Caldasspa
dc.subject.proposalCaldas - Colombia (departamento)spa
dc.subject.proposalQuindío - Colombia (departamento)spa
dc.subject.proposalRisaralda - Colombia (departamento)spa
dc.titleEl Paisaje Cultural Cafeterospa
dc.typeDocumento de Conferenciaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_c94fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
elpaisajeculturalcafetero.pdf
Tamaño:
2.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format