El suicidio de Ludwig Boltzmann: el misterio persiste

dc.contributor.authorSierra Cuartas, Carlos Eduardo de Jesusspa
dc.date.accessioned2019-06-29T09:24:17Zspa
dc.date.available2019-06-29T09:24:17Zspa
dc.date.issued1994spa
dc.description.abstractEn este año de 1994 se cumple 150 años del nacimiento del muy ilustre, y malogrado según veremos, físico austriaco Ludwig Boltzmann. Tal circunstancia ha motivado la publicación de escritos diversos acerca de su vida y obra, máxime si se tiene en cuenta su indiscutible aporte al inicio del esclarecimiento del misterio de la fecha del tiempo, merced a su trabajo sobre entropía, una medida del cambio que siempre aumenta con el tiempo en un sistema termodinámico aislado, en tanto se alcanza el llamado estado de equilibrio. La labor de Boltzmann, para su mejor entendimiento, ha de ubicarse en el contexto kuhniano de resolución científica. Boltzmann tuvo, de manera simultánea, la dicha y la desgracia de alternar con la crema y la nata de la comunidad científica europea, en especial la de centroeuropea. El epitafio de la tumba de Boltzmann, S=K.LogW, habla por sí solo. En la pagina 27 del libro El nacimiento del tiempo, de la Ilya Prigogine, edición de Tusquets Editores del año pasado, se encuentra la nota siguiente: “Ludwing Boltzmann (1844-1906), físico austriaco; generó contribuciones fundamentales para el desarrollo de la teoría cinética de los gases y fue, prácticamente, el fundador de la termodinámica estadística (propuso la interpretación probabilística del segundo principio de la termodinámica); son también de gran importancia sus reflexiones epistemológicas, que le llevaron a sostener el carácter hipotético del conocimiento científico; fue profesor de física teórica en Munich (1980-1894) y en Leipzig (1900-1902); para ser titular después de la prestigiosa cátedra vienesa de Naturphilosophie (ocupada anteriormente por E. Mach), desde 1902 a 1906.” Las investigaciones de Boltzmann condujeron a la armonía entre la reversibilidad propia de la física clásica, atemporal, y la irreversibilidad característica de los procesos termodinámicos, manifiesta a través del segundo principio de la termodinámica. Su genio brilló con la luz al establecer con fino acierto el carácter estadístico de dicho principio. Pensó más que cualquier otro científico acerca de una de las conjeturas más fundamentales de la humanidad, es decir, que el transcurso del tiempo es irreversible, lo que se conoce hoy en día como la flecha del tiempo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/43362/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49854
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Químicaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Químicaspa
dc.relation.referencesSierra Cuartas, Carlos Eduardo de Jesus (1994) El suicidio de Ludwig Boltzmann: el misterio persiste. Documento de trabajo. Sin Definir. (No publicado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.proposalLudwig Boltzmannspa
dc.subject.proposalTermodinámicaspa
dc.titleEl suicidio de Ludwig Boltzmann: el misterio persistespa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71631267.1994.pdf
Tamaño:
582.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones